comienzan-las-preinscripciones-para-el-nivel-2-de-las-capacitaciones-‘sabores-del-valle’

Comienzan las preinscripciones para el nivel 2 de las capacitaciones ‘Sabores del Valle’

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina informa que comienza la preinscripción para el ‘Nivel 2: Bartender Avanzado’ del programa de capacitaciones ‘Sabores del Valle’.

La información está disponible en la página web de la Municipalidad sección APRENDER en el siguiente link: https://aprender.villaregina.gob.ar/courses/sabores-del-valle-cocteleria-y-bartender/

La presente edición tiene una duración de 2 meses (8 semanas) con un cursado intensivo que combina clase virtual los miércoles a las 19 horas y clase presencial los sábados de tarde.

La inscripción se completa con la pago del arancel en la Oficina de Informes Turísticos.

Para consultas o más información se pueden comunicar al 2984 904350 o acercarse a la Oficina en el horario de 7 a 20.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • VENDIMIA, BODEGAS DE TODA LA PROVINCIA EN EL CORAZÓN DE LA FIESTA.

    Los Caminos del Vino fue la propuesta innovadora del programa de esta edición vendimial, organizada por la Municipalidad de Villa Regina, con una globa que exhibió la producción de más de una docena de bodegas de toda la provincia y ofreció, además, la posibilidad de degustación, compra de vinos y hasta de una delicada copa…

    Difunde esta nota
  • 5° FIESTA PROVINCIAL DEL GAUCHO EN CHICHINALES

    La #5 Fiesta Provincial del Gaucho tuvo su presentación oficial en el predio de jineteada, el intendente Alberto Pacenti fue el responsable de dar la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación de la región que se acercaron a conocer detalles de las actividades previstas para el sábado 29 de febrero y domingo…

    Difunde esta nota
  • |

    Milei negocia endeudamiento con EE.UU. para llegar con aire a las elecciones

     

    En plena tensión cambiaria, Milei admitió que su gobierno avanza en un préstamo del Tesoro de Estados Unidos para afrontar vencimientos de deuda de 2026. La jugada confirma que el esquema libertario depende de dólares externos para sostenerse hasta octubre.


    Un salvavidas en medio de la tormenta

    El tembladeral que sacude al dólar y a los mercados encontró una respuesta oficial: Milei reconoció que el Ejecutivo está “muy avanzado” en gestiones con el Tesoro norteamericano para cubrir los pagos de deuda que se concentran en 2026.
    Según dijo al diario La Voz del Interior, en el Gobierno ya sabían que el año sería difícil y habían empezado a diseñar estrategias para encarar los vencimientos de enero (u$s 4.000 millones) y de julio (u$s 4.500 millones). El mandatario explicó que el acuerdo todavía no está cerrado, pero que es “una cuestión de tiempo”.


    Caputo y la defensa del plan oficial

    Las palabras del presidente se sumaron a las de Luis Caputo, quien en una entrevista en el canal de streaming Carajo buscó llevar calma al mercado. El ministro de Economía defendió el esquema de bandas cambiarias y aseguró que el país honrará sus compromisos, aunque reconoció que todavía no hay un anuncio formal sobre cómo se cubrirán los pagos del año próximo.


    Más deuda para sostener un modelo

    La perspectiva de un préstamo del Tesoro estadounidense alimenta la discusión sobre si el gobierno apuesta a patear la crisis más allá de las elecciones. Para analistas y dirigentes opositores, la estrategia recuerda el endeudamiento récord del macrismo en 2018: dólares frescos para transitar un año electoral, con el riesgo de dejar atado el futuro a nuevos compromisos.


    Política y economía, una misma mesa

    Con los comicios nacionales fijados para el 26 de octubre, cada movimiento económico tiene un componente político evidente. El oficialismo busca evitar un salto brusco en el dólar y garantizar divisas para los pagos de deuda, aun cuando eso signifique profundizar la dependencia financiera externa.


    La oposición prende las alarmas

    Referentes de Unión por la Patria advierten que el costo de estas operaciones termina pagándolo la ciudadanía. También cuestionan que se avance en negociaciones sin un debate transparente en el Congreso, mientras se consolida un esquema de ajuste con endeudamiento.


    Fantasmas del pasado

    La sola mención al Tesoro estadounidense evoca los acuerdos de 2018 con el FMI, que dejaron una pesada carga sobre el país. Economistas críticos remarcan que un préstamo en esas condiciones podría condicionar a cualquier gobierno futuro, en detrimento de políticas productivas y sociales.


    Lo que está en juego

    Por ahora, la Casa Rosada mantiene en reserva los detalles de la negociación. Sin embargo, los vencimientos de enero y julio —más de u$s 8.000 millones— obligan a acelerar definiciones. El desafío será no repetir viejos errores: usar deuda para surfear la coyuntura y dejar que el ajuste lo paguen otros después.

     

    Difunde esta nota
  • |

    COIMAS: El gobierno le suelta la mano a “Lule” Menem y lo desplaza

     

    En medio de la tormenta política que golpea a su gobierno, Milei decidió correr de la campaña nacional a Eduardo “Lule” Menem y poner en su lugar a Pilar Ramírez, mujer de máxima confianza de Karina Milei. El cambio llega tras la derrota bonaerense y el escándalo de coimas en la ANDIS.


    Un movimiento tras la derrota

    Después de una intensa reunión en la Quinta de Olivos, Milei tomó nota del duro golpe sufrido por La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas bonaerenses y ejecutó un cambio clave en su equipo electoral: Eduardo “Lule” Menem fue desplazado como coordinador de campaña para las nacionales del 26 de octubre.

    La elegida para reemplazarlo es Pilar Ramírez, titular de LLA en la Ciudad de Buenos Aires y dirigente de extrema confianza de Karina Milei. Ramírez es, además, de buen vínculo con el asesor estrella del oficialismo, Santiago Caputo, y tendrá ahora la misión de conducir a los 24 jefes de campaña provinciales.


    Reuniones maratónicas en Olivos

    El jueves, Milei encabezó primero un encuentro con los dos principales candidatos a diputados nacionales por cada provincia —48 en total—, además de los ocho cabezas de lista bonaerenses: Diego Valenzuela, Natalia Blanco, Maximiliano Bondarenko, Gonzalo Cabezas, Guillermo Montenegro, Oscar Liberman, Alejandro Speroni y Francisco Adorni. También participaron referentes del PRO porteño, como Fernando de Andreis y Antonela Giampieri.

    Por la tarde, el Presidente volvió a reunir en Olivos a los jefes de campaña de las 24 provincias, en una mesa que mezcló a todas las tribus del oficialismo: Karina Milei, Sebastián Pareja, el propio Lule Menem, Santiago Caputo y referentes de Las Fuerzas del Cielo.


    El escándalo que golpea a la mesa libertaria

    El desplazamiento de Menem se da en un contexto enrarecido: el escándalo de coimas en la ANDIS y los audios del extitular de Discapacidad, Diego Spagnuolo, que mencionan a la propia Karina Milei y a Lule, siguen generando coletazos en la Casa Rosada. La derrota electoral en territorio bonaerense fue el golpe final para su continuidad en el armado de campaña.

    Aunque deja la conducción electoral, Lule mantendrá su cargo de subsecretario de Gestión Institucional en la Secretaría General que encabeza la hermana presidencial.


    Pilar Ramírez, la nueva pieza clave

    La llegada de Ramírez consolida el poder de Karina Milei en el corazón del Gobierno. La porteña, que logró la única victoria relevante de LLA en lo que va del año con los comicios en la Ciudad de Buenos Aires en mayo, ahora tendrá línea directa con los jefes de campaña provinciales.

    Junto a ella estarán Caputo y Karina, que en los hechos sigue siendo la gran estratega detrás de cada movimiento oficialista.


    Un Milei cada vez más recostado en su hermana

    El desplazamiento de Lule Menem implica, en la práctica, un nuevo empoderamiento de Karina Milei. Pese al desgaste por las denuncias y su baja imagen, “El Jefe” sigue acumulando poder en el tablero libertario. Todo indica que Milei vuelve a refugiarse en su hermana en el momento más difícil de su gestión.

    Según trascendió, Lule ni siquiera participó de la reunión donde se decidió su salida de la campaña, un gesto que expone su pérdida de peso en la interna libertaria.

     

    Difunde esta nota
  • Orazi se reunió con el Presidente del INAES

    El Intendente Marcelo Orazi se reunió en Buenos Aires con el Presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) Alexandre Roig. Durante el encuentro, el Intendente puso en conocimiento de Roig la situación por la que atraviesa la Cooperativa La Reginense. Luego acordaron distintas acciones de manera que el INAES, junto con la…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta