|

ZOTTELE, CORRAL, AZZOLINO Y PROZAPAS LOS CAMPEONES DEL 2021

Culminó el 37° Campeonato Patagónico de Karting con una última fecha de puntaje doble, que tuvo la definición de los nuevos campeones en 3 de las 4 categorías con la bandera a cuadros de la final.

Esta 10° fecha desarrollada en el Kartódromo del Moto Club Reginense tuvo a Nicolás Zottele consagrándose campeón en primer término al haber sumado los 10 puntos de presentación al salir a clasificar. En las restantes categorías tuvieron a sus nuevos campeones en las finales.

Luciano Corral logró arribar segundo en la 150cc 4 TIEMPOS y es el nuevo campeón. Lo más atrapante fue la definición de la Master, que tuvo nuevamente a Cristian Azzolino como campeón, mientras que el primer campeón de la JUNIOR 110cc fue Joaquín Prozapas. Gran desempeño y carrera de los pequeños de la categoría ESCUELA que nuevamente tuvieron una demostración de crecimiento en su manejo competitivo.

PRIMER CAMPEONATO EN LA 150cc 4 TIEMPOS PARA CORRAL

Fue un duro campeonato el de la 150cc 4 Tiempos, en el que la regularidad le permitió a Luciano “Lucho” Corral (Gral. Roca) ser el nuevo campeón. La clasificación de la fecha sufrió importantes modificaciones tras la verificación técnica final. Dado que la pole, la Serie A y la final tuvo como ganador a quien dejaba el 1, Piero Moriones (Gral. Roca); quien fuese excluido de la prueba.

Tras lo cual los dos puntos de la pole le correspondieron a Francisco Perez Nonennmacher (Ing. Huergo).
Mientras que Ángel Scuadroni (Villa Regina) fue el ganador de la Serie A escoltado por Lucas Rossomanno (Neuquén) y Agustín Zuain (Choele Choel).

En la Serie B el ganador fue Nonnenmacher seguido por Donato Langowski (Villa Regina) y Corral.
En la final Nonnenmacher fue finalmente el dueño de la victoria, seguido por Corral y Langowski.
Los puntos sumandos por Nonenmacher, ante el abandono de uno de los grandes animadores y candidatos a lo largo del año, Franco Alvarez (Rincón de Los Sauces), le permitió quedarse con el subcampeonato, dejando a Alvarez, de un magro fin de semana, tercero. Corral ya había logrado ser Campeón en la desaparecida JUNIOR 150cc 4 Tiempos y ahora consigue su segundo título y de manera consecutiva.

*****

CARRERA Y CAMPEONATO PARA AZZOLINO

Como en el pasado campeonato el título de Azzolino llegó con la bandera a cuadro de la final. Una serie de hechos y resultados terminaron consagrando nuevamente al piloto de Gral. Roca como absoluto monarca de la divisional.

Había comenzado de la mejor manera Azzolino al quedarse con la pole y en la serie lideró hasta que sobre el final le arrebató la punta Nicolás Rodriguez (Gral. Roca) quien tenía aspiraciones de campeonato. Por su lado Armando Querejeta (Río Colorado), quien llegaba como líder, no contaba con medios para estar en la punta de la carrera.

En la final Azzolino tomó la punta y marco diferencias tranquilizadoras. Rodríguez disputaba puestos de podio y promediando la carrera el golpe de escena, hacía abandono de la carrera por problemas mecánicos Querejeta. Dejando así Azzolino la calculadora de lado y solo buscar completar la carrera. Y sería la bandera a cuadros la que le entregaría el triunfo y el campeonato.

Las sanciones y toques detrás dejaron finalmente a Gustavo “Peco” Viegas segundo y a Martín Casamayor (Neuquén) tercero. Un dato que muestra lo hecho por Azzolino en la categoría es que fue el primer campeón desde que la misma se generó y nunca dejó de tener el 1. Y salvo el campeonato de verano pasado gano todos los certámenes restantes. El subcampeonato quedó en manos de Querejeta y la tercera posición para Rodríguez.

*****

PROZAPAS EL PRIMER CAMPEON

El primer año de instauración de la Categoría JUNIOR 110cc tuvo un crecimiento tanto conductivo como de espectáculo en pista, siendo carrera de gran paridad. Leonardo Olmos (Gral. Roca) marcaba la mejor vuelta en clasificación y en la serie se quedaría con la victoria, escoltado por Nicolás Ibargüen (Villa Regina) y Bauty Cruces (Neuquén).

La final fue victoria de Ibargúen, quien sumó muchos puntos, tras haberse sumado a la categoría promediando el campeonato. Olmos y Cruces completaron el podio. Con el cuarto puesto Joaquín Prozapas (Gral. Roca) logró quedarse con el campeonato y ser el primer campeón de la nobel categoría. Cruces fue segundo a 12,5 puntos y Olmos tercero a 28,5.

*****

SEMILLERO MAS VIGENTE QUE NUNCA

Cierra un auspicioso y promisorio año la Categoría Escuela. Un parque que no paro de sumar nuevos participantes y un crecimiento constante dieron como resultado un grupo de pilotos de gran futuro que inician su carrera deportiva en el deporte motor.

En esta ocasión participaron Benjamín Oliveros (Villa Regina), Tomas La Colla (Villa Regina), Bruno Tinti (Villa Regina), Tiago Revert (Villa Regina), Francisco López (Gral. Roca), Maxi Rodriguez (Gral. Roca), Nereo Cisterna (Rincón de Los Sauces), Mateo Pereyra (Centenario), Martino Cecive (Villa Regina) y Francesca Cecive (Villa Regina) }

Prensa Moto Club Reginense
www.motoclubreginense.com.a

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario

     

    En medio de un país atravesado por el ajuste y la motosierra, Milei firmó hoy el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario que había sido aprobada por el Congreso. La norma contemplaba paritarias salariales, fondos para infraestructura, becas y un esquema progresivo de inversión estatal en educación. El Consejo Interuniversitario Nacional ya advirtió que se viene una nueva marcha federal.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable


    El veto que golpea a las universidades públicas

    El Gobierno oficializó este miércoles el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada a mediados de agosto por el Congreso de la Nación. La decisión, rubricada por Milei y sus ministros, deja sin efecto una normativa clave que establecía la recomposición salarial automática de docentes y no docentes según la inflación, además de recursos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y fortalecimiento académico.

    La ley también fijaba un esquema de financiamiento progresivo, con el compromiso de elevar la inversión en educación del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.

    El relato del ajuste

    En el texto del veto, el Ejecutivo argumentó que la normativa generaba un “incremento desproporcionado del gasto público” que ponía en riesgo el equilibrio fiscal. Según el Gobierno, la aplicación de la ley obligaría a financiarse con emisión monetaria, lo que presionaría sobre los precios y “erosionaría el poder adquisitivo de salarios”.

    De esta manera, Milei volvió a utilizar la excusa del “déficit cero” para justificar un recorte que afecta directamente a millones de estudiantes y trabajadores universitarios.

    Universidades y sindicatos, en pie de lucha

    El Consejo Interuniversitario Nacional ya había advertido que, si el veto se concretaba, convocaría a una nueva Marcha Federal Universitaria, que promete reeditar la multitudinaria movilización de abril.

    Por su parte, los sindicatos adelantaron que responderán con un paro nacional en las próximas horas, además de cortes de calles en todas las facultades. Cuando el veto sea tratado en el Congreso, las organizaciones anticiparon que habrá una masiva concentración frente al parlamento.

    Cabe recordar que a principios de septiembre las universidades habían realizado una doble jornada de paro exigiendo paritarias y presupuesto para comedores, becas y residencias estudiantiles.

    El Congreso vuelve a ser escenario central

    Con el veto consumado, el tema pasará nuevamente al Congreso, que deberá decidir si lo rechaza o lo ratifica. El antecedente inmediato preocupa al Gobierno: días atrás, ambas cámaras voltearon el veto a la ley de Emergencia en Discapacidad, un golpe político que podría repetirse en este caso.

    El ajuste no se detiene: vienen más vetos

    En paralelo, altas fuentes de Casa Rosada confirmaron que Milei también vetará la ley de Emergencia Pediátrica (que garantizaba recursos al Hospital Garrahan) y la norma de reparto de Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), reclamada por los gobernadores de todas las provincias.

    La avanzada del Gobierno se da tras la derrota electoral en Buenos Aires, la suba del dólar, las internas desatadas en La Libertad Avanza y el escándalo por los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo. En este contexto, Milei ratifica que el único plan posible es el ajuste permanente.

     

    Difunde esta nota
  • El sistema de extorsión de los Monos que sufrieron desde el Cirque du Soleil hasta Fito Páez

     

    En agosto de 2023 la empresa canadiense Cirque Du Soleil se presentó en Rosario con un espectáculo denominado “Messi10” dedicado al mejor jugador del Mundo. Serían nueve funciones entre el 16 y el 23 de ese mes en el estadio cerrado del Club Atlético Provincial. A partir del día 15 uno de los empresarios que había contratado el espectáculo empezó a recibir llamados y mensajes en su celular.

    -Buenas tardes. Somos personas de la barra de Newell’s. Queremos 100 mil dólares para garantizarles que no va a haber ningún problema con la seguridad de los espectadores.

    No hubo respuesta ante el requerimiento. El día del primer espectáculo un integrante del staff de la productora encontró una bala en uno de los pasillos internos del Club Provincial. El sábado 19 de agosto, con el lugar colmado de público, dos motociclistas reventaron a tiros el frente del microestadio.

    Fiscales alertan por las “células dormidas” del cartel brasileño PCC en Rosario

    Nadie de la productora denunció lo ocurrido. Pero el teléfono de alguien del grupo extorsionador estaba intervenido. Los que estaban atrás del atentado eran jerarcas de la Banda de Los Monos, los mayores comercializadores de droga de Rosario. Al del teléfono intervenido le cayeron y le sacaron el celular. Así se descubrió la madeja de extorsiones sistemática contra los mayores productores de espectáculos públicos en la ciudad. Hacía un año que los empresarios eran apretados para entregar dinero o entradas a fin de que no hubiera atentados contra los lugares donde se hacían los shows.

    Buenas tardes. Somos personas de la barra de Newell’s. Queremos 100 mil dólares para garantizarles que no va a haber ningún problema con la seguridad de los espectadores.

    El dueño del celular se llamaba Milton Larrosa. Al extorsionar se presentaba como “el muchacho de atrás del arco”. Este viernes lo condenaron a cinco años de prisión efectiva. Fue detenido hace dos años, a diez días del ataque al Cirque du Soleil, tras determinarse que era el organizador de los cobros y que la barra de Newell’s controlada por Los Monos imponía una rutina a la que los productores estaban habituados. Los empresarios sabían que estas personas no bromeaban y, aterrorizados, no resistían los pedidos. Dos años antes habían disparado contra el casino de Rosario repleto y asesinado a un apostador que fumaba en un balcón, porque los explotadores del centro de apuestas no habían cedido a sus chantajes.

    A Larrosa lo atraparon en agosto de 2023. Una captura de pantalla de su celular contenía los espectáculos en Rosario hasta diciembre de ese año, de modo de prever las visitas a los organizadores y las cobranzas. El teléfono mostraba la ruta del circuito de aprietes. El 12 de agosto había un show de la Bersuit, seguían los de Las Pelotas, Babasónicos, Jorge Drexler, Eruca Sativa y terminaba con uno de Fito Paez a final de año.

    Las extorsiones se concretaban por espectáculos montados en el estadio cerrado de Newell’s, en el del Club Provincial y en el Hipódromo. Los tres espacios están ubicados en el parque Independencia donde está la cancha de Newell’s y tiene su base la comandancia de la hinchada. Cuando se abrió el teléfono de Larrosa los fiscales fueron a buscar a algunos empresarios que no habían querido denunciar nada. Uno de ellos, con su matón ya detenido, se animó a contar que recibía los aprietes del “muchacho de atrás del arco” desde hacía un año.

    Las extorsiones se concretaban por espectáculos montados en el estadio cerrado de Newell’s, en el del Club Provincial y en el Hipódromo. Los tres espacios están ubicados en el parque Independencia donde está la cancha de Newell’s y tiene su base la comandancia de la hinchada.

    Dijo que lo obligaban a entregar entradas de los eventos que se hacían en el hipódromo. El apretador le pidió que le dejara los tickets en las mismas boleterías de Newell’s. El le respondió que se los dejaría a su nombre en las del lugar donde se hacían los shows. Le dijo que pusiera en el sobre “Para Dibu”.

    Este empresario dijo que se enteró que a todos sus colegas les estaba pasando lo mismo. En shows importantes como el de Tini Stoessel y el de Miranda pudo ver personalmente a individuos que retiraban 50 entradas a las que después revendían en inmediaciones del estadio.

    El Dibu, a cuyo nombre quedaban las entradas en un sobre, es Gerardo Sebastián Gómez, quien fue detenido casualmente este miércoles en Dock Sud tras dos años declarado prófugo. Tenía pedido de captura con recompensa del gobierno santafesino. Es miembro de la barra de Newell’s y respondía a Leandro “Pollo” Vinardi, uno de los líderes más encumbrados de Los Monos que está en la jefatura de la hinchada del club rosarino, y que es organizador de los aprietes a los empresarios.

    Especial: Cómo operan los jefes narcos que amenazaron a Messi desde las cárceles 

    Los fiscales que impulsaron la condena a Larrosa también acreditaron que este tuvo una activa participación en la reventa de entradas para el partido homenaje por la despedida de Maxi Rodríguez del 24 de junio de 2023. Milton se encargó de ofrecerlas a diferentes contactos y de entregarlas una vez realizada la compra. Lo llamativo es que en las entradas se observa la leyenda “QR PROTOCOLO $0,00”. Vale decir que eran entradas emitidas de cortesía por el club que fueron cedidas por la dirigencia.

    El fiscal que solicitó la pena, Luis Schiappa Pietra, es el mismo que en 2018 había participado como acusador en el juicio contra la banda de Los Monos por hechos de homicidio, extorsiones y asociación ilícita. Al hablar de este caso Schiappa Pietra dijo que estos aprietes a empresarios de espectáculos son parte de un sistema mayor. Y que ese sistema quedó al desnudo como pocas veces en el partido de despedida de Maximiliano Rodríguez, volante que jugó tres mundiales para Argentina y que se retiró en Newell’s, donde había debutado.

    Vos tenés que decirle: loco no te vengas a hacer el héroe, porque te mando todos los guachos que te roben todos los autos, que te rompan todo, ustedes están a cargo de la seguridad acá afuera… Vos me vas a llevar presos a 15, pero el próximo partido yo te mando 50 más que vayan y rompan todo de vuelta. 

    Ese día se desplegó una inmensa bandera con alusiones a los tres líderes de la barra brava. Son Ariel Guille Cantero, Leandro Pollo Vinardi y Damián “Toro” Escobar. Según el fiscal dio entonces era un aviso sobre el control de todos los negocios vinculados al club que manejaba de forma violenta una organización criminal que impera en la hinchada.

    La investigación de entonces, que se replicó ahora al condenar a Larrosa, consignaba el amplio alcance de los ingresos a partir de la vida en el club y el contacto con un sector de la dirigencia. Esos negocios tienen que ver con el control de los parrilleros, la reventa de entradas, los colectivos y los utilitarios que se disponen para movilizar hinchas, puestos de comida ambulante y los eventos en instalaciones del club. Todo genera ingresos que en algún momento de los mensajes de uno de los líderes del grupo delictivo que es el Pollo Vinardi, para septiembre de 2021, cuantificaba en cien millones de pesos mensuales.

    Los fiscales Schiappa Pietra y Edery.

    En un mensaje captado en un teléfono secuestrado con anterioridad, Guille Cantero en 2019 le dice a un ladero notorio cómo tiene que manejarse con las autoridades del club y la policía. “Vos tenés que decirle «loco no te vengas a hacer el héroe, porque te mando todos los guachos que te roben todos los autos, que te rompan todo, ustedes están a cargo de la seguridad acá afuera… Vos me vas a llevar presos a 15, pero el próximo partido yo te mando 50 más que vayan y rompan todo de vuelta»… Así tenés que amenazarlo”. El que recibe el mensaje es Maximiliano “Cachete” Díaz, hoy condenado a 20 años de prisión como organizador del atentado extorsivo al casino, en el que murió baleado el apostador en febrero de 2020.

    En otro mensaje, en relación a la dirigencia del club, Guille Cantero es más directo. “Les tienen que avisar al tesorero o al otro: «Cualquier evento que hagas acá me tenés que dar el 5% de todo lo que se hace, de entrada, de lo que sea»”.

    El juez Rafael Coria homologó la condena para Milton Larrosa. “Acá quedó claro que estas personas desde la barra de Newell’s tenían armada una estructura de extorsiones a comerciantes y empresarios del espectáculo. Para presentar un show había que pagarles a ellos. El nivel de desidia de la policía en ese momento era alarmante”, dijo el fiscal Schiappa Pietra a LPO. 

     

    Difunde esta nota
  • La debacle de Valenzuela complica su pase a Seguridad y la candidatura a gobernador

     

    La debacle de Diego Valenzuela en la Primera Sección complica su pase al ministerio de Seguridad y oscurece el horizonte en el que se imaginaba como candidato a gobernador de los libertarios.

    El intendente de Tres de Febrero se arriesgó a dejar su municipio para ser el primer candidato de Milei en la sección del Conurbano norte. Esta sección era la clave para emparejar la segura derrota en el Tercera, la fortaleza del peronismo.

    Pero Valenzuela perdió por más de 10 puntos con Gabriel Katopodis, el ministro de Infraestructura de Axel Kicillof, que arrancó la campaña estando bastante por detrás y terminó dando la sorpresa.

    LPO anticipó que Valenzuela quería exhibir su triunfo, que creía asegurado, como trampolín al ministerio de Seguridad que dejará Patricia Bullrich.

    Era el paso previo para tener visibilidad suficiente en los próximos dos años para lanzarse como el candidato a gobernador, en lugar de otros postulantes como José Luis Espert y Diego Santilli.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    El retorno a Regina de Girondo Masmédulo (I)

    Él se encuentra sentado con su espalda sobre un manzanar repleto de frutos. Desde Tucumán a Villa Regina. Una meta: hacer algo de dinero. El oficio: recoger manzanas y peras. El tiempo: tres meses. Un hobby: la poesía desenfrenada. Una síntesis que intenta englobar los recorridos de Girondo Masmédulo. Después de una jornada bajo el…

    Difunde esta nota
  • ‘GastroArte’ llega al Parador de Roma con el especial ‘Día del Maestro/a’

    Este viernes 10 llega ‘GastroArte’ al Parador de Roma Gastro Bar en el Club Naútico, especial ‘Día del Maestro/a’. A partir de las 21 horas se podrá disfrutar de una nueva edición de este ciclo organizado por la Dirección de Cultura y la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina. Se contará con…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta