El camarista Mariano Borinsky pidió 12 días de licencia con goce de sueldo para ir a jugar al tenis a Israel. La Corte le negó el permiso que ya tenía el aval de sus colegas de Casación.
En una durísima resolución, desde el máximo tribunal rechazaron la solicitud de Borinsky. El juez quería seguir cobrando su sueldo mientras disputaba la Macabeadas Mundiales 2025. Como ocurrió en el caso de Ariel Lijo, la Corte volvió a dejar en offside a Casación, que autorizó el viaje.
“Las licencias otorgadas a los magistrados para participar en congresos, seminarios, conferencias, foros nacionales o internacionales o en cualquier otro tipo de actividad académica o científica, sea cual fuera el carácter en el que se pretenda asistir, se otorgarán solo cuando los temas por desarrollarse tengan una estricta vinculación con la especialidad jurídica del peticionario”, rechazaron desde la Corte.
Borinsky es camarista de Casación penal y además un entusiasta jugador de tenis. Suele disputar torneos representando al Club Náutico Hacoaj en la Argentina y también en el exterior. Según contó en una entrevista, el tenis lo llevó a viajar a México, Alemania y ya estuvo en Israel, aunque no está claro si en esas ocasiones cobró su sueldo de camarista.
“Es una experiencia espectacular porque estás junto con 50 países y conocés e intercambiás y está lo deportivo y hacés todo un desfile como si fuera una olimpiada. Es una cosa impresionante: estuve en Berlín, en México, en Jerusalén, en Tel Aviv, en Israel. Son eventos increíbles, y además me traje una medalla de cada una”, dijo.
Su pasión por el tenis y el pádel ya le había traído problemas. Fue cuando trascendió que había visitado más de una decena de veces la residencia de Olivos cuando Mauricio Macri era presidente. El líder del PRO aclaró que había ido para hablar de la reforma al Código Penal y jugar al tenis.
Si hay algo que sabemos hacer los argentinos cada vez vamos a realizar un trámite o pagar alguna cosa es hacer cola. La cola de espera es una instancia instituida en nuestra cultura, hacemos cola en todos lados: en el no tan rápido rapi-pago, en el Hospital, en el supermercado, en el banco, en la…
Este martes, el Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca condenó a siete años de prisión por el delito de “falso testimonio agravado y reiterado” a Marcos Herrero, el falso perito que adulteró pruebas para incriminar a policías de la Bonaerense en el caso Facundo Astudillo.
Durante el juicio, se reveló que Herrero llegó a plantar amuletos, pelos y hasta huesos de vaca para desviar la investigación y orientarla a la teoría de “Desaparición forzada” que implicaba a efectivos policiales y que era alentada por la querella que lo había convocado.
Actuando con su perro Yatel, Herrero le atribuyó al olfato de su can la detección de supuestos objetos relacionados al joven en la comisaría de Mayor Buratovich y su “esencia” en patrulleros, además de huesos encontrados en un campo al que llegó por una vidente.
La escandalosa intervención de Herrero en el Caso Facundo y sus insólitas actuaciones en otros casos de resonancia fueron investigadas por el periodista Germán Sasso en sus libros Operación Facundo y El Coleccionista de Huesos.
Ahí, el periodista revela que la aparición del falso perito surgió en un contexto donde “sectores de Juntos por el Cambio creyeron tener ‘un Maldonado’ para tirarle a Kicillof”.
Plantaba un amuleto, un hueso, un pelo, y después a los diez días se demostraba que era trucho porque iba a análisis genético y no había nada
En diálogo con LPO, Sasso expuso la conexión de sectores de la oposición bonaerense con los abogados que impulsaban la teoría de “desaparición forzada” del joven que, a más de cien días de desaparecido, fue hallado sin vida en un cangrejal cercano al estuario bahiense.
“En pleno auge del caso, hay un zoom (ver video) donde dirigentes radicales se ponen de acuerdo en mediatizar la causa y defender a los abogados de la querella, de extracción radical. Ahí es cuando empieza a trabajarse en el desembarco del perito Herrero”, dijo Sasso.
Uno de los abogados en cuestión es Luciano Peretto, quien fue presidente del Concejo Deliberante de Villarino por la UCR. Para Sasso, con el desembarco de Peretto “comenzó otra historia” en la Causa Facundo. “Con un objetivo claro, y sin darle crédito a la prueba acumulada en el expediente, se dedicó a instalar la idea de desaparición forzada”, dijo.
Y agregó: “Había una conveniencia política para ligar el caso principalmente Kicillof, a Berni y, de paso a (Carlos) Bevilaqcua, intendente de Villarino”.
En ese contexto, llegó a la causa Herrero con su perro Yatel. “Decía que el perro había encontrado rastros de olor de Facundo y que había estado en un lugar determinado. Plantaba un amuleto, un hueso, un pelo, y después a los diez días se demostraba que era trucho porque iba a análisis genético y no había nada”, señaló Sasso.
El periodista de La Brújula 24 consideró que, más allá de lo burdo de las maniobras de Herrero, el falso perito lograba su objetivo por entonces: “Ya había instalado la noticia, ese era el modus operandi, con medios cómplices o que no chequeaban y con sectores de la política que agitaban”.
Sasso reveló en El Coleccionista de Huesos un accionar sistemático de Herrero plantando pruebas falsas e insólitas en una veintena de casos en todo el país, buscando implicar a dirigentes políticos y famosos.
Se trataba de un “modus operandi” orientado a abonar a la construcción de una posverdad en casos de resonancia. Una de sus participaciones más recordadas fue cuando dijo encontrar en Río Gallegos dólares termosellados que vinculaban a la familia Kirchner y que, finalmente, era una caja de zapatos que estaba forrada con billetes del juego “El Estanciero”.
El falso perito Herrero al ser indagado en Mendoza por su accionar en otra causa donde plantó pruebas.
“Lo de Facundo es muy grosero, porque la querella pide las detenciones de policías con la única prueba de este tipo, que llega por datos de una vidente a un campo, había huesos de vacas y salía a decir que esos huesos podían ser de Facundo y así armaba el circo”, dijo el periodista.
Y agregó: “En los medios mentía más, hasta llegó a decir que encontró masa encefálica, todo muy bizarro, increíble, pero él se conformaba con los titulares de los medios y a la querella le servía para instalar su teoría y usarlo políticamente”.
Cuando en septiembre de 2020 el Equipo de Antropología Forense confirmó que el cuerpo hallado en el cangrejal era el de Facundo, dictaminaron que “no se observaron signos de participación de terceras personas”. Ahí, es cuando las pruebas falsas de Herrero empiezan a desestimarse por completo por la jueza del caso, Gabriela Marrón.
Uno de los rastrillajes realizados en 2020, cuando se buscaba a Facundo.
En 2022, un fiscal empezó a investigar al perito que, en paralelo, cayó preso en Mendoza por plantar un cráneo en el caso de la desaparición de una mujer.
“Fue al sur y dijo que encontró los dientes de una desaparecida en el patio de una casa y esa dentadura coincidía con el cráneo que había plantado en Mendoza. El tipo sacaba partes del mismo esqueleto que tenía en su casa para plantarlos en distintos casos”, dijo Sasso.
Tras la condena de Herrero, Sasso dijo que ahora la investigación continúa con el accionar de los abogados de la querella, ya que hay fiscales que no están convencidos que el falso perito haya plantado los amuletos y huesos por generación espontánea y sospechan de cómplices.
Cuando era chica usaba buzos de mis hermanos con jeans, me gustaba la amplitud y la comodidad que me daba ese tipo de prendas masculinas (?), mi mamá me sugería que use perlitas o argollitas porque tenía que mantener la coquetería ante la “falta de femeneidad” que tenía en la elección de mi vestimenta. Esa…
El Intendente Marcelo Orazi recibió al responsable de la empresa Recipetrol de General Roca, Alejandro Andion, con el objetivo de evaluar la incorporación de una planta de acopio y reciclado de residuos urbanos. Acompañados por Hugo Curzel, a cargo del sector de Medio Ambiente del Municipio, los presentes conversaron acerca de otras propuestas y proyecciones…
El sábado pasado, la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina organizó una nueva visita guiada a la granja ‘La Soñada’, de manera de ir respondiendo a la gran demanda de personas interesadas en participar de la actividad. 11 adultos y 10 niños y niñas disfrutaron de una hermosa tarde de sol, recorriendo…
Pilar Ramírez enfrentó su primera crisis seria de liderazgo en el bloque libertario luego de que se le rebelara un grupo de legisladores en una reunión que terminó en un escándalo.
En la sede de La Libertad Avanza de la Capital, el partido que preside la ex camporista por mandato de Karina Milei, se vivió la primera revuelta del grupo de Los Ultras que integran Lucia Montenegro, Rebeca Fleitas y Leonardo Seifert.
Los tres legisladores ya consiguieron un lugar en la lista que encabeza Manuel Adorni y renovarán su banca a menos que el portavoz haga una elección catastrófica.
En el momento en que consiguieron el lugar de la lista que monopolizó Ramírez junto a su esposo, Darío Wasserman, Los Ultras cruzaron el Rubicón y empezaron a desafiar la autoridad de la ex Aerolíneas Argentinas, sabiendo que con la llegada de Adorni al recinto quizás se empiecen a rediscutir los roles de cada uno.
Adorni con Seifert.
Entre los pases de factura que hubo en la sede del partido este martes, Pilar le achacó a “La Karateca” Montenegro que usara la Legislatura para dar clases de karate. Hacía referencia a la juntada de karatecas que hizo Montenegro a principios de abril en un salón del parlamento porteño.
“El legendario espíritu del Samurai gritó presente en los Maestros del Arte Marcial”, publicó entonces La Karateca.
Montenegro se toma muy en serio su vinculación con el karate. Su padre, Antonio Agustín, incluso inventó un arte marcial. El Chiau Do Kwan tiene entre sus bases la de respetar al prójimo, pero no olvida el objetivo de pegarle unas buenas patadas.
Por eso, Lucía no se quedó callada cuando Pilar la amonestó. “No te pego porque sos mujer”, le advirtió.
En defensa de su integridad, Ramírez debió cambiar de interlocutor y se puso a insultar a “El Funebrero” Seifert, que genera temor entre los legisladores de los otros bloques. “Vos sos casta”, los marca cada vez que puede.