El Cuerpo Médico Forense confirmó que el disparo del gendarme Guerrero «puso en peligro la vida» de Pablo Grillo

El Cuerpo Médico Forense confirmó que el disparo del gendarme Guerrero «puso en peligro la vida» de Pablo Grillo

 

Imagen del fotógrafo Pablo Grillo y del cabo primero de Gendarmería Héctor Guerrero, que le disparó un proyectil de gas lacrimógeno directo a su cabeza, hiriéndolo de gravedad.

La querella de la familia de Pablo Grillo, representada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), informó que tras visitar al joven fotógrafo, la médica forense de la Justicia Nacional, Claudia Zuñiga Teppa, y los médicos designados como peritos de parte, Ezequiel Amar, por la querella, y María Jimena Pérez Pelliser, por la defensa, confirmaron que las lesiones sufridas por Pablo son de carácter «graves y gravísimas», y «pusieron en peligro su vida». Asimismo, respondieron contundentemente que «la herida contuso cortante frontal asociada a fractura expuesta de cráneo se corresponde con lo informado de impacto directo de proyectil sobre la tabla frontal del cráneo», en referencia al disparo directo a su cabeza de una cápsula de gas lacrimógeno que efectuó el gendarme Héctor Jesús Guerrero. Por ANRed.


La querella de Pablo Grillo, representada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), confirmó este lunes 2 de junio que el Cuerpo Médico Forense presentó el informe requerido en la causa que investiga el impacto de gas lacrimógeno en la cabeza que recibió Grillo durante la represión a una movilización de jubilados/as el 12 de marzo.

«El lunes 26 de mayo la médica forense de la Justicia Nacional, Claudia Zuñiga Teppa, y los médicos designados como peritos de parte, Ezequiel M. Amar por la querella y María Jimena Pérez Pelliser por la defensa, visitaron a Pablo Grillo en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Ramos Mejía. Luego de la visita y de analizar la historia clínica y partes médicos, presentaron su informe que responde una serie de preguntas formuladas, oportunamente, como puntos de pericia», detalla la querella.

Parte de la reconstrucción de los hechos que hace la presentación del CELS y la Liga, representantes legales de la familia de Grillo.

En ese sentido, la representación legal del joven indicó que «sobre el grado de las lesiones que presenta Pablo, su tiempo de curación y cualquier otro tipo de información médica que pueda ser de interés, la perito médica oficial y los dos peritos de parte respondieron: “a) Herida contuso compleja en rostro región mediofrontal; b) Fractura expuesta de cráneo fronto temporo parietal izquierda. Ambas producidas por golpe o choque con o contra objeto contuso que logra vencer la elasticidad de los tejidos (piel y tejido óseo) produciendo su rotura. Demandan un tiempo de curación de más de 30 días con igual tiempo de inutilidad laborativa. c) Hematoma subdural derecho con requerimiento de cirugía de descompresión, craniectomía y toilette quirúrgica (12/03/25) y Hematoma epidural izq. con requerimiento de cirugía craniectomía de descompresión (14/03/25). Los mecanismos de producción golpe o choque con o contra objeto contuso. Tiempo de curación de más de 30 días», detalla exhaustivamente el informe del cuerpo médico forense.

A partir de esta primera información, señala la querella, «los médicos establecieron que las lesiones sufridas por Pablo son de carácter ‘graves y gravísimas’, con tiempo de curación de más de 30 días e igual tiempo de inutilidad laboral y con respecto al peligro de «si las lesiones producidas por el disparo pusieron en peligro la vida» de Pablo Grillo, los tres médicos respondieron unánimemente: “Sí, real y concreto”.

Parte de la reconstrucción de los hechos que hace la presentación del CELS y la Liga, representantes legales de la familia de Grillo.

«En cuanto a la cuarta pregunta, vinculada a la existencia de secuelas neurológicas derivadas del hecho, si bien no pudo ser contestada, es de gran importancia y conecta directamente con la noción de que la conducta del gendarme Guerrero puso en serio riesgo la vida de Pablo y que su estado de salud permanece en estado crítico, concretamente, los médicos respondieron: ‘No puede apreciarse al presente momento siendo su pronóstico reservado, dado que al día de la fecha continúa internado en terapia intensiva’», informó la querella.

La quinta pregunta buscaba «establecer si para ocasionar las lesiones comprobadas se requiere del impacto o disparo directo sobre la superficie lesionada», y el grupo de médicos respondió contundentemente: ‘Sí, la herida contuso cortante frontal asociada a fractura expuesta de cráneo se corresponde con lo informado de impacto directo de proyectil sobre la tabla frontal del cráneo».

Finalmente, la sexta pregunta apuntaba a «establecer si las lesiones ocasionadas fueron producidas por un disparo con un proyectil de alta energía cinética sobre la superficie lesionada». A esto, los médicos respondieron: «No se puede establecer la energía cinética que albergaba el proyectil que podría haber causado la lesión, pero sí se puede decir que la apertura de la piel frontal y la fractura de la tabla interna y externa del hueso frontal del cráneo requiere de una importante fuerza de impacto para romper la elasticidad de los tejidos lesionados».

Gendarmería ya había reconocido que disparar armas lanzagases directo a personas podría «producir lesiones graves e, incluso, la muerte»

Cuando se cumplieron dos meses de la salvaje represión a la marcha de jubilados/as que dejó gravemente herido al fotógrafo Pablo Grillo, la querella del joven, además de denunciar que la investigación avanza lento y que todavía no se citó a declarar al gendarme Héctor Jesús Guerrero, había informado que, a partir de su pedido al Juzgado, a cargo de la jueza María Romilda Servini de Cubría, la Gendarmería Nacional reconoció que el uso de pistolas lanza gases, «en caso de impacto, podría producir lesiones graves e, incluso, la muerte», y que los reglamentos generales para el uso de esas armas no letales prohíbe dispararlas directamente contra las personas.

Gendarme Héctor Guerrero. Acusado de ser el autor del disparo que casi asesina a Pablo Grillo. Fotografía: Kaloian Santos, despedido por aportar sus fotografías a la reconstrucción de los hechos.

Asimismo, la querella también confirmó en ese momento que el protocolo de actuación de Gendarmería en manifestaciones «incluye un glosario de términos estigmatizantes vinculados a la protesta, los manifestantes y las organizaciones» y «establece las distintas formas de intervención frente a las multitudes, y en todas ellas el rol del jefe del operativo o supervisor es central ya que es quien da las órdenes a los gendarmes en terreno«.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Autolesiones: lo que duele en niños, adolescentes, jóvenes y adultos

     

    Las autolesiones en niños, adolescentes, jóvenes y adultos conforman un mundo problemático del que poco se habla y se conoce. Ya el domingo pasado abordamos este tema en una entrevista con la Lic. en Psicología Marcela Dubar y ahora lo hacemos con su colega, la Lic. Silvina Buchsbaum.

    En la anterior entrega de El Diario de Vanesa alertamos que lo que puede ser un juego o un síntoma se puede transformar en tragedia, y vimos a través de los mensajes que más de un lector y lectora de Alerta Digital tiene un caso en sus allegados.

    Qué se sabe de las autolesiones

    “Es importante abordar esta problemática porque las autolesiones son un tema que ocurren muchísimo y, sin embargo, se habla poco. Es casi un tabú«, nos dice la especialista.

    VM: ¿Y desde qué edad puede empezar a pasar?

    SB: Puede comenzar desde los 10 años, aparecer en la adolescencia, alrededor de los 18, y en muchos casos continuar en la vida adulta.

    VM: ¿Cómo lo podemos definir de manera simple para que todos lo entiendan?

    SB: Las autolesiones son conductas en las que una persona se produce daño de manera intencional sobre su propio cuerpo. Desde el psicoanálisis hablamos de pulsiones de vida y pulsiones autodestructivas; y en este caso, predominan las autodestructivas.

    VM: Ahora, mucha gente puede pensar: “si se lastima, entonces quiere morir”. ¿Es así?

    SB: No. Esa es una confusión muy común y es clave diferenciarlo. Quien se autolesiona no busca morir. Lo que busca es aliviar un malestar psíquico, una angustia muy intensa que no puede elaborar. Muchas veces se necesita un dolor externo para calmar un dolor interno.

    Son o no un intento de suicidio

    VM: Entonces, ¿las autolesiones no son intentos de suicidio?

    SB: Exactamente. Las autolesiones son una descarga de angustia sobre el propio cuerpo, no un impulso de morir. El suicidio, en cambio, sí tiene que ver con un intento de quitarse la vida.

    VM: ¿Y cómo se entiende el suicidio desde lo psicoanalítico?

    SB: Freud decía que en la melancolía “la sombra del objeto cae sobre el yo”. Es decir, que en lugar de atacar a otra persona con la que tenemos un conflicto, ese otro se mete dentro de nosotros inconscientemente, y terminamos atacándonos a nosotros mismos. En el suicidio, hay un impulso de destruir y de morir. En las autolesiones, en cambio, hay una búsqueda de dolor, de descarga, no de muerte.

    VM: ¿Qué podemos hacer si vemos a alguien cercano que se lastima?

    SB: Lo más importante es acercarse con cuidado. Preguntar, por ejemplo: “¿Te puedo ayudar a pensar lo que te está pasando?” o “Veo que te estás lastimando, ¿querés que te escuche?”. Esa apertura, esa escucha, ya es un paso enorme.

    VM: ¿Y lo recomendable es que esa persona vaya a terapia?

    SB: Sí, claro. Lo ideal es que vaya a terapia. Pero si no quiere, entonces el familiar o el amigo cercano es quien debería consultar con un terapeuta para recibir orientación.

    VM: ¿Y si la persona sigue negándose?

    SB: En esos casos, los que tienen que pedir ayuda son los familiares o los amigos. Muchas veces, cuando cambia algo en la familia, también cambia el síntoma. Entonces, aunque la persona no quiera ir a análisis, los de alrededor pueden aprender cómo acompañar, cómo calmar la angustia y cómo ayudar a entender lo que le pasa.

    VM: Silvina, muchísimas gracias por compartir con nosotros este tema tan necesario.

    SB: Gracias a ustedes y a Alerta Digital por darme este lugar. Es fundamental poder hablar de estos temas que a veces no tienen espacio. Un abrazo y que tengan un buen día.

    Espero que les haya gustado esta entrevista para seguir profundizando en una problemática que nos toca o nos puede afectar en los más cercanos. Para seguir a la Lic. Silvina Buchsbaum, su Instagram es: https://www.instagram.com/licsilvinabuchsbaum/

    ¡Será hasta la próxima!

    The post Autolesiones: lo que duele en niños, adolescentes, jóvenes y adultos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Murió Thiago el niño de 7 años que recibió un disparo de la policía, Bullrich justifica la balacera

     

    Hace minutos (19:40hs) acaban de informar que falleció Thiago Benjamín Correa Medina,  el niño de 7 años que recibió un disparó en la cabeza luego que un policía evitará ser robado. a pesar que los asaltantes huían comenzó una balacera indiscriminada. Por su parte la ministra Bullrich defendió la impunidad con la que actúan las fuerzas estatales, sino que también defendió la perversa lógica de un gobierno que prioriza la represión. “Así es como quieren solucionar las cosas”, decía un vecino atemorizado por la balacera en Ciudad Evita. Por ANRed.


    Mientras Thiago Benjamín Correa Medina luchaba por su vida tras recibir un balazo en la cabeza, Bullrich continuaba haciendo campaña electoral e insistía en culpar exclusivamente a los delincuentes, evadiendo cualquier responsabilidad sobre el accionar negligente del agente. ¿Desde cuándo la «legítima defensa» justifica disparar a ciegas en una zona poblada, poniendo en riesgo a civiles?. El efectivo disparó una balacera en donde mató a uno de los jóvenes que intentaron robarle e hirió a otros que estaban en la vereda. 

    El cinismo de Bullrich llevó también a desviar la culpa hacia el gobernador Kicillof,. También intentó redefinir el caso como «tentativa de homicidio» busca criminalizar para justificar la acción desmedida que terminó con balas perdidas y muerte En tanto La Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) emitió un comunicado antes del fallecimiento del niño, titulado “Dejen de tratarnos como basura”:

    “La culpa de que Thiago (un niño de 7 años) esté con muerte cerebral por once disparos de un policía federal, es de los delincuentes que le quisieron robar”, fue la defensa de la ministra Patricia Bullrich al policía de 21 años que se encuentra detenido.

    El policía Facundo Fajardo de 21 años, fuera de servicio y de civil, para evitar que le robaran la mochila, disparó once tiros en una parada de colectivo. El resultado fue un muerto, dos heridos (los tres impactados cuando huían desistiendo del robo) y un tiro en la nuca de Thiago, de 7 años, que estaba en la parada de colectivos en los hombros de su papá.

    La única intervención de la ministra fue la defensa del asesino, hombre de una fuerza bajo su mando, al que eximió de toda responsabilidad.

    Insistimos: los únicos (once) disparos fueron del arma reglamentaria de un policía fuera de su horario de servicio, fuera de su jurisdicción y de civil. Sólo la ministra puede decir que no es responsable de lo que allí sucedió.

    Este gobierno también es responsable de la miseria que están generando, que ponen a la gente en una permanente situación de desesperación, lo que aumenta obviamente la posibilidad del delito contra la propiedad.

    La mayoría de los casos de gatillo fácil (más del 66%) se dan en estas circunstancias.Por eso exigimos:

    – Prohibición del uso del arma reglamentaria fuera del horario de servicio y de civil.

    – No a la legalización del gatillo fácil

    – Fuera BULLRICH.

     

    Difunde esta nota
  • Villarruel designó en el Senado a un ex militar que había ordenado destruir material probatorio de la dictadura

     

    La vicepresidenta Victoria Villarruel oficializó en las ultimas horas la designación en el Senado de Juan Manuel Gestoso Presas como subdirector general de Control de Auditoría y Control de Gestión, un ex militar que ordenó destruir dos libros de la guardia del Hospital Militar de Salta en el que se habían registrado nacimientos entre principios de los 70′ hasta mediados los 90′. Asumirá en junio. Por El Ciudadano.


    Así lo pudo constatar Noticias Argentinas de fuentes judiciales al tanto del expediente que, curiosamente, tuvo circulación con pedido de reserva en los días previos a la formalización que Villarruel hizo ayer mediante el decreto 0306/25. Gestoso Presas asumirá el 1 de junio.

    Los fiscales a cargo del caso le imputaban a Gestoso Presas y Carlos Fernando Tozzeto Arias, director del Hospital, un delito conexo a crímenes de lesa humanidad por el intento de destrucción de ese tipo de material probatorio, aunque en 2014 el Tribunal Oral Federal de Salta consideró que no cometieron un delito de lesa humanidad y fueron sobreseídos «por prescripción de la acción penal».

    El 15 de mayo de 2008, Tozzeto Arias encontró dos libros – en supuesto mal estado – en el lavadero del Hospital Militar de Salta y se los entregó a Gestoso Presas para que considerara si había información importante; éste receptó el pedido pero le encargó quemar el material al capitán Silvio Manino.

    Manino simuló ejecutar la orden pero, en realidad, los guardó en su casa y tiempo después los presentó al Ministerio de Defensa que, por entonces, era conducido por la ministra Nilda Garré, quien inició una denuncia penal y un sumario interno.

    Posteriormente a que se conociera la historia, tanto Tozzeto Arias como Gestoso Presas fueron pasados a retiro.

    Una de las particularidades del caso es que Gestoso Presas, en ese momento, era jefe de la Compañía de Inteligencia 5: el gusto por la inteligencia parecería ser un patrón en el caso de Villarruel a la hora de elegir colaboradores, ya que entre sus principales asesores se encuentra Claudio Gallardo, quien fuera el hombre en inteligencia de César Milani.

    Fuente: https://elciudadanoweb.com/villarruel-designo-en-el-senado-a-un-ex-militar-que-habia-ordenado-destruir-material-probatorio-de-la-dictadura/

     

    Difunde esta nota
  • Un adolescente cordobés se desplomó jugando al truco y murió

     

    Lautaro Manieri, de 15 años, estaba jugando al truco con sus compañeros en el comedor de la escuela Guarnición Aérea IPET 251 cuando, de un momento a otro, se desplomó sobre la mesa.

    El martes 16 de septiembre, docentes y estudiantes entraron en pánico al ver al joven sin reaccionar. De inmediato fue asistido en la escuela y trasladado de urgencia a la Clínica Vélez Sarsfield, en la capital provincial. Los médicos descubrieron que tenía un coágulo en la cabeza que le provocó un cuadro gravísimo. Tras pasar horas en estado vegetativo, finalmente murió el miércoles, dejando un profundo dolor en toda la comunidad.

    Foto: Lautaro Manieri

    Lautaro era arquero en la categoría 2010 del club All Boys de Córdoba, donde lo despidieron con gran pesar. La noticia golpeó con fuerza tanto en el ambiente deportivo como en el escolar, porque nadie podía creer que un adolescente lleno de proyectos y sueños se fuera de esa manera, en cuestión de horas.

    The post Un adolescente cordobés se desplomó jugando al truco y murió first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Juicio de YPF: cuáles son los países que respaldaron a la Argentina

     

    La Procuración del Tesoro de la Nación confirmó un importante avance en la defensa de Argentina en el juicio por YPF, al recibir el respaldo de 12 países para evitar la entrega del 51% de las acciones de la compañía.

    Entre los apoyos internacionales se destacan Estados Unidos, Israel, Italia, Ecuador, Uruguay, Chile, Rumania y Ucrania, así como entidades como la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) y la American Bankers Association.

    Este viernes, durante la conferencia de prensa del vocero presidencial Manuel Adorni, el gobierno nacional emitió un comunicado oficial que detalló el apoyo internacional recibido en la apelación por el turnover de acciones de YPF.

    Según la Procuración, la participación de estos países y organizaciones, incluyendo la inédita presentación de Israel como amicus curiae, fortalece la posición argentina en una etapa clave del proceso judicial y refleja la solidez de los lazos bilaterales promovidos por el presidente Javier Milei.

    El apoyo se da en el marco de la apelación por el turnover (transferencia) de acciones, el capítulo de la extensa causa que Burford Capital intenta ejecutar para cobrarse la condena de más de 18.000 millones de dólares.

    El comunicado oficial de la Procuración del Tesoro de la Nación

    El comunicado subraya el papel de Estados Unidos, que por tercera vez acompaña la defensa argentina en este litigio. El gobierno nacional resaltó el hecho como un «logro trascendental» y una muestra del vínculo estratégico alcanzado gracias a las «buenas relaciones» que promueve el presidente Javier Milei.

    Asimismo, resaltó la participación de Israel que marcó un «precedente histórico» al presentarse por primera vez como amicus curiae en una causa de esta naturaleza. Según la Procuración, esto «refleja la solidez de los lazos bilaterales y el reconocimiento de la seriedad de los argumentos de la defensa argentina».

    Quienes se sumaron al apoyo internacional

    A los respaldos destacados por el gobierno nacional, también se suman los amicus curiae de:

    • Italia
    • Ecuador
    • Uruguay
    • Chile
    • Rumania
    • Ucrania

    También manifestaron su apoyo la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) y el Bank Policy Institute junto con la American Bankers Association. Francia, por su parte, envió una carta diplomática en apoyo a la posición argentina.

    La Procuración del Tesoro de la Nación reiteró que el respaldo internacional que recibieron «fortalece de manera contundente la posición de la Argentina» en una etapa clave del proceso judicial.

    The post Juicio de YPF: cuáles son los países que respaldaron a la Argentina first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Operativo cerrojo de la policía del Neuquén para atrapar a cuatro ladrones

     

    Dos menores y otros dos jóvenes fueron apresados tras ingresar a robar a una vivienda en Neuquén de donde sustrajeron una bicicleta de alta gama, dos carpas y herramientas.

    Un operativo cerrojo de efectivos de la Comisaría 16° del barrio San Lorenzo alcanzó primero al que iba en la bicicleta con las dos carpas y luego a los otros tres que intentaron huir por la parte de atrás de la vivienda.

    La policía del Neuquén informó que el hecho ocurrió minutos después de las 5 de la mañana, cuando un móvil policial acudió a una vivienda ubicada en la calle Zeballos  a pedido del Centro de Operaciones Policiales.

    Al arribar, los efectivos observaron a un joven que circulaba en bicicleta transportando dos carpas de grandes dimensiones. En simultáneo, otros tres sujetos que se encontraban en la parte trasera de la propiedad intentaron darse a la fuga por los domicilios linderos.

    Con un operativo cerrojo desplegado en la zona, el personal policial logró aprehender a estas tres personas en inmediaciones, quienes al advertir la presencia de los uniformados se habían descartado de herramientas de mano.

    Posteriormente, se constató que los individuos habían ingresado a la vivienda tras abrir una puerta reja y forzar el acceso a un depósito, ocasionando daños. El propietario del inmueble verificó la sustracción de una bicicleta de alta gama, dos carpas y diversas herramientas manuales y eléctricas. Gracias al rápido accionar policial, se recuperaron parte de los elementos, entre ellos la bicicleta y las carpas.

    De los cuatro aprehendidos, dos son menores de edad y fueron trasladados a la Comisaría de la Niñez y Adolescencia, mientras que los dos restantes fueron llevados a sede policial. Los objetos recuperados fueron restituidos a su propietario.

    The post Operativo cerrojo de la policía del Neuquén para atrapar a cuatro ladrones first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota