La Segunda guerra civil en Estados Unidos

La Segunda guerra civil en Estados Unidos

 

 

Si estuviéramos en otro país, los medios estarían discutiendo sobre una «revolución de colores» contra el poder establecido y a favor de los valores de la libertad y la democracia. Los enfrentamientos que se están produciendo en EEUU entre los detractores de la Migra o ICE (Immigration and Customs Enforcement) y las fuerzas represivas enviadas por Trump representan el embrión de esa «segunda guerra civil norteamericana» que lleva tiempo rondando en el horizonte. Si desemboca en un conflicto civil en toda regla o si, por el contrario, se apaga, es lo que veremos en las próximas semanas, pero es importante observar su significado radical.Por Andrea Zhok (LaHaine).


 

No se trata simplemente de la contestación de una normativa contra la inmigración clandestina. Las líneas políticas que se enfrentan aquí son, con bastante claridad, herederas directas de las líneas de contraste de la Guerra de Secesión (1861-1865).

En esa Guerra, el Sur, agrícola, estaba vinculado a una visión política y económica intrínsecamente conservadora, telúrica, identitaria, mientras que el Norte, industrial o en vías de industrialización, se proyectaba en una dimensión de ‘progreso’, en rápida evolución.

En cuanto a las relaciones interétnicas, la divergencia no podía ser más clara: el Sur seguía anclado en una perspectiva en la que la esclavitud sedentaria y hereditaria desempeñaba un papel económico fundamental, mientras que el Norte, gracias al rápido proceso de industrialización, seguía atrayendo a una amplia población migratoria procedente de Europa, que constituía su fortuna.

En la segunda mitad del siglo XIX, la esclavitud era un anacronismo y las relaciones de poder entre las zonas urbanas industriales y las zonas agrícolas favorecían totalmente a las primeras. La supremacía del norte era un hecho. Pero un siglo y medio después, el auge del urbanismo industrial, convertido en economía financiera, está en plena crisis; la libre circulación de la mano de obra, que siempre ha sido una característica de los EEUU, genera más problemas de los que puede resolver la contribución económica de los trabajadores baratos.

En este momento, los frentes de la Guerra de Secesión reaparecen, pero con nuevas funciones históricas. La línea divisoria ya no es tan clara entre el norte y el sur geográficos, sino entre las grandes áreas urbanas, vinculadas a la internacionalización financiera y con un electorado predominantemente demócrata, y la provincia profunda, que busca protección económica y la recuperación de una identidad perdida, y vota mayoritariamente republicano.

Es evidente que esta fractura es objetivamente profunda y se percibe como tal en EEUU. Se ve en la radicalización del enfrentamiento en el plano institucional, donde, por ejemplo, la alcaldesa de Los Ángeles y el gobernador de California alimentan constantemente una retórica de «democracia contra dictadura», apoyando de hecho el carácter subversivo y anticonstitucional de las decisiones de la presidencia.

A su vez, Trump tiene fácil trabajo para dar la vuelta a las acusaciones, acusando a las instituciones californianas de actividades subversivas e insurreccionales. Esta fractura se está propagando rápidamente en todos los principales centros urbanos del país: Seattle, Chicago, Filadelfia, etc., donde las autoridades demócratas apoyan esta lectura de «choque de civilizaciones».

Dudo que los políticos con intereses profesionales sólidos, alcaldes, gobernadores, diputados, etc., estén dispuestos a una confrontación arriesgada en el momento en que Trump recurra a la Ley de Insurrección, que confiere al presidente el poder de utilizar el ejército y la guardia nacional para tareas policiales.

Pero no es nada seguro que, una vez evocada en una parte de la población la imagen de un choque vital entre concepciones de la civilización, en el que no hay margen para el compromiso con la otra parte, se consiga volver a meter el ganado en los corrales.

Si estuviéramos en otro país, los medios de comunicación estarían discutiendo sobre una «revolución de colores» contra el poder establecido y a favor de los valores de la libertad y la democracia. Pero, a diferencia de las habituales «revoluciones de colores» en otros países del mundo, aquí falta un elemento decisivo: el papel de financiación y coordinación de los estadounidenses.

(Solo podemos imaginar lo que pasaría aquí si, como en 2014 en Ucrania, el equivalente ruso o chino de la entonces portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Victoria ‘Fuck Europe’ Nuland, distribuyera alimentos y financiación, o arengara a la multitud de insurrectos en Los Ángeles…).

CALPU

 

 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Se viene una semana de movilizaciones globales y locales por Palestina

     

    Logo global de la convocatoria.

    En el marco de la «Marcha Global a Gaza», activistas de mas de 30 países van a iniciar una movilización en el Cairo el próximo jueves 12 rumbo a la frontera con Gaza en Rafah exigiendo en lo inmediato el fin del bloqueo que ha causado una hambruna severa y un colapso sanitario  y el cese al fuego. Para el domingo 15 se están llamando a movilizaciones en todas las ciudades del mundo en apoyo, entre ellas Buenos Aires y Rosario. En Argentina hay una convocatoria para el jueves 12 frente al Obelisco durante todo el día, con un acto convocado a las 17:30 cuyo eje principal es el repudio a la visita de Milei y el domingo 15 la convocatoria es en Callao y Corrientes a las 16hs. En Rosario hay una convocatoria para el domingo a las 15hs en Oroño y el río. Por su parte, en varias ciudades del mundo se desarrollaron hoy masivas movilizaciones tras el secuestro de la Flotilla Libertad que buscaba romper el cerco llevando alimentos y medicinas. Por ANRed. 


    El 12 de junio, más de 20000 activistas de cerca de 50 países de todo el mundo se encontrarán en El Cairo, Egipto, con el objetivo de presionar a los organismos internacionales para que actúen ante el desastre humanitario en la Franja de Gaza y que obliguen a Israel a poner fin a la agresión y el asedio en el enclave costero palestino. Hoy comenzó una caravana desde Tunez donde 7000 activistas irán recorriendo la costa del Mediterráneo en el norte de Afríca (Magreb) para ser parte de la actividad del jueves.

    La convocatoria coincide con el intento de la Flotilla Libertad de romper el bloqueo. Ayer 12 activistas entre quienes se encontraba Greta Thumberg fueron interceptados y secuestrados por las fuerzas israelíes. «El barco fue abordado ilegalmente, su tripulación civil desarmada fue secuestrada y su carga vital —que incluía leche de fórmula para bebés, alimentos, prótesis y suministros médicos— fue confiscada», declaró la organización en un comunicado. Una masiva movilización en Paris tuvo lugar hoy.

    Desde El Cairo a Rafah

    Tras encontrarse en El Cairo el próximo jueves los activistas iniciarán la “Marcha Global a Gaza” dirigiéndose a la ciudad de al-Arish en el Sinaí, para luego embarcarse en una marcha hacia la frontera con Gaza, donde acamparán durante tres días para instar a las autoridades a permitir la entrada de ayuda.

    La Alianza Internacional de Trabajadores de la Salud por la Justicia; Alianza de Solidaridad Masafer Yatta de Palestina; Movimiento Juvenil Palestino; CODEPINK Mujeres por la Paz en EE. UU.; Voz Judía por el Trabajo en el Reino Unido; El Millón de Mujeres Rurales y la Asociación de los Sin Tierra en Túnez; Foro de Solidaridad India-Palestina; así como el Movimiento Antibélico Irlandés, entre otras, son algunas de las organizaciones que van a desarrollar esta movilización.

    Movilizaciones en todo el mundo en apoyo

    Se espera que entre el 12 y el 15 masivas movilizaciones tengan lugar en todo el mundo. El domingo 15 es el día de la mayor parte de las convocatorias, aunque en Chile están convocando a movilizar el sábado 14. A las movilización en Paris recientemente mencionada se suman otras, muchas de ellas en el mundo árabe.

    las movilizaciones no van a terminar el domingo 15, sino que esa fecha es el epicentro. Ya hay convocatorias para la semana próxima desde el lunes 16. Así será en Galicia donde hay convocatorias en 26 localidades para el próximo lunes.

    Las convocatorias en Argentina

    Para el jueves 12 el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino está convocando a una jornada de repudio a la visita de Milei para recibir un premio y reforzar lazos con el ente sionista. Quien le entregará el premio a Milei, Stan Polovets, es un importante empresario ruso, nacionalizado estadounidense, que está acusado de drogar y agredir sexualmente a una mujer que había conocido en un evento en 2021. La jornada del jueves 12 tendrá su acto central a las 17:30hs frete al obelisco. 

    Para el domingo 15 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la convocatoria será a las 16hs en Callao y Corrientes, para luego movilizar. La iniciativa de la convocatoria partió de Autoconvocados por Palestina, y también cuenta con el apoyo del Comité.

    En Rosario convocan para el domingo 15 a las 15hs en Oroño y el Río. Seguramente habrá otras convocatorias en otras localidades del país.

     

    Difunde esta nota
  • Festival de la Sidra en Roca: todo lo que tenés que saber del gran evento del fin de semana

     

    La ciudad de General Roca vivirá este fin de semana una nueva edición del Festival de la Sidra, un evento que reúne a productores del Valle, músicos, artesanos y familias. Habrá entrada libre y gratuita, colectivos sin costo y un amplio patio gastronómico para disfrutar de las mejores sidras de la región.

    La secretaria de Producción de la Municipalidad de Roca, Florencia Ghirardelli, confirmó en AM Cumbre 1400 que este sábado 8 y domingo 9 de noviembre se realizará una nueva edición del Festival de la Sidra, una propuesta que celebra la producción regional de manzanas, peras y sus derivados.

    “Estamos ultimando detalles para el fin de semana”, comentó la funcionaria, destacando que esta será la cuarta edición del evento y la segunda vez que se organiza en el predio municipal sobre la Ruta 22, especialmente acondicionado para fiestas populares.

    Más de 13 sidreras y un paseo de producción local

    Ghirardelli anunció que 13 sidreras patagónicas participarán del encuentro, ofreciendo degustaciones y venta directa. “Hay desde sidras muy pequeñas y artesanales, hasta marcas comerciales ya consolidadas”, explicó.

    Además, se montará una carpa institucional donde se realizará una ronda de negocios para productores, junto a un paseo de la producción local con elaboraciones derivadas de la pera y la manzana. “Queremos que se conozcan los productos del valle y que la sidra se consuma todo el año, en restaurantes y comercios de la región”, subrayó.

    Artesanos, gastronomía y un predio pensado para toda la familia

    El festival contará con más de 50 artesanos locales, un gran patio gastronómico con food trucks y sector de fuego, y espacios para compartir en familia. “Vamos a tener un ambiente ideal para acompañar estas sidras con buena comida y música”, expresó Ghirardelli.

    El predio abrirá ambos días desde las 18 horas, y la actividad artística comenzará a las 19. Para comodidad del público, habrá estacionamiento gratuito sobre la calle Primeros Pobladores y colectivos gratis dentro de la ciudad.

    Shows locales y bandas nacionales para cerrar cada noche

    La propuesta musical incluirá ballets, grupos locales y artistas invitados. El sábado cerrará La Delio Valdez, mientras que el domingo será el turno de Turf, dos bandas nacionales que prometen llenar de ritmo el valle.

    “El sábado se extenderá hasta la una y media de la mañana, y el domingo cerraremos un poco antes”, detalló la secretaria. “Más allá de los espectáculos, habrá música durante todo el tiempo en el predio”, añadió.

    Con entrada libre y gratuita, el Festival de la Sidra se presenta como una oportunidad para disfrutar en familia y conocer más sobre la producción frutícola del Alto Valle.
    “No hay excusas para no venir —remarcó Ghirardelli—. Hay transporte gratis, buena música y una oferta de sidras para todos los gustos”.

    • Predio municipal sobre Ruta 22
    • Sábado 8 y domingo 9 de noviembre
    • Entrada libre y gratuita
    • Colectivos sin costo y estacionamiento disponible
    • Cierres con La Delio Valdez y Turf

    The post Festival de la Sidra en Roca: todo lo que tenés que saber del gran evento del fin de semana first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Alarma en Roca: crecen las denuncias por animales que caen al Canal Grande

     

    Distintos grupos proteccionistas —entre ellos la agrupación Ranhu— advirtieron sobre el riesgo que representa el Canal Principal de Riego para los animales que circulan por la ciudad, especialmente perros, y denunciaron la falta de medidas de seguridad básicas para prevenir nuevas caídas. Las organizaciones señalaron que, a pesar de los reiterados reclamos y reuniones previas con autoridades municipales y del Consorcio de Riego, las respuestas han sido insuficientes y los incidentes continúan en aumento.

    La problemática se agravó durante las últimas semanas de noviembre en General Roca, cuando la llegada anticipada del calor y el incremento del caudal por la temporada de riego coincidieron con una seguidilla de animales que cayeron al Canal Grande sin poder salir por sus propios medios.

    Rescates improvisados y pocas respuestas

    Según los registros de Ranhu, más de 23 perros terminaron dentro del cauce desde que comenzó la temporada —10 de ellos fallecidos por ahogamiento—, en sectores donde no se colocaron cercos, escaleras, carteles de advertencia ni dispositivos de sujeción. En ese contexto, los rescates dependen de la intervención espontánea de vecinos, mientras que los cambios en la conducción del Consorcio de Riego y la falta de continuidad en las acciones oficiales dificultan avanzar en soluciones efectivas.

    En un comunicado difundido en redes sociales, Ranhu recordó que solo mantuvieron dos reuniones con las autoridades, una en 2023 y otra en 2024, y señalaron que, a pesar de las promesas, las medidas mínimas acordadas no se cumplieron.

    “Nunca tuvimos respuesta ni siquiera a lo mínimo que habíamos logrado, y era poner más elementos de sujeción dentro del canal. Olvídense del cercado y escaleritas porque parece ser un trabajo muy costoso”, expresaron.

    Sin embargo, la agrupación reconoció que alcanzaron a ver “alguna rampa nueva cerca de la Mendoza”, pero remarcaron que esto es insuficiente frente al número creciente de incidentes.

    Falta de cartelería y sanciones

    En ese mismo sentido, denunciaron que no se colocaron más carteles visibles que alerten sobre el peligro ni se emitieron las multas correspondientes, algo que – aseguran – ayudaría a generar mayor conciencia.

    La organización también indicó que, al intentar retomar el diálogo en los últimos meses, se encontraron con que la conducción del Consorcio de Riego había cambiado. “Volvimos a insistir hace meses y nos enteramos que la comisión del Consorcio había cambiado, y su presidente estaría en Cipolletti”, señalaron, cuestionando la falta de continuidad y seguimiento sobre un tema que afecta tanto a animales como a personas que transitan cerca del canal.

    The post Alarma en Roca: crecen las denuncias por animales que caen al Canal Grande first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Purga en el Estado Neuquino: echaron a dos empleados por acoso y hostigamiento laboral

     

    La política de depuración interna que impulsa el gobierno provincial sumó dos nuevas bajas dentro del Estado provincial. En las últimas horas, se confirmaron las cesantías de dos agentes públicos acusados de conductas gravemente inapropiadas: un portero escolar señalado por acoso a una estudiante menor de edad y un chofer de ambulancia que hostigó a su superior hasta forzar su renuncia.

    El primero de los casos involucra a Feliciano Ramírez, auxiliar de servicio del Centro Provincial de Enseñanza Media N° 57 de San Martín de los Andes. El Consejo Provincial de Educación (CPE) resolvió su expulsión definitiva tras comprobar que el hombre incurrió en una conducta de acoso hacia una alumna.

    El episodio se remonta a octubre de 2023, cuando fue apartado preventivamente del cargo luego de que la joven denunciara que el trabajador la invitó a subir a su camioneta, le entregó dinero y la tomó del brazo para intentar besarla.

    De acuerdo con la investigación administrativa, el hecho fue corroborado por testimonios y antecedentes previos de comportamiento inapropiado. Los auditores concluyeron que su accionar resultó “incompatible con los preceptos normativos” y recomendaron la sanción de cesantía, medida que fue ratificada por el Ejecutivo provincial.

    El segundo caso ocurrió en el Hospital de Tricao Malal y tuvo como protagonista a Luis Abelardo Olate, chofer de ambulancia, acusado de maltrato y hostigamiento hacia una compañera de trabajo. Las pruebas recolectadas determinaron que, durante varios meses entre 2022 y 2023, mantuvo una conducta agresiva, despectiva y carente de respeto hacia la autoridad de la agente afectada.

    La situación derivó en un clima laboral insostenible que llevó a la mujer a presentar denuncias tanto en el hospital como en la comisaría y, finalmente, a renunció a su cargo. Tras la investigación interna, se dispuso también su cesantía por “conducta impropia y atentatoria al buen funcionamiento institucional”.

    The post Purga en el Estado Neuquino: echaron a dos empleados por acoso y hostigamiento laboral first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • San Martin de los Andes: un auto desbarrancó y el conductor salió despedido

     

    El hecho ocurrió en San Martín de los Andes durante la madrugada Camino al barrio Los Radales.

    Un hombre fue hallado semi inconsciente luego de haber desbarrancado con su auto, Fiat Cronos. El sujeto se dirigía al barrio los Radales en la madrugada en su vehículo que aparentemente lo utilizaba como taxi. Se desconocen los motivos del accidente, que hicieron que desbarranque, vuelque y caiga por la ladera de la montaña. Como consecuencia del impacto, el conductor fue despedido del automóvil.

    Luego de ser alertados, efectivos de la División Tránsito de la Policía de la Provincia, Bomberos y un móvil del Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN) acudieron al lugar. Encontraron al hombre semi inconsciente y con heridas, por lo que fue trasladado de urgencia al hospital Dr. Ramón Carrillo, mientras se investigan las causas del incidente.

    Foto -  Realidad Sanmartinense
    Foto – Realidad Sanmartinense

    The post San Martin de los Andes: un auto desbarrancó y el conductor salió despedido first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Gran Fondo 7 Lagos: habrá interrupciones totales del tránsito en el fin de semana largo

     

    El próximo fin de semana se realizarán cortes totales en la Ruta de los 7 Lagos debido a la competencia de ciclismo Gran Fondo 7 Lagos.

    La medida cuenta con la autorización de Vialidad Nacional, Vialidad Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Las autoridades solicitaron a residentes y visitantes planificar sus traslados con anticipación para evitar complicaciones. Los cierres comenzarán el sábado 22 de noviembre, cuando se disputen las pruebas Gran Fondo Kids y la Crono Élite. Ese día, la interrupción del tránsito regirá entre las 9:30 y las 13:00, desde la avenida Arrayanes hasta la intersección con la Ruta 7 Lagos y Lumilla.

    El domingo 23 de noviembre se realizará la carrera principal de 110 kilómetros, lo que implicará un corte total entre las 7:00 y las 13:00, desde Villa La Angostura hasta San Martín de los Andes. Una vez finalizada la competencia del domingo, se habilitará media calzada con tránsito controlado a partir de las 13:00. Durante todo el operativo participarán Gendarmería Nacional, Policía de Neuquén, los municipios de la zona y personal de Vialidad Nacional, quienes supervisarán el cumplimiento de las restricciones. El objetivo es garantizar la seguridad de los ciclistas y la protección del entorno natural.

    Las autoridades recomendaron a los viajeros utilizar rutas alternativas como la 237, con un tiempo estimado de viaje de dos horas y media entre ambas localidades. También se informó que será posible circular hacia Meliquina y Paso Córdoba solo hasta las 7:00. Además, se advirtió que los vehículos que intenten asistir a corredores durante la competencia podrán ser sancionados. La organización agradeció el acompañamiento de la comunidad y destacó el impacto deportivo y turístico del evento.

    The post Gran Fondo 7 Lagos: habrá interrupciones totales del tránsito en el fin de semana largo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota