| |

DE REVERSA PAPI

Sobre la designación y la no designación de Martín Betancour como responsable del área de cultura en Villa Regina.

El intendente reginense Marcelo Orazi confirmó mediante un posteo en redes que Martin Betancour no iba a asumir el cargo de Secretario de Cultura de la ciudad, luego de corroborar la sentencia firma del Ministerio de Educación de exonerarlo de la docencia por haber incurrido en la falta de falsificación de documentación para poder ejercer la profesión.

La partida de Silvia Alvarado como secretaria de desarrollo cultural de la provincia dejó la Dirección de Cultura sin responsable a cargo, la designación de Martín Betancour quien es referente cultural y nexo con el secretario de estado de cultura de la provincia Ariel Ávalos en la región causó revuelo en la sociedad reginense, tal es así, que al igual que para la Fiesta de la Sidra, el ejecutivo reginense dio marcha atrás y desistió de la designación. En esta ocasión a diferencia de la primera mencionada, el PEM actuó un poco más rápido.

Los motivos por los cuales se dio marcha atrás a la decisión tienen que ver con la exoneración de cargos en docencia por simular la acreditación de idoneidad constituyendo una estafa dentro del Consejo Escolar Provincial de Educación (en término cotidiano, falsificar documentación). De más está decir que es acertado recular en la decisión y dejar atrás a Betancour.

Pero,
¿por qué se incurre en un error tan grosero?

Sobre el tema comentó Ariel Oliveros secretario de coordinación de la ciudad que lo que movilizó al intendente a elegir a Betancour es el nexo directo con el Director de Cultura Ariel Ávalos, ya que Betancour es (o era) el referente cultural de la zona, “parte de su equipo” dice el mismo Betancour en un posteo. Que la decisión fue tomada en conjunto y que sonaban 3 o 4 nombres más, pero como mencioné, la línea directa con el responsable provincial de cultura marcó la diferencia.

Muchos se preguntaron en qué consiste el trabajo que realizaba Betancour como parte del equipo de Ávalos, ¿qué trabajo debía hacer como referente? Laburo de territorio: gestionar actividades, contactarse con artistas, organizar eventos, interiorizarse sobre las problemáticas culturales. En este sentido Betancour tiene sus adeptos y sus detractores.

Pero también la designación  se puede pensar a la inversa, que es la otra información que manejo y en lo que respecta a política y deba descreer de lo que dice el Intendente en su comunicado, es hasta común. La designación ya estaba digitada desde provincia eligiendo a un hombre de confianza de “allá” y no de “acá” como dice su slogan. Porque cuando hablamos de territorio provincial, «acá» no es Viedma, «acá» es Regina.

De ser así el ejecutivo local se come un garrón por agachar la cabeza y aceptar, inclusive sabiendo de la situación en Educación ya que todo el sector cultural estaba al tanto de esta situación, es imposible que el ejecutivo desconozca. Doble error, por eso es tan grosero.

La sociedad expresándose en redes fue suficiente para exponer esta situación y hacer que el ejecutivo salude a Betancour mirándolo por el retrovisor. Artistas locales, el arco opositor aglomerado en el Frente de Todos y también el Concejo Local de la Mujer se expresaron al respecto, este último agregando que Betancour fue deudor alimentario entre los años 2014 y 2021, siendo que en Villa Regina mediante la Ord 43/21 ser deudor del REDAM (Registro de Deudores Alimentarios Morosos) es un limitante para ocupar cargos públicos.

Desde el ejecutivo se sabía que la deuda alimentaria había sido subsanada, por lo que no era para ellos un limitante al momento de ocupar el cargo.

El Art. 5 de esta ordenanza define cuales son los trámites y actos administrativos que no va a poder llevar adelante el deudor

a) Obtención y/o renovación de licencia de conducir.
b) Obtención de permisos de todo tipo.
c) Obtención de concesiones para la explotación comercial o la prestación de servicios.
d) Obtención de habilitaciones comerciales y/o industriales.
e) Cambio de titularidad en la habilitación de una explotación comercial y/o industrial.
f) Inscripción como proveedores municipales.
g) Inscripción para acceder al otorgamiento o adjudicación de terrenos o viviendas sociales.
h) Designación de agentes y funcionarios municipales

En la mayoría de los casos otorga un tiempo para regularizar la situación.

Toda la información sobre la Ord en este enlace: https://latapa.com.ar/poniendo-estaba-el-ganso/

*****

Si bien sabemos que el cargo de Director cultural es político y se define por muchas variables que a veces no implican primordialmente la capacidad e idoneidad de la persona para dicha responsabilidad, nos atrevemos a pensar, ¿por qué no?, en que el cargo se ocupe mediante un concurso o al menos bajo la demanda del ejecutivo de una presentación de un plan de gestión, que en este caso cuenta con menos de dos años hasta las nuevas elecciones municipales del 2023. Un plan que debiera adaptarse a políticas culturales de Estado que corten transversalmente las distintas gestiones.
Ok,  ¿es demasiado?
Bueno.
Que por lo menos tenga un plan de gestión y trabajo cultural a seguir.

*****

Con la decisión tomada y la búsqueda de nuevos perfiles desde el ejecutivo, ahora la cuestión es otra y la pelota la tienen en provincia:
¿Betancour va a retomar su cargo provincial habiendo incurrido en una estafa al concejo provincial escolar?.

*****

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Orazi destacó el acuerdo firmado entre Provincia y Nación para la puesta en valor del edificio de ‘La Reginense’

    El Intendente Marcelo Orazi destacó la firma del convenio entre la Gobernadora Arabela Carreras y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para la refacción y puesta en valor del edificio histórico ‘La Reginense’.La obra se enmarca en el programa ’50 Destinos Turísticos’ del gobierno nacional e incluye una inversión total de $89…

    Difunde esta nota
  • Se viene otro domingo de ‘Feria ReEmprender’

    Una nueva edición de la Feria ReEmprender se realizará el próximo domingo 7 a partir de las 19 horas. La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a los vecinos a recorrer el sector de las casitas de los artesanos ubicado en la Plaza Primeros Pobladores. Allí podrán encontrar productos artesanales con…

    Difunde esta nota
  • La Escuela Municipal de Karate participó de Torneo Provincial

    Los alumnos de la Escuela Municipal de Karate de Villa Regina participaron del primer Torneo Provincial de Karate que se realiza pos pandemia, que tuvo lugar los días 20 y 21 de noviembre en Godoy. Más de 130 competidores fueron parte de la competencia, provenientes de las localidades de Fernández Oro, Roca, Huergo, Chichinales, Godoy,…

    Difunde esta nota
  • | |

    ¿EL RETORNO DE LOS TOPOS?

    La motivación de la sociedad humana es económica en su fundamento último S.Freud Los principales medios de comunicación del mundo publicaron (¿Fake News Global?) la noticia de la detención de una supuesta red de espionaje americana, con la consecuente pena capital para algunos de los 17 aparentemente capturados, luego de un comunicado del gobierno iraní….

    Difunde esta nota
  • |

    ¿Qué sociedad tenemos?

    Gran parte de la labor política es interpretar a la sociedad en su conjunto, sus deseos y sus aspiraciones para buscar representarla. Esto lleva en algún punto a preguntarnos ¿qué es lo que quiere la sociedad? ¿Quiere artefactos en cuotas o quiere un dólar barato para poder viajar al exterior? ¿Quiere estabilidad cambiaria e inflación…

    Difunde esta nota
  • |

    CONFIRMADO: Espert recibió un giro de dinero vía Bank of America por u$s200.000

     

    Un giro de dinero del Bank of America por u$s200.000 demuestran la conexión entre el diputado de la Libertad Avanza y el narcotraficante Fred Machado.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    El libro contable del Bank of America dejó expuesta una transferencia internacional por 200.000 dólares destinada al diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, vinculada directamente a la red empresarial de Federico “Fred” Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, narcotráfico y lavado de dinero.

    La documentación, publicada por La Nación a partir de registros oficiales de la justicia norteamericana, fue incorporada como evidencia en el juicio celebrado en Texas contra Debra Mercer-Erwin, socia de Machado, condenada en 2023. El dato coincide con lo revelado por Juan Grabois, quien días atrás utilizó parte de esos documentos para denunciar a Espert en la justicia federal de San Isidro.

    El nombre de José Luis Espert aparece en un libro contable oficial de la empresa Wright Brothers Aircraft Title, cuya dueña es Debbie Mercer-Erwin, socia de Fred Machado

    La transferencia bajo la lupa

    El giro corresponde al 22 de enero de 2020, antes de que se conociera públicamente que Machado era buscado por la justicia de Estados Unidos. La planilla del BoA detalla que los fondos pasaron por OKX (plataforma de criptomonedas), Cash Pro, Citibank y Morgan Stanley, hasta llegar a la orden final de acreditarlos a nombre de Espert.

    El documento incluye el código N28FM, matrícula del avión privado que Machado le prestó a Espert durante su campaña presidencial de 2019. El economista había reconocido públicamente haber usado esa aeronave y una camioneta blindada del empresario, pero ayer se negó a confirmar o desmentir la transferencia que, de ser real, nunca fue declarada ante la justicia electoral ni ante la AFIP.

    El material bancario se incorporó al expediente criminal “USA v. Mercer-Erwin et al.” (4:20-cr-00212-ALM-BD), bajo la órbita del juez federal Amos Mazzant. La evidencia figura como la pieza “45a”, aceptada en el juicio pese a la objeción de la defensa y subida en febrero de 2025 al sistema oficial PACER, de acceso público en Estados Unidos.

    La contabilidad registra una transferencia de 200.000 dólares el 22 de enero de 2020 y el detalle d elos bancos por los que pasó

    El esquema Machado-Mercer

    La fiscalía norteamericana, liderada por Ernest González, demostró que el entramado incluía compra y venta de aviones y helicópteros mediante sociedades fantasma, fideicomisos y cuentas “escrow”. Por esas vías, millones de dólares del narcotráfico fueron blanqueados.

    En ese contexto, la transferencia a Espert aparece no como parte de un negocio aeronáutico, sino como un giro directo a su nombre, registrado como válido y ejecutado en su totalidad. Según testificó Jeffrey Jackson, experto del BoA, la entidad mantiene estos registros como práctica regular y con validez probatoria.

    La cronología de la causa

    Mercer-Erwin, su hija, Machado y otros cinco acusados fueron imputados por un gran jurado en 2020. Sin embargo, las pruebas confirmaron que siguieron operando hasta septiembre de ese año, ocho meses después de la transferencia destinada a Espert.

    El caso se había iniciado en 2019, cuando un informe de la cadena WFAA de Dallas descubrió que en el diminuto pueblo de Onalaska, Texas, con menos de 3.000 habitantes, había más de mil aviones registrados, muchos más que en ciudades como Seattle o Nueva York. La investigación destapó el uso de fideicomisos para ocultar la identidad de los dueños de aeronaves, utilizadas luego para introducir cocaína a Estados Unidos.

    Machado y la Argentina

    Machado fue detenido en abril de 2021 en Neuquén y desde entonces espera resolución sobre su extradición. En 2022 el juez federal Gustavo Villanueva declaró procedente el pedido, ratificado luego por el procurador Eduardo Casal. Sin embargo, en agosto de 2025 la Corte Suprema devolvió el expediente al juzgado neuquino para evaluar un escrito de la defensa.

    La estrategia dilatoria beneficia al empresario, cuyo abogado en la Argentina es Francisco Oneto, actual representante legal de Milei.

    Silencio de Espert

    Pese a la contundencia de los documentos, Espert optó por el silencio. Consultado nuevamente por La Nación, no respondió. Mientras tanto, la evidencia sigue sumándose: el giro por 200.000 dólares, registrado con todos los protocolos bancarios, lo señala directamente como beneficiario de dinero proveniente de la red de Machado, hoy acusado de narcotráfico internacional.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta