¡gran-cierre-de-la-capacitacion-‘cocteleria-en-casa’!

¡Gran cierre de la capacitación ‘Coctelería en casa’!

Con una competencia de cocteles finalizó el nivel 1 ‘Coctelería en casa’, parte del ciclo de capacitaciones de turismo gastronómico denominado ‘Sabores del Valle’ organizado por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina.

Un total de 25 asistentes tuvo la capacitación. Del encuentro también participaron Nadia y Cristian, quienes desarrollan un emprendimiento de elaboración de whisky artesanal en la ciudad llamado ‘Rarakun’.

La Dirección de Turismo les agradece que hayan compartido su experiencia a los participantes del curso.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    EN LA AGRIA ESPERA…

    Lxs trabajadorxs de La Reginense siguen manifestándose en búsqueda del pago de sus haberes de marzo y febrero (aquí toda la info). Hoy (martes) por la mañana se presentaron en las instalaciones centrales del municipio de Villa Regina con la intención de dialogar con el intendente Marcelo Orazi con el principal objetivo de que el…

    Difunde esta nota
  • Concurso ‘Día mundial del reciclaje’

    La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el concurso ‘Día mundial del reciclaje’ destinado a niños y niñas de hasta 13 años. Los interesados en participar deberán realizar manualidades utilizando materiales reciclados (papel, cartón, latas, etc) y luego enviar fotos del proceso y su terminación a…

    Difunde esta nota
  • El Tesoro gastó USD 1.800 millones en sostener el peso: «Van a tener que abandonar las bandas»

     

    El programa económico de Milei enfrenta una corrida aguda que pone un enorme interrogante sobre el actual esquema monetario: en el último mes se quemaron USD 5.000 millones, entre el Tesoro nacional, el Banco central y el Tesoro de EE.UU para controlar el valor del dólar, que igual se escapó. 

    El dato surge de un estudio del economista Amílcar Collante que ordenó el proceso: en las últimas cuatro semanas primero intervino el Tesoro, después el Banco Central BCRA y cuando ese músculo se tensó, apareció el Tesoro norteamericano.

    El Tesoro nacional dilapidó USD 2.107 millones, el BCRA USD 1.156 y el Tesoro de Estados Unidos USD 1.800. En total USD 5.063 millones. Una locura. Para dimensionar la corrida que enfrenta el plan económico, si este ritmo se mantiene en apenas cuatro meses se evaporaría el swap del Tesoro de Estados Unidos, que igual no se puede usar.

    Sólo este miércoles se estima que el Tesoro de EEUU quemó en el mercado argentino entre USD 400 millones y USD 500 millones. Es evidente que en el mercado nadie cree en el diagnostico del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que dijo que el peso estaba sub valuado. Y mucho menos al funcionario de Economía, Felipe Nuñez, que afirmó que el valor de «equilibrio» de la divisa es 1250 pesos.

    En el mercado hablan de una brutal intervención del Tesoro para frenar el dólar 

    El problema es que a esta demanda del mercado, se suman los vencimientos de deuda en dólares que enfrenta el gobierno, que hasta ahora no logra acumular reservas. En enero deberá pagar USD 4.500 millones de vencimientos. 

    «Es como regar el desierto con Perrier: al primer solazo se evapora», resumió un operador financiero. 

    Con un dólar a mil cuatro no sé cuántos, mil quinientos, la demanda es mayor que la oferta. Tenemos que ir al price discovery, descubrir a qué precio la oferta iguala a la demanda.

    Rodolfo Santángelo, socio de Carlos Melconian, expuso un diagnóstico quirúrgico y puso sobre la mesa cepo y devaluación. «Con un dólar a mil cuatro no sé cuántos, mil quinientos, la demanda es mayor que la oferta. Tenemos que ir al price discovery, descubrir a qué precio la oferta iguala a la demanda», anticipó este economista. «Lo más difícil es bajar la demanda de cobertura. Soy liberal pragmático: algunas ‘regulacioncitas’ que ordenan no me asustan. Ojo con liberar por liberar: eso es tapar la olla», advirtió. 

    El ministro de Economía, Toto Caputo.

    En línea con la posible evolución del dólar, Santángelo anticipó además una suba de la inflación. «Con dólar más alto suben alimentos, luz y gas dolarizados, importados y subsidios si no ajustás tarifas. La liberación total debería ser la frutilla de la torta: primero, hay que tener la torta». 

    Se viene un fuerte tarifazo después de las elecciones: el gobierno dolariza la energía

    Eduardo Setti, ex secretario de Finanzas de Sergio Massa, pronosticó: «Caputo va a tener que dar de baja el programa de bandas, no acumula reservas. Si no da señales claras, los mercados no van a acompañar en títulos públicos. Puede ser flotación sucia o dejar correr hasta el punto de equilibrio, todas opciones con costo social alto», afirmó. 

    Martín Pollera, director del Grupo Atenas, aportó otro dato clave: «Si abrís el período desde diciembre, se fueron cerca de USD 105.000 millones entre superávit comercial, blanqueo, FMI, cosecha, Bopreal. Entonces, mi pregunta no es cuánto vale el dólar el lunes, sino cómo va a pagar el Gobierno los vencimientos de 2026». 

    Caputo va a tener que dar de baja el programa de bandas, no acumula reservas. Puede ser flotación sucia o dejar correr hasta el punto de equilibrio, todas opciones con costo social alto.

    Pollera destacó que la fuga de USD 105.000 millones equivalen a más de 1.450 obras de infraestructura productiva como rutas, gasoductos, parques industriales, electrificación, conectividad, polos tecnológicos. 

    «El problema no es sólo reservas: es la economía real. Con 30 empresas menos por día y 450 empleos menos diarios, destruís trabajo y capital. Con tipo de cambio atrasado apagás exportaciones; con equilibrio fiscal rígido apagás gasto y obra pública. Si el consumo se plancha, la inversión también, no por tasa, sino porque sobra 50% de la planta. La capacidad instalada está en mínimos», agregó Pollera. 

    Santángelo lo dijo más simple: «La economía real va a tener que esperar, lo digo como pronóstico, no como deseo».

     

    Difunde esta nota
  • Pullaro le disputa a los libertarios el voto anti kirchnerista «pero con obra pública»

     

    Provincias Unidas enfrenta un gran desafío en Santa Fe. El gobernador Maximiliano Pullaro, uno de los impulsores de la coalición, puso a su vice al frente de la lista en una elección complicada. Los radicales dicen que hay un escenario de tercios, dato que confirman las encuestas con una leve ventaja para la candidata de Fuerza Patria, Caren Tepp.

    «Hay un triple empate entre el peronismo, La Libertad Avanza y Unidos que terminará beneficiando a Provincias Unidas que sigue creciendo y se convierte en mejor freno al kirchnerismo porque suma obra pública, atención a la salud y la educación», dijo a LPO uno de los estrategas del santafesino. 

    El peronismo cree que puede volver a ganar Santa Fe con Caren Tepp

    «No hay una sola encuesta que te diga quién está ganando y quién va tercero por una diferencia mayor a la del margen de error», agregó la fuente consultada. Las consultoras reflejan una ventaja de la candidata de Fuerza Patria por sobre el resto, pero en Unidos aseguran que en los últimos 15 días Scaglia creció 3.5 puntos.

     Maxi Pullaro se convirtió en el mejor freno al kirchnerismo pero con obra pública, atención a la salud y la educación 

    Gisela Scaglia es la candidata del oficialismo provincial. Es la vicegobernadora y presidenta del PRO local. En la lista la acompañan el socialista Pablo Farías y Melina Giorgi de la UCR. En el cuarto lugar, Rogelio Biazzi, funcionario y hombre de confianza de Pablo Javkin, intendente de Rosario.

    Rosario, el principal distrito electoral de Santa Fe, es el bastión de la peronista Caren Tepp que con 31,6% le saca 12 puntos al libertario Agustín Pellegrini que midió 19.5% y en tercer lugar aparece Scaglia con 16%, según la encuesta que publicó Nueva Comunicación de César Mansilla. Pero cerca de Pullaro confían en el interior provincial para ganarle.

    Encuesta Consultora Doxa

    En efecto, el relevamiento de Doxa Data Consultores, que midió en toda la provincia, reflejó un resultado más ajustado con la candidata de Fuerza Patria liderando con 29 puntos, en segundo lugar Scaglia con dos puntos abajo y tercero Pellegrini con 26%.

    Lo cierto es que en la coalición que lidera Pullaro, que contiene a más de 10 partidos desde el socialismo al PRO, miran con atención esta elección: «Maxi se juega su carrera presidencial», dijo a LPO un dirigente rosarino. Sin embargo, el gobernador ha dicho que buscará su reelección como gobernador.

    Como sea, en la última semana se intensificó una campaña brutal contra la peronista Caren Tepp con afiches fake creados con inteligencia artificial -un sello de los libertarios- con consignas falsas como «Indultar a Cristina Kirchner», «Volver a emitir» y «Expropiar todos los campos», que fueron replicados por Milei, los trolls libertarios. La absurda campaña fue alertada por Chequeado.com.

     

     

    Difunde esta nota
  • |

    Itaí Hagman expuso el engaño de Milei con $LIBRA: más de 1.300 argentinos estafados por el presidente solo en Ripio

     

    El candidato a diputado de Fuerza Patria, Itai Hagman, reveló que 1.329 usuarios argentinos de la plataforma Ripio compraron la criptomoneda LIBRA luego de su lanzamiento por parte de Milei, y perdieron millones de pesos en cuestión de horas. La cifra, informada a la comisión investigadora del Congreso, desmiente el relato presidencial de que sólo habrían sido cinco los damnificados.

    Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable

    Un número que Milei no puede tapar

    El escándalo por la causa $LIBRA volvió a sacudir el tablero político. Esta vez, el detonante fue un mensaje publicado por Itai Hagman, referente de Fuerza Patria y miembro de la comisión legislativa que investiga la trama cripto vinculada al entorno de Milei. Según reveló el propio diputado, la empresa Ripio, el exchange que ofreció públicamente la moneda apenas horas después del anuncio presidencial, informó oficialmente que 1.329 usuarios argentinos compraron LIBRA y perdieron dinero casi de inmediato.

    El dato no es menor: Ripio fue la única plataforma local que habilitó operaciones con esa criptomoneda, lo que refuerza las sospechas de connivencia y tráfico de información privilegiada entre el Gobierno y operadores vinculados al proyecto.


    De la “revolución libertaria” al derrumbe en horas

    El lanzamiento de LIBRA fue presentado por Milei en redes como un “salto de libertad económica”. Lo que siguió fue un desplome histórico. En menos de 48 horas, la moneda perdió más del 80 % de su valor, generando pérdidas millonarias a pequeños ahorristas que confiaron en la promoción oficial.
    La Fiscalía Federal a cargo de Eduardo Taiano avanza sobre las imputaciones por estafa, abuso de autoridad y negociaciones incompatibles con la función pública, luego de comprobar que parte de las transacciones se realizaron desde cuentas vinculadas a funcionarios libertarios. Entre los imputados figuran Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes habrían actuado como intermediarios en la maniobra con el financista Hayden Davis, según consta en el expediente.


    La versión oficial, cada vez más insostenible

    Mientras el Gobierno insiste en que “sólo cinco personas” fueron afectadas, los números aportados por Ripio ante el Congreso muestran una escala de perjuicio que supera los mil usuarios y varios millones de pesos.
    El contraste entre el discurso libertario y los datos concretos expone una vez más la distancia entre el relato y la realidad económica. Milei había intentado instalar que la criptomoneda no tenía relación con su gestión, pero su propio video de lanzamiento —difundido en la cuenta oficial de X— fue incorporado a la causa como prueba de promoción directa.


    Una bomba política en plena campaña

    La denuncia de Hagman llega en el tramo final de la campaña legislativa, donde Fuerza Patria busca consolidarse como una alternativa nacional y popular frente al ajuste libertario.
    El caso LIBRA se transformó en una metáfora perfecta del experimento mileísta: promesas de riqueza inmediata, manipulación de mercados y destrucción del ahorro argentino.
    Mientras tanto, la justicia avanza con nuevos pedidos de detención y la oposición exige explicaciones públicas. Todo indica que la burbuja de la “libertad financiera” terminó explotando en la cara de Milei.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta