En un mes de celebración para los y las reginenes, este finde, el tría se roba todas las miradas.
La dirección de Deportes, a cargo de Damián Álvarez, pone en agenda, uno de los eventos deportivos más convocantes de la ciudad. Atletas y deportistas de gran nivel, llegan a Villa Regina a competir en nuestro maravilloso escenario natural.
La actividad comienza mañana:
14:00hs: Reconocimiento del circuito.
19:00hs: En el gimnasio 2, del Polideportivo Cumelén, entrega de kits para los corredores de Huergo a Chichinales. (Del resto de las localidades, la entrega será en la concentración previa al evento en el predio de la Isla 58)
El fuerte de la actividad, se concentra el día domingo en la Isla 58.
En la mañana de hoy, el Intendente, Marcelo Orazi, visitó la localidad de Cipolletti, para participar de la presentación y jornada de capacitación de herramientas de financiamiento e inversión de la Sepyme. Las mismas, son fundamentales para el acompañamiento y crecimiento de empresas y emprendedores en nuestra provincia. Difunde esta nota
Los candidatos de Fuerza Patria en La Plata realizaron este martes una recorrida por los centros comerciales de calle 8, 9 y adyacencias, como así también de calle 12 para poner en común los avances alcanzados en materia de desarrollo productivo en la ciudad y conocer de primera mano los principales desafíos del sector.
En el marco de la acción, los candidatos sostuvieron que la actividad comercial es una de las principales fuentes de ingreso y PBI en el partido, pusieron en valor el plan impulsado por la Municipalidad para fortalecerla y reforzaron el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta en pos del desarrollo económico y la generación de empleo.
“Los comerciantes saben mejor que nadie que no hay desarrollo posible en una ciudad abandonada y caótica”, expresó el candidato a concejal Sergio Resa, y aseguró: “Por eso trabajamos para recuperar el espacio público, que estaba ocupado por una actividad comercial irregular que representaba una competencia desleal”.
“Hoy las veredas y las plazas están despejadas, estamos poniendo en valor el entorno urbano en el que se desarrolla su actividad y los resultados ya se ven: la gente volvió a pasear por los centros comerciales”, agregó Resa.
Por su parte, la candidata a concejal Romina Santana, expresó: “Estamos convencidos de que si a los comerciantes les va bien, la ciudad crece”; y resaltó que “es fundamental seguir trabajando juntos por una ciudad ordenada y pujante, con oportunidades y trabajo para todos y todas”.
La medida troncal que llevó adelante la gestión local para fortalecer la actividad comercial fue la puesta en valor del espacio público, con la renovación integral de centros comerciales, plazas y puntos de encuentro en distintos barrios del partido y la implementación de un exitoso operativo de limpieza y mantenimiento.
Hoy las veredas y las plazas están despejadas, estamos poniendo en valor el entorno urbano en el que se desarrolla su actividad y los resultados ya se ven: la gente volvió a pasear por los centros comerciales
En el caso de los espacios de calle 8 y 12, las obras incluyeron la reparación de veredas, la incorporación de nuevo mobiliario, el recambio y refuerzo de luminarias, la construcción de canteros y la instalación de puestos de diarios y estacionamientos exclusivos para motos, mejorando la transitabilidad.
En la misma línea, se trabajó en el ordenamiento de la venta en la vía pública con la aplicación de un plan de transformación que permitió liberar el espacio de uso común y ofreció alternativas productivas a los trabajadores que ejercían la actividad de manera irregular, generando una competencia desleal con los comerciantes.
A estas iniciativas se le sumó además el programa Ciudad Limpia, que permitió intervenir más de 7 mil frentes vandalizados; y la puesta en marcha del Plan de Regularización de Establecimientos Platenses, una herramienta destinada a normalizar la situación de comercios, industrias y empresas de servicios sin habilitación vigente.
Esta propuesta les permitió regularizar su actividad y acceder a programas municipales que favorecen nuevas oportunidades de negocios, garantizando al mismo tiempo condiciones adecuadas de higiene y seguridad.
Estuvieron presentes durante la recorrida el presidente del Centro Comercial de Calle 8, Valentín Gilitchensky; el vicepresidente de la entidad, Guillermo Salvioli; el presidente de la Asociación Amigos de Calle 12, Martín Ranea; la presidenta de la Cámara Comercial Platense de Calle 9 y adyacencias, Natalia Raciti; la diputada provincial y candidata a renovar su banca Lucía Iañez; y el candidato a Concejal Juan Manuel Granillo Fernández, entre otros.
El Municipio de Villa Regina, invita a todos y a todas las habitantes nuestra localidad y alrededores a un nuevo aniversario del barrio Villa Alberdi. Organizado por su Junta Vecinal, las celebraciones por el cumpleaños se realizarán el domingo 8 de diciembre a partir de las 18 horas en el Parque Temático Villa Alberdi, ubicada…
Si algo le faltaba a este bendito país para estar un poco más cerca del apocalipsis era una final de copa libertadores entre los dos clubes más trascendentes del país. Y como es sudamérica (y Argentina) es lógico que lo programado por la entidad superior del fútbol se modifique. Que éste día no se juega,…
El Secretario de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina Francisco Lucero brindó detalles sobre los trabajos que se ejecutan en la calle Libertad, desde Belgrano hasta la Avenida General Paz. La obra a cargo de la empresa Quidel se puso en marcha en enero pasado y el ritmo que lleva actualmente hace…
La exvedette y actual candidata de La Libertad Avanza volvió a generar polémica con una propuesta delirante: construir un “muro” para dividir a quienes “quieren progresar” de quienes “prefieren vivir en casillas”. Una metáfora cargada de exclusión que desnuda el verdadero proyecto libertario.
Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable
Un muro para la grieta
Karen Reichardt, candidata de La Libertad Avanza, sorprendió meses atrás con una frase que todavía resuena: la idea de construir un muro para separar a los que piensan distinto.
Según sus palabras, ese muro debería dividir “a los que les gusta vivir en casillas y que los Insaurralde viajen en yate” de “los que queremos progresar”. Y remató con tono irónico, pero no menos revelador: “Me gustaría inaugurarlo”.
La lógica de la exclusión
Más allá de la provocación mediática, la metáfora de Reichardt no es inocente. Hablar de muros en política implica algo más que un chiste: significa separar, segregar y expulsar.
Como analizan especialistas en procesos sociales y simbólicos, un muro no solo divide físicamente: también cristaliza desigualdades, convierte a los disidentes en enemigos y destruye cualquier posibilidad de diálogo.
Milei y la política del “nosotros contra ellos”
El discurso libertario insiste en esa lógica: los “planeros” contra los “productivos”, el “Estado parásito” contra “la gente de bien”. La propuesta del muro de Reichardt no es un exabrupto aislado, sino la consecuencia natural de esa cosmovisión que Milei alienta desde el poder.
En lugar de tender puentes para resolver los problemas del país, se propone levantar paredes que ahonden las diferencias y legitimen la estigmatización de los sectores más vulnerables.
Democracia en riesgo
El muro de Reichardt es la imagen más clara de un proyecto político que no busca integrar, sino excluir a quienes piensan distinto.
En un país con heridas abiertas por la dictadura, la violencia institucional y la desigualdad social, resulta alarmante que desde el oficialismo se plantee con liviandad la idea de separar a ciudadanos en función de sus opiniones o su condición social.
Conclusión
Lejos de ser un “chiste”, la propuesta de Reichardt es un mensaje político de fondo: en el país de Milei no hay lugar para todos. Y en democracia, ese es el muro más peligroso de todos.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.