Este viernes 10 llega ‘GastroArte’ al Parador de Roma Gastro Bar en el Club Naútico, especial ‘Día del Maestro/a’.
A partir de las 21 horas se podrá disfrutar de una nueva edición de este ciclo organizado por la Dirección de Cultura y la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina. Se contará con la música de Pablo Riquelme y un exquisito menú compuesto por:
*Recepción:
Cóctel de bienvenida y brusquetas.
* Entrada:
Rollitos de pollo asado, queso y albahaca sobre hojaldre de hongos.
*Principal:
Bondiola de cerdo braseada (rellena de vegetales, ciruelas y hongos ) acompaña da de un chutney de manzana, batatas asadas y vegetales especiados.
*Opción Veggie:
Lasaña de Vegetales
Masa de pasta, berenjena asada, cebolla, morrón, hongos, espinaca, queso mozzarella y salsa de zapallo.
* Postre
Chessecake de frutos rojos
* Bebida: Agua con y sin gas, gaseosas, aguas saborizadas y Vino Marcus.
* Brindis: Copa de champagne.
Valor $2300.
‘GastroArte’ cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de la provincia de Río Negro.
El Intendente Marcelo Orazi se reunió hoy con el senador nacional Martín Doñate, con quien analizó el estado de los proyectos que el Municipio presentó ante el gobierno nacional en el marco de diferentes programas. Además recorrieron la obra de veredas que se ejecutó en la Plaza de las 201 Viviendas financiadas por Nación a…
El Intendente, Marcelo Orazi, junto al Ministro de Trabajo de la Provincia, Jorge Stopiello, firmó el Convenio de la Ley Provincial N° 4351, la cual es una adhesión de la Ley Nacional N° 26370. El Registro Público Provincial de Admisión y Permanencia (RECAP) tiene como finalidad habilitar al personal que realiza tareas de control de…
Hoy, 4 de mayo, la Escuela Municipal de Arte ‘Eduardo Andreussi’ cumple 47 años de su fundación. “La institución le ha permitido a generaciones de reginenses acceder al arte y en muchos casos descubrir su vocación”, manifestó la Directora de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina Silvia Alvarado en declaraciones realizadas y publicadas en…
La Secretaria de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina informa a los vecinos de barrio El Sauce que se están desarrollando trabajos en el primer paso a nivel por lo que el mismo permanecerá cortado hasta la tarde de hoy. La obra consiste en la colocación de un paño de acceso de…
La represión de la semana pasada frente al Congreso dejó expuesto el accionar de Patricia Bullrich. Hubo infiltrados que quedaron expuestos en redes sociales, volquetes con piedras que aparecieron esa mañana sobre Hipólito Yrigoyen, policías que plantaron armas y otros que dejaban patrulleros abandonados en puntos estratégicos.
Hubo un caso testigo de una persona con zapatillas blancas, jean y campera verde que dijo ser periodista acreditado. Se ocupaba de registrar imágenes con una cámara deportiva en el pecho. “Yo soy prensa, no soy policía”, dijo cuando fue increpado. Quienes estaban a su alrededor lo acusaban de haber iniciado el fuego en un contenedor.
Antes, otro manifestante lo había filmado cuando rondaba sobre el contenedor que ya echaba humo. “Quedate tranquilo que te tengo filmado”, le dice esta persona, mientras el infiltrado se tapaba la boca con un cuello de lana.
La señal Crónica lo siguió mientras se alejaba pasando por delante de un cordón policial. Los conductores del canal aseguraban que la mochila que llevaba era de Gendarmería.
Este tipo de accionar, por parte de Patricia Bullrich, no es nuevo. Quienes suelen participar en protestas aseguran que fue lo mismo que hizo en los años del gobierno de Mauricio Macri y destacan que al final de cada marcha siempre aparecía un grupo que se infiltraba entre los manifestantes y que empezaba a hacer destrozos. Eso les permitía “barrer” la zona y a partir de ahí se justificaban las detenciones.
Existe una constante: en todas las movilizaciones multitudinarias en las que no participa la policía no se registra incidentes. Las dos marchas universitarias, la movilización por el 8 de marzo, la marcha en protesta del discurso de Milei en Davos. En ninguna hubo problemas. Sólo hay incidentes cuando interviene Bullrich con la policía.
Otro episodio que revela un operativo destinado a provocar incidentes fue el abandono de un patrullero en un punto estratégico y en momentos en que no se registraban incidentes. Más tarde, la represión llevó a los manifestantes a retroceder hacia ese punto. La tensión del momento -o quizás los propios infiltrados- hizo que el móvil policial termine en llamas. En un video, una persona que participaba de la protesta filmó el patrullero abandonado, incluso con las puertas abiertas.
El patrullero incendiado en la marcha de jubilados e hinchas, un clásico en las represiones de la ministra Bullrich.
En tanto, un camarógrafo de la señal C5N estaba haciendo un paneo del cordón policial, cuando registra cómo un policía tira un arma sobre el la plaza del Congreso. Incluso juega con ella pateándola sobre el piso. Luego la formación policial abandona la zona y el arma queda en el piso.
Lo curioso es que la denuncia que hizo el gobierno detalla la presencia de armas de fuego durante la movilización. “Está claro que la denuncia se escribió antes de la protesta. Había que dejar un arma tirada porque ya estaba en la denuncia”, dijo a LPO Christian Castillo, diputado del Frente de Izquierda.
La denuncia que hizo el gobierno detalla la presencia de armas de fuego durante la movilización. Está claro que la denuncia se escribió antes de la protesta. Había que dejar un arma tirada porque ya estaba en la denuncia.
Ese sector desmintió haber distribuido volantes con el accionar que cada manifestante debía tener en la movilización. “Es ridículo. Ni a Tito Cossa se le hubiese ocurrido”. Esos instructivos sugerían en el punto tres: “Provocar a los policías, revoleando botellas, piedras o lo que haya alcance, buscando su reacción”.
El panfleto apócrifo fue posteado por el vocero Manuel Adorni. Legitimando la represión desde la propia vocería del gobierno. Adorni pasó a ser una pieza más en el operativo de Bullrich para generar el caos en las inmediaciones del Congreso.
“Existe una constante: en todas las movilizaciones multitudinarias en las que no participa la policía no se registra incidentes. Las dos marchas universitarias, la movilización por el 8 de marzo, la marcha en protesta del discurso de Milei en Davos. En ninguna hubo problemas. Sólo hay incidentes cuando interviene Bullrich con la policía”, explica Castillo.
La izquierda argentina, un cúmulo de violencia, criminalidad, deshonestidad e infantilismo intelectual. Fin. pic.twitter.com/HifAspv6PZ
La etapa 9 de la 78º edición de la ‘Vuelta al Valle’ llegará alrededor de las 17 horas el próximo sábado, marcando el final de esa etapa. La premiación se realizará en Plaza de los Próceres. La misma tendrá punto de largada en General Enrique Godoy a las 14 horas pasando por Regina, llegando a…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.