| |

Negroni Week

Transcurría el año 2013 cuando la revista especializada en coctelería Imbibe, decidió homenajear a uno de los cocktails más icónicos que existe y a su vez poder ayudar a otros
mediante una causa benéfica y fue así que se crea la negroni week en conjunto con campari y este año se suma Slow food, una organización que aborda muchas necesidades sostenibilidad, educación, equidad y diversidad, con hospitalidad, comida y bebida entretejidas en todo momento.

Revista ‘IMBIBE’

Siete días, un cocktail de referencia y solidaridad; hoy 10 años después, miles y miles de bares en todo el mundo, se unen para celebrar una de las semanas mas deseadas en el mundo de la coctelería que ya lleva recaudando más de 3 millones de dólares para organizaciones benéficas en todo el planeta. En nuestro país este año es para el banco de alimentos.

Corría el año 1860 (unos cuantos antes de que se gestara el primer negroni) en el “caffè Campari” en Italia, se mezclaba en partes iguales Campari y vermut rosso; nacía así el inicio de esta historia, el cocktail Mi-To, en honor a las ciudades de origen de las bebidas utilizadas, Milán y Torino, respectivamente.

Durante 1900, varios estadounidenses que emigraron a tierras italianas y eran conocidos como los americanos, buscando un coctel mas liviano que el Mi-To, pedían les agreguen soda para poder suavizarlo, naciendo asi el “americano”; campari, vermut rosso y soda.

Un día X, en el Caffè Casoni, en Florencia Italia, en Conde Florentino de origen ingles Camilo Negroni, le pide a su ya recurrente bartender Fosco Scarselli, que a su ya habitual americano, lo haga un poco mas potente (posiblemente no había tenia un buen día) y es ahí, donde se reemplaza la soda por Gin y nace nuestro tan amado Negroni, que con el correr de los años se iría haciendo más conocido en los bares italianos, hasta llegar a cruzar el charco arribando a nueva york y bueno convertirse en uno de los cocktails mas vendidos año a año en el mundo.

Pero su historia y evolución no terminan acá, y por modificaciones algunas deseadas y otras accidentales se fueron creando otros cocktail derivados de él. Como es el caso del Boulevardier, que en el Paris de 1927 aparece publicada la receta en el libro del cantinero Harry McElhone, quien desarrollaba su profesión en Harry´s New York Bar y crea este coctel para Erskine Gwynne, quien editaba una revista mensual llamada “the Boulevardier” de ahí el nombre de este cóctel. Se reemplaza el gin por Whisky Rye.

Otro nacido de la simbiosis entre cliente y cantinero se produce en 1950, cuando en el Hotel Excelsior de Roma, un cardenal le pide al bartender que en lugar de vermut rosso, le ponga vermut dry a su negroni, gestando así al “Cardinale”

Hay errores que son fortuitos y algo así ocurrió en 1980 en el Bar Basso, donde el bartender Mirko Storchetto sin querer se confunde de botella y le agrega vino espumo al negroni que estaba preparando en lugar de Gin, creando accidentalmente al “Sbagliato” que significa equivocado en italiano. Y esa es un poco la historia del Negroni.

El Negroni Perfecto

– 45 ml de Campari.
– 45 ml de Vermut Rosso.
– 45 ml de gin.

Se incorporan todos los ingredientes en un vaso de composición y se le añade hielo hasta un poco mas que el volumen del líquido, se refresca con una cuchara realizando giros durante unos 10-15 segundos para posteriormente, en un vaso Old Fashioned (tipo whisky) con un buen hielo, volcarlo (sin arrastrar el hielo utilizado para enfriar) se decora con una rodaja de naranja fresca y a disfrutar.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    AUSPICIOSO DEBUT PARA EL RIONEGRINO EN EL TRV6

    Se corrió la primera fecha de la temporada 2021 del Top Race donde el piloto rionegrino Facundo Aldrighetti hizo su debut en el V6 y estuvo a la altura de la competencia durante todo el fin de semana. En el mítico autódromo “Oscar y Juan Galvez” el reginense puso en marcha su nuevo desafío y…

    Difunde esta nota
  • RECETAS: Rosca de Pascuas

    Semana de Pascuas! Y empiezo a celebrar con esta rosca inspirada en un bollo típico del Este de Europa llamado babka, que preparan tradicionalmente para éstas fechas!!Usé la receta de la masa brioche. Voy a detallar bien el amasado y tiempos de levado, si bien es una masa como cualquier otra, tiene muchos secretos!! ????? Van…

    Difunde esta nota
  • |

    HIGHLINE: DEPORTE, TURISMO Y MUCHAS COSAS MÁS

    Diez días atrás la asociación de Slackers de Villa Regina decoró el Indio Comahue con sus cintas y maravilló, como suele hacerlo cuando se lo permiten, a todos los reginenses que disfrutaron de la zona de bardas en un finde caluroso que se prestó para pasear y hacer actividad al aire libre. Se armó un…

    Difunde esta nota
  • |

    ‘Mickey 17’ se estrella en cines: un presupuesto desorbitado lapida lo nuevo del director de ‘Parásitos’

     

    La crisis generalizada del mercado de la exhibición no es ningún secreto en Hollywood, pues ya nada parece garantizar un éxito asegurado en el box office internacional. Ni tener a estrellas de cine como protagonistas, ni la visión de un gran cineasta tras las cámaras y ni siquiera, el propio hecho de pertenecer a una franquicia reconocida. Los espectadores cada vez acuden menos a las salas y en la industria todavía no saben como poner remedio a que el público tradicional ahora reciba el nombre de «suscriptores» y que estos, prefieran consumir los contenidos audiovisuales en sus hogares. La última en protagonizar esta tendencia peyorativa para el negocio ha sido Mickey 17. El filme de ciencia ficción protagonizado por Robert Pattinson ha tenido un estreno muy pobre y todo apunta a que Warner Bros tendrá en consecuencia, grandes pérdidas económicas por ello.

    Mickey 17

    Una de las principales alternativas para paliar la audiencia deficitaria de la cartelera pasa por crear productos cinematográficos menos arriesgados. Porque Mickey 17 ha tenido un presupuesto de casi 200 millones de dólares, si contamos su gasto promocional. Y eso, teniendo en cuenta la tipología autoral de su planteamiento, es un error estratégico considerable para una compañía que debía saber ya lo que hacía al poner el proyecto en manos de un cineasta como Bong Joon-ho (Parásitos). Porque en realidad, Mickey 17 no es otra cosa que una sátira de ciencia ficción sin una gran ambición por la espectacularidad y a pesar de las buenas críticas, el boca a boca entre el público no parece estar funcionando. En la taquilla estadounidense, la cinta ha aunado 19 millones de dólares, llegando a superar los 50 en el primer recorrido internacional de un fin de semana que ha terminado de sepultar a la última proyección de Marvel, Capitán América: Brave New World.

    Los presupuestos altos lo tienen difícil

    El ejemplo reciente de la casa de las ideas viene a reiterar el cambio de paradigma en la meca del cine. Porque Capitán América: Brave New World lleva recaudados 370 millones de dólares en todo el mundo, pero al igual que le acaba de ocurrir a Mickey 17, su inversión presupuestaria es completamente excesiva como para que el retorno de la asistencia a las salas pueda cubrir ese gasto desmesurado que en otro tiempo, habría sido inequívocamente sencillo de recuperar.

    Furiosa

    De hecho, si repasamos los últimos grandes fracasos taquilleros del cine comercial, la mayoría de ellos poseen unos presupuestos un tanto descabellados para estos tiempos donde cada vez es más complicado atraer a los espectadores al patio de butacas. Furiosa costó 168 millones de dólares, El especialista tuvo una partida 130 millones y Joker: Folie à Deux partió de un desembolso de 200 millones de dólares. Cifras que llevan a que dichas películas tengan que recaudar muchísimo dinero para comenzar a ser rentables. Así, esto es lo que le sucederá a Mickey 17 si no logra al menos, alcanzar entre los 250 y los 300 millones de dólares. A partir de ahí, el trabajo del realizador surcoreano comenzará a poder obtener beneficios para la major.

    ¿De qué trata ‘Mickey 17’?

    Mickey 17

    La sinopsis oficial de Mickey 17 es la siguiente: «Mickey 17 es un miembro de una tripulación prescindible que ha sido enviado a un planeta congelado para colonizarlo. Cada una de las muertes de sus clones anteriores ha supuesto un avance sideral para la empresa para la que trabaja. Pero después de un fallo y tras la no muerte de Mickey 17, Mickey 18 aparece a la mañana siguiente bajo una legislación que prohibe que dos mismos clones puedan convivir al mismo tiempo».

    Además de tener a un Pattinson por partida doble, Mickey 17 concentra en su reparto a nombres como Naomi Ackie (Parpadea dos veces), Mark Ruffalo (Shutter Island), Toni Collete (Hereditary), Anamaria Vartolomei (El conde de Montecristo) y Steven Yeun (Minari), entra otros. En la fotografía, el filme contó con el responsable visual de Seven y Midnight Paris, Darius Khondji.

    Mickey 17

    Mickey 17 sufrió muchos retrasos por parte de Warner y desde la prensa norteamericana, se filtraron varios rumores de que al estudio no le había convencido nada el montaje final del cineasta. Todo apunta a que la cinta no alcanzará las previsiones de la marca, mientras Joon-ho está sumergido ya en su nuevo proyecto. Una cinta de animación todavía sin título que versa sobre un drama con criaturas de las profundidades marinas y seres humanos. Tras su paso por cines, lo más probable es que Mickey 17 termine llegando a principios de mayo a la plataforma de Max.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta