La Historia Completa de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco

Nació el 17 de diciembre de 1936, hijo de emigrantes, su padre, Mario, era contador, empleado en ferrocarril, mientras que su madre, Regina Sivori, se ocupaba de la casa y de la educación de los cinco hijos.

Se graduó como técnico químico, y eligió luego el camino del sacerdocio entrando en el seminario diocesano de Villa Devoto. El 11 de marzo de 1958 pasó al noviciado de la Compañía de Jesús. Completó los estudios de humanidades en Chile y en 1963, al regresar a Argentina, se licenció en filosofía en el Colegio San José, de San Miguel. Entre 1964 y 1965 fue profesor de literatura y psicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe y en 1966 enseñó las mismas materias en el Colegio del Salvador en Buenos Aires. De 1967 a 1970 estudió teología en el Colegio San José, y obtuvo la licenciatura.

El 13 de diciembre de 1969 recibió la ordenación sacerdotal de manos del arzobispo Ramón José Castellano. Prosiguió la preparación en la Compañía de 1970 a 1971 en Alcalá de Henares (España), y el 22 de abril de 1973 emitió la profesión perpetua. De nuevo en Argentina, fue maestro de novicios en Villa Barilari en San Miguel, profesor en la facultad de teología, consultor de la provincia de la Compañía de Jesús y también rector del Colegio.

Juan Pablo II creó a Bergoglio cardenal presbítero de San Roberto Belarmino el 21 de febrero de 2001. Tras la muerte de dicho pontífice, el 2 de abril de 2005, fue considerado como uno de los candidatos para ocupar el trono de san Pedro,​ cargo para el que fue elegido finalmente el alemán Joseph Ratzinger, quien adoptó el nombre papal de Benedicto XVI.

El 13 de marzo de 2013, el cónclave que se celebró tras la renuncia de Benedicto XVI eligió como papa a Jorge Mario Bergoglio, quien manifestó su voluntad de ser conocido como Francisco en honor al santo de Asís.

Bergoglio fue el primer papa jesuita y el primero proveniente del hemisferio sur. Fue también el primer pontífice originario de América y el primero no europeo desde el sirio Gregorio III, fallecido en 741. Durante su pontificado, Francisco apoyó una mayor inclusión de mujeres en la Iglesia Católica, defendió valores de justicia social, tuvo un trato más acogedor con las personas LGBT que los papas anteriores, apoyó acciones para combatir el calentamiento global, defendió a los migrantes y rechazó las políticas hostiles contra ellos.

Al poco tiempo de su elección, en 2013, la revista Time lo consideró una de las cien personas más influyentes, incluyéndolo en el grupo de los lídere​s, y meses más tarde lo nombró la persona del año de 2013.​ Su fotografía fue portada de la revista Rolling Stone internacional en dicho año.

Al poco tiempo de su elección, en 2013, la revista Time lo consideró una de las cien personas más influyentes, incluyéndolo en el grupo de los lídere​s, y meses más tarde lo nombró la persona del año de 2013.​ Su fotografía fue portada de la revista Rolling Stone internacional en dicho año.

Antes de terminar te contaré algo que solo he visto en la pelicula «LOS 2 PAPAS» y que hasta ahora no he leido en ningún lado:

En 1976 comienza una nueva dictadura militar en Argentina en el marco de la cual varios sacerdotes fueron víctimas de secuestros, torturas y muerte, especialmente los vinculados al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, al movimiento de curas villeros y a la teología de la liberación.

En este escenario, Francisco, como provincial de los jesuitas, tuvo actuación en el caso de la desaparición forzada y las torturas sufridas en la ESMA por los sacerdotes jesuitas Orlando Yorio y Francisco Jalics, quienes realizaban tareas sociales en las villas miseria de Buenos Aires, entrevistándose con los dictadores Jorge Rafael Videla y Eduardo Massera para exigir y lograr su liberación. Bergoglio también organizó una red clandestina que organizaba la huida hacia Brasil de opositores perseguidos por la dictadura, entre lo que se encontraban Alicia Oliveira, tres seminaristas del obispo Enrique Angelelli, el escritor Alfredo Somoza, los activistas sociales Sergio y Ana Gobulin, etc.​ Bergoglio declaró dos veces como testigo en juicios por crímenes de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado en las décadas de 1970 y 1980, en la megacausa ESMA, su declaración de tres horas fue filmada y hecha pública y en la causa conocida como : Plan Sistemático, donde se investigó el secuestro y supresión de identidad de menores.

Jorge Bergoglio falleció el pasado lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 hora local de la Ciudad del Vaticano, Dios lo tenga en su Gloria, Descanse en Paz Santo Padre.

Esta historia fue contada por @1spiderdan

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Propuestas que acompañan ‘Vendimia Celebra 2021’

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a participar de las actividades que se realizarán en adhesión a ‘Vendimia Celebra 2021’ que surgen del sector privado con el objetivo de acompañar el impulso turístico-productivo que refleja la actividad vitivinícola. En este marco, ‘Explora tu mundo’ a cargo de Yanina Plos EVT…

    Difunde esta nota
  • | |

    SÉPTIMO ENCUENTRO – Ciclo cultural 2022 (30/10/2022 – 19:30 hs)

    Como desde hace nueve años, en este 2022 volvemos a proponer que en el Círculo Trentino se sigan desarrollando charlas mensuales dedicadas a diferentes temáticas. Para este año la propuesta que presentamos tiende a ofrecer obras musicales y canciones que respondan, para cada encuentro, a una temática determinada como, por ejemplo: canciones que hablen sobre…

    Difunde esta nota
  • Santiago se impuso a Pareja en el armado universitario y posicionó a su sello en Bahía Blanca y La Plata

     

    Universitarios de La Libertad Avanza (ULLA), el sello que Las Fuerzas del Cielo promueven en ese ámbito, sorprendió en las recientes elecciones de la Universidad Nacional del Sur (UNS) en Bahía Blanca con un tercer puesto que le permitió meter cuatro asientos en la asamblea universitaria.

    De ese dato toman nota en la interna libertaria, donde Santiago Caputo, que viene golpeado en la pelea de poder con Karina Milei tras los cambios en el gabinete, logró consolidar su sello universitario, poniendo al borde de la extinción a «Crear más Libertad», la agrupación universitaria promovida por Sebastián Pareja.

    En Bahía Blanca se trató de la primera participación formal de ULLA, luego de la escandalosa lista que en 2024 impulsó Pareja en la UNS y que llevó como candidatos a dos violadores, entre ellos el «Monstruo de Dorrego», condenado a 40 años de prisión por haber violado y prendido fuego a una nena de 10 años.

    Ahora con el control de Las Fuerzas del Cielo, que en Bahía lidera el concejal electo Felipe Ferrandez, los libertarios de ULLA celebraron un tercer lugar que les permite representación asamblearia, relegando a agrupaciones de trayectoria universitaria como Franja Morada.

    Ese resultado se suma a lo que sucedió días atrás en las elecciones estudiantiles de la Universidad Nacional de La Plata, donde ULLA quedó muy lejos de la pelea por los centros de estudiantes pero consiguió desplazar a Crear más Libertad como espacio de referencia libertaria.

     Crear + Libertad, en La Plata, solo se presentó en la Facultad de Humanidades y apenas para las elecciones de claustro, no para el Centro de Estudiantes. Ahí, sacó 126

    El año pasado se había dado una fuerte disputa en La Plata entre ULLA y Crear en la única facultad donde se habían presentado los libertarios, Económicas, donde apenas sacaron 500 votos entre las dos listas.

    Ahora, ULLA fue el sello libertario que, prácticamente, monopolizó la presencia libertaria en cinco facultades, cosechando más de 1.500 votos entre todas.

    Crear más Libertad, en tanto, solo se presentó en la Facultad de Humanidades y apenas para las elecciones de claustro, no para el Centro de Estudiantes. Ahí, sacó 126, muy lejos de los 2.200 de La Jauretche, la lista ganadora en esa facultad.

    @ULLA_UNS acaba de hacer historia en la UNS, quedando como la TERCERA FUERZA, siendo la primera vez que participamos de elecciones. Una vez más, Bahía Blanca demuestra ser bastión liberal. FELICITACIONES A MIS AMIGOS Y CANDIDATOS ELECTOS : @DonasPerronex @FacundoMenecoz1pic.twitter.com/FaVmBozk1b

    — Felipe Ferrandez (@FelipeFerrandes) November 13, 2025

    Antes, Crear también venía de intrascendentes elecciones en algunas facultades del Conurbano.

    En la rama universitaria, Pareja había intentado apoyarse en un armado con epicentro en Mar del Plata, a partir de la estructura vecinal «Crear», liderada por quien es su mano derecha, el ahora diputado nacional electo Alejandro Carrancio.

    Sin embargo, Crear más Libertad no logró consolidar estructura en las facultades y la oferta libertaria terminó monopolizada en ULLA. 

     

    Difunde esta nota
  • Regina será sede permanente de la Orquesta Filarmónica de Río Negro

    El Intendente Marcelo Orazi firmó esta mañana con el Secretario de Estado de Cultura de Río Negro Ariel Ávalos el convenio de mutua colaboración que permitirá que la Orquesta Filarmónica de Río Negro cuente con una nueva sede permanente para ensayos y presentaciones y la conformación de un ensamble estable en Villa Regina.Acompañó la firma…

    Difunde esta nota
  • Moyano sostiene a su triunviro en la nueva conducción de la CGT y la UTA se bajó

     

    Hugo Moyano hizo valer su gravitación en el nuevo esquema de conducción de la CGT y sostuvo como triunviro a su hombre de confianza, Octavio Argüello, quien reemplazó el año pasado a Pablo Moyano, que se retiró de la cúpula cegetista tras fuertes discrepancias con sus pares por el rol de la central obrera frente al Gobierno.

    Ahora, el dirigente camionero estará acompañado por Cristian Jerónimo (Vidrio) y Jorge Sola (Seguros), ambos dirigentes que ya venían con un respaldo mayoritario para asumir en el nuevo triunvirato.

    Pero el surgimiento del nuevo consejo directivo durante el congreso de este miércoles en Obras Sanitarias generó fuertes tensiones con sectores que pretendían terminar con el formato vigente de conducción y volver al unicato.

    Entre ellos, estaban los colectiveros de la UTA, los ferroviarios de La Fraternidad y el gastronómico Luis Barrionuevo que, como contó LPO, ya se había ausentado del encuentro previo que la CGT hizo la semana pasada en la sede de la Uocra.

    Fracasada la propuesta de unicato al someterse a votación, tanto Barrionuevo como el titular de la UTA, Roberto Fernández, abandonaron la votación y no integraron sus gremios en el nuevo consejo directivo.

    Arguello, Sola y Jerónimo, el nuevo triunvirato de la CGT

    Dirigentes que participaron del congreso escucharon amenazas de ruptura y reminiscencias a la CGT Azul y Blanca que entre 2008 y 2016 lideró Barrionuevo, pero en el gremialismo que permanece en la CGT descreen de esas advertencias, sobre todo porque aseguran que el gastronómico ya no concentra el poder de fuego de otros tiempos.

    Como sea, lo cierto es que también hubo expresiones de malestar desde otras representaciones. La titular de los Trabajadores Viales, Graciela Aleña, expuso su bronca por la ausencia de mujeres en el nuevo triunvirato, algo que se había barajado seriamente, incluso en la reunión de la Uocra el jueves último.

    «No venimos por la foto, no servimos el café, queremos a las compañeras conducir la CGT», fue uno de los cánticos que se escucharon en Obras por parte de las dirigentes sindicales.

    La CGT llamó a la unidad para enfrentar la reforma laboral pero faltó Barrionuevo

    «Tengo bronca. No puede ser que haya dirigentes históricos que todavía entren a última hora y te cambien una lista que ya estaba decidida», dijo Aleña al salir de la votación. Aunque no quiso dar nombres, la referencia parece apuntar a Hugo Moyano.

    Más allá del cupo femenino, esa bronca de Aleña tampoco pasa desapercibida considerando que la titular del gremio de Viales reporta directamente a Pablo Moyano, cada vez más distanciado de su padre.

    Como contó LPO, a pesar de algunos reparos con los nombres del triunvirato y la distribución de cargos, los gremios más cercanos al kirchnerismo, con la UOM al frente, seguirán integrando el consejo directivo.

     Dentro de los cambios, Héctor Daer pasará a la Secretaría de Interior y Omar Plaini (Canillitas) ocupará Finanzas, mientras que el Sindicato de Comercio estará representado por Daniel Lovera en lugar de Armando Cavalieri.  

    El líder metalúrgico Abel Furlán esta vez no está en la Secretaría Gremial, sino que puso ahí a uno de sus hombres de confianza, Osvaldo Lobato.

    En tanto, continúan en sus cargos Andrés Rodríguez (Adjunta), Gerardo Martínez (Relaciones Internacionales), José Luis Lingeri (Acción Social), Sergio Romero (Políticas Educativas) y Sergio Sasia (Vivienda).

    Dentro de los cambios, Héctor Daer pasará a la Secretaría de Interior y Omar Plaini (Canillitas) ocupará Finanzas, mientras que el Sindicato de Comercio estará representado por Daniel Lovera en lugar de Armando Cavalieri. 

     

    Difunde esta nota