Luego de hacer su bajada por el Sendero de la Capilla y, repartir caramelos para todos los presentes, Melchor, Gaspar y Baltasar fueron trasladados al Anfiteatro “Cono Randazzo” por los Bomberos Voluntarios en su autobomba. Allí los esperaban miles de niños, con toda la ilusión que genera, esperando por los sorteos y los espectáculos que se presentaron.
Distintos personajes del grupo “Todos Somos Uno” animaron a los más pequeños que bailaron y se sacaron fotos con ellos. Además, se presentó el Mago José que desplegó sus trucos ante la mirada atenta de niños y adultos. Entre cada presentación se sortearon regalos entre los presentes con los números que se entregaron en la entrada del predio.
Con un gran trabajo de toda la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina, el evento se extendió hasta pasada la medianoche cuando todos los que asistieron se retiraron a sus hogares después de haber vivido una noche a pura emoción.
La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a participar de la caminata denominada ‘Atardeceres reginenses’ el próximo domingo 14 a las 19 horas. La actividad es gratuita aunque requiere previa inscripción, para lo cual los interesados deberán dirigirse a la Oficina de Turismo en Florencio Sánchez 817. El punto de encuentro…
En Hurlngham, el Concejo Deliberante aprobó un proyecto de ordenanza girado por el intendente camporista Damián Selci que disuelve el Juzgado de Faltas que durante 30 años manejó el hoy referente libertario en ese distrito. Rafael De Francesco.
En los últimos tiempos, crecieron en esa ciudad las denuncias vecinales por excesos en los cobros de multas y es ahí donde en el peronismo dirigieron la mirada hacia De Francesco, sospechado de hacer caja desde el Juzgado.
Con la disolución de los juzgados de faltas, el municipio creará un organismo que apuntará a generar un sistema de cobro de multas “más transparente y accesible”.
“Sé que es una iniciativa celebrada por muchos vecinos porque es necesario echar luz al sistema de cobro de multas”, dijo Selci tras la aprobación del proyecto que -sostuvo- busca “terminar con las arbitrariedades”.
De Francesco es acusado por los propios libertarios de cerrar el espacio y ubicar a familiares en las delegaciones locales de Pami y Anses. En ese contexto, los concejales de LLA no se opusieron a la disolución del juzgado de Faltas.
En ese mismo mensaje en redes, el intendente camporista se refirió a De Francesco: “Estaba la misma persona hacía tres décadas al frente de ese lugar”, dijo.
Lo curioso fue que De Francesco, hombre cercano a Sebastián Pareja que encabezó la lista de La Libertad Avanza en Hurlingham, no fue defendido por el bloque libertario, que no se opuso al momento de votar por la disolución de estos juzgados.
Esa postura expone la detonada interna libertaria. LPO contó que los concejales de Roque Belizán y Claudia Serratti rompieron previo al cierre de listas con De Francesco, a quien acusaron de cerrar el espacio y ubicar a familiares en las delegaciones locales de Pami y Anses.
En ese contexto, ambos concejales se abstuvieron de votar al momento de tratarse la disolución del juzgado de Faltas.
En campaña, Selci cruzó a De Francesco, que había denunciado en un spot que la gestión camporista había traído patrulleros que se irían post elecciones. “Esto es mentira. Los patrulleros son de Hurlingham, parte de la inversión que venimos haciendo en nuestro sistema integral de seguridad”, dijo Selci.
El coordinador libertario Rafael De Franceso se queda sin el control de las multas en Hurlingham
En ese mismo mensaje, el intendente tildó a De Francesco como “Señor de las Multas”. “Es una persona que durante 30 años le estuvo cobrando multas a todos los vecinos de Hurlingham y pasó por cuanto partido político conocido uno se puede imaginar”, apuntó.
En las últimas elecciones, la lista de Fuerza Patria promovida por Selci se impuso por 13,5 puntos a la boleta libertaria que encabezó De Francesco.
“Quieren quedarse con la caja de las multas”, había dicho De Francesco al programa Sentido Común en mayo pasado, al ser consultado sobre lo que, por entonces, era solo un proyecto. Esas declaraciones fueron tomadas en el peronismo como una confesión de parte.
Como fuere, lo cierto es que, además de la disolución del juzgado que controló por 30 años, De Francescó -electo concejal- tendrá que enfrentar una dura interna en el propio bloque libertario.
IMPORTANTE: UN SISTEMA DE MULTAS MÃS ACCESIBLE Y TRANSPARENTE El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que envió el intendente para disolver los Juzgados de Faltas. A partir de ahora el sistema de cobro de multas tiene más transparencia y se terminan las arbitrariedades. pic.twitter.com/TI7hifLnpl
La confirmación del ingreso del exjugador de Talleres y PSG, Javier Pastore, como “refuerzo” en la lista de Andrés Fassi fue la nota destacada dentro del clima de campaña que vive el club más grande de Córdoba.
A 15 días de los comicios más tensos de Talleres en los últimos diez años, la decisión de Fassi de sumar a Pastore en la figura de embajador internacional es una carta que el mandamás de la institución pone en la mesa para tratar de demostrar cercanía con la FIFA de Gianni Infantino, habida cuenta que el exjugador de la ‘T’ y excompañero de Messi en la Selección es uno de los futbolistas más vinculados al entorno del dirigente suizo-italiano.
Además, Pastore tiene línea directa con Nasser Al-Khelaifi, el millonario qatarí que preside el PSG francés. También con beIN Media Group y Qatar Sports Investments.
Fassi busca, así, dar un mensaje en el plano internacional después de casi dos años de plena tensión con la AFA, Claudio ‘Chiqui’ Tapia y, sobre todo, el tesorero de la entidad, Pablo Toviggino. Precisamente, en la semana en la que la cúpula del fútbol argentino, con Tapia a la cabeza, consolidó su relación con Infantino a partir del récord de cargos que logró en la casa madre del fútbol mundial y en el que sobresale el nuevo rol de Tapia como presidente de la Comisión de Reglas de Juego de la FIFA.
Con esta atmósfera del fútbol argentino, Talleres irá a elecciones el domingo 19 de este mes y allí Fassi buscará su ‘re-re’ para convertirse en el presidente del club con más años en el despacho principal. Y donde, por primera vez, el cordobesismo decide plantarle bandera con un candidato que cuenta con la venia del gobernador Martín Llaryora, además de ser asesor del gabinete municipal del intendente Daniel Passerini: Román Huespe.
Así como para el expresidente Mauricio Macri siempre Boca fue ‘la provincia número 25′, en Córdoba, con 427 municipios, bien podría decirse que la política mediterránea toma a Talleres como uno más. Porque los 70 mil socios activos convierten al club en la intendencia 428.
Fassi, con Chiqui Tapia.
Y allí radica uno de los condimentos para el caldeado clima preelectoral. Incluso, en una semana con el clásico con Belgrano que se juega este domingo, la política se devoró la agenda deportiva y casi todo pasó por la conformación de las listas.
Los armados son tres: Fassi, con Adelante Talleres; Huespe con Talleres Somos Todos; y Adrián Gruppi, con Talleres es de su Gente. Entre estas tres ofertas deberán elegir los 31 mil socios habilitados en el padrón para votar.
El otro ingrediente que se metió fuerte en la discusión, sin dudas, es la política partidaria. La relación de Fassi con el presidente Javier Milei y la manera en la que se coqueteó, no sólo con una candidatura a diputado en su momento, sino también con que el mandamás albiazul fuera la carta para impulsar las SAD está plasmada en la campaña.
Talleres irá a elecciones el domingo 19 de este mes y allí Fassi buscará su ‘re-re’ para convertirse en el presidente del club con más años en el despacho principal. Por primera vez, el cordobesismo decide plantarle bandera con un candidato que cuenta con la venia del gobernador Martín Llaryora.
Porque esa cercanía con el mundo libertario, además de los polémicos fallos arbitrales en contra, condenó el vínculo de Fassi con Tapia; y, por consiguiente, de Talleres con AFA. Al punto que ni siquiera el pedido de disculpas públicas alcanzó para alivianar la relación.
Huespe, por su parte, llega con un respaldo del cordobesismo. Cuando Llaryora fue intendente de la capital cordobesa, el ahora candidato en la ‘T’ fue director de Centros Deportivos de la Subsecretaría de Deportes del Municipio, que se encontraba dentro de la órbita de la Secretaría de Gobierno que en toda esa gestión comandó Miguel Siciliano, actualmente legislador provincial, candidato a diputado nacional dentro de la lista que encabeza Juan Schiaretti y ferviente hincha de Talleres.
De hecho, el año pasado, en el momento de mayor popularidad de Fassi en el fútbol argentino, con otros números de imagen de Milei y con un gran momento deportivo de Talleres, Llaryora se ocupó en persona de que Siciliano se acercara al presidente de Talleres. Homenajes, beneplácitos, reconocimientos, que en el fondo perseguían la inquietud por explorar el futuro inmediato de Fassi en el plano de la política.
Siciliano, Llaryora y Kempes.
Ahora Siciliano apoya a Huespe y el candidato opositor a Fassi define al legislador como “un hermano” que “no está en la lista, ni podría haber estado por su campaña a diputado”.
Lo otro, con menos capacidad de prueba ni vínculos tan expuestos, es la relación de Huespe con Tapia y Toviggino, que el propio candidato se encargó de negar de manera categórica.
En este contexto, Talleres va a una elección clave que es bienvenida en la vida democrática del club y donde el favorito en las encuestas es Fassi, pero la chance de Huespe de sumar asambleístas para equilibrar ese poder desde adentro es la verdadera zanahoria.
Una muestra del malestar que crece en sectores del campo se registró este lunes en 9 de Julio cuando productores inundados desde hace seis meses protestaron con quema de cubiertas y copando el palacio municipal para increpar a funcionarios.
Acusaron de inacción a la gestión local del PRO a cargo de María José Gentile pero también expusieron la bronca con el gobierno de Javier Milei por la parálisis de obras para mitigar el impacto de las lluvias.
Desde marzo, las inundaciones golpean fuerte al noroeste bonaerense, donde los productores vienen reclamando a los municipios obras parche para atender lo urgente y, a la vez, llevar un reclamo unificado a la Nación para que Milei reactive el Plan Maestro del Salado, clave para evitar catástrofes como la actual.
Hartos de no tener respuestas, el estallido se dio este lunes. “¿A dónde mierda están? Pongan los huevos sobre la mesa”, increpó desbordado un productor de la localidad de Naón al secretario de Obras Públicas local. “Basta carajo, no jueguen con los seres humanos”, dijo.
Y agregó cara a cara con el funcionario, en un video registrado por El Regional Digital que se viralizó en redes: “Te rascás todo el día, estás todo el día tomando mates. Vayansé a la mierda, con todo respeto se los pido”.
Tras una mañana de fuerte tensión, los ruralistas fueron recibidos a la tarde por la intendenta Gentile. “No tuvimos respuestas, sí promesas de cambiar la metodología de trabajo. Es lamentable que hayan tenido que pasar ocho meses para cambiar la estrategia”, dijo a LPO el dirigente local de Federación Agraria (FAA) Mariano Mateo.
Frente a la bronca del campo por las 72 horas de quita de retenciones que benefició a las cerealeras y tras la protesta de productores inundados en 9 de Julio, este lunes el Gobierno le anunció a la Mesa de Enlace que reactivaría las obras de dragado del Salado
El reclamo central es por presencia permanente de maquinaria en las zonas más afectadas por el agua, que abarcan las localidades de La Niña y Naón. “Cansados de vivir en la desidia, tomamos la determinación de hacernos escuchar”, dijo Mateo, que habló de una “situación extrema” y una “gestión política muy mala”.
La administración de Gentile recibió en las últimas elecciones un duro revés en 9 de Julio: la lista que apoyaba terminó en cuarto lugar, a más de diez puntos de distancia del tercero.
En paralelo, los productores expusieron el reclamo a la Nación: “Nosotros dependemos mucho del Nodo Bragado, un cauce del Río Salado. De esa manera 9 de Julio haría más obras para sacar el agua de tránsito. Es muy importante que el Gobierno reactive la obra de la Cuenca del Salado”, dijo Mateo.
Las quejas a Milei por frenar el Plan Maestro del Salado las había escuchado hace dos semanas el secretario de Agricultura Sergio Iraeta, cuando visitó 9 de Julio por primera vez en seis meses de inundaciones.
Su llegada profundizó el malestar de productores que escucharon al funcionario excusarse de su demora en la visita al señalar que se informa del drama por parientes. A la vez, esquivó hablar de obras.
El tramo del Plan Maestro del Salado que paralizó este Gobierno se financia en gran parte con el Fondo de Infraestructura Hídrica que sigue recaudando el 9% del impuesto al GNC y el 5% a las naftas y que la plata la tienen secuestrada en el Gobierno Nacional
Ahora, frente a la bronca del campo por las 72 horas de quita de retenciones que benefició a las cerealeras, este lunes el Gobierno le anunció a la Mesa de Enlace que reactivaría las obras de dragado del Salado.
Los ruralistas dudan del cumplimiento efectivo de ese anuncio y hay quienes creen que solo se trata de una promesa para bajar la espuma de la bronca por las retenciones.
“Hay un tramo, el A3, que está detenido desde que paralizó las obras este gobierno y eso se financia en gran parte con el Fondo de Infraestructura Hídrica que sigue recaudando el 9% del impuesto al GNC y el 5% a las naftas y que la plata la tienen secuestrada en el Gobierno Nacional”, dijo a LPO Andrea Passarini, de Carbap.
Así está la situación en la localidad de Hortensia, Carlos Casares.
Productora de Carlos Casares, Passerini habló de situación de “catástrofe” y también reclamó obras paliativas de Hidráulica provincial: “Todo Casares está bajo agua y los pueblos rurales virtualmente aislados, se cortaron las pocas pasadas que quedaban”, detalló.
Al señalar que los municipios “subestimaron el problema”, Passerini dijo: “Los municipios son los que tendrían que haber presionado a la Provincia y, a la vez, municipios y Provincia, presionar a la Nación. Ahora ya tenés que actuar sobre comité de crisis, catástrofe y después ver”.
El próximo sábado 6 a partir de las 9 horas, llega a Villa Regina ‘Elegí pescado’, iniciativa del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro donde se podrá comprar pescados y mariscos de calidad a precios promocionales. Será a partir de las 9 horas en el predio ferial ubicado frente a la Plaza de…
Esta semana continuó la capacitación de RCP y primeros auxilios para el personal municipal de distintas dependencias. La misma fue brindada por Bomberos Voluntarios de Villa Regina y coordinada por la oficina de Higiene y Seguridad Laboral de la Municipalidad. Recordemos que a fines de agosto un grupo de agentes municipales había participado de una…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.