La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el concurso de precios Nº 12/2021 para la provisión de materiales para el mantenimiento de alumbrado público.
El presupuesto oficial es de $1.808.000. La apertura de las ofertas será el 29 de noviembre a las 11 horas en el Departamento de Compras.
La presentación de las mismas se debe hacer en sobre cerrado en Mesa de Entradas de la Municipalidad hasta la fecha y hora de apertura.
Los bancos volverán a funcionar desde el lunes con un protocolo de atención al público, para lo cual los clientes deberán concurrir con turno previo para evitar aglomeraciones, confirmó este viernes a la noche el presidente Alberto Fernández, al anunciar la prórroga del aislamiento social. “A partir del lunes los bancos van a funcionar con…
La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina informa que este jueves 25 la actividad denominada ‘Coloreando mi ciudad’ se desarrollará en el barrio 201 Viviendas. Para ello se convoca a niños y niñas de entre 8 y 12 años a participar para disfrutar de una mañana llena de aprendizajes, dibujos y colores….
Karina Milei pasó a la ofensiva y vetó a Agustín Romo de la mesa política bonaerense, una jugada con la que busca licuar el poder de Santiago Caputo y que aborta la posibilidad de rearmar el triángulo de hierro.
Romo es el jefe de los diputados libertarios en la Legislatura bonaerense y conduce una bancada de 12 legisladores. Pero, además es uno de los principales dirigentes de La Libertad Avanza en provincia, uno de los máximos defensores de Milei en el mundo digital e integrante de las Fuerzas del Cielo.
El acto de cierre de campaña de Manuel Adorni se recuerda por el ingreso de Las Fuerzas del Cielo, con colores bordó y estandartes que recuerdan la estética romana. Romo fue uno de los protagonistas de esa movida. Tras el acto, en las redes los potenciaban como el principal referente en la provincia. Hoy ni siquiera pudo estar en la mesa.
Caputo estuvo en la reunión, pero su presencia se licuó entre una mesa quizás sobrecargada. Es que además de Karina y Santiago estuvieron Sebastián Pareja, Cristian Ritondo y Diego Santilli por el PRO; los intendentes Guillermo Montenegro, Diego Valenzuela y Ramón Lanús; el ex comisario que encabezó la lista de la Tercera, Maximiliano Bondarenko; y Patricia Bullrich.
Durante la reunión Karina ratificó a Pareja en su rol de armador electoral bonaerense pese a ser el artífice de la abrumadora derrota del domingo. La hermana del Presidente lanzó tibios reproches a Bondarenko tras reconocer los problemas del programa económico.
“Che, hay que ajustar el discurso. No podés salir a decir lo que dijiste Maxi”, le dijo Karina. El ex comisario se defendió: “A mí me pidió que saliera el jefe de comunicación de Sebastián (Pareja)”. Karina pasó a otro tema.
Agustín Romo.
Pareja se sube el precio. Ostenta 14 legisladores que podrían seguirlo si rompe con el gobierno de Milei. LPO contó como en la Rosada temen que se reinvente como opositor, tal como sucedió con Carlos Kikuchi que, además de armar un bloque propio, en estas elecciones impulsó la lista violeta de Unión y Libertad que Karina quiso bloquear sin éxito y que sacó casi un punto y medio.
Santiago Caputo entró en shock con el anuncio de la mesa. Como anticipó LPO, tenía una propuesta de “unidad nacional” para rearmar el gabinete, que incluía aliados del PRO y del peronismo antikirchnerista.
Caputo buscaba además correr a los Menem y bajar la intensidad de Karina en las decisiones del gabinete. Su idea era poblar el gabinete con dirigentes con los que tiene una relación cercana. Todo eso fracasó en la noche del lunes.
Tras la reunión, los libertarios dejaron trascender que hubo una autocrítica al proceso electoral y reconocieron que subestimaron “el aparato del PJ” y que no consiguieron “movilizar al electorado”.
En un mensaje oficial difundido en las redes, profundizaron sobre esta cuestión. “El kirchnerismo realizó una movilización masiva como nunca antes se había visto, haciendo uso de viejas prácticas que ellos, como nadie, saben aprovechar”, dijeron.
En este sentido, La Libertad Avanza admitió que “omitió dicha situación y no logró en consecuencia convencer de concurrir a votar a todos aquellos que quieren un cambio en la Provincia pese al esfuerzo de muchos por acompañarnos”.
En las elecciones de junio los rionegrinos elegiremos gobernador, vicegobernador y 46 legisladores provinciales. Nuestra provincia es pionera en materia legislativa de igualdad de género desde 2002 cuando votó la Ley de Paridad, algo que se evidencia en la conformación de la cámara actual con un 45% de mujeres (21). La conformación de listas intercaladas es una…
Sinergia es una palabra que se utiliza en muchos ámbitos, tanto en términos de medicina como de relaciones entre personas. Significa “cooperación” y se utiliza para nombrar a la acción de dos o más causas que generan un efecto superior al que se conseguiría con la suma de los efectos individuales.Desde una perspectiva social-vincular, la diversidad que nos caracteriza da…
El bloque de los 14 diputados opositores en la Comisión Libra logró aprobar el reglamento para su funcionamiento formal y habilitó la posibilidad de “requerir al juez competente la realización de allanamientos o secuestros de documentación” y “solicitar al juez competente el auxilio de la fuerza pública para garantizar la comparecencia” de funcionarios debidamente citados.
Esa línea permitirá a los integrantes de la comisión disponer que los funcionarios que se rehúsen a presentarse puedan ser llevados al Congreso por personal del Poder Judicial y las fuerzas de seguridad. La medida es fundamental porque entre las citaciones despachadas este martes figura la de Karina Milei e indica que, si la situación se extrema, la hermana del Presidente podría ser llevada ante los diputados en patrullero.
La legisladora Mónica Frade consideró que el reglamento está “dentro de los cánones de la tradición parlamentaria para las comisiones investigadoras”. Tal como anticipó LPO, la bancada peronista aspiraba a que la base de su articulado partiera del reglamento utilizado en la comisión de Juicio Político a los ministros de la Corte Suprema, durante 2023.
De hecho, la discusión interna en la bancada de UP se remontaba al ejemplo de la comisión investigadora por el caso de la Ítalo, la empresa de electricidad que la dictadura estatizó por una gestión de José Alfredo Martínez de Hoz para acceder a un préstamo de la Unión de Bancos Suizos. El acuerdo había sido objetado por Juan Carlos Casariego, funcionario de carrera del Ministerio de Economía que terminó desaparecido, y el estrago producido al Estado terminó discutiéndose en el Congreso en 1984, cuando tuvieron que desfilar ante los diputados ex funcionarios de la dictadura militar.
Como sea, el reglamento de la comisión Libra tiene 15 artículos y dos carillas. Según la peronista Sabrina Selva, “contempla garantías constitucionales y no se arroga facultades de otro poder”.
En ese sentido, reivindicó que la comisión pueda “acudir a la Justicia para que tengan que comparecer” los funcionarios del gobierno que recurran “al silencio y la obstrucción”. “Insisten con bloquear y garantizar impunidad y queda demostrado que no querían que avancemos con este reglamento”, expresó.
Silvana Giúdici
La diputada Silvana Giudici dijo que el reglamento “excede las atribuciones de la resolución que creó la comisión” en abril pasado. “No hay ninguna facultad para que el Congreso en una comisión investigadora pueda ejercer facultades por encima de la garantía del juez natural”, apuntó.
Al momento de votar el reglamento, se contaron 14 voluntades por la afirmativa, dos abstenciones y el resto se computó como “ausentes”. Por eso, el libertario Álvaro Martínez intentó impugnar su aprobación porque los 14 eran solo la mitad de los 28 miembros totales de la comisión.
En caso de que un funcionario público, debidamente citado, no comparezca a prestar declaración testimonial ante la Comisión, ésta podrá solicitar al juez competente el auxilio de la fuerza pública para garantizar su comparecencia personal, sin que ello implique privación de libertad o afectación alguna.
La jugada del mendocino Martínez causó fastidio en la oposición y el presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro, le pidió que no “busque la cuadratura del círculo”. En medio del intercambio, se alcanzó a escuchar que Selva aplicó un chascarrillo didáctico: “es 14 a 12, ¿aprendiste matemática con (Ezequiel) Atauche?”. Luego, su colega Juan Marino, integrante de UP, leyó de la resolución de creación el fragmento que fija para las votaciones la validez de la mayoría sobre el total de los legisladores presentes.
El artículo 8° votado este martes se intitula “De las medidas de fuerza”. “La Comisión podrá requerir al juez competente la realización de allanamientos o secuestros de documentación, fundando dichos requerimientos en la existencia de elementos de prueba vinculados directa y concretamente con el fin de la investigación”, establece en su primer párrafo.
Álvaro Martínez.
Y a continuación, agrega: “en caso de que un funcionario público, debidamente citado, no comparezca a prestar declaración testimonial ante la Comisión, ésta podrá solicitar al juez competente el auxilio de la fuerza pública para garantizar su comparecencia personal, sin que ello implique privación de libertad o afectación alguna”.
Para colmo, la oposición aprobó también una requisitoria a Javier Milei para que responda nueve preguntas, en un plazo de cinco días. Las inquietudes van desde el origen del token Libra y la omisión de una denuncia penal de su parte hasta los términos de sus reuniones con Hyden Davis y Mauricio Novelli.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.