|

MEDIO SIGLO DEL MOTOCLUB REGINENSE

LA HISTORIA DEL MOTO CLUB REGINENSE SE CONVIERTE EN ORO. 50 AÑOS ACOMPAÑANDO AL DEPORTE LOCAL Y REGIONAL.

Fue también un martes 11 de junio, allá por el año 1974, cuando un grupo de aficionados al motociclismo se reunían en una mesa del Club Regina y resolvían crear un club.
Un club para practicar por aquel entonces del deporte de las dos ruedas.
Un club al que bautizaron Moto Club Reginense.
Sería su primer conductor el Sr. Walter Clem “Camilo”” Harmsen. Acompañado por quienes participaron de esa reunión fundacional. Osvaldo Arenzana, Evaristo Godoy, Raul Godoy, ugo Urruchua y Jorge Cabrera.

Las primeras competencias que organizaron fueron de Speedway, compartidas estas con otras instituciones como Kilipu y el Club Atlético Regina
Pero el grupo de trabajo del Moto Club Reginense tenía mayores aspiraciones y se contactaron, por intermedio de gestiones realizadas por el Sr. Roberto Antonini, con la Asociación Rionegrina de Motociclismo que conducía Eneas Iachheti; con el fin de integrarse al campeonato regional.
Para esto, se llamó a una asamblea el 18 de julio de 1975, conformándose la primera Comisión Directiva que integraron:

  • Presidente: Walter Clem Harmse – Quien aun integras la Comisión Directiva
  • Vice Presidente: Lino Zottele
  • Secretaria: Norma Haydé Cabrera
  • Secretario Prensa: Rafael Fioretti
  • Tesorero: Hein Tissberger
  • Vocales Titulares: Darío Zottele – Flavio Dalladio – Anibal Cabrera – Ricardo Tissberger
  • Vocales Suplentes: Néstor Canay – Hugo Urruchua – Victor Zottele – José Rojo – Carlos Duran
  • Revisor de Cuentas y Delegado ante la Asociación de Río Negro: Roberto Antonini.

Un verano, allá por el 20 de diciembre de1980, se sumó como colación al espectáculo de las competencias de Speedway, un par de karting. Participaron de esa primera carrera:

  • Carlos Salvioni
  • Luis Moschini
  • Rafael Fioretti
  • Ruben Colangeli.

El primer campeonato oficial no se hizo esperar. En 1981 se puso en marcha la primera fecha en la planta de gas de Chelforó; empleándose además pistas de Choele Choel y Villa Regina. Su primer campeón fue Carlos Salvioni.

En la actualidad el club desarrolla el 40° Campeonato Patagónico de Karting. Cada verano llevan adelante un Campeonato Nocturno. Reuniendo en estos certámenes a pilotos de varias provincias.

En el historial del Moto Club Reginense se suma carreras de Motos de Velocidad en Ruta, Enduro, Rally y fue la institución que organizó competencias del Campeonato Argentino de Rally Raid, Desafío Ruta 40 y el South América Rally Raid.

Hoy el Moto Club Reginense posee uno de los mejores kartódromo de tierra del país, una sede propia, quincho, equipamientos tecnológicos, maquinarias, etc. Siempre teniendo las distintas comisiones que lo condujeron como Norte el desarrollo y progreso.

Prensa: Motoclubreginense

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    CLOACAS: Sobre como un gobierno que no hace nada pone en jaque décadas de avance

     

    La política hídrica y sanitaria de la administración de Milei atraviesa un desplome histórico. Según datos oficiales, hasta agosto de 2025 la inversión nacional en agua potable y alcantarillado fue de apenas $58.157 millones, frente a los $1,2 billones ejecutados en el mismo período de 2023. La caída real alcanza un 95,2% y golpea de lleno a un servicio esencial para la salud pública.

    Buenos Aires, en situación crítica

    Si en el plano nacional el recorte es alarmante, en la provincia de Buenos Aires el panorama directamente roza lo escandaloso: sólo se destinaron alrededor de $300 millones, un 99,9% menos que en 2023. En un distrito donde la urbanización y la densidad poblacional exigen una planificación sostenida, semejante desplome implica dejar a millones de bonaerenses expuestos a servicios deficientes y riesgos sanitarios.

    Obras paralizadas: de la expansión al abandono

    La baja inversión, señalan desde EnOrsai, impacta de lleno en la ejecución de proyectos. Durante la gestión de Alberto Fernández se iniciaron 2.540 obras vinculadas a agua y cloacas, de las cuales el 62,4% fueron completadas. Milei, en cambio, apenas puso en marcha dos: una finalizada en Concordia y otra, en San Justo, que permanece paralizada.

    Peor aún, las 855 obras heredadas quedaron en un limbo: el 79,7% presenta menos del 10% de avance respecto a 2023. En territorio bonaerense, de 444 obras recibidas, sólo 46 se concluyeron y más del 85% están prácticamente detenidas.

    Promesas que se evaporan

    La magnitud del ajuste evidencia que no se trata de un simple problema de gestión, sino de una decisión política: priorizar otros gastos sobre la infraestructura básica. Para igualar la inversión de 2023, el Gobierno debería destinar hasta fin de año $1,9 billones, mientras que en Buenos Aires harían falta $879 mil millones adicionales.

    El Censo 2022 había mostrado avances históricos en el Conurbano: el 87,4% de las viviendas contaba con baño con inodoro y el 57,8% estaba conectada a la red cloacal. La parálisis actual amenaza con frenar esa expansión y poner en riesgo el mantenimiento de lo ya construido.

    Salud pública en retroceso

    El acceso al agua potable y al saneamiento es un pilar básico de la salud colectiva. La combinación de presupuestos mínimos y obras detenidas genera un retroceso alarmante, comprometiendo la calidad de vida de millones de argentinos y argentinas.

    Mientras el Gobierno insiste en discursos de eficiencia y motosierra, la realidad de los barrios muestra caños oxidados, cloacas colapsadas y familias que vuelven a depender de camiones cisterna o pozos ciegos. El saneamiento, que debería ser prioridad, se diluye entre recortes y desidia.

     

    Difunde esta nota
  • ¡La Feria ReEmprender se viste de primavera!

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a visitar y recorrer el próximo domingo 19 la Feria ReEmprender con una edición especial para palpitar la llegada de la primavera. De 14 a 18 horas las casitas de los artesanos ubicadas en la Plaza Primeros Pobladores estarán listas para recibir a una…

    Difunde esta nota
  • | |

    LOCA LISTA #1 Robert Trujillo

    Escribe Fede Perez: Después de pensar mucho bajó casi de la nada este top 5 que voy a dedicar a bandas en las que formó parte Roberto Agustín Miguel Santiago Samuel Trujillo Veracruz, mas conocido como Robert Trujillo. A mi gusto uno de los bajistas más carismáticos del funk rock, hard. 5- BLACK LABEL SOCIETY-…

    Difunde esta nota
  • | |

    CREAR CON UN PUNTO DE INICIO EN LO NATURAL

    “Cuando los maestros y los chicos cuidan su escuela, cuando la limpian, cuando la dejan preparada para el otro día entonces no hace falta hablar de ecología cuando uno cuida el lugar que habita, ya está“. Juan Carlos Videla, Ex director del Instituto Roberto Themis Speroni. City Bell, Bs. As. Estas son palabras con las…

    Difunde esta nota
  • | |

    HONGOS TUCUMANOS DEGRADAN COLILLAS DE CIGARRILLOS

    El objetivo es degradar los contaminantes y reducir el principal desecho del mundo que afecta al ambiente, la salud humana y tarda 25 años en descomponerse. Científicos argentinos investigan el tratamiento de colillas de cigarrillos para eliminar su toxicidad a partir del uso de dos tipos de hongos provenientes de las Yungas de Tucumán. El…

    Difunde esta nota
  • |

    Hasta Katy Perry festejó el triunfo peronista

     

    En la misma jornada en la que el peronismo celebró la victoria sobre la coalición conservadora de Milei en las elecciones legislativas, Katy Perry sorprendió a todos levantando un cuadro de Eva Perón en la puerta del hotel donde se hospeda. El gesto, inesperado y cargado de simbolismo, fue rápidamente viralizado en redes sociales.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    Un guiño pop a la política argentina

    El domingo por la noche, mientras en la provincia de Buenos Aires se confirmaba la amplia victoria de Unión por la Patria sobre La Libertad Avanza, la estrella pop internacional eligió mostrarse con una imagen de Evita Duarte de Perón.
    La escena se dio en la entrada del Hotel Four Seasons, donde Perry firmó autógrafos, se sacó fotos con sus fans y levantó el cuadro de Evita, provocando la ovación de quienes estaban presentes.

    Impacto en redes

    El gesto fue inmediatamente comentado en redes sociales. Cientos de usuarios destacaron la coincidencia: “Mientras el pueblo derrota al mileísmo en las urnas, Katy Perry levanta a Evita como símbolo de esperanza”, se leía en X (exTwitter).

    No fueron pocos quienes interpretaron la postal como un apoyo simbólico a la gesta peronista. La imagen de Evita, siempre presente en la memoria popular, ahora tuvo un inesperado cameo internacional.

    De vuelta en Argentina

    Katy Perry regresó al país después de siete años para dar dos shows en el Movistar Arena, los días 9 y 10 de septiembre, en el marco de su gira The Lifetimes Tour. Si bien todavía no agotó entradas, la artista desplegará un espectáculo que recorrerá todos sus grandes hits como Roar, Firework o Hot n Cold, además de presentar su nuevo disco 143 (¿cantará la Marcha?).

    Una Evita que viaja en el tiempo

    Más allá de la música, la postal de la cantante estadounidense sosteniendo el retrato de Eva Perón confirma lo que ya sabemos: la figura de Evita trasciende generaciones, fronteras e idiomas.
    El domingo no sólo triunfó el peronismo en las urnas; también, de algún modo, Evita volvió a estar presente en el festejo popular… esta vez de la mano de una estrella global del pop.

     

    Difunde esta nota