El Intendente Marcelo Orazi participó el sábado del acto académico de entrega de diplomas a 147 alumnos que finalizaron sus estudios en distintas disciplinas en el Instituto Crecer.
En la oportunidad estuvo acompañado por la Legisladora Marcela Ávila, el Secretario de Coordinación Ariel Oliveros y la Secretaria de Desarrollo Social Luisa Ibarra, entre otros funcionarios.
Recordemos que en mayo Orazi había firmado con la representante del Instituto Crecer Miriam Troncoso un convenio para el otorgamiento de becas para capacitaciones destinadas a personas en situación de vulnerabilidad y la posibilidad de acceder a los cursos de la institución tanto a beneficiarios de programas sociales como a no beneficiarios.
Durante el acto, Orazi destacó las oportunidades que ofrece las distintas capacitaciones del Instituto Crecer en el sentido de que otorga herramientas para acceder al mercado laboral.
Hoy por la mañana, el equipo de Educación Vial de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Villa Regina dio por comenzadas sus actividades de educación en lo que respecta a concientización vial. Debido a que consideramos que la Educación Vial deber ser una política de Estado, a lo largo del año se harán…
La diputada Sabrina Selva dejó estupefacto al especialista en cripto Iñaki Apezteguía, un invitado citado por los radicales con peluca a la comisión investigadora del caso Libra, cuando puso al micrófono el video que había grabado en su cuenta de Instagram recomendando a sus seguidores que no invirtieran en la moneda que promovió Javier Milei.
El desconcierto del testigo se produjo porque, durante su exposición, había dicho que invirtió en Libra pero que no fue estafado. Sin embargo, la legisladora descubrió, tan solo stalkeando en la cuenta del especialista, que había alertado el riesgo del token Libra.
“Usted hizo muchas aseveraciones diciendo que no podría afirmar que se trató de una estafa, ¿digo bien?”, preguntó la diputada, y Apezteguía respondió que sí. “Mi pregunta es entonces por qué el 17 de febrero, en su cuenta de Instagram, publicó un video donde recomendaba a las personas no invertir en el token Libra”, acometió Selva.
Mientras un bullicio se apoderaba de la sala del Anexo del Congreso donde se realizaba la comisión, la diputada peronista apoyó su teléfono celular sobre el micrófono. La voz de Apezteguía en la pieza grabada planteaba que la operación era “muy apresurada”, “el token había sido creado unas horas antes del tuit de Javier Milei” y la información “no era robusta y seria”. Además, explicaba que “el conocimiento se hizo a través de un tuit” del Presidente y eso lo hacía sospechoso y “el 80 por ciento de los token estaban trazados a tres billeteras”.
En el final del video, el especialista aseveraba que la cripto Libra “era un escenario perfecto para un pump and dump”.
Cuando tuvo que responder, solo atinó a decir que asistía para responder sobre “tecnología”. “Yo acá vine a responder por la tecnología, lo que yo pueda opinar en redes sociales…”, deslizó con un gesto de encogimiento de hombros, y agregó: “¿Lo que uno dice en redes sociales es una verdad absoluta bajo declaración jurada”.
Esa burla confirmó, en parte, las razones por las que Maximiliano Ferraro y Mónica Frade se retiraron de la comisión. “Estamos sentados acá dejando aclarado que no estamos convalidando esta comisión, que no tiene autoridades y no hay posibilidad de una investigación sin autoridades”, dijo Ferraro. Antes de levantarse, afirmó: “Esto es un circo, es una reunión que no tiene carácter de nada”.
La posición de los lilitos llamó la atención al resto de los opositores pero, en rigor, repite lo que manifestó el mismo Ferraro en la sesión en la que el kirchnerismo, el pichettismo y los radicales de Facundo Manes acordaron con Martín Menem, los macristas y la UCR delegarle la coordinación de la comisión al secretario parlamentario, Adrián Pagán.
Gabriel Oriolo, Superintendente de Servicios de Salud, renunció a su cargo en medio de un conflicto con las obras sociales.
El funcionario, ex directivo de OSDE, es el encargado de controlar obras sociales y prepagas. En el último mes escalaron los conflictos: solamente en junio el gobierno declaró en estado de crisis a nueve instituciones. Ese es el paso previo a liquidarlas, publicó Infogremiales.
Pero el mayor problema que enfrenta Oriolo es la sospecha de que funcionarios libertarios habilitan o traban gestiones con modos asociados a la vieja política.
Entre las acusaciones sobre la gestión está el manejo arbitrario del Registro Nacional de Agentes del Seguro de Salud.
El gerente general de la superintendencia es Claudio Sivelman, que hasta el año pasado se desempeñaba como director médico de Modum Salud.
Infogremiales publicó que “varias de las Obras Sociales de gremios intervenidas bajo las órdenes de Stivelman, tendrían siempre un mismo beneficiado: Modum Salud”. Incluso mencionan que hay una denuncia en la justicia federal y hablan de arrepentidos y que “que la causa salpicaría al propio Lugones”.
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que están abiertas las inscripciones para los talleres de piano, uñas esculpidas y mosaiquismo. Los días y horarios en que se dictarán los talleres son los siguientes: -Piano: clases individuales, los jueves a las 9 horas -Uñas esculpidas: martes y jueves de 20 a…
La Orquesta Sinfónica de la Fundación Cultural Patagonia presentará el sábado 15 a las 21 horas la ‘Otra cara de la orquesta’ en el Galpón de las Artes de Villa Regina. En esta oportunidad el ensamble de vientos ejecutará las siguientes obras: Quinteto N°1 en Si bemol, Op. 56” de Franz Danzi; “Antiguas Danzas Húngaras”…
El orden es amor. En esa acción (ordenar) dejamos un mensaje muy claro: cuando ordeno, cuido, cuando cuido me siento en un clima de agradecimiento y cuando agradezco me permito abrirme a la abundancia, que siempre esta disponible pero depende de dónde esta nuestra perspectiva anclada. Esto se aplica en cualquier ámbito, por ejemplo: si…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.