|

Tras investigación de El Disenso, el gobierno cerró el acceso público a los datos de los proveedores estatales

En un acto que atenta contra la transparencia, el poder ejecutivo eliminó el acceso público a los datos de los proveedores estatales. Este oscuro accionar se da a posteriori de la investigación en la que El Disenso descubrió que PAMI le paga 65 millones de pesos por el alquiler mensual de un piso, en el marco de un contrato de 36 meses por un monto total superior a 2300 millones, a una empresa de Kevin Pocovi, un militante liberal del entorno del presidente que lo acompañó a la reunión de la CPAC en Mar-a-Lago. La investigación fue presentada en Comodoro Py.

Esa investigación incluyó en su proceso consultas al sistema de Compras del Estado, al cual se accede a través de la plataforma Compr.AR, y tiene un apartado para buscar Proveedores. Hasta la fecha en la que publicamos la investigación del PAMI cualquier argentino podía ingresar, buscar el nombre de un proveedor estatal y luego al hacer “click” sobre el nombre del proveedor accediendo así a una página que mostraba los datos de inscripción y las categorías en las que dicho proveedor se hallaba inscripto.

Desde El Disenso revisamos con frecuencia los proveedores del estado en busca de sobreprecios y posibles connivencias para drenar las arcas públicas. Así pudimos identificar, por ejemplo, que la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza, le adjudicó más de 500 millones a las cooperativas que se hallaban a nombre de sus funcionarios Sebastián Raspa y Daniel Bordalejo.

Datos del Proveedor - la pagina a la que ya no se puede acceder - El Disenso
Datos del Proveedor – la pagina a la que ya no se puede acceder – El Disenso

También nos sirvió para confirmar que Guillermo Garat, VP de YPF estrechamente vinculado a Santiago Caputo en la consultora política Move Group (aka Green Consult), adjudicó una fortuna vendiéndole servicios de consultoría de imagen a Mayra Mendoza en Quilmes y “galletitas de agua” al gobernador Axel Kicillof a través de la empresa “2 Tapitas”.

La información de 2 Tapitas SRL ya no está disponible - El Disenso
La información de 2 Tapitas SRL ya no está disponible – El Disenso
[ AHORA ]

EL GOBIERNO NACIONAL CERRÓ EL ACCESO PÚBLICO A LOS DATOS DE LOS PROVEEDORES ESTATALES.

LA PLATAFORMA http://Compr.ar YÁ NO PERMITE VER QUIENES SON LOS DUEÑOS DE LOS CONTRATISTAS DEL ESTADO
Antes se podía acceder: 2 Tapitas SRL de Guillermo Jose Garat, VP de YPF – El Disenso

Luego de nuestra investigación sobre la dilapidación de fondos de PAMI en favor del joven libertario Kevin Pocovi, el ejecutivo editó la página del compr.AR eliminando la posibilidad de ver a quien pertenecen las empresas registradas como proveedores del Estado, atentando contra la transparencia pública e impidiendo que el periodismo indague ahí donde los administradores del dinero público reparten su botín electoral.

Con este accionar, se abre una edad de oro para los empresarios prebendarios y para funcionarios que derivan negocios públicos hacia sus empresas fantasmas.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Orazi participó de la firma de los convenios del Programa Emprender

    El Intendente Marcelo Orazi participó esta mañana del acto de firma de convenios para el desarrollo de los talleres de formación laboral del Programa Emprender que implementa el Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria de Río Negro. La rúbrica de los mismos fue encabezada por el titular del Ministerio Juan José Deco. En la…

    Difunde esta nota
  • Orazi visitó instituciones junto a los Ministros Buteler y Deco

    El Intendente Marcelo Orazi junto a los Ministros de Gobierno y Comunidad Rodrigo Buteler y de Desarrollo Humano y Articulación Comunitaria Juan José Deco realizaron durante este lunes una serie de visitas por distintas instituciones de Villa Regina, como parte de la agenda de trabajo conjunta entre el Municipio y la Provincia de Río Negro….

    Difunde esta nota
  • VIAJE CON MALBEC

    En esta oportunidad, Facu Gagliano, sommelier internacional nos muestra el mapa del Malbec en Argentina. Para leer con la agenda y el mapa a mano. Argentina es un país que presenta una gran diversidad climática y geográfica, la Malbec puede expresar estas diferencias en los vinos que se elaboran con ella en todo el ejido…

    Difunde esta nota
  • Kicillof trabaja un plan para recuperar los ingresos de la clase media

     

    Axel Kicillof debate con un equipo de economistas un plan para recuperar los ingresos de la clase media. La idea del gobernador es que en el caso que el peronismo regrese al poder en las próximas elecciones presidenciales, cuente con un plan económico sólido que permita recuperar ingresos de la clase media, el sector más golpeado por el ajuste de Milei.

    La iniciativa fue confirmada a LPO por senadores nacionales del peronismo que afirmaron haber conversado del tema con Kicillof, pero relativizada  por el entorno del gobernador: «Nadie está trabajando un plan de gobierno para 2027», afirmó uno de sus voceros.

    El foco de la iniciativa no parece errado. La recuperación del poder adquisitivo perdido  aparece en el tope de todas las encuestas, que se resume en una frase: «No llegamos a fin de mes». 

    De hecho, es una preocupación que empieza a golpear a todas las fuerzas políticas. Un dirigente de Provincias Unidas, el armado que reúne a gobernadores radicales y macristas, confirmó a LPO las dificultades que tienen para acercar su propuesta a la clase media. «Nuestro discurso entra bien en las clases altas, pero los trabajadores quieren votar a quienes ponen el énfasis en llegar a fin de mes y eso es el peronismo», afirmó.

    El peronismo encontró candidato

    Pese a la prudencia razonable del entorno de Kicillof por anticipar una voluntad presidencial, tras del triunfo en la elección del 7 de septiembre, desde La Plata partieron armadores políticos del gobernador a distintas provincias. Mantienen conversaciones informales con referentes del interior y buscan puntos en común. Mejorar los ingresos de los trabajadores es un tema que surge espontáneamente en todas las charlas.

    Pese a la prudencia razonable del entorno de Kicillof por anticipar una voluntad presidencial, tras del triunfo en la elección del 7 de septiembre, desde La Plata partieron armadores políticos del gobernador a distintas provincias.

    El triunfo en las elecciones bonaerenses y la posibilidad de repetirlo en las nacionales del 26 de octubre, le permitió a Kicillof ganar autoridad política frente a Cristina y el kirchnerismo que afirmaban que el desdoblamiento era un grave error político.

    Kicillof en el Club Atenas de La Plata con los sindicalistas Cachorro Godoy y Hugo Yasky.

    Más suelto, Kicillof ahora habla de manera más habitual sobre la situación económica. Esta semana estuvo en Avellaneda, donde le pidió a los empresarios que salgan a hablar para exponer la crisis económica.

    Su acercamiento al sindicalismo peronista también se acentuó. No sólo logró incorporar a varios dirigentes sindicales en las listas, sino que también compartió con varios de ellos un acto hace apenas unas semanas en el Club Atenas de La Plata.

    Allí, Kicillof enlazó el respaldo a las demandas de los trabajadores con un guiño a los jóvenes desencantados de Milei: «Se cayó la idea que el pueblo cambió de idea, de que fueron los jóvenes los que pusieron a Milei ahí. Fue increíble como la juventud consciente y movilizada nos dio el triunfo el 7 de septiembre».

     

    Difunde esta nota
  • Terminal: se analizaron aspectos técnicos-jurídicos en vista al fin de la concesión

    Por instrucción de Intendente Marcelo Orazi se realizó esta mañana una reunión para analizar aspectos técnicos-jurídicos relacionados con la toma de posesión de la terminal de ómnibus teniendo en cuenta el vencimiento de la concesión el próximo 30 de agosto. De la misma participaron el Secretario de Gobierno Guillermo Carricavur, el presidente del Concejo Deliberante…

    Difunde esta nota