| |

Romper las Cadenas de la Desigualdad: La Promesa del Ingreso Básico Universal

En un mundo cada vez más desigual, donde la riqueza se concentra en manos de unos pocos, surge una idea audaz que podría transformar las vidas de millones: el Ingreso Básico Universal (IBU).

Imagina un futuro donde nadie quede atrás, donde cada persona, sin importar su situación, tenga acceso a los recursos básicos para vivir con dignidad. Es aquí donde el IBU entra en escena, como un faro de esperanza en medio de las sombras de la pobreza y la marginación.

«Cuando los gobiernos han implementado un ingreso básico, los resultados han sido sorprendentes: la gente se vuelve más saludable y feliz, el crimen disminuye, los niños obtienen mejores calificaciones y las personas encuentran nuevos trabajos o deciden emprender», afirma Rutger Bregman en su libro «Utopía para Realistas».

Financiado con los aportes de aquellos que más han prosperado, el IBU tiene el poder de reequilibrar la balanza, devolviendo a los ciudadanos una parte justa de la riqueza que han ayudado a generar. Impuestos justos a las grandes fortunas, a las ganancias extraordinarias y a la automatización, se convierten en el combustible que alimenta este motor de equidad.

«Un ingreso básico universal nos acerca a una sociedad más libre, más saludable y más justa. Nos libera de la constante preocupación por la supervivencia y nos permite perseguir nuestras pasiones, desarrollar nuestros talentos y contribuir a la sociedad de nuevas formas», agrega Bregman.

Pero el IBU no es solo una transferencia monetaria; es una oportunidad para que las personas puedan perseguir sus sueños, desarrollar sus talentos y contribuir a la sociedad de maneras inimaginables. Libres de la constante preocupación por la supervivencia, los ciudadanos pueden enfocarse en construir un mundo más próspero, creativo y cohesionado.

«La idea del ingreso básico no es una utopía irrealizable, sino una propuesta pragmática y realista. Muchos países de todo el mundo ya han puesto en práctica programas piloto con resultados alentadores. Es momento de ampliar su alcance y convertirlo en una realidad a gran escala», sostiene Bregman.

Si bien no es una solución mágica, el IBU puede ser el primer paso hacia una sociedad más justa, donde la dignidad y las oportunidades se distribuyan de manera equitativa. Es hora de romper las cadenas de la desigualdad y abrazar esta transformadora visión de un futuro más inclusivo y sostenible para todos.

Argentina y el Desafío del Ingreso Básico Universal

Mientras el mundo debate los méritos del Ingreso Básico Universal, Argentina se encuentra en una encrucijada. Como muchos países en desarrollo, la nación sudamericana enfrenta enormes brechas de desigualdad, con una considerable proporción de su población sumida en la pobreza.

Sin embargo, Argentina también cuenta con recursos naturales valiosos y una base tributaria que, si se estructurara de manera adecuada, podría proveer los fondos necesarios para financiar un sistema de transferencias universales. Iniciativas como el impuesto a las grandes fortunas, implementado recientemente, demuestran que existe un camino viable para recaudar recursos de los sectores más acomodados.

«Financiar un ingreso básico universal no es tan difícil como parece. Basta con gravar adecuadamente a los sectores más prósperos de la sociedad, mediante impuestos progresivos a la renta, el patrimonio y las ganancias extraordinarias. De esta forma, redistribuimos la riqueza de manera más justa», subraya Bregman.

No obstante, la evasión fiscal, la fuga de capitales y la resistencia política de los grupos de poder representan obstáculos significativos que deben superarse. Una reforma tributaria integral, acompañada de un fortalecimiento de la administración y el cumplimiento, sería esencial para garantizar la sostenibilidad de cualquier programa de IBU en Argentina.

«Un ingreso básico universal no solo ayuda a reducir la pobreza y la desigualdad, sino que también fomenta la innovación, la creatividad y el emprendimiento. Las personas ya no se ven obligadas a conformarse con trabajos que les disgustan, sino que pueden arriesgarse a seguir sus sueños», concluye Bregman.

Aun así, la promesa de un Ingreso Básico Universal en Argentina sigue siendo una opción a explorar, con el potencial de transformar profundamente la realidad social y económica del país. Si se logra vencer los obstáculos, esta política podría convertirse en un modelo a seguir en la región y en todo el mundo.


Artículos relacionados:

los trabajos basura, el crecimiento económico, regalar plata y sus amantes

Pablo Salvat B. / Sobre el Ingreso Básico Ciudadano Universal. Notas de trabajo

No robarás: reconocerás un ingreso (y un capital) básico universal

Ingreso Básico Universal erradicaría la pobreza en México: investigadores

Conversatorio «Ingreso universal ciudadano: realidad local y perspectivas globales»

El Papa pidió un ingreso básico universal y la reducción de la jornada laboral

Utopía para realistas: un replanteamiento radical de la vida, el trabajo y el funcionamiento de la sociedad

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Una propuesta para recorrer la zona rural en bicicleta

    Una bicicleteada recorriendo el entorno rural de Villa Regina es la propuesta de la Dirección de Turismo y la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina para este sábado 23. La actividad denominada ‘Bicicleteada rural’ tendrá como punto de encuentro la Oficina de Turismo ubicada en Florencio Sánchez 817 a las 19 horas…

    Difunde esta nota
  • Continúa el Festival Regina Audiovisual

    Hoy viernes continúa el Festival Regina Audiovisual, en su tercera jornada con la siguiente grilla de proyecciones: *Categoría videoclip: Ando de noche, Yo no, Tango criminal, Sabios designios-tu ciudad. *Categoría corto patagónico: Cuarto oscuro, Las vigilias de la noche, Último día. *Corto nacional: Distanciadxs, ¡El archiduque debe morir! y ESI: Un derecho en disputa. La…

    Difunde esta nota
  • | |

    A RÍO REVUELTO…

    El río Negro está revuelto y los pescadores ya están en la costa eligiendo la carnada. Lectura del escenario político reginense de cara a las elecciones 2023, DESTITUIR ES UNA DECISIÓN POLÍTICA Como había anticipado no se dio lugar a la procedencia del #JuicioPolítico al intendente Orazi. Sin que le suelten la mano desde provincia…

    Difunde esta nota
  • Milei no consiguió la foto con Messi y se tuvo que arreglar con el español Nadal

     

     Javier Milei viajó a EEUU, pero se volverá sin la foto que buscaba con Lionel Messi. A pesar de que no hubo encuentro con el capitán de la Selección, los trolls se conformaron con subir imágenes de una reunión ficticia hechas con IA.

    En su discurso, el presidente fue muy elogioso de Messi a quién halagó después de festejar a Donald Trump. «También me alegra compartir escenario con uno de nuestros más ilustres deportistas y orgullo de todos los argentinos», dijo. Se refería a compartir el mismo espacio, pero no el mismo espacio al mismo tiempo.

    «Un hombre que llevó el talento argentino a lo más alto del mundo, una prueba viviente de que el esfuerzo, la dedicación y la pasión son capaces de hacer milagros. Y la prueba de que yo también puedo felicitar a un zurdo», alabó Milei.

    A pesar de las loas, el presidente debió contentarse con una visita de dos minutos que le hicieron el 14 veces ganador de Roland Garros Rafael Nadal, el una vez campeón de Roland Garros Carlos Moyá y David Nalbandian. «¡Qué honor, Rafa!, ¿Cómo estás?», dijo el presidente con el tono que utiliza cuando está extasiado.

    Ultimátum de Pimco a Milei, le exigió que libere el dólar: «Así no vamos a invertir, punto final»

    «Es impresionante la alegría de Messi. Posta que conoció a su ídolo», escribió @nosoypitti junto a una imagen de Milei y Messi con los pulgares arriba. Tuvo 37 mil me gusta, pero se trató de una fake.

    La foto original incluía al presidente junto a Elon Musk, un caído en desgracia para la administración de Trump. Otros usuarios subieron placas inventadas con la marca de La Nación en donde Messi expresa su regocijo por la prisión de Cristina Kirchner.

    Nosoypitti también consiguió otro tweet viral con la declaración «Yo no me considero liberal… Directamente me defino como Mileísta» y una foto del astro. Para eso no trabajó demasiado: simplemente pegó la frase arriba de una foto de la disertación de Messi. Fue retwitteado incluso por Martín Varsavsky.

    El empresario había cenado con Olivos a principios de octubre y cometió la indiscreción de publicar fotos de la residencia presidencial donde se ven imágenes de Milei retratado como Moisés.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    EN RIO NEGRO SE DEFIENDE EL AGUA Y LA VIDA, NO A LA MEGAMINERIA!

    En la provincia de Río Negro entre 2005 y 2011, se contó con la vigencia de la llamada «ley anticianuro» 3981/05 que prohibía el uso de mercurio y de cianuro en el proceso de extracción, explotación y/o industrialización de minerales metalíferos. Esta ley fue el resultado de un proceso que implicó la lucha del pueblo…

    Difunde esta nota
  • |

    DECISIONES

    Hay que ver las dinámicas de sabotaje que tiene cada uno, que lo privan de darse el gusto de dar un pasito más. Puedo usar otras palabras y también decir que hay miles de excusas que nosotros mismos creamos, sostenemos y MATERIALIZAMOS cada vez que elegimos “seguir igual”, no tomar desafíos. Ojo acá, porque nada…

    Difunde esta nota