En la mañana del lunes, el Intendente Marcelo Orazi encabezó la conferencia de prensa en la que se presentó el Festival Regina Audiovisual (FRAV) que se desarrollará del 17 al 20 de noviembre en nuestra ciudad. La misma se realizó en el Galpón de las Artes y contó con la presencia de la Directora de Cultura Silvia Alvarado y el Director del Festival Esteban Vázquez.
En la oportunidad, el Intendente expresó que “el Municipio tiene como premisa fundamental impulsar todas las actividades culturales de todas las expresiones y en ese camino estamos. La cultura es uno de los ejes fundamentales de nuestra gestión. Esto significa que nuestros hacedores culturales, los que tienen una amplia trayectoria, los que hoy están dando sus primeros pasos y también los que están descubriendo su talento, tienen un espacio y son importantes para nosotros”.
El FRAV nace con la necesidad de difundir la producción audiovisual realizada y producida por los estudiantes que cursan nivel medio en Villa Regina, en la provincia y en la Patagonia.
Para ello el período de inscripción irá hasta el viernes 10 de octubre y podrán participar las obras realizadas a partir del 1 de enero de 2019 inclusive.
El Festival es organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro.
SECCIONES:
*COMPETITIVAS, participantes pertenecientes al sistema educativo de nivel medio/edad no limitante:
Sección oficial de competencia cortometrajes patagónicos (ficción/documental/experimental)
Sección oficial de competencia cortometraje nacional ‘Pasta continuada’, temática sobre gastronomía e identidad italiana
*COMPETITIVAS, abierto a todas las producciones (no pertenecientes al sistema educativo de nivel medio)
Sección oficial de cortometrajes patagónicos
Sección oficial de competencia de video clip musical patagónico
Mientras Milei se la pasa jugando al TikTok y hace de embajador de sí mismo por el mundo, la interna libertaria en la provincia de Buenos Aires explota. Esta semana, el armado de listas que encabezaron Karina Milei y su operador bonaerense Sebastián Pareja dejó heridas, traiciones y denuncias cruzadas entre quienes hasta hace semanas se sacaban selfies con motosierras.
Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable
En medio del desconcierto de la militancia libertaria de base —que sí, existe—, varios dirigentes que ya venían trabajando en distritos clave fueron bajados sin explicaciones. En su lugar, subieron nombres desconocidos, vinculados a negocios inmobiliarios o a estructuras heredadas del macrismo y el massismo residual. ¿La lógica? Ninguna. O mejor dicho, la lógica del dedo: Karina y Pareja se apropiaron del armado como si fuera una pyme familiar.
Una lista, muchas traiciones
El conflicto estalló esta semana cuando Karina Milei presentó el nuevo sello partidario en Provincia, denominado La Libertad Avanza Buenos Aires, manejado por ella misma y por Pareja. Inmediatamente después, comenzaron a confirmarse las candidaturas a intendencias y concejalías… y ahí vino la bronca.
Dirigentes de peso que venían organizando la fuerza libertaria en municipios como La Matanza, Quilmes, Morón y Bahía Blanca fueron directamente borrados de las listas. Algunos, incluso, se enteraron por redes sociales. Otros denunciaron que fueron reemplazados por «paracaidistas» sin territorio ni militancia, pero con vínculos con empresarios amigos de Pareja y Karina.
El operador todo terreno
¿Quién es Sebastián Pareja? No es nuevo en esto. Viene del riñón de Cambiemos, fue funcionario de María Eugenia Vidal, operador territorial del PRO, y también tuvo su paso por el massismo. Un verdadero camaleón político, experto en armar sellos, mover fichas y asegurarse negocios. Hoy, es el gran armador de Milei en Provincia, gracias a la confianza ciega de Karina.
Según informó este mismo medio en mayo, Pareja es el hombre elegido para intentar destronar a Axel Kicillof, aunque ni siquiera logra mantener unido al rejunte libertario. En lugar de construir poder desde abajo, parece decidido a transformarse en el patrón de estancia del conurbano, a fuerza de carpetazos y traiciones.
Una familia con historia… judicial
La historia de Sebastián Pareja no empieza con los libertarios. Su padre, Juan Carlos Pareja, fue concejal en Avellaneda por el Partido Justicialista y luego por el PRO, pero lo que más se recuerda de él es su procesamiento por administración fraudulenta en 2002, vinculado a un escándalo con terrenos municipales y alquileres truchos. A pesar de la causa, siguió orbitando la política local como si nada.
Sebastián no solo heredó la vocación política, sino también el olfato para los negocios. En su currículum figura su rol como director de ABSA, operador del PRO, y finalmente el salto al mileísmo, donde se transformó en el dueño del lápiz en Buenos Aires. Hoy, la familia Pareja vuelve a estar en el centro de la escena, pero no por sus ideas, sino por su afición a moverse entre sellos, cargos y favores.
La base se resquebraja
Mientras Karina hace gala de su autoritarismo «zen» y Pareja reparte cargos como si fueran estampitas, el malestar crece entre los propios libertarios, que ven cómo se repite la lógica que supuestamente venían a combatir: el dedazo, el acomodo y los arreglos de cúpula.
¿Y Milei? Bien gracias. Entre entrevistas internacionales, cosplay de economista y discursos en inglés, se desentiende del caos que su hermana y su operador están dejando en el mayor distrito electoral del país.
Conclusión: sin territorio no hay paraíso
La Libertad Avanza se jacta de ser «la nueva política», pero actúa como la más vieja de todas. En lugar de consolidar una estructura democrática y federal, Karina Milei y Sebastián Pareja construyen una maquinaria cerrada, verticalista y prebendaria, que ya comenzó a implosionar.
Kicillof sonríe en silencio. Porque mientras los libertarios se despedazan entre ellos, el gobernador sigue ampliando su base de apoyo con gestión, presencia territorial y coherencia. Algo que en La Libertad Avanza, por ahora, brilla por su ausencia.
La Municipalidad de Villa Regina adhiere a la Resolución N° 5960 del Ministerio de Salud de Río Negro que prorroga las medidas sanitarias destinadas a contener los contagios de COVID-19 hasta el 27 de agosto, inclusive. Entre otras modificaciones, se extendió una hora el horario permitido de circulación y se amplió a 200 personas el…
El intendente Marcelo Orazi destacó las medidas fiscales anunciadas hoy, en conferencia de prensa, por la Gobernadora Arabela Carreras para los sectores alcanzados por el DNU 334 del gobierno nacional que aquí se detallan: – MONOTRIBUTO: se exime el pago del componente provincial a todas las categorías para los periodos de junio, julio, agosto y…
Misoprostol de fabricación provincial. Profarse farmacéutica estatal de Río Negro ya puede satisfacer la demanda local siendo la segunda en todo el país. Río Negro se convirtió en la segunda provincia del país en contar con producción estatal de misoprostol, el medicamento utilizado para la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), a través de la Productora…
Entrevista a Mayra Torres, trabajadora de la cultura y muralista reginense. Qué bien le vendría a Regina más color en las calles, ¿no?. Pero más bien nos vendrían espacios de expresión para las nuevas generaciones. Espacios donde se pueda hacer política desde el Arte. Abrir canales de arte público, para todxs. En nuestra ciudad existe…
En medio de la rosca previa al cierre de listas nacionales del próximo 17 de agosto, Sergio Massa definió no competir en octubre y se pone al hombro el armado de un frente anti Milei. El ex ministro de Economía busca ceder lugar a nuevas generaciones y fortalecer la unidad interna del peronismo, dejando atrás las tensiones recientes.
El trasvasamiento generacional como bandera
La decisión de Massa llega tras semanas de especulaciones y un operativo clamor que había sido impulsado por intendentes y referentes del Frente Renovador como Cecilia Moreau y Rubén Eslaiman. Sin embargo, en su entorno afirman que «Sergio no está en la discusión de cargos, está para ayudar», según declaraciones a C5N.
Massa entiende que su aporte es más valioso fuera de las listas y desde espacios como la Fundación Encuentro, donde viene trabajando propuestas ligadas a la seguridad, la situación de los jubilados y la defensa de la clase media, duramente golpeada por las políticas de Milei.
Unidad tras la interna con Grabois
El anuncio se da en el marco de la interna con Juan Grabois, líder de Patria Grande, y luego de un tenso cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, donde incluso circularon listas paralelas. Finalmente, la unidad se impuso y, según el massismo, el mismo esquema de acuerdos y porcentajes se mantendrá para octubre.
Desde Fuerza Patria y el Frente Renovador reivindican que el entendimiento bonaerense servirá de base para el armado nacional, apuntando a una estrategia común para enfrentar al oficialismo libertario.
“Candidatos de agua mineral”
En la mesa chica massista suena un concepto que sintetiza el nuevo enfoque: «candidatos de agua mineral», en alusión a dirigentes peronistas con más futuro que pasado. La idea es que los nombres que encabecen las listas sean de consenso entre los principales socios del frente, evitando desgastes innecesarios.
Trabajo en territorio, no en medios
Massa no planea encarar la campaña con presencia mediática constante. Su estrategia será caminar el territorio y respaldar a los candidatos desde abajo, reforzando el contacto directo con la militancia y la ciudadanía.
Mientras tanto, sus equipos técnicos trabajan en propuestas de economía real y crédito para emprendedores, buscando contrarrestar el deterioro social y económico que provoca la gestión de Milei.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.