Apenas un puñado de grupos empresarios locales compiten por estos días para quedarse con la propiedad de Telefé, uno de los activos que adquirió Viacom (actualmente Paramount) en 2016 por 345 millones de dólares.
Entre los que más chances tendrían de quedarse con el canal más visto de la televisión argentina, despuntan Marcelo Fígoli, dueño de Alpha Media, el empresario José Luis Manzano y el hijo del canciller Gerardo Werthein.
La operación avanza en un contexto de desinversión en la Argentina de Javier Milei, donde los actores económicos nacionales se quedan con firmas de las que se deshacen las multinacionales.
La primera ronda se hizo entre 14 oferentes pero en la segunda participaron muchos menos. Paramount habría informado que pretende una cifra de 100 millones de dólares por Telefé, menos de un tercio del valor que pagó hace nueve años.
Fuentes al tanto de la operación recordaron que el año pasado los actuales dueños se desprendieron de los canales del interior.
Manzano apuesta a la adquisición apoyado por Gustavo Scaglione, uno de sus socios junto a Daniel Vila en el Grupo América y dueño del diario La Capital de Rosario, que en el 2023 se quedón con Telefé de Tucumán.
Fígoli, que ya es propietario de Radio Rivadavia, se quedó el año pasado con Telefé de Neuquén.
La Asociación Protectora de Animales de Villa Regina comienza una campaña en la que necesita de toda la sociedad reginense, ¿Cómo podés colaborar? Donando ropa y libros usados en buen estado. ¿Por qué? En este contenido te lo explicamos… POR QUÉ?: Porque haciendo ferias de ropa y libros, APAN logra recaudar parte del dinero necesario…
La caravana por la república que se va a realizar en distintas ciudades de la Argentina este sábado. En nuestra ciudad la concejala Paillapí adhirió a la convocatoria desde su perfl de facebook y recibió el repudio de la organización Frente Patria Grande-Nueva Mayoría que fue lo que le dio visibilidad, también lo hizo luego…
Diez días atrás la asociación de Slackers de Villa Regina decoró el Indio Comahue con sus cintas y maravilló, como suele hacerlo cuando se lo permiten, a todos los reginenses que disfrutaron de la zona de bardas en un finde caluroso que se prestó para pasear y hacer actividad al aire libre. Se armó un…
La falta de gas golpeó fuerte. Localidades enteras en provincia de Buenos Aires, Mendoza, Salta, San Luis, Cordoba, Santa Fé, Río Negro y Neuquen permanecían este jueves sin gas.
Con el paso de las horas, crece la bronca de intendentes y gobernadores. La falta de respuesta del gobierno de Milei es total. No hay articulación con el Enargas ni la Secretaría de Energía que conduce en lo formal María Tettamanty y en lo real Toto Caputo. “Se limitan a mandar comunicados, pero no se trabaja en ningún plan de contingencia”, afirmó a LPO un funcionario de Energía de una provincia de las cercanas al gobierni.
En el mismo sentido, desde una provincia cuyana, contaron a LPO que la única respuesta concreta que recibieron por parte de Energía es que había muchos problemas con la restitución del suministro. “Nos dijeron que nos olvidemos de tener normalizado el servicio por lo menos hasta última hora del viernes”, afirmó el funcionario consultado.
Los gobernadores reprochan no haber sido convocados a las dos reuniones que mantuvo el comité ejecutivo de crisis. “Ni siquiera están publicando las actas, que es una obligación que tiene el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), por fuerza de ley”, reclamó la fuente.
La ausencia de las actas es un buen ejemplo d ela falta de consistencia de la actual política energética. La ex titular de la cartera, Flavia Royón, situó como factor desencadenante de la crisis del gas, la inacción y falta de planificación por parte del gobierno.
Nos dijeron que nos olvidemos de tener normalizado el servicio por lo menos hasta última hora del viernes.
“Cuando estas en la gestión vos sabes con que infraestructura contas, el destino de la oferta, y la dinámica de la demanda en función de la temperatura”, afirmó Royón en Radio Con Vos.
La ex funcionaria deslizó que la Secretaria de Energía junto con el ENARGAS deberían haber frenado preventivamente las exportaciones a Chile para no perder presión para la demanda interna. En el mismo sentido, Royón dió a entender que, para ahorrar divisas, el gobierno se quedó corto con la importación de combustible.
El diagnóstico de Royón entierra la épica de Javier Milei ocho meses atrás: “Nunca volverá a haber faltante de gas en la Argentina. Alcanzará en demasía para nuestro país, y también para exportar. Nunca volverá a haber déficit energético en la Argentina, al menos nunca mientras no nos desviemos del camino de la libertad” afirmó el Presdiente meses atrás (ver video).
“En falta de control y previsibilidad del sistema nunca se llegó a este extremo, no hay antecedentes de estos cortes que se podrían haber evitado con decisiones competentes”, afirmó a LPO un funcionario de carrera de la Secretaría de Energía.
El silencio de los titulares de la política energética es ensordecedor. Ni la secretaria de Energía, María Tettamanti, ni el vicemiministro coordinador del área, Daniel Gonzalez dieron explicaciones públicamente. No atienden ni siquiera a los gobernadores.
Nunca volverá a haber faltante de gas en la Argentina. Alcanzará en demasía para nuestro país, y también para exportar. Nunca volverá a haber déficit energético en la Argentina, al menos nunca mientras no nos desviemos del camino de la libertad.
Entre los responsables de la crisis, también se encuentra Carlos Casares. Este ingeniero químico tuvo una actuación en el organismo regulador durante el gobierno de Macri. Llamativamente, desde enero hasta diciembre de 2019 fue subsecretario de Hidrocarburos. Mucho antes trabajó en Gas del Estado, y luego se desempeñó durante 24 años en Tecpetrol del grupo Techint. Casares fue un gran impulsor del proyecto de unificación de los entes reguladores (ENRE-ENARGAS), incluido en la Ley Bases, que la ineficiencia de la gestión libertaria tampoco logra concretar.
Casares fue quien autorizó la peligroísima suba del poder calorífico del gas, que fue rechazada por la mayoría de las distribuidoras y representantes de la industria. En ese momento, octubre del año pasado, LPO alertó que la decisión podría multiplicar exponencialmente los siniestros por ingesta de monóxido de carbono.
Nueve meses más tarde, se produjo la tragedia de Villa Devoto. Pero no fue el único caso. Las muertes por ingesta de monóxido de carbono se dispararon un 57% en lo que va del 2025, tal como relevó el sitio Chequeado.
Durante este miércoles, la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) realizó controles en los supermercados adheridos al programa ‘Carnes’. El objetivo de estas inspecciones fue verificar que los precios sean los establecidos por el gobierno nacional para la Patagonia, controlar el stock disponible y la calidad ofrecida. El resultado fue positivo en la primera…
La marcha partirá a las 10 de la mañana desde Avenida San Juan y Humberto Primo hasta los tribunales de Comodoro Py.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, convocó a la marcha que se realizará el miércoles en repudio al fallo de la Corte Suprema que dejó firme la condena contra la expresidenta Cristina Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en el marco de la causa Vialidad.
«Este miércoles 18 acompañamos a Cristina Kirchner hasta Comodoro Py y de vuelta a su casa. Defenderla es defender la democracia. ¡Nos vemos ahí!», publicó el gobernador en su cuenta de X cerrando con el hashtag «Argentina con Cristina». La marcha partirá a las 10 de la mañana desde Avenida San Juan y Humberto Primo hasta los tribunales de Comodoro Py.
La aclaración de Kicillof de que acompañarán a Cristina «de vuelta a su casa» es un mensaje para el juez Jorge Gorini, del Tribunal Oral Federal 2, quien todavía debe definir si le otorgará la prisión domiciliaria a la exmandataria o ordenará que su prisión debe continuar en el servicio penitenciario o una dependencia policial.
El mensaje del gobernador es una nueva señal hacía la unidad del peronismo. En ese marco, el martes los gobernadores de Unión por la Patria se reunirán en la sede del Partido Justicialista nacional para brindarle su apoyo a Cristina Kirchner. Esta previsto que participe el gobernador bonaerense, Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). El encuentra será, además, en la antesala de la movilización del miércoles.