A través del Decreto 172/21, la Municipalidad de Villa Regina otorga plazo hasta el 29 de diciembre de este año a los familiares de los fallecidos que figuran en el listado que se adjunta en la publicación a fin de que den a los restos un destino diferente en los términos del artículo 211 de la ordenanza 071/2000 y artículo 45 de la ordenanza 067/2014.
Vencido el plazo establecido, si los familiares no decidieran otra cosa, se procederá al traslado al osario común.
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invita a presenciar el concierto de la Orquesta Filarmónica de Río Negro este viernes 10 a partir de las 21 horas en el cine teatro Círculo Italiano. Bajo la batuta de su director artístico y musical Martín Fraile, la Orquesta abordará un repertorio que incluye…
El Intendente Marcelo Orazi anunció la repavimentación de tres estratégicas calles rurales de Villa Regina, tras reunirse con el Ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia Carlos Valeri. Con una inversión de $42 millones aportados por el gobierno provincial se llevarán adelante estos importantes trabajos en 2,7 kilómetros, que corresponden a tramos del…
La Municipalidad de Villa Regina informa que se encuentra en vigencia el ‘Protocolo para la tramitación, otorgamiento de permisos y la fiscalización de fiestas privadas’ aprobado a través del Decreto 13/2020. El mismo establece que propietarios, tenedores de establecimientos rurales, salones de fiesta, casas quinta, countrys, chacras o de cualquier otro inmueble o predio ubicado…
El Intendente Marcelo Orazi participó esta mañana de la presentación de los nuevos equipos adquiridos por Logística Internacional Patagónica SRL para el trabajo que se realiza en las cámaras de transferencia del Complejo Fitosanitario Aduanero. Se trata de dos carretillas eléctricas con hombre a bordo marca Caterpillar con una capacidad de una tonelada y media,…
La importación de naranjas desde Egipto pone en crisis la producción de cítricos en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones. El tema se metió en la campaña y generó un contrapunto entre Guillermo Michel y Alejandro Fantino.
Semanas atrás el ex titular de la Aduana pasó por Neura, el canal de streaming de Fantino, y llevó una naranja. El conductor -cercano a Milei- quiso adivinar de dónde era el fruto y tiró Chajarí. Sin embargo, Michel le explicó que venía desde Egipto. “Egyptian Fresh Orange”, decía la etiqueta.
Fantino le explicó que desarrolle su desacuerdo con la política económica del gobierno y Michel planteó que “cuando sale más barato tomarse un café en Miami que en el bar de la esquina es porque existe un problema con el tipo de cambio”.
Fantino planteó que durante muchos años los argentinos pagaron precios exorbitantes por las naranjas producidas en el país. “En algún momento estaba bueno que los productores de cítricos dejaran de cazarnos en el zoológico y tuvimos que traer naranjas de Egipto”, planteó el conductor.
Michel planteó el ejemplo de la carne y dijo que el dólar les subió a los productores un 25% durante el año, la energía un 300%, la mano de obra un 170% y la logística un 80%. “Cómo hace un frigorífico para exportar de manera competitiva con esos aumentos”, dijo.
Pero la cosa no quedó ahí. Michel estuvo durante el fin de semana en Federación y recorrió Toller Hnos. una empresa que se dedica a la producción de cítricos. El ex jefe de la Aduana tomó una naranja y dijo a la cámara que se llevaría una caja para Fantino “que le gustan las naranjas de Egipto”.
Cuando sale más barato tomarse un café en Miami que en el bar de la esquina es porque existe un problema con el tipo de cambio.
Michel recorrió la empresa junto con Adán Bahl, candidato a senador por Entre Ríos. Toller Hnos. cuenta con 650 hectáreas de plantación de naranjas y mandarinas, y genera más de 100 puestos de trabajo. El 70 por ciento de la producción está destinada al consumo interno, mientras que el resto lo exporta a Brasil, Rusia y Filipinas.
“El sector citrícola entrerriano necesita que los gobiernos nacional y provincial generen condiciones de competitividad”, dijo Michel, candidato a diputado nacional por Entre Ríos en las elecciones de octubre.
Michel viene advirtiendo que la apertura de importaciones -que incluye naranjas que llegan desde Egipto- está afectando directamente a la producción de esa provincia del litoral. A eso se suma, además, el incremento de los costos de la energía y el combustible. “El sector necesita políticas económicas que le permitan ampliar el mercado externo”, dijo. “Lo que está en juego hoy es un modelo de país. Nosotros representamos a la producción, la industria y el trabajo argentino, que es lo que permite el desarrollo económico y social del país y la provincia”, agregó.
El Gobierno perdió en toda la línea en la pulseada que el equipo económico y Milei intentaron darle a los bancos. Para renovar la deuda en pesos que sacaron al mercado tuvieron que ofrecer 20 puntos mas de tasa, plazos de vencimiento más cortos y encima los bancos de dieron el lujo de no cubrir un cuarto de la oferta.
Economía enfrentaba este martes un vencimiento de $11,8 billones y apenas consiguió renovar $9 billones, lo que representa un roll over del 76%, a pesar que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aumentó las tasas casi un 20 puntos porcentuales respecto de la última licitación: Saltó de 46% a más del 65%.
El financiamiento estuvo dominado por Lecaps cortas, que explicaron el 83% del total adjudicado, mientras que las letras dólar linked quedaron completamente desiertas.
La licitación se dio en un clima enrarecido por la pelea de Milei y Caputo con los bancos, que siguen sin convalidar las proyecciones económicas oficiales que pintan un escenario de baja de la inflación y del dólar que las entidades financieras no comparten.
Luego de inaugurar la Rural, Milei se envalentonó en el stand de radio Mitre y dijo que les dejó “el totó” grande como una pelota de pato -que estaba en la mesa- a los bancos, y en una explicación muy enredada sostuvo que la suba de tasas favorece al Gobierno. Además, en un discurso alfonsinista acusó a dos bancos de empujar la corrida del dólar (ver video).
El timming de la pelea de Milei y el equipo económico con los bancos no pareció el mejor, ya que este martes los iban a necesitar para renovar la montaña de pesos cada vez más grande que están acumulando de deuda en pesos. Los bancos le respondieron con su sangre fría habitual: no aceptaron extender plazos y limitaron su exposición a los títulos públicos, pese a la altísima tasa que les ofreció la Secretaría de Finanzas.
Gobierno en modo pagaré cualquier tasa con tal de que no salgan los pesos. Bancos en modo aunque pagues cualquier tasa no te renuevo el 100%.
El economista Federico Machado de EconomíaOpen resumió el escenario con crudeza: “Gobierno en modo pagaré cualquier tasa con tal de que no salgan los pesos. Bancos en modo aunque pagues cualquier tasa no te renuevo el 100%”.
Un experimentado operador de la City se permitió una humorada con el famoso Punto Anker de Caputo y Milei que prometían a esta altura tener alineadas las tasas y la inflación en el mismo rango. “El punto Anker es con unas tasas que triplican la inflación?”, se preguntó este operador para mortificar al equipo económico con otra de sus muletillas: “Definitivamente las cosas, NO marchan según lo previsto”.
¿Qué pasó con la licitación? En palabras simples: el Tesoro perdió duration y tuvo que concentrar casi todo el fondeo en el muy corto plazo, algo que hasta hace poco mostraba como un logro haber evitado.
En paralelo, el intento oficial de tentar a los bancos con instrumentos atados al dólar fracasó: las cuatro opciones dólar linked no recibieron ofertas. Los bancos, con las tasas de pases ceca del 56%, prefirieron refugiarse en papeles cortos y rentas inmediatas antes que asumir compromisos más largos en un contexto volátil.
El panorama deja algunas preguntas incómodas: ¿Para qué sirvió la licitación extraordinaria de hace unos días que aspiró pesos y llevó la tasa overnight a las nubes? ¿Y cuánto sentido tiene, en medio de esta pulseada con el sistema financiero, seguir jugando al filo del plazo?
El economista Christian Buteler, uno de los que más incomóda al equipo económico se hizo una pregunta inquietante: “Si hoy tenemos que pagar 60%/65% de tasa, cuánto se deberá convalidar en las licitaciones previas a la elección?”.
En ese sentido, la foto que deja la jornada es clara: mucho corto plazo, tasas cada vez más exigentes y bancos que, por más que se les ofrezca todo el menú posible, prefieren mantener liquidez.
Si hoy tenemos que pagar 60%/65% de tasa, cuánto se deberá convalidar en las licitaciones previas a la elección?
Como sea, el mayor dolor de cabeza para el gobierno son los 3 billones de pesos que este martes quedaron en manos del mercado. En el equipo económico temen que presionen sobre el dólar. Frente a ese riesgo, el equipo de Caputo evalúa puertas adentro subir los encajes bancarios.
Los encajes son el porcentaje de los depósitos que los bancos están obligados a inmovilizar en el Banco Central. No son remunerados, es decir, no generan intereses para las entidades financieras. El objetivo sería evitar así una corrida hacia las divisas pero con una medida muy agresiva hacia los bancos.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.