| |

Nuestro planeta, nuestra salud #DÍAMUNDIALDELASALUD

Cada año para conmemorar el aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud, el DÍA MUNDIAL DE LA SALUD, se aborda un lema que marca la agenda de trabajo y concientización, para los gobiernos, empresas y la sociedad. En esta oportunidad, el lema pone en análisis un tema que deberíamos ya entender como TRANSVERSAL a nivel mundial: la crisis climática. Según estimaciones y estadísticas de la OMS, se registran más de 13 millones de muertes al año en todo el mundo como consecuencia de causas ambientales evitables. 

La contaminación del aire y el agua, el saneamiento inadecuado, incluida la gestión de residuos sólidos, los riesgos relacionados con ciertos productos químicos peligrosos y los efectos negativos del cambio climático son las amenazas ambientales más urgentes para la salud pública. Estas amenazas a la salud se ven agravadas por la poca acción de los gobiernos, las desigualdades dentro del sistema de salud, así como el limitado acceso a la misma.

«No existe una fórmula mágica que nos haga regular esta situación (crisis climática). Hoy día estamos viviendo las consecuencias de la acumulación de gases en nuestra atmosfera de desde hace 300 años», explica Fernanda Giordana en esta nota https://latapa.com.ar/calentamiento-global-intensificado-y-cambio-climatico/

Algunas claves para entender las advertencias de la ciencia:

“La crisis climática es una crisis de salud: las mismas decisiones insostenibles que están matando a nuestro planeta están matando a la gente”

Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS

El cambio es ahora. Podemos mejorar con pequeñas acciones y exigiendo a los gobiernos más compromiso y medidas.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Noboa sufre una dura derrota en Ecuador y no podrá instalar bases militar de EEUU

     

    Daniel Noboa sufrió un duro revés electoral. El presidente de Ecuador impulsó una consulta popular para reformar la Constitución e instalar bases militares de Estados Unidos pero fue rechazada de manera categórica. 

    El plebiscito constó de cuatro preguntas vinculadas con la reforma de la Constitución de Monte Cristi creada durante el gobierno de Rafael Correa fueron la instalación de bases militares extranjeras, la reducción de la cantidad de asambleístas, el financiamiento de los partidos políticos y la instalación de una Asamblea Constituyente. 

    Noboa perdió en las cuatro y en algunos casos como en la pregunta de las bases militares por más del 60 por ciento. Este era un punto clave para el gobierno porque Ecuador enfrenta un aumento de la violencia generada por las disputas de las bandas narcos y buscaba alinearse a la estrategia de Estados Unidos para combatirla.

    Noboa quiere cambiar la Constitución en Ecuador para instalar una base militar de Estados Unidos 

    Recientemente, Noboa se reunió con altos funcionarios de Estados Unidos para tratar asuntos de seguridad regional y migración. Durante una de estas reuniones, ofreció a la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, visitar una base militar en las Islas Galápagos que podría albergar tropas estadounidenses.

    «La cooperación internacional es la única manera de desmantelar estos grupos (de narcotráfico), que son redes criminales transnacionales», declaró Noboa tras emitir su voto.

    Estos son los resultados. Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano

    En su cuenta de X, Noboa reconoció la derrota y dijo «estos son los resultados. Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano».

    Por su parte, como la cara visible de la campaña del NO. Rafael Correa publicó en sus redes que «después del contundente pronunciamiento del pueblo ecuatoriano, por el bien del país y el suyo propio, Noboa debería permitir abrir las urnas del 13 de abril para que sepa quién es quién, cumplir las medidas ordenadas por la CIDH a favor de Jorge Glas, en lugar de canallescamente tenerlo de trofeo político y devolver los 70 millones de dólares que se perdonó, cambiar el fiscal de bolsillo que inconstitucionalmente impuso, y permitir que verdaderamente se investigue el escandaloso #CasoPorsche, la compra de La Posta y Radio Centro por un testaferro, Progen, Petronoboa y tantos otros casos de corrupción en su Gobierno».

    Crisis en Ecuador: los indígenas llevan diez días de cortes de rutas y aumenta la tensión con Noboa

    A su vez, la ex candidata a presidente Luisa González, planteó que «este triunfo no es de partidos políticos, este rotundo NO a Noboa, le pertenece a los ecuatorianos, que vencieron el odio que confronta a un pueblo hermano y nos deja dolor y destrucción. Hoy venció la fe y la esperanza de días mejores. Dios bendiga Ecuador porque hoy empezamos a reescribir nuestra historia con paz y unidad».

    En el correoso sostienen que la contundencia de la victoria del NO confirma lo que algunos dirigentes denuncian como fraude en las elecciones presidenciales de abril que dio como ganador a Noboa. 

     

    Difunde esta nota
  • Orazi visitó el INSR y se interiorizó sobre el proyecto ‘Desafío ECO YPF’

    El Intendente Marcelo Orazi visitó el Instituto Nuestra Señora del Rosario y se interiorizó del proyecto “Desafío ECO YPF” que llevan adelante los alumnos de 6to. Año Técnico Mecánico Una competencia única con autos eléctricos de emisión CERO diseñados por estudiantes de escuelas técnicas de la Argentina que se desarrollará los días 13 y 14 de noviembre…

    Difunde esta nota
  • CALENTAMIENTO GLOBAL INTENSIFICADO Y CAMBIO CLIMÁTICO

    Por Ing. Fernanda Giordana La actividad humana impulsada por y desde la Revolución Industrial, de la mano con estilos de vida cada vez más confortables y exigentes energéticamente, están calentando nuestro planeta, lo que está ocasionando un fuerte y acelerado cambio climático. Comencemos por el principio… El calentamiento global es un proceso natural que sucede…

    Difunde esta nota
  • |

    DECISIONES

    Hay que ver las dinámicas de sabotaje que tiene cada uno, que lo privan de darse el gusto de dar un pasito más. Puedo usar otras palabras y también decir que hay miles de excusas que nosotros mismos creamos, sostenemos y MATERIALIZAMOS cada vez que elegimos “seguir igual”, no tomar desafíos. Ojo acá, porque nada…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta