|

ZOTTELE, CORRAL, AZZOLINO Y PROZAPAS LOS CAMPEONES DEL 2021

Culminó el 37° Campeonato Patagónico de Karting con una última fecha de puntaje doble, que tuvo la definición de los nuevos campeones en 3 de las 4 categorías con la bandera a cuadros de la final.

Esta 10° fecha desarrollada en el Kartódromo del Moto Club Reginense tuvo a Nicolás Zottele consagrándose campeón en primer término al haber sumado los 10 puntos de presentación al salir a clasificar. En las restantes categorías tuvieron a sus nuevos campeones en las finales.

Luciano Corral logró arribar segundo en la 150cc 4 TIEMPOS y es el nuevo campeón. Lo más atrapante fue la definición de la Master, que tuvo nuevamente a Cristian Azzolino como campeón, mientras que el primer campeón de la JUNIOR 110cc fue Joaquín Prozapas. Gran desempeño y carrera de los pequeños de la categoría ESCUELA que nuevamente tuvieron una demostración de crecimiento en su manejo competitivo.

PRIMER CAMPEONATO EN LA 150cc 4 TIEMPOS PARA CORRAL

Fue un duro campeonato el de la 150cc 4 Tiempos, en el que la regularidad le permitió a Luciano “Lucho” Corral (Gral. Roca) ser el nuevo campeón. La clasificación de la fecha sufrió importantes modificaciones tras la verificación técnica final. Dado que la pole, la Serie A y la final tuvo como ganador a quien dejaba el 1, Piero Moriones (Gral. Roca); quien fuese excluido de la prueba.

Tras lo cual los dos puntos de la pole le correspondieron a Francisco Perez Nonennmacher (Ing. Huergo).
Mientras que Ángel Scuadroni (Villa Regina) fue el ganador de la Serie A escoltado por Lucas Rossomanno (Neuquén) y Agustín Zuain (Choele Choel).

En la Serie B el ganador fue Nonnenmacher seguido por Donato Langowski (Villa Regina) y Corral.
En la final Nonnenmacher fue finalmente el dueño de la victoria, seguido por Corral y Langowski.
Los puntos sumandos por Nonenmacher, ante el abandono de uno de los grandes animadores y candidatos a lo largo del año, Franco Alvarez (Rincón de Los Sauces), le permitió quedarse con el subcampeonato, dejando a Alvarez, de un magro fin de semana, tercero. Corral ya había logrado ser Campeón en la desaparecida JUNIOR 150cc 4 Tiempos y ahora consigue su segundo título y de manera consecutiva.

*****

CARRERA Y CAMPEONATO PARA AZZOLINO

Como en el pasado campeonato el título de Azzolino llegó con la bandera a cuadro de la final. Una serie de hechos y resultados terminaron consagrando nuevamente al piloto de Gral. Roca como absoluto monarca de la divisional.

Había comenzado de la mejor manera Azzolino al quedarse con la pole y en la serie lideró hasta que sobre el final le arrebató la punta Nicolás Rodriguez (Gral. Roca) quien tenía aspiraciones de campeonato. Por su lado Armando Querejeta (Río Colorado), quien llegaba como líder, no contaba con medios para estar en la punta de la carrera.

En la final Azzolino tomó la punta y marco diferencias tranquilizadoras. Rodríguez disputaba puestos de podio y promediando la carrera el golpe de escena, hacía abandono de la carrera por problemas mecánicos Querejeta. Dejando así Azzolino la calculadora de lado y solo buscar completar la carrera. Y sería la bandera a cuadros la que le entregaría el triunfo y el campeonato.

Las sanciones y toques detrás dejaron finalmente a Gustavo “Peco” Viegas segundo y a Martín Casamayor (Neuquén) tercero. Un dato que muestra lo hecho por Azzolino en la categoría es que fue el primer campeón desde que la misma se generó y nunca dejó de tener el 1. Y salvo el campeonato de verano pasado gano todos los certámenes restantes. El subcampeonato quedó en manos de Querejeta y la tercera posición para Rodríguez.

*****

PROZAPAS EL PRIMER CAMPEON

El primer año de instauración de la Categoría JUNIOR 110cc tuvo un crecimiento tanto conductivo como de espectáculo en pista, siendo carrera de gran paridad. Leonardo Olmos (Gral. Roca) marcaba la mejor vuelta en clasificación y en la serie se quedaría con la victoria, escoltado por Nicolás Ibargüen (Villa Regina) y Bauty Cruces (Neuquén).

La final fue victoria de Ibargúen, quien sumó muchos puntos, tras haberse sumado a la categoría promediando el campeonato. Olmos y Cruces completaron el podio. Con el cuarto puesto Joaquín Prozapas (Gral. Roca) logró quedarse con el campeonato y ser el primer campeón de la nobel categoría. Cruces fue segundo a 12,5 puntos y Olmos tercero a 28,5.

*****

SEMILLERO MAS VIGENTE QUE NUNCA

Cierra un auspicioso y promisorio año la Categoría Escuela. Un parque que no paro de sumar nuevos participantes y un crecimiento constante dieron como resultado un grupo de pilotos de gran futuro que inician su carrera deportiva en el deporte motor.

En esta ocasión participaron Benjamín Oliveros (Villa Regina), Tomas La Colla (Villa Regina), Bruno Tinti (Villa Regina), Tiago Revert (Villa Regina), Francisco López (Gral. Roca), Maxi Rodriguez (Gral. Roca), Nereo Cisterna (Rincón de Los Sauces), Mateo Pereyra (Centenario), Martino Cecive (Villa Regina) y Francesca Cecive (Villa Regina) }

Prensa Moto Club Reginense
www.motoclubreginense.com.a

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Continúan las actividades turísticas y recreativas de la Dirección de Turismo

    Durante el fin de semana continuaron las propuestas de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina. El domingo se realizó la segunda visita a la granja ‘La Soñada’, emprendimiento de turismo rural que se dedica a la cría de animales, que es uno de los principales atractivos de los más chiquitos. Con…

    Difunde esta nota
  • Se retira el asfalto existente en calle Libertad

    En el marco de la obra de pavimentación de calle Libertad, desde la mañana de este jueves la empresa Quidel está retirando la carpeta asfáltica existente. Esta tarea es una de las previstas en el plan de trabajos elaborado por la adjudicataria, que tuvo como trabajos iniciales la demolición del cordón cuneta. El Intendente Marcelo…

    Difunde esta nota
  • |

    A 40 años de que las aguas devoraron un pueblo entero en Buenos Aires

     

    El 10 de noviembre de 1985, Villa Epecuén desapareció bajo el agua. Cuatro décadas después, entre ruinas blancas de sal y árboles petrificados, el antiguo balneario resurge como símbolo de memoria, resiliencia y de un país que sabe volver a empezar, aun cuando todo parece perdido.

    Por Leticia Graciani Fainel para Noticias La Insuperable

    Las aguas que no perdonan

    A orillas de la laguna Epecuén, en el partido de Adolfo Alsina, la villa turística más próspera del sudoeste bonaerense se hundió en una madrugada que los vecinos jamás olvidarán. El terraplén que la protegía cedió tras días de lluvias intensas y, en cuestión de horas, un muro de agua rompió las defensas, cubriendo por completo el pueblo.

    Villa Epecuén fue durante décadas un destino de salud y descanso, famosa por las propiedades curativas de sus aguas saladas, comparables con las del Mar Muerto. Miles de visitantes llegaban cada verano atraídos por sus hoteles, balnearios y el rumor de las olas mansas. Hasta que el 10 de noviembre de 1985, el sueño quedó bajo diez metros de agua.


    Un silencio mineral

    Las imágenes posteriores parecen salidas de una película posapocalíptica: techos apenas visibles, postes doblados, árboles cubiertos de costras blancas. El agua, cargada de sal, fue carcomiendo lo que quedaba del pueblo, disolviendo paredes y pintando todo de un tono fantasmal. Durante más de dos décadas, Epecuén permaneció sumergido.

    Cuando el nivel comenzó a bajar, lentamente, las ruinas emergieron del espejo salado. Entonces aparecieron las calles torcidas, las fachadas erosionadas, los restos del matadero diseñado por el arquitecto Francisco Salamone, y los recuerdos suspendidos en un paisaje que parecía petrificado en el tiempo.


    De tragedia a patrimonio

    Hoy, Villa Epecuén se convirtió en un sitio histórico y turístico de otro tipo. Las ruinas son visitadas por miles de personas cada año, atraídas por su atmósfera surrealista y su historia. Allí se filmaron documentales, videoclips, campañas fotográficas y hasta carreras de motocross sobre los restos del pasado.

    El único habitante permanente durante años fue Pablo Novak, quien decidió volver a vivir entre las ruinas y transformarse en guardián de la memoria colectiva. Novak se convirtió en un símbolo de resistencia: “Este es mi lugar, aunque esté destruido”, repite cada vez que algún visitante lo encuentra entre los cimientos del antiguo hotel donde creció. Novak falleció a inicios del año pasado a los 93 años.


    Memorias de un país que resurge

    A cuarenta años de aquella catástrofe, el eco de Epecuén sigue resonando en las entrañas de la provincia. Es un recordatorio de cómo el abandono estatal, la falta de planificación y el desprecio por la naturaleza pueden borrar de un plumazo un pueblo entero. Pero también, una muestra de la persistencia de las comunidades del interior, que reconstruyen su identidad incluso cuando las aguas arrasan con todo.

    La villa no volvió a ser lo que fue, pero su historia quedó escrita en la sal y en la memoria de quienes vivieron para contarla. Entre las ruinas y el silencio, Villa Epecuén sigue siendo un espejo: el reflejo de un país que, aunque se hunda, siempre busca la manera de salir a flote.

     

    Difunde esta nota
  • Domingo de Feria y de buena música

    En la tarde noche del domingo se realizó una nueva edición de la Feria ReEmprender en la Plaza de los Primeros Pobladores, en el sector de las casitas de artesanos recientemente renovadas. La Feria busca brindar un espacio de promoción y comercialización de productos artesanales con sello reginense. Acompañando el segundo encuentro de los ‘Domingos…

    Difunde esta nota
  • Se renueva la propuesta GastroArte

    La Municipalidad de Villa Regina, a través de las Direcciones de Cultura y de Turismo, invitan a los comercios gastronómicos de la ciudad a formar parte de GastroArte, propuesta que busca revalorizar e impulsar a los artistas musicales y emprendimientos gastronómicos. Con este objetivo, los comercios deberán ofrecer en su menú un plato que refleje…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta