A partir de mañana 23 de diciembre, los contribuyentes reginenses podrán optar por el pago anual de tasas.
Además de aprovechar los importantes descuentos que se aplican durante enero y febrero, quienes elijan este mecanismo de pago participarán del sorteo de una moto de 110 cc.
Quienes adhieran al pago anual durante el mes de enero obtendrán un descuento del 22% mientras que quienes lo hagan en febrero accederán a un descuento del 20%.
El pago anual estará vigente hasta el 28 de febrero de 2022.
Joaquín de la Torre terminó de romper con Agustín Romo y los libertarios y retiró a su diputado del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura bonaerense.
El diputado Juan José Esper, ex secretario de Seguridad de San Miguel, abandonó el bloque que preside Romo en la Cámara baja bonaerense en una jugada que termina de confirmar el alejamiento entre el grupo de De la Torre y Javier Milei.
De la Torre había puesto a su hermano Pablo como el secretario de Niñez de la Nación dentro del ministerio de Capital Humano. Era en los hechos quien absorbió las funciones del extinto ministerio de Desarrollo Social. Pero Pablo de la Torre fue echado por Sandra Pettovello en medio de denuncias de sobresueldos que significaron la primera crisis de corrupción de la era libertaria. La denunciante entonces fue la subsecretaria de Legales de Pettovello, Leila Gianni, hoy candidata a concejal de los libertarios en La Matanza.
Pese a esa salida abrupta, Joaquín de la Torre siguió vinculado al gobierno por medio de Santiago Caputo y Romo, que tiene su base política en San Miguel, el municipio que controla el ex ministro de María Eugenia Vidal desde hace casi 20 años.
Juan José Esper y Agustín Romo se sientan juntos en la Cámara baja bonaerense.
En abril de este año De la Torre comenzó a alejarse del armado libertario, cuando abandonó el bloque de La Libertad Avanza en el Senado bonaerense por diferencias con Sebastián Pareja, el encargado de la estrategia electoral libertaria en la provincia.
Pero también había empezado a tener discrepancias con Las Fuerzas del Cielo, que con Romo a la cabeza buscan disputarle la hegemonía en San Miguel. El cierre de listas bonaereneses fue la evidencia de ese alejamiento: los libertarios presentaron una lista contra el intendente Jaime Méndez, delfín de De la Torre, que en esta ocasción jugó al vecinalismo luego de coquetear también con el frente Somos de Facundo Manes y Juan Schiaretti.
La jugada de Las Fuerzas del Cielo también tuvo gusto a poco. LPO explicó que Romo ni siquiera logró controlar la lista de concejales de San Miguel, desplazado por el armado que Karina Milei concentró en las manos de Sebastián Pareja.
Lo que quedaba de la alianza entre los De la Torre y Romo se terminó de esfumar en las últimas horas con la salida de Esper del bloque.
Se registran más de 900 ejemplares de lobos marinos muertos por la gripe aviar y a esto le suma el ataque de jaurías de perros que atacan lobos en las costas del Golfo de San Matías. La cifra de lobos marinos de uno y de dos pelos (Otaria flavescens y Arctocephalus australis) muertos asciende a…
El ensamble ‘Perla del Valle’ se presentará el próximo sábado 17 de julio a las 21 horas en el Galpón de las Artes. Las entradas gratuitas y limitadas pueden retirarse en la Escuela Municipal de Arte en Brasil 91. Luego de la exitosa presentación de la Filarmónica de Río Negro, se podrá disfrutar del ensamble…
53 personas se capacitan en diferentes oficios a través de los cursos que brinda el Instituto Crecer. Esto es posible a partir del convenio que en marzo pasado firmó el Intendente Marcelo Orazi con la institución que contempla el otorgamiento de becas para capacitaciones destinadas a personas en situación de vulnerabilidad y la posibilidad de…
La historia de la humanidad ha evolucionado en aras del progreso, del bienestar de la sociedad, con distintos matices según las épocas marcadas notoriamente por la propiedad de los medios de producción, la división social del trabajo, la distribución de la riqueza, cuestiones étnicas y religiosas. Lo hizo siempre desde un consumismo irracional de los…
Wenceslao Bunge Saravia demostró que el saco le queda grande.
Por Guillermo Carlos Delgado Jordan para Noticias La Insuperable
El caso del embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia, es una postal perfecta del entreguismo servil y la falta de capacidad de quienes rodean a Milei. Su discurso en Cádiz, donde quedó más cerca de aplaudir a la monarquía que de defender los intereses nacionales, no es un hecho aislado: es parte de una matriz de subordinación que el gobierno exhibe con orgullo.
Como ya señalamos en la nota de Noticias La Insuperable sobre el “¡Viva el Rey!”, el mileísmo no se preocupa por disimular la genuflexión. Al contrario, la institucionaliza. Lo que debería ser política exterior se reduce a pleitesía y foto protocolar, mientras los problemas reales de los argentinos quedan relegados.
Pero por qué hablamos de «incapacidad». Pues porque el embajador, papel en mano, no solo titubeó en su discurso, como puede apreciarse en el recorte que subió la misma embajada, sino que además cometió dos errores garrafales.
La misma cuenta de la Embajada argentina en España, como se ve en la cuenta de Instagram, fue quien seleccionó estos tres momentos del discurso:
Titubeos y «celebración»
«Este domingo 17, se celebran, se cumplen, 175 años del paso de la inmortalidad de Don General Don José de San Martín», leyó el Embajador
Más allá del «Don General», repito, papel en mano, indicó en primera instancia que era una instancia de «celebración», aunque luego se corrige. El “Paso a la inmortalidad” es una expresión que por si misma indica que se recuerda el fallecimiento de San Martín: no un nacimiento ni un logro festivo. Es un acto de memoria histórica, no de fiesta. Implica recordar y honrar a alguien o un hecho histórico con respeto, reflexión y homenaje.
2. Error histórico
«Evocamos no solo la gesta libertadora de América, sino también los lazos entrañables que lo unen con Cádiz y con España. San Martín, en el hecho de su muerte, dijo, seamos libres y lo demás no importa».
En primera instancia aclaremos que la frase exacta es «seamos libres y lo demás no importa nada». No es un hecho menor la corrección, recordemos que el Embajador está leyendo, lo cual demuestra taxativamente lo mal preparado de su discurso.
Pero peor aún, no es para nada una frase que San Martín haya enarbolado en su lecho de muerte, sino que la escribió 31 años antes, y constituyó el concepto central de la Orden General que dirigió a su ejército desde Mendoza, el 27 de julio de 1819.
Repito: alguien escribió ese discurso y su desidia es llamativa.
La Orden General del 27 de julio de 1819, emitida por José de San Martín al Ejército de los Andes, se inscribe en un contexto histórico de gran tensión y determinación estratégica. En ese momento, las fuerzas patriotas habían logrado victorias significativas en Chile, pero la lucha por la independencia aún enfrentaba desafíos considerables. San Martín, consciente de las dificultades materiales y humanas, utilizó esta orden para fortalecer la moral de sus tropas y reafirmar el compromiso con la causa de la libertad. Como señala el historiador Esteban Domina, la frase «seamos libres y lo demás no importa nada» sintetiza la convicción del Libertador de que la independencia era el objetivo supremo y debía priorizarse por encima de cualquier sacrificio inmediato.
Este pronunciamiento también se vincula estrechamente con el Plan Continental de San Martín, una estrategia que abarcaba la liberación de Argentina, Chile y Perú del dominio colonial español. El plan contemplaba la formación de un ejército en Mendoza, el cruce de la Cordillera de los Andes para liberar Chile y, desde allí, avanzar hacia Lima para atacar el centro del poder español en América. Según el análisis de Domina, la orden de 1819 subraya la disposición de San Martín y su ejército para enfrentar las adversidades con tal de alcanzar la independencia total, fortaleciendo la moral y la cohesión del Ejército de los Andes.
En definitiva, la Orden General del 27 de julio de 1819 no solo es un documento histórico, sino una manifestación del liderazgo de San Martín, quien supo inspirar a sus tropas con ideales de libertad y sacrificio. Tal como enfatiza Norberto Galasso, el mensaje era un llamado a priorizar la independencia sobre cualquier dificultad cotidiana, consolidando a San Martín como una figura central en la historia de la independencia de América Latina.
3. Y por último, la genuflexión
«Nuevamente, gracias por su presencia, viva Argentina, viva San Martín, viva Cádiz, viva España, viva el rey, viva la libertad».
¿Se imaginan la reacción de San Martín si lo escuchase?
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.