Karina Milei parece empecinada en terminar de pudrir el vínculo con los gobernadores cuando los mandatarios están dando señales de hastío por el maltrato de Casa Rosada aunque gran parte del aporte al superávit se logra por el ajuste a las provincias.
Cansados de promesas incumplidas y recortes presupuestarios, los gobernadores también tienen que soportar los ataques en las redes que muchas veces replica el mismo presidente. No se salvan ni los mandatarios que se desviven por congraciarse con el modelo económico y el déficit cero aunque los perjudique.
Este lunes, en la primera jornada de la Convención Constituyente de Santa Fe, el bloque libertario debutó con la denuncia de un acuerdo fake entre el gobernador radical Maximiliano Pullaro y el peronista Juan Monteverde.
El constituyente estrella de La Libertad Avanza, Juan Pedro Aleart, publicó en su cuenta X una foto de Pullaro hablando con Monteverde en el recinto y fue suficiente para agitar un supuesto pacto.
REFORMA CONSTITUCIONALYa le explicó @juanmonteverde a sus votantes cómo es que se presenta como la renovación de la política y la mayoría de sus convencionales le votaron a Pullaro lo que necesitaba para su reelección a cambio de mantener sus privilegios en el Senado? (mayoría… pic.twitter.com/OuLqgu22Kg
“Ya le explicó Monteverde a sus votantes cómo es que se presenta como la renovación de la política y la mayoría de sus convencionales le votaron a Pullaro lo que necesitaba para su reelección a cambio de mantener sus privilegios en el Senado?”, se preguntó Aleart acompañando la foto donde se los ve a los dos dirigentes conversar.
Es cierto que el peronismo votó dividido como publicó LPO en un tema clave del reglamento que le facilita a Pullaro conseguir la reelección. Sin embargo, quien habría acordado por lo bajo no fue precisamente Monteverde que se tuvo que bancar no presidir el bloque, que sus pares voten diferente y que además no lo apoyen para presidir la comisión de Autonomía que pretendía el rosarino.
De hecho, en la Convención apuntaron a un acuerdo entre el oficialismo Unidos y los senadores peronistas liderados por Traferri y Pirola en temas claves que le interesa al gobierno conseguir el mayor consenso posible.
Pero más allá de lo que pasó en la primera jornada de la convención, los libertarios salieron con un ataque coordinado que inició Aleart. El concejal de Rosario, Franco Volpe, acompañó y publicó la misma foto y señaló: “Al final la alianza era Monteverde y Pullaro, LLA única oposición”.
Lo que no se entiende es el sentido del ataque, dijeron en los pasillos de la Legislatura donde señalaban que esta actitud de los libertarios de sacar fotos para después armar fake enturbia el clima de la Constituyente.
La semana pasada, cuando el Congreso aprobó el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad, la vice de Pullaro, Gisela Scaglia salió con los tapones de punta contra lo votado en el Senado: “defender el federalismo también es sostener el equilibrio que el país necesita” y acusó al kirchnerismo de atentar contra el superávit: “El camino no puede ser hipotecar el futuro de un pais con proyectos que el kirchnerismo quiere imponer desde el Senado”.
De todas maneras, La Libertad Avanza no reparó en el gesto y en la primera jornada de la constituyente inventaron la alianza entre los radicales y el peronista Monteverde.
Uno de los carteles que aparecieron en las rutas nacionales que atraviesan Santa Fe
Ahora, el gobierno de Pullaro no se quedó atrás e instalaron carteles en las rutas nacionales que señalan el “estado catastrófico” por falta de mantenimiento del gobierno de Milei que viene de barrer con Vialidad Nacional.
“Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, sostuvo Pullaro quien le pidió a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan. Los carteles aparecieron en las Rutas A012, en la N° 33 y en la 9.
No es un tema de menor importancia. El sur de Santa Fe concentra uno de los polos agroexportadores más importantes del mundo por donde sale el 80% de las ventas al mundo y las rutas que conectan con las diferentes áreas productivas están cada vez más detonadas.
En paralelo, el gobierno de Santa Fe rechazó la propuesta que llevó Nación este martes a la audiencia judicial por el reclamo que hizo la provincia por los aportes de la caja previsional que fue suspendida por nación:
“Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro. Las estimaciones de la Provincia ubican a la deuda en los 2 billones de pesos.
Sigue generando repudio la decisión de cerrar el Hogar Municipal La Esperanza para ubicar en ese edificio municipal la Casa de Abordaje Integral, como suele pasar en estos casos donde parte de la sociedad no está de acuerdo con una decisión del ejecutivo local, las redes sociales fueron el medio y el termómetro donde se canalizaron los reclamos y las expresiones contrarias a dicha decisión.
Jorge Macri evalúa eliminar el Ministerio de Desarrollo Económico y abre una duda respecto del futuro político de Hernán Lombardi.
Gabriel Sánchez Zinny trabaja en el rediseño del gabinete, pero aún no hay definiciones concretas. El cierre de Desarrollo Económico no implicaría la eliminación de las secretarías y direcciones que componen el organigrama. La mayoría pasarían a jefatura de Gabinete y Hacienda.
Como publicó LPO, Silvia Lospennato y Laura Alonso no asumirían sus bancas en la Legislatura y eso facilitaría la llegada de la sobrina de Daniel Angelici al parlamento porteño. Lombardi podría seguir ese mismo camino.
Para que asuma otro legislador vinculado al Tano, deberían renunciar Lombardi y Waldo Wolff. Lombardi dejó su banca de diputado nacional para desembarcar en Desarrollo Económico. En un principio iba a continuar en el gobierno, pero el recorte de ministerios puede echa dudas sobre su futuro.
Si jura como legislador, bloquearía el arribo de su ex colega sushi Lautaro García Batallán. Por eso, en Parque Patricios propondrían que volviera a Cultura, hoy a cargo de Gabriela Ricardes, cercana a Lombardi.
No es el único cambio que analizan en el gobierno porteño. Como publicó LPO, Tuta Torres dejaría la Secretaría de Vínculo Ciudadano, pero eso no implicaría su salida del Ejecutivo. Su reemplazo podría ser Ezequiel Sabor, jefe de asesores porteños y director del Banco Ciudad.
Desde el jueves a la noche Mar del Plata sufre un corte de gas histórico que afecta a cientos de hogares y derivó en la suspensión de clases este viernes, además del corte de carga de GNC, la parálisis del parque industrial y comercios gastronómicos.
La baja presión de gas en toda la red por la fuerte demanda a raíz de la ola polar, generó la interrupción del suministro en la ciudad.
Ante eso, en el peronismo acusaron al gobierno de Javier Milei por frenar la obra de la Planta Compresora en la localidad de Las Armas, que tenía un grado de avance del 80% y que -sostienen-hubiese evitado un colapso como el actual en Mar del Plata.
“El corte de gas es responsabilidad de Milei por frenar las obras y de la empresa por no invertir. Estas son las consecuencias de celebrar que no haya obra pública”, dijo a LPO la titular del bloque de Unión por la Patria en Mar del Plata, Mariana Cuesta.
Además, la concejal del peronismo apuntó que el corte surgen en paralelo a la desregulación del precio de garrafas, que implica un aumento de más del 6%: “Y quieren ir en contra de la ley de zona fría”, acusó.
Tarifas por las nubes, estufas apagadas, vos hablando de que hiciste buen trabajo en Mercosur… ¿y dejaste Mar del Plata sin gas? Dale hermano… Seguí vendiendo humo… lástima que no calienta
Por esta crisis, Cristina Kirchner cruzó al libertario: “Che Milei… con la ola polar que tenemos… ¿vos qué hacés? ¿Lo único que se te ocurre es meterle otro recargo a las boletas de un 6,4% más?”, dijo en un posteo de X relativo a la visita de Lula.
Y agregó: “TARIFAS POR LAS NUBES, estufas apagadas, vos hablando de que hiciste buen trabajo en Mercosur… ¿y DEJASTE MAR DEL PLATA SIN GAS? Dale hermano… SEGUÍ VENDIENDO HUMO… lástima que no calienta”.
En el gremio de Trabajadores de la Industria del Gas de la Costa también denunciaron un proceso de desinversión de Camuzzi, la empresa a cargo del servicio que, por estas horas, realiza el proceso de reconexión que es casa por casa.
Predio de la Planta Compresora de Las Armas. En el peronismo aseguran que solo faltaban dos meses de obra para terminarla.
“Dejó de ser una empresa de servicio esencial y se transformó en una financiera”, dijo el titular del gremio, Ezequiel Serra, que puso de relieve los retiros voluntarios que aceleró la empresaa post pandemia y la consecuente falta de personal.
“Mar del plata está muy complicada en materia de gas, si esto se profundiza y no hacemos las cosas como las tenemos que hacer, va a pasar esto. A las claras estaba que iba a suceder esto”, dijo Serra.
La demora que implica la reconexión casa por casa dispara alertas en la ciudad ante la persistencia de temperaturas bajo cero. “El problema es que la gente se vaya a reconectar por su cuenta, que es un peligro”, advierten en la oposición local.
Mar del Plata está sin gas, sin clases y peligra el suministro en la Costa por falta de inversión. Le pedimos a Montenegro que se sume ahora al pedido de todos los Intendentes costeros para finalizar el Gasoducto
En el municipio señalaron que, ante la emergencia, el comité de crisis suspendió actividades educativas, culturales y deportivas, priorizando el funcionamiento de los servicios esenciales como hospitales y geriátricos.
Por esta situación, en la región reflotaron los reclamos al Gobierno para que reactive la obra de la Planta Compresora de Las Armas y le pidieron a Montenegro que se sume a ese pedido.
“Mar del Plata está sin gas, sin clases y peligra el suministro en la Costa por falta de inversión. Le pedimos a Montenegro que se sume ahora al pedido de todos los Intendentes costeros para finalizar el Gasoducto”, dijo el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera.
El corte también se produjo días después de la muerte de un hombre en situación de calle en medio de la ola polar. “Es la muestra más cruda del abandono y la violencia”, señalaron en el bloque peronista al apuntar contra el accionar de la Patrulla Municipal hacia personas vulnerables en la vía pública y la réplica que el intendente PRO hace de esos operativos en redes.
Tras la llegada del material, después del mediodía comenzaron los trabajos tendientes a normalizar el servicio de cloacas, luego de la rotura de uno de los caños de impulsión de la red cloacal de barrio Belgrano. La tarea que lleva adelante el personal de la Secretaría de Obras y Servicios se concentra a la altura…
Gabriel Katopodis y Julio Alak inauguraron los nuevos desagües pluviales en la Cuenca del Arroyo Maldonado, ubicado en los Barrios Jardín 1 y 2 que benefician a más de 6.000 personas.
La superficie a drenar fue de 100 hectáreas, a partir de la ejecución de más de 2.600 metros de conductos en total, con el objetivo de disminuir el riesgo hídrico y la posibilidad de inundaciones, con una capacidad de evacuación equivalente a 2 años de recurrencia.
Al respecto, Katopodis dijo: “Finalizamos la red de desagües pluviales urbanos en la cuenca del arroyo Maldonado, en La Plata, que permitirán disminuir el riesgo hídrico en los barrios Jardín 1 y 2. Estas obras, que muchas veces no se ven, son parte de un Plan Hidráulico que llevamos adelante junto al Intendente Alak para mejorar la vida de muchas familias”.
Y agregó: “Hay una decisión muy firme de Kicillof de que la obra pública no se detenga en la Provincia”.
“Hoy se inaugura esta obra, y nosotros como Municipio le agradecemos muchísimo tanto al ministro Gabriel Katopodis como al gobernador Axel Kicillof, porque esto es muy importante para morigerar la posibilidad de inundaciones”, dijo Alak.
La intervención incluyó también la construcción de sumideros, cámaras de inspección y la repavimentación de las calles impactadas por las obras. Asimismo, se realizó la relocalización de cañerías de red agua potable que interferían con el nuevo conducto troncal.
La obra, que fue ejecutada a través de la Dirección Provincial de Hidráulica de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, contempló para el barrio Jardín 1 (sector norte), una longitud total de 1.310 metros de conductos, que incluyen un conducto troncal de hormigón armado, que varía de sección circular a rectangular y de 1.00 m a 2 m de diámetro según el tramo.
Asimismo, en el barrio Jardín 2 (sector sur), la intervención comprendió un conducto troncal de hormigón armado de 1.300 m en total que se desarrolló por la traza actual de un curso existente que nace en la esquina de la calle 1 bis y Diag. 84, y continúa por la calle 116 hasta la Diagonal 686; desde allí se extiende desde la calle 117 hasta calle 88, siguiendo por esta última hasta el Boulevard 690, y desde este punto hasta su desembocadura en el arroyo Maldonado.
La intervención incluyó también la construcción de sumideros, cámaras de inspección y la repavimentación de las calles impactadas por las obras. Asimismo, se realizó la relocalización de cañerías de red agua potable que interferían con el nuevo conducto troncal.
La obra se enmarca en el estudio integral realizado por la Dirección Provincial de Hidráulica en el año 2009, el cual incluyó el diseño de desagües urbanos en toda la cuenca del arroyo Maldonado y el tratamiento tanto del curso principal como de su tributario el arroyo Monasterio.
Más tarde, supervisaron el avance de la obra de rehabilitación del Acueducto Norte, una obra del Plan Hídrico del Gran La Plata que consiste en la reparación de la cañería del acueducto, que se extiende en una longitud de 8,5 km, desde la Estación de bombeo ubicada en la intersección de las calles 120 y 33 hasta la vinculación de las calles 489 (Lacroze) y 15 bis.
“También estamos avanzando con un plan hídrico estructural en el Gran La Plata para dar respuesta, desde el Estado provincial y municipal, a una demanda histórica. Hoy recorrimos el Acueducto Norte, una obra en 8.5 km que permitirá regular la presión y mejorar el servicio de agua potable en Tolosa, Villa Castells y Gonnet”, explicó Katopodis.
Este conducto forma parte de la alimentación principal de distribución de agua potable en las localidades de Tolosa y Gonnet, que también impactan en la zona norte de la ciudad de La Plata. Los trabajos buscan regular la presión en toda la traza para mejorar la operatividad y para minimizar los cortes del servicio por rotura, alcanzando a 34 mil habitantes.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.