Luis Petri quedó involucrado en el escándalo de coimas que sacude al gobierno. Según reveló el periodista Pablo Duggan en Radio10, el ministro de Defensa habría firmado contratos millonarios de 25.000 millones cada 6 meses de IOSFA, la obra social de los militares, con la droguería Suizo-Argentina.
Según el periodista, la orden de la firma de esos contratos fue de Karina Milei, lo que complicaría más a la secretaria general de la presidencia
Sin embargo, como viene anticipando LPO, IOSFA está atravesando una profunda crisis produjo del ajuste del gobierno que está dejando sin cobertura a militares activos y retirados que no pueden acceder a medicamento ni continuar con el tratamiento de enfermedades graves.
Una importante fuente militar afirma a LPO que el trascendido que difundió Duggan forma parte “la sospecha de todos los integrantes del IOSFA sobre el destino de los recursos que no llegan a la obra social y esta al borde la quiebra”.
Hay una hemorragia que no para. Un agujero negro que nadie sabe a donde va la plata pero que solo aumenta el deficit de la obras social. Evidentemente están saliendo a luz
“Hay una hemorragia que no para. Un agujero negro que nadie sabe a donde va la plata pero que solo aumenta el deficit de la obras social. Evidentemente están saliendo a luz”, afirma esta fuente.
LPO reveló en diciembre que había malestar de los militares con Petri porque usaba la gestión y los recursos para la campaña para gobernador. En relación a Karina, este medio adelantó que la hermana del presidente impuso al hermano de Adorni en el Instituto de Ayuda Financiera (IAF) que es el encargado de abastecer de dinero y otorgar créditos a la obra social y Petri pidió uno de 40 mil millones que terminó usando para pagar deudas.
Este viernes, el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, finalmente fue encontrado este mediodía por la Policía de la Ciudad y, según supo LPO, analiza presentarse como arrepentido en la causa por el escándalo por las coimas en la compra de medicamentos que salpica a Karina Milei y los Menem.
Como contó LPO, el juez Sebastián Casanello ordenó esta madrugada 14 allanamientos, pero no pudo dar con el paradero de Spagnuolo en distintos domicilios donde lo buscaron. El objetivo del magistrado era secuestrarle el celular ya que no había ninguna orden de detención contra el ex funcionario.
Tras varias horas, Spagnuolo fue hallado este mediodía en Pilar en la casa de un familiar. El abogado estaba en su auto y algunos testigos afirman que habría intentado eludir a la Policía, pero sin éxito. No fue detenido y únicamente le secuestraron dos teléfonos. La Nación reveló que también le encontraron una máquina de contar billetes.
Para empezar a comprender qué es la alimentación consciente, tenemos que ser flexibles y cambiar la mirada, ir un poquito más allá de lo que nos enseñaron, dudar hasta de lo indudable. Pero creo con fervor que el mundo puede cambiar esa mirada, puede ser cada día mejor. Ser conscientes implica un concepto más global…
La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el concurso ‘Día mundial del reciclaje’ destinado a niños y niñas de hasta 13 años. Los interesados en participar deberán realizar manualidades utilizando materiales reciclados (papel, cartón, latas, etc) y luego enviar fotos del proceso y su terminación a…
La cruzada por la eliminación de organismos de control que tiene entusiasmado al ministro de Desregulación Federico Sturzenegger tomó otra dimensión a partir de la estremecedora crisis del fentanilo contaminado que tiene en jaque al sistema de salud.
Hasta ahora se reportaron cerca de cien muertos y pueden ser más, en un hecho inédito en la historia sanitaria del país que abrió un enorme interrogante sobre la viabilidad de las flexibilizaciones de los controles como propone Sturzenegger para achicar el Estado.
Entre ellos, el Senado revisará el rechazo al veto que pretende desarticular Vialidad Nacional y con ella, la Agencia de Seguridad Vial, una combinación letal para un país tan extenso donde el grueso de su producción se transporta en camiones por el desguace de los trenes y con una infraestructura deficiente que requiere de mantenimiento permanente.
El gobierno de Milei primero dio de baja todos los contratos que había hecho Vialidad para cumplir con el mantenimiento mínimos de los caminos como bacheo, señalización y corte de pasto en las banquinas. Ahora, pretende eliminar la dependencia y concesionar las rutas. En paralelo, se desarticula Seguridad Vial: “sin mantenimiento, sin reparaciones de pozos y sin controles”, advirtieron fuentes de la Agencia a LPO.
El de julio pasado en Ruta 11 a la altura de la localidad de Nelson, Santa Fe, un colectivo chocó un camión con un saldo de 3 muertos
“Necesitamos que el gobierno nacional ponga en acción, de forma urgente, un plan de emergencia de mantenimiento vial, con las cuestiones más elementales como reparaciones de pozos, mantenimiento de las banquinas, iluminación, corte de pastos y reparación de barandas”, fue el pedido del ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, que puso en la alerta por el aumento de los accidentes.
Dos semanas atrás, en la detonada Ruta Nacional 11 un camión chocó contra un colectivo y hubo tres muertos. Desde hace varios meses que el gobierno de Pullaro quiere hacerse cargo del mantenimiento de los caminos nacionales, pero el ministro de Economía Toto Caputo nunca se los transfirió y los problemas se agravan día a día.
Necesitamos que el gobierno nacional ponga en acción, de forma urgente, un plan de emergencia de mantenimiento vial, con las cuestiones más elementales como reparaciones de pozos, mantenimiento de las banquinas, iluminación, corte de pastos y reparación de barandas
La Agencia de Seguridad Vial cumple varias funciones. Emite las licencias nacionales, capacitan en seguridad vial, fiscalizan y controlas las rutas nacionales, hacen patrullajes preventivos y los operativos con medición de alcoholemia. La mayoría de las veces son la primera respuesta ante un siniestro.
La Agencia se creó en 2008 luego de la tragedia de Ecos, el accidente fatal donde murieron 12 personas, la mayoría adolescentes, cuando un colectivo que trasladaba alumnos de la escuela volvía de El Impenetrable, Chaco, donde fueron a hacer trabajo solidario. En la peligrosa Ruta Nacional 11, en el norte de Santa Fe, el colectivo se cruzó con un camionero alcoholizado y se desató el horror que conmovió al país. Luis Alberto Spinetta fue el abanderado de la memoria de las víctimas y el pedido de justicia.
A través del Decreto 461/2025 Sturzenegger pretende reestructurar Vialidad Nacional, eliminar la Agencia de Seguridad Vial, refuncionalizar la CNRT y la Junta de Seguridad de Transporte que monitorea las medidas de seguridad de aviones, trenes y camiones, entre otras tareas.
Estado de parte de la Ruta Nacional 11 en la zona del polo portuario del Gran Rosario
Según fuentes gremiales que hablaron con LPO y pidieron preservar sus nombres por miedo a reprimendas, la desarticulación de estas oficinas significa la eliminación de herramientas de control fundamentales para el tránsito y evitar accidentes que de por sí es insuficiente, reconoció el delegado.
La Agencia de Seguridad Vial cuenta con unos 450 trabajadores en todo el país entre agentes y administrativos. En Rosario, una de las principales áreas metropolitanas, la oficina tiene 19 empleados que se encargan de emitir las licencias, de los operativos y controlan las rutas nacionales. Avenida Circunvalación, la Panamericana rosarina, depende de Vialidad y de la Agencia de Seguridad Vial.
Uno de los problemas de la Circunvalación era la cantidad de accidentes mortales entre camiones y motos. A través de la Agencia se logró bajar el índice de mortalidad con operativos preventivos que dejarán de realizarse, dicen desde las oficinas.
“Cuando una escuela o institución contratan un colectivo que no sale desde la Terminal donde tiene jurisdicción la CNRT, muchas veces nos llaman a nosotros para que hagamos el control de la unidad y la alcoholemia de los choferes”, explicó la fuente de la Agencia.
A mediados de mayo, un temporal dejó bajo el agua a varias localidades del norte de provincia de Buenos Aires y la Ruta Nacional 9, autopista que une CABA con Rosario, estuvo un mes cortada y fue la Agencia de Seguridad Vial la que se encargó de redireccionar el tránsito.
Todas estas funciones ahora entraron en zona de turbulencia. En la Cámara de Diputados fue uno de los decretos que la tiraron para atrás a Milei en la jornada negra para el oficialismo y ahora se pondrá en discusión en el Senado.
Este sábado se realizará en Villa Regina el primer “Meeting” que reunirá a los amantes del K-Pop y del Animé en el Polideportivo Municipal Cumelen. El encuentro se llevará a cabo en el gimnasio N° 2 del Polideportivo, desde las 15 hasta las 20 del sábado 22. La entrada es libre y gratuita. Oliver y…
La Municipalidad de Villa Regina adhiere a la Resolución del Ministerio de Salud de Río Negro Nº 1456 y, de esta manera, se extienden hasta el 31 de marzo las restricciones de circulación nocturna quedando prohibida la circulación de personas por cualquier medio habilitado entre las 2 y las 6 horas. Se exceptúa de esta…
El río Negro está revuelto y los pescadores ya están en la costa eligiendo la carnada. Lectura del escenario político reginense de cara a las elecciones 2023, DESTITUIR ES UNA DECISIÓN POLÍTICA Como había anticipado no se dio lugar a la procedencia del #JuicioPolítico al intendente Orazi. Sin que le suelten la mano desde provincia…