En la noche de ayer, alrededor de las 22 horas, se registró un principio de incendio en un camión compactador, producto de que se depositaron brasas encendidas en las bolsas de basura. En cuanto los coleros se percataron del incidente avisaron al chofer para que la caja del camión pueda ser vaciada con suma urgencia. Al estar el mismo en llamas, se lo llevó al lugar más cercano, en este caso el Corralón Municipal, para evitar la pérdida total de la unidad y se llamó a los Bomberos Voluntarios para sofocar las llamas.
Es por ello, que se solicita a los vecinos de la ciudad que revisen los desechos antes de ponerlos en bolsas para la recolección.
Por otro lado, también se recomienda que latas abiertas, botellas rotas, restos de vidrios, agujas y jeringas, entre otros elementos cortopunzantes, sean descartados con las medidas de precaución adecuadas ya que con esto se genera una grave exposición en materia sanitaria de los trabajadores municipales. Se recomienda que los elementos antes mencionados se envuelvan en papel de diario o en cajas resistentes.
Las recomendaciones son para evitar que, tanto los trabajadores como la población, se vean perjudicados por estas prácticas inadecuadas.
Desde el jueves 11 al sábado 13 se llevarán a cabo las Jornadas de recreación artística para la niñez ‘Recrearte’ en distintos espacios de la ciudad. La actividad está dirigida a niñas y niños de los diferentes barrios y contará con un grupo de talleristas especializadas de ‘La ronda del árbol’ y de ‘El gran…
En el día de ayer hubo una rotura en un caño principal de la red de cloacas en la Calle Juan Bautista Alberdi. Personal de Obras Sanitarias junto a su director, Daniel Paravano, realizaron un gran trabajo desde tempranas horas de la mañana hasta altas horas de la madrugada del día siguiente. En un trabajo…
Reporteros gráficos, periodistas y comunicadores de La Plata realizaron este viernes un ‘camarazo’ para pedir Justicia y repudiar el violento ataque sufrido por el fotógrafo Pablo Grillo el miércoles durante la represión a jubilados frente al Congreso.
El camarazo, del que participó un numero grupo de trabajadores de la región, se planteó como objetivo denunciar la violencia ejercida por las fuerzas de seguridad durante la marcha de los jubilados el pasado miércoles 12. En ese contexto, el reportero gráfico de 35 años fue golpeado en la cabeza por una cápsula de gas lacrimógeno mientras documentaba la protesta, lo que lo dejó en estado crítico.
María Laura López Silva, integrante del Sindicato de Prensa Bonaerense (SIPREBA), se refirió a los dichos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich que en medio de los incidentes dijo “vamos ganando”, una frase utilizada por la dictadura durante la Guerra del Malvinas.
“Esto no es una guerra -manifestó López Silva- es una manifestación de la gente que está en contra de sus medidas. Ella estuvo en varios gobiernos en los que hubo represión, parece que goza que haya violencia y reprimirla”.
La dirigente del Sipreba insistió que “la violencia genera violencia. Este gobierno se caracteriza por tener una violencia discursiva atroz. En la marcha hubo infiltrados que volvieron a incendiar un patrullero. Nosotros tenemos que tomar resguardos cada vez que vamos a trabajar porque se puede perder la vida”, concluyó.
“Nos pareció importante -agregó- que en la capital de la provincia tomemos conciencia de que tenemos un gobierno que viene atacando constantemente a la prensa. Hay más de 50 trabajadores agredidos en las manifestaciones, lo que atenta contra la democracia y la libertad de expresión”.
La movida se llevó a cabo en la esquina de 7 y 50, epicentros de festejos, cacerolazos y protestas en la capital provincial, y participaron varios reporteros gráficos de La Plata, Berisso y Ensenada. El objetivo fue denunciar la violencia ejercida por las fuerzas de seguridad durante la marcha de los jubilados.
En ese contexto, el reportero gráfico de 35 años fue golpeado en la cabeza por una cápsula de gas lacrimógeno mientras documentaba la protesta, lo que lo dejó en estado crítico.
Grillo sufrió el impacto del casquillo de gas lacrimógeno mientras trabajaba como fotógrafo independiente en la caótica manifestación que terminó con decenas de heridos.
En los videos que se viralizaron en redes sociales, se ve al fotoperiodista agachado en la calle mientras intenta capturar los momentos del enfrentamiento. Entonces se escucha el sonido del lanzamiento del tubo de gas lacrimógeno, que impacta directamente en su cabeza. Grillo cayó al piso en ese instante. Con su cabeza con una grave herida y sangrando, fue trasladado al Hospital Ramos Mejía.
La Asociación de Reportes Gráficos de la República Argentina (Argra) se manifestó este jueves frente al Congreso para reclamar la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras la agresión que sufrió el fotoperiodista Pablo Grillo cuando un casquillo de gas lacrimógeno disparado por un policía impactó sobre su cabeza.
El hecho ocurrió ayer por la tarde durante la marcha impulsada por los jubilados, que fueron acompañados por hinchas, barras y militantes de izquierda y que terminó en fuertes enfrentamientos y con más de 120 detenidos.
Los reporteros de Argra se movilizaron junto con el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) a la Plaza de los Dos Congresos, donde también se vio a diputados de izquierda y Unión por la Patria. Allí, levantaron sus cámaras mientras entonaron canciones en contra de la gestión libertaria. “Fuera, fuera, fuera”, cantaron.
Este sábado y domingo a partir de las 19 horas tendrá lugar la Feria ReEmprender especial Navidad. En la Plaza Primeros Pobladores se podrá encontrar la mejor opción para regalar en estas fiestas de la mano de artesanos y emprendedores reginenses. Además acompañará la música de distintos artistas para disfrutar de este espacio. ¡Te esperamos!…
El sector de la construcción profundiza la crisis desatada a partir del derrumbe cercano al 30% que sufrió esa actividad durante el primer año de Javier Milei. Este miércoles, la fábrica de cerámicos Cerro Negro anunció el despido de 96 trabajadores de su planta de Olavarría.
Esta situación representa otro duro golpe al entramado minero del centro bonaerense. Semanas atrás, LPO contó de los despidos que, también en Olavarría, se dieron en Canteras Piatti, en jaque por el corte draconiano en la obra pública nacional.
Creada en el siglo XIX, Cerro Negro es pionera en el mercado de los materiales para la construcción y actualmente es controlada por Sociedad Comercial del Plata.
En el informe de los estados financieros del ejercicio 2024 que presentó recientemente, en Cerro Negro acusaron una “abrupta caída de la demanda que impactó fuertemente los volúmenes comercializados”, en un periodo donde se dio “un aumento en los costos que no pudieron ser trasladados a los precios”.
Así, informaron que el resultado neto del ejercicio 2024 fue una pérdida de más de 48 mil millones, diametralmente distinto a la ganancia de casi 12 mil millones del ejercicio 2023.
Pero en la Federación Obrera Ceramista aseguran que los despidos no tienen justificación porque el grupo que controla a Cerro Negro tuvo ganancias por más de 65 mil millones de pesos.
Sociedad Comercial del Plata es un holding que, además de Cero Negro, tiene entre sus principales inversionesa Morixe, Destilería Argentina de Petróleo (Dapsa), Compañía General de Combustibles y Ferroexpreso Pampeano, entre otras.
“Tranquilamente podrían apostar a sostener el trabajo en Olavarría y en todo el país, pero, aunque uno les habla con el corazón contestan con el bolsillo”, dijo a Radio Provincia el abogado de Focra Carlos Zamboni, que agregó: “Esto es consecuencia de las políticas del gobierno”.
En Cerro Negro informaron que el resultado neto del ejercicio 2024 fue una pérdida de más de 48 mil millones, diametralmente distinto a la ganancia de casi 12 mil millones del ejercicio 2023.
Apenas conocidos los despidos, el gremio paralizó la planta y, más tarde, el Ministerio de Trabajo bonaerense dictó la conciliación obligatoria.
Esperamos que no hagan un lock out patronal, que dejen a los trabajadores afuera. Apostamos a que recapaciten y se sienten a negociar por que para ellos serán unos pesos, en medio de estas ganancias millonarias que tienen, pero para estas familias es su subsistencia”, dijo Zamboni.
Cerro Negro es una de las compañías líderes del mercado, que produce porcellanatos, cerámicos, ladrillos y vidrios para la construcción.
Este fin de semana se desarrollaron los cierres anuales de diferentes talleres de la Escuela Municipal de Arte en emotivas presentaciones. La Banda Municipal, el Ballet Folclórico Municipal, el Coro Municipal, el taller de Tango y el de Bellydance ofrecieron un espectáculo emocionante e inolvidable en el SUM del colegio María Auxiliadora. Por otro lado,…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.