El Intendente Marcelo Orazi participó el sábado del acto académico de entrega de diplomas a 147 alumnos que finalizaron sus estudios en distintas disciplinas en el Instituto Crecer.
En la oportunidad estuvo acompañado por la Legisladora Marcela Ávila, el Secretario de Coordinación Ariel Oliveros y la Secretaria de Desarrollo Social Luisa Ibarra, entre otros funcionarios.
Recordemos que en mayo Orazi había firmado con la representante del Instituto Crecer Miriam Troncoso un convenio para el otorgamiento de becas para capacitaciones destinadas a personas en situación de vulnerabilidad y la posibilidad de acceder a los cursos de la institución tanto a beneficiarios de programas sociales como a no beneficiarios.
Durante el acto, Orazi destacó las oportunidades que ofrece las distintas capacitaciones del Instituto Crecer en el sentido de que otorga herramientas para acceder al mercado laboral.
El virus mutó y se transformó en un medio masivo de comunicación que no para de propagarse monotemáticamente. Un medio masivo de comunicación que está a la espera de un nuevo anónimo contagiado, un nuevo muerto que desfilará por sus indiferentes venas de transmisión de pura catástrofe. La morbosidad devorando nuestras miradas atrapadas en un…
Este jueves, la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativo Federal ordenó a Aerolíneas Argentinas a entregar los datos relativos a los gastos en materia de publicidad y propaganda durante el primer y segundo semestre del año pasado.
El fallo surge a partir de la demanda que inició la periodista de Perfil Giselle Leclercq, a quien la compañía estatal le denegó esa información cuando la requirió en septiembre pasado.
El argumento para negarse a dar a conocer esos números había sido que el pedido “constituía información comercial cuya revelación y/o divulgación podría perjudicar el nivel de competitividad o lesionar intereses de la compañía”.
En primera instancia, el Gobierno tuvo un fallo favorable que, ahora, fue revocado por el tribunal integrando por Sergio Fernández y Jorge Morán, que consideraron que “los límites al derecho de acceso a la información pública deben ser excepcionales”.
En septiembre pasado, LPO reveló que, pese a la promesa de pauta cero de Javier Milei, Aerolíneas Argentinas gastó más de 400 millones de pesos en publicidad oficial a esa altura de 2024.
Eso se hizo a través de los funcionarios que Santiago Caputo ubicó en el área de comunicaciones de la empresa estatal y, como hizo el asesor de Milei con las otras cuentas de publicidad estatal que maneja, colocó en el medio a una consultora que cobra jugosas comisiones.
De acuerdo al fallo al que tuvo acceso LPO, los magistrados de la Sala III de la Cámara señalaron que “corresponde revocar la sentencia” de la jueza de primera instancia y ordenaron “la entrega de la información en cuestión, aplicando, en su caso, procedimientos de disociación cuando se trate de información válidamente alcanzada por cláusulas de confidencialidad en los términos exigidos por la Ley N° 25.275”.
Previamente, el dictamen fiscal había señalado que la solicitud de la periodista “no refiere a la estrategia comercial y de marketing de la compañía, sino a los gastos de publicidad”.
Y agrega que el secreto comercial invocado por Aerolíneas Argentinas respecto a su estrategia comercial “no guarda vinculación con el objeto pretendido en autos referido a su actividad publicitaria”.
Desconectados de la realidad que vive la Argentina, Macri y su equipo de trabajó arribaron a las PASO inmersos en una burbuja tan frágil como inestable. Una burbuja de detergente, que como tal, tenía como destino explotar. La cachetada de las PASO fue tan fuerte que obligó al gobierno a emular algo que jamás se…
El gobierno de Axel Kicillof salió a cuestionar al kirchnerismo por las reformas electorales que impulsa ese sector en el Senado bonaerense y que, de aprobarse, le impedirían al gobernador desdoblar la elección.
“Está muy bien pedirle a Milei que respete la Constitución. Pero también está muy bien respetar la Constitución de la provincia”, dijo este lunes Carlos Bianco, ministro de Gobierno y uno de los principales armadores políticos del gobernador.
Durante una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, Bianco dijo que el proyecto que presentó la senadora Teresa García en el Senado llegó “de manera intempestiva y sin aviso”. Ahí fue cuando mostró a las cámaras un ejemplar de la Constitución bonaerense y leyó el artículo 144 que numera las atribuciones del gobernador. Entre ellas la de “convocar al pueblo de la provincia a todas la elecciones en la oportunidad debida, sin que por ningún motivo pueda diferirlas”.
Bianco dijo que las tres patas del peronismo venían llevando adelante distintos encuentros para llegar a un consenso. “Efectivamente tuvimos avances importantes”, dijo y explicó que había un acuerdo entre los tres sectores de que lo mejor era la suspensión de las PASO y la unidad. Incluso dijo que se logró una reunión técnica el martes donde se había empezado a trabajar en las condiciones de esa unidad.
“Si estaba establecida una mesa de diálogo, presentar un proyecto inconstitucional no suma”, dijo el ministro de Gobierno. El proyecto de García -elegida por Cristina Kirchner como secretaria general del Partido Justicialista- suspende las PASO, pero fija la elección provincial a la contienda nacional. De este modo impide que Kicillof pueda desdoblar la elección en la provincia.
Está muy bien pedirle a Milei que respete la Constitución. Pero también está muy bien respetar la Constitución de la provincia.
“Ministro, háganos el favor de no mentirle a los bonaerenses. El proyecto no hace más que formalizar una posición política que viene sosteniendo Cristina”, dijo García y siguió: “otros diputados, cercanos a la postura del gobernador presentaron su proyecto, también formalizando su posición y nadie interpretó ello como la ruptura del diálogo”.
La senadora hacía referencia al proyecto de la diputada Susana González que suspende la PASO pero que también modifica varias normas electorales en función de normalizar algunos plazos.
“El ministro lee correctamente que la constitución faculta al gobernador a convocar las elecciones por el artículo 144 -respondió García-. Es justamente la única atribución que se le da al poder ejecutivo en materia electoral”.
Para discutir con la Constitución en la mano, antes hay que leerla, completa e integralmente. La moda nacional de leer la constitución conforme a las oportunidades políticas del momento menoscaban el debate público.
Sin embargo, la senadora sostiene que el artículo 61 establece que será la Legislatura quien dictará la ley electoral. Además, dice que el artículo 83 dice que “las elecciones para diputados y senadores tendrán lugar cada dos años, en la fecha que la ley establezca”. Esa ley no existía y es justamente la que propone el kirchnerismo con el proyecto de García.
Teresa García.
La constitución no dice que tendrán lugar en la fecha que convoque el poder ejecutivo, dice ‘en la fecha que la ley establezca’. En consecuencia, es la Legislatura la que establece la fecha en que se realizan las elecciones legislativas”, insistió la senadora.
“Para discutir con la Constitución en la mano, antes hay que leerla, completa e integralmente. La moda nacional de leer la constitución conforme a las oportunidades políticas del momento menoscaban el debate público”, cerró.
El arquitecto Pedro Molina es el nuevo director del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPLADE) en Villa Regina, luego de un llamado a concurso que tuvo a concejales como evaluadores y se caracterizó por la participación de profesionales locales con un alto grado de conocimiento y compromiso, el mencionado profesional logró ser…
Mauricio Macri busca aprovechar los desaciertos políticos de Javier Milei en materia judicial para avanzar con la designación de Mariano Bornisky como procurador. La maniobra va de la mano de la implementación del nuevo código procesal que licuará el poder de los jueces de Comodoro Py.
El ex presidente pedalea en tándem con Mariano Llorens, viejo conocido de Macri, para forzar la discusión del Procurador. El titular Cámara Penal Federal convocó a un plenario para comenzar a instrumentar el nuevo Código Procesal Penal federal.
El Código puede provocar una revolución en Comodoro Py. Le saca el poder de la investigación a los jueces y se los da a los fiscales. Es toda una novedad: los jueces quedan como meros árbitros del proceso y dejan de controlarlo por completo como hasta ahora.
Llorens, es uno de los jueces más cercanos a Macri y regular visitante de la Quinta de Olivos. El vínculo con Macri es tan fuerte que en 2022 Llorens se excusó de intervenir en la causa de espionaje ilegal argumentando razones de “decoro y delicadeza”.
Macri y Lorens impulsan a Borinsky, que también visitó la residencia presidencial para practicar pádel con el líder del PRO.
Mariano Cúneo Libarona ya avisó que a principios de agosto comenzará a regir el nuevo Código. Hay quienes lo tomaron como una despedida. El ministro de Justicia enfrenta rumores de salida y podría ser reemplazado por Guillermo Montenegro. La implementación del Código sería su legado.
También hay otra razón: Eduardo Casal, el actual procurador, asumió porque era el segundo de la renunciada Alejandra Gils Carbó y conservó su cargo porque la política nunca alcanzó la mayoría necesaria para reemplazarlo.
Eduardo Casal, jefe de los fiscales.
El jefe de los fiscales hizo equilibrio con Macri, con Alberto Fernández y ahora con Milei, pero Llorens y el ex presidente buscan que el inmenso poder que heredará el procurador con la reforma quede en manos de alguien cercano.
Algo similar le ocurre a Cúneo Libarona, que hasta ahora acumuló enemigos varios en los tribunales por su gestión como ministro. Una catástrofe para un abogado penalista, cuyo mayor valor son los contactos en la justicia.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.