| |

DOCUMENTO 8M PARO INTERNACIONAL FEMINISTA 2022: LA DEUDA ES CON NOSOTRAS Y NOSOTRES

Compartimos el documento del Consejo Local de las Mujeres Villa Regina redactado para el paro internacional feminista #8M.

Como Consejo Local de las Mujeres ¡¡¡queremos celebrar que hemos recuperado las calles!!!! Tras dos años muy difíciles de pandemia hemos sido muchas haciendo paro en nuestros trabajos, en nuestras casas y de las maneras que podemos parar de hacer lo que los mandatos patriarcales nos demandan. Queremos celebrar que estamos movilizades hoy aquí y que somos millones en el mundo porque esta fecha del 8 de marzo tiene una historia internacionalista que la ha convertido en una jornada de lucha que hoy agitamos contra los tiempos reaccionarios, misóginos y racistas.

Hoy venimos a decir ¡¡¡que la deuda es con nosotras y nosotres y exigimos que la paguen los que la fugaron!!!! Desde el movimiento feminista venimos denunciando que la deuda externa, contraída en 2018 por el gobierno de Macri, es una guerra contra la posibilidad de vivir vidas libres de violencias, vidas dignas y autónomas, para construirlas como las deseamos. No queremos inflación de los alimentos ni tarifazos, no a la devaluación de salarios y jubilaciones, ni quita de subsidios, ni más precariedad laboral ni saqueo de nuestros territorios. Por eso este 8M es especial, porque se juega la posibilidad de nuestro futuro.

Queremos discutir la deuda en todas sus dimensiones desde su legitimidad, sus cómplices locales que se enriquecieron y fugaron el dinero y las formas de empobrecernos en la vida cotidiana.

Desde que se declaró la pandemia, los trabajos de cuidado en las casas y en los barrios se intensificaron: trabajos comunitarios de salud, alimentación y educación en los barrios cayeron especialmente sobre mujeres y personas en situación de precariedad económica, laboral y vital. Las trabajadoras y les trabajadores de la economía popular han salido a la calle durante el aislamiento para ocuparse de las urgencias en los ámbitos más vulnerados. Merecen reconocimiento salarial para los cuidados comunitarios, con un salario digno y derechos laborales.

Por eso estaremos atentas para que se cumpla el anuncio presidencial de enviar un proyecto de ley que establezca un sistema integral de cuidados con perspectiva de género que permitirá crear más de 200.000 puestos de trabajo para quienes cuidan a más de 1.000.000 de personas que necesitan esos cuidados. También esperamos que se cumpla el anuncio de la creación de un régimen de licencias parentales igualitarias que amplíe días por maternidad, paternidad y adopción con la inclusión de trabajadorxs monotributistas y Trabajadores y trabajadoras autónomas.

Si bien advertimos una marcada recuperación económica, más inversión productiva y una reactivación que podemos ver en la ampliación y construcción de  viviendas con el programa MI CASA que genera fuentes laborales, aún hay altas tasas de desempleo. Estaremos atentas para que se cumpla con la promesa del proyecto de Ley de Empleo Joven y exigiremos, entre otras cosas, la continuidad de la moratoria jubilatoria de las amas de casa, la esencialidad para las trabajadoras de la salud y el cumplimiento de la Ley de equidad en los medios de comunicación además que se deje de criminalizar a las mujeres migrantes trabajadoras de la economía popular.

La pandemia recrudeció las violencias en todos los contextos. Las violaciones,  femicidios y transfemicidios son la expresión más transparente de la estructura  en la que se sostiene este sistema cruel de dominación cis-hetero-patriarcal. No tendremos justicia mientras la violencia hetorocisexista siga llevándose nuestras vidas o metiéndonos preses. No tendremos justicia sin una reforma judicial feminista. Los procesos judiciales por violencia machista no deben revictimizarnos. Reclamamos más equipos interdisciplinarios que intervengan con perspectiva de género, lejos de la visión sesgada, estereotipada y conservadora de jueces y juezas patriarcales.

  • Por la libertad de Laura Villaba, presa en Paraguay, exigimos justicia para las niñas Lilian y María Carmen y aparición con vida de Lichita. Libertad a Milagro Sala. 
  • Sobreseimiento de Miranda Ruiz, médica presa por garantizar un aborto en Tartagal. 
  • Justicia para Thelma Fardin porque nunca más los varones violadores tendrán el privilegio de nuestros silencios.
  • A un año de la desaparición de Tehuel, queremos su aparición con vida.
  • ¡No más travesticidios, transfemicidios, transhomicidios! Hay 40 muertes desde el comienzo del 2022 que han sido sistemáticamente invisibilizadas por todos los medios de comunicación.
  • Por la absolución de Higui, presa por defenderse de una violación aleccionadora. De cara al juicio gritamos: ¡Autodefensa es salud!

Hoy más que nunca sabemos que nuestra demanda de salud integral para todes es impostergable. Por eso nuestra lucha es para que se garantice la aplicación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo y la despatologización de los cuerpos gordos, además de reclamar un programa de salud menstrual. Nos movilizamos por la despenalización del cannabis y por autonomía alimentaria para que la producción de alimentos no se concentre en manos de quienes nos han llevado con su modelo al colapso económico y climático.

La educación no es un negocio ni puede depender de criterios neoliberales de formación empresarial para la aceptación de la precarización laboral y la doctrina patriarcal. Sabemos que el avance de las derechas conservadoras, las que buscan prohibir el lenguaje inclusivo de quienes elegimos la e para nombrarnos y anular la ESI, es una ofensiva que viene aliada al capital financiero. Queremos la real y efectiva aplicación de la ESI.

A la gobernadora le exigimos que haya verdaderas políticas de género, con más presupuesto, sin sub ejecución de los existentes y con la designación de una Secretaria de Igualdad de Géneros a quien tener como interlocutora válida. Necesitamos más personal preparado acorde a las acuciantes necesidades y que la provincia otorgue ayudas económicas para la emergencia de mujeres en situación de violencia y queremos que las gestiones de los programas nacionales ACOMPAÑAR y POTENCIAR trabajo, sean un complemento y no se constituyan en la única respuesta. Exigimos el cumplimiento provincial del cupo laboral trans específicamente en nuestro hospital para mejorar la atención del Consultorio Inclusivo.

Seguimos luchando por el abordaje  integral de las situaciones de violencia de género, por el fin de la impunidad, de la violencia institucional, y para que terminen  las prácticas revictimizantes. Bregamos por el cumplimiento de los acuerdos construidos en la Red Interinstitucional que se armó a partir de la firma del Protocolo de Actuación en Casos de Violencias de Género en Villa Regina. Entendemos estas herramientas como facilitadoras en la construcción de una realidad más justa y más sana.

A nivel municipal demandamos la elaboración del presupuesto público con perspectiva de género, la aceleración de las gestiones para lograr el financiamiento para la construcción de la Casa de Abordaje Integral, mejor calidad en las capacitaciones en cumplimiento de la Ley Micaela, la incorporación de la perspectiva de género en el debate de la reforma de la Carta Orgánica, respuesta a la emergencia de mujeres y personas trans en situaciones vulnerables de violencia de género y mayor atención en módulos alimentarios.   

Basta de colonización sobre nuestros cuerpos….

Reafirmamos nuestra posición anti racista, antimperialista, antibiologicista,  anticapitalista, transfeminista, plurinacional, y transgeneracional del movimiento feminista.

¡LA DEUDA ES CON NOSOTRAS Y NOSOTRES!

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    “EN EL SLACK LA COMPETENCIA ES CON UNO MISMO”

    Les presentamos en sociedad a Emanuel Contreras, tiene 23 años y es reginense. Emma es ese loquito de rulos que está haciendo piruetas en las plazas, que vos ves desde tu auto cuando das la vuelta al perro. Generalmente  volando y dando vueltas en el aire a 4 metros de altura sobre una cinta de…

    Difunde esta nota
  • La libertaria Villaverde amenazó a Wiñazki por revelar una causa narco y Manes pidió que la expulsen del Congreso

     

    La diputada libertaria Lorena Villaverde amenazó al periodista Nicolás Wiñazki, por presentar un informe en el que contaba cómo según consta en una causa habría comprado un kilo de cocaína por 17 mil dólares en un restaurante de comida mexicana en Estados Unidos. 

    Mientras el redactor de Clarín desarrollaba la noticia en la pantalla de A24, la legisladora le envió un mensaje intimidatorio por WhatsApp que decía «que dios te bendiga y te devuelva el doble de lo que hacés en salud para vos y tu familia».

    Wiñazki había arrancado su exposición al aire planteando «cuál es la historia de la cocaína y Villaverde, que además está vinculada a Fred Machado». La relación entre el rionegrino extraditado recientemente y la libertaria estaría atada por la relación de ella con el primo de Machado, Claudio Ciccarelli, vinculados en el negocio de canteras de arenas silíceas en Río Negro habilitado por el gobernador Alberto Weretilneck, como reveló LPO.

    Los vínculos de Weretilneck con Machado en la trama narco de Río Negro

    Wiñazki reveló en su informe que la diputada libertaria Villaverde fue a un «restaurante en Miami Beach, llamado Don Pablo’s, parecido a Breaking Bad», acompañada de dos hombres. La referencia irónica alude a la exitosa serie audiovisual de un frustrado profesor de química que se vuelve narco.

    Wiñazki reveló que la diputada Villaverde quedó involucrada en una compra de coacaína en Miemi y mientras continuaba el programa, la libertaria le mandó el mensaje amenazante y Facundo Manes, que se encontraba en el estudio, anunció que reclamaría la expulsión de la legisladora de la Cámara Baja.

    Pero el periodista reconstruyó un plot twist mucho mejor que el de Breaking Bad para el caso de Villarruel. Según su información, los acompañantes de la diputada eran agentes encubiertos que la venían siguiendo y, cuando le traen el paquete de droga, uno de los dos lo corta para probarla, reconoce que es cocaína y la detienen.

    La trama de Wiñazki no se detuvo ahí. Mientras continuaba el programa, Villaverde le mandó el mensaje amenazante y el diputado Facundo Manes, que se encontraba en el estudio del canal televisivo como invitado, anunció que reclamaría el apartamiento de la legisladora en la Cámara Baja.

    En efecto, el radical presentó un proyecto de resolución para expulsar a Villaverde por indignidad, al igual que lo hizo contra su colega José Luis Espert, también unido a Machado para el financiamiento de su propia campaña. Al difundir su iniciativa por X, Manes llamó a «construir transversalmente un ‘NO PASARÁN’ al narcotráfico, que es la amenaza más fuerte que tiene hoy el sistema democrático en América Latina».

    Toda mi solidaridad con @wwnicolas pic.twitter.com/hI9aJmXDOz

    — Facundo Manes (@ManesF) October 18, 2025

    El impacto de la vinculación de Villaverde con el narco está complicando seriamente la campaña libertaria en Río Negro. Según fuentes del peronismo, el diputado Martín Soria, candidato a senador por Fuerza Patria, encabeza los sondeos y aventajaría a su contendiente de LLA por una diferencia muy contundente.

    La candidata de Karina en Río Negro recibió un préstamo irregular del Nación por 225 millones

    El último traking del monitor electoral de la consultora Mercados & Estrategias, que mide para Villaverde, arrojó este sábado un saldo de 33,1 por ciento para Soria, 26,1 por ciento para la libertaria, y 16,3 por ciento para Facundo López, el candidato de Weretilneck, también afectado por la ramificación de vínculos políticos con el narco en la provincia.

    Por eso, en las últimas horas el oficialismo provincial alimentó rumores sobre la renuncia de Villaverde a su candidatura a senadora. «Si la corren a Villaverde, se beneficia Weretilneck», dijeron a LPO.

    Todos los cargos de la causa en Estados Unidos contra Villaverde fueron desestimados por la Justicia de ese país.

    Desde el entorno de la candidata de Karina respondieron a LPO que «todos los cargos de la causa en Estados Unidos fueron desestimados por la Justicia de ese país». «Nosotros ya hemos demostrado que ante una duda razonable apartamos a un candidato», dijeron en referencia a Espert, y acusaron por los cargos en su contra al kirchnerismo.

    Como sea, en caso que Villaverde diera un paso al costado, los libertarios tampoco tendrían un camino de rosas por delante. El candidato que la secunda es Enzo Fullone, un hombre de su confianza que estuvo al frente de la dirección de Vialidad Nacional en Río Negro hasta el inicio de la campaña y que enfrenta sus propias denuncias.

     

    Difunde esta nota
  • Orazi destacó el acuerdo firmado entre Provincia y Nación para la puesta en valor del edificio de ‘La Reginense’

    El Intendente Marcelo Orazi destacó la firma del convenio entre la Gobernadora Arabela Carreras y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para la refacción y puesta en valor del edificio histórico ‘La Reginense’.La obra se enmarca en el programa ’50 Destinos Turísticos’ del gobierno nacional e incluye una inversión total de $89…

    Difunde esta nota
  • |

    Bullrich, Diego Iglesias, Espert y un blooper que da más miedo que risa

     

    En un nuevo papelón político, Patricia Bullrich volvió a demostrar su desorientación y torpeza.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    Intentando averiguar detalles sobre la causa que involucra al narco Fred Machado —y que compromete al candidato libertario José Luis Espert—, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich confundió al fiscal de narcocriminalidad con el periodista homónimo Diego Iglesias, a quien llamó para pedirle “información sobre la extradición”.
    El episodio deja al descubierto la desesperación dentro del oficialismo y la falta de idoneidad de una funcionaria que no da pie con bola.


    Un llamado que revela mucho más que un error

    El jueves por la mañana, el periodista Diego Iglesias recibió una llamada desde un número que tenía agendado como “Patricia Bullrich”. La sorpresa fue inmediata: del otro lado de la línea, la ministra de Seguridad le preguntaba sin preámbulos “cómo venía el tema de la extradición de Machado”.

    “Me sorprendió muchísimo”, relató Iglesias en su programa de radio. “Atiendo, y me dice directamente: ‘Ah, ¿qué hacés? ¿Cómo andás? Escuchame, ¿cómo viene el tema este de la extradición de Machado?’”.

    El periodista, atónito, tardó unos segundos en entender que Bullrich lo había confundido con el fiscal Diego Iglesias, titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR).

    Cuando se lo aclaró, la ministra reaccionó con un desconcierto que ya se volvió marca registrada: “Se pone nerviosa, me dice ‘uy, no, no’, se ríe y me repite varias veces ‘disculpá, disculpáme, disculpáme’”.
    La charla terminó abruptamente con un “beso, chau”.


    El blooper de una ministra desbordada

    Más allá del chiste fácil, el episodio refleja algo mucho más serio: la ministra de Seguridad de la Nación llamando personalmente para interiorizarse sobre una causa judicial que involucra al narco Federico (Fred) Machado, detenido y con pedido de extradición a Estados Unidos, acusado de lavado y tráfico de drogas a gran escala.

    El interés de Bullrich no es casual. Machado aparece vinculado al financiamiento de la campaña de José Luis Espert, que reconoció haber recibido 200 mil dólares del empresario. Ambos comparten boleta en las elecciones del 26 de octubre dentro del armado de Milei.

    El error telefónico no solo expone la torpeza de Bullrich, sino también su preocupación por un caso que puede detonar en el corazón del oficialismo. En plena campaña, con el escándalo Espert–Machado creciendo, la ministra quedó al desnudo intentando “saber de primera mano” qué rumbo toma la investigación.


    Del papelón al síntoma político

    No es la primera vez que Bullrich muestra un nivel de improvisación incompatible con la función que ocupa. Desde los operativos mal coordinados hasta sus declaraciones erráticas sobre seguridad interior, la actual ministra parece más preocupada por cuidar los intereses de su espacio que por cumplir con su deber institucional.

    El blooper de esta semana la vuelve a dejar en evidencia: una ministra que confunde un periodista con un fiscal, que interviene indebidamente en causas judiciales sensibles, y que actúa movida por el pánico electoral más que por la prudencia de Estado.


    La torpeza que marca al Gobierno de Milei

    En el entorno libertario intentan minimizar el episodio, pero lo cierto es que el “caso Bullrich” se sumó al cúmulo de errores que jaquean la imagen de un gobierno que parece vivir en un estado de improvisación permanente.

    Mientras Milei sostiene a Espert a pesar de las pruebas y los escándalos, su ministra de Seguridad demuestra día a día una incapacidad manifiesta para ejercer el cargo.

    A esta altura, no se trata solo de un blooper: se trata de un síntoma.
    Y de una funcionaria que, en su intento por controlar el daño político, termina agravándolo con su propia torpeza.

     

    Difunde esta nota
  • Orazi recibió al Subsecretario de Seguridad Vial

    El Intendente Marcelo Orazi recibió en la mañana de este martes al Subsecretario de la Agencia de Seguridad Vial de Río Negro Marcelino Di Gregorio para abordar distintos temas relacionados al trabajo conjunto entre esa área y el Municipio. De la reunión también participó el Director de Tránsito y Protección Civil Mario Figueroa. En la…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta