
Publicaciones Similares

Turismo Accesible: Nuevo curso del Municipio junto a FEHGRA
El Municipio de Villa Regina y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (F.E.H.G.R.A.), lanzan un nuevo curso con inscripción abierta y totalmente gratuita. En la Oficina de Turismo e Informes, ubicada en las intersecciones de Pioneros y Florencio Sánchez, los días miércoles 2 y jueves 3 de octubre, se estará dando un…

Actividad en el ‘Día de los Museos’
En el marco del Día de los Museos, se llevó a cabo una actividad junto al Consejo Local de las Personas con Discapacidad organizada por Magalí Catriquir a cargo del Museo local Felipe Bonoli. En la oportunidad, la museóloga ofreció a los visitantes una charla informativa sobre la historia de la casa que hoy alberga…

Presentación del Ensamble ‘Perla del Valle’ junto a ‘Trepún Percusión’
Este viernes 17 de septiembre a las 21 horas se presentarán Trepún Percusión junto al Ensamble local, ‘Perla del Valle’, en el Galpón de las Artes de Villa Regina. La música latinoamericana estará presente con obras de Arturo Márquez, Viviana Dal Santo, Gerardo Salazar, Fernando Iazzetta, Casey Cangelosi, Marco Martina, Diago Cortaine, Ancizar Castrillón y…

VAN POR TODO: Adorni anunció que se inició el proceso para privatizar AySA
«Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa», dijo.

Siguiendo con una mala secuela del menemismo, el Gobierno de Milei anunció que inició el proceso para comenzar con la privatización de AySA, a través de la venta del 90% del capital accionario en manos del Estado, según anunció este viernes el vocero presidencial, Manuel Adorni,
«El Gobierno inició el proceso para comenzar con la privatización de AySA. Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa», comunicó el portavoz durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
Adorni explicó que la privatización se a través de un esquema mixto, “que combina una licitación pública nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico y una oferta pública inicial para abrir el capital de la empresa a otros inversores”.
El 10% restante está en poder de los empleados de la empresa, quienes se quedarán con esas acciones. Este mecanismo responde al Programa de Propiedad Participada.
Adorni precisó que “desde su estatización en 2006, AySA requirió aportes de los argentinos por US$ 13.400 millones”.
El vocero afirmó que “indicadores claves muestran que hubo un fuerte deterioro en la infraestructura de la empresa”, y subrayó los costos operativos.
Claro que si te parecen bien las privatizaciones para que las cosas funciones bien, te recordamos que Edenor y Edesur son privadas…
El desastre de Aguas Argentinas
La concesión de agua y cloacas fue conflictiva desde su inicio durante el menemismo. Aguas Argentinas, controlada por la francesa Lyonnaise des Eaux (Suez), ganó la licitación en 1993 al ofrecer la mayor rebaja tarifaria respecto de Obras Sanitarias de la Nación (-26,9 por ciento), pero en septiembre de 1994 se le concedió una “revisión extraordinaria” que implicó un aumento del 13,5 por ciento. En noviembre de 1997 se renegoció el contrato posibilitando la dolarización de las tarifas y la implementación de una revisión tarifaria anual. De esta forma, se violó la seguridad jurídica de los demás consorcios que se habían presentado a la licitación inicial. En mayo de 1998 la empresa fue autorizada a aumentar nuevamente la tarifa un 5,1 por ciento. Luego siguieron varias renegociaciones más.
Según un estudio elaborado por el área de Economía y Tecnología de Flacso, entre mayo de 1993 y enero de 2002 las tarifas residenciales llegaron a incrementarse un 88,2 por ciento, mientras que los precios minoristas lo hicieron un 7,3 por ciento. Las recomposiciones tarifarias le permitieron a la empresa obtener hasta el 2001 una tasa de rentabilidad promedio del 12,9 por ciento con relación a la facturación y del 15,4 por ciento con relación al patrimonio.
Las inversiones han sido una de las mayores asignaturas pendientes de la empresa. Según un informe del Etoss, en el primer quinquenio de la concesión se previeron obras por 1449 millones de pesos, pero sólo se ejecutaron 837,50 millones (58 por ciento). Entre los incumplimientos figuraban obras esenciales como la Planta de Tratamiento de efluentes de Berazategui, la Cuarta Cloaca Máxima y las plantas depuradoras Norte y Sudoeste. En el segundo quinquenio la situación no mejoró. Entre 1999 y 2002 se previeron obras por 752 millones de pesos y sólo se ejecutaron 428 millones (57 por ciento).
Los incumplimientos contractuales determinaron que la cobertura del servicio de agua potable en el 2003 fuera del 79 por ciento cuando la meta comprometida era del 88 por ciento. Y en el de desagües cloacales se alcanzó un 63 por ciento frente a la previsión del 74 por ciento establecida en el contrato.
Los incumplimientos contractuales y los desvíos en las metas de calidad, como la presencia de nitratos en varias localidades y la falta de presión en muchas zonas, determinaron la rescisión del contrato y la creación de AySA en 2006. A partir de ese momento la situación cambio. Un informe reciente de los equipos técnicos del Frente Grande destacó que entre 2006 y 2015 se incorporaron al servicio de agua potable 3 millones de habitantes llevando la cobertura al 83,3 por ciento, y más de 2 millones al servicio de desagües cloacales alcanzando una cobertura del 63,3 por ciento. En ese periodo se realizaron 9 plantas de tratamiento de líquidos cloacales que permitieron elevar el tratamiento del 15 al 90 por ciento de los líquidos cloacales recepcionados. Fue AySA quien se hizo cargo de la construcción de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Berazategui que estuvo terminada en tres años e inaugurada por Cristina Fernández de Kirchner en el 2011.

Apuntes rápidos sobre medios & comunicación (5)
Para un análisis de discurso de colegio secundario: ¿Qué significado cultural tiene que se haga un discurso político público en la argentina actual copiando solapada y textualmente el guión berreta de una famosa peli de hollywood? ¿Cómo relaciona este acontecimiento con las ideas de colonización y dependencia? Apuntes rápidos sobre medios & comunicación V.

Se hizo entrega de la bicicleta mountain bike
El Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Villa Regina Guillermo Carricavur hizo entrega de la bicicleta mountain bike del sorteo realizado el viernes anterior entre los contribuyentes que abonaron la boleta por tasas retributivas del mes de octubre y también aquellos que había efectuado el pago anual. El hijo de la ganadora, Gregoria Pinto,…