Alrededor de 350 personas fueron atendidas de manera personalizada en el marco del programa ‘Comunidad en Municipios’ que se desarrolló durante miércoles y jueves en Villa Regina.
El polideportivo Cumelen fue el escenario que concentró distintas áreas del Ministerio de Gobierno y Comunidad de Río Negro. De esta manera, más de 190 personas pudieron renovar su DNI en el acto y hacer consultas respecto a los trámites que se realizan en el Registro Civil. Además, más de 70 vecinos y vecinas fueron atendidos por la agencia CREAR, que llevó los diferentes servicios de apoyo desarrollados para emprendedores y emprendedoras de la provincia.
También hubo atención y asesoramiento de Ley Pierri, Inspección General de Personas Jurídicas y Registro de la Propiedad Inmueble.
El Intendente Marcelo Orazi destacó el desarrollo del programa en la ciudad, valorando la importancia de contar con la prestación de estos servicios concentrados en un solo lugar, agradeció a los/as reginenses que se acercaron, así como también al Ministerio de Gobierno por incluir a Villa Regina en este programa de integración provincial y de acompañamiento a los vecinos.
Por su parte, el Ministro Rodrigo Buteler indicó que “este gobierno, desde su inicio, apunta a estar físicamente junto a los y las rionegrinas y a recorrer la provincia. Comunidad en Municipios es un programa que llegó para quedarse”.
Con el primer curso de coctelería se inició el sábado el ciclo de capacitaciones denominado ‘Sabores del Valle’ organizado por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina. Con el cupo de participantes superado, la primera clase presencial se desarrolló en el Social Resto Bar en el horario de 16 a 18. Los…
Tricampeona del básquet femenino bahiense, goleadora histórica de la competencia y MVP del último torneo, entrevista a Nadia Vrizz, tan bahiense como reginense. Antes de iniciar esta nota hay que ponernos en contexto, los amante de Back to the Future van a pensar en el Delorian, pero cada unx puede subirse al habitáculo imaginario que…
Pasó por Concepción del Uruguay la 2da fecha del Top Race y Facu Aldrighetti cerró con un aceptable P5 considerando las complicaciones que se le presentaron durante el fin de semana entrerriano. En la clasificación del día sábado el piloto reginense no tuvo una buena jornada y terminó con un #P9, que solo lo benefició…
Una alternativa más simple a la discordia por la ordenanza vetada y no vetada al mismo tiempo es la implementación de números primos, los cuales son 168 los autorizados a salir. A partir de mayo van a salir aquellos que tengan el primer número primo, o sea 2. El 2 de mayo salen con terminación…
Fuerza Patria puso en marcha este martes en La Plata una red de puntos de encuentro que funcionarán para la organización de la militancia durante la campaña.
Además, serán espacios de cercanía y escucha para que cada vecino cuente con un lugar próximo donde recibir información, resolver dudas y acceder a asistencia sobre el proceso electoral.
Según se informó, cada sede de esta red será el lugar de referencia para organizar la campaña electoral y la logística del espacio político que representa a Julio Alak y Axel Kicillof en los distintos barrios de la capital bonaerense.
Asimismo, la comunidad podrá concurrir para conocer lugares y mesas de votación y recibir información actualizada sobre las obras, servicios y mejoras en curso en cada zona. Al mismo tiempo, se desarrollarán encuentros de diálogo político y planificación entre referentes y militantes, buscando potenciar el trabajo territorial.
“Cuando asumimos, La Plata estaba sumergida en la decadencia”, expresó el candidato a concejal Sergio Resa, y aseguró: “Hoy estamos devolviéndole el brillo a la ciudad y su jerarquía como capital de la Provincia, brindando mejores servicios y desarrollando un plan de obras en todos los barrios, con una inversión histórica que está destinada a cada una de nuestras localidades”.
Por su parte, la candidata a diputada y actual legisladora Lucía Iañez sostuvo un contundente mensaje de unidad: “La ciudad está en marcha y por eso es necesario que sigamos unidos en cada obra, unidos para estar cerca de quienes más nos necesitan, unidos en la reconstrucción y el renacimiento de la capital de la provincia más importante de la Argentina y para que, en definitiva, la ciudad progrese y los platenses vivamos mejor”, expresó.
La red alcanza a toda la geografía platense, con puntos de encuentro distribuidos en el norte, sur, centro y oeste de la capital bonaerense. Los mismos permanecerán abiertos desde este martes en Arturo Seguí, Abasto, City Bell, El Peligro, Etcheverry, Arana-Sicardi-Correas, Gonnet, Villa Castells, Gorina, Hernández, Lisandro Olmos, Los Hornos, Melchor Romero, Ringuelet, San Carlos, San Lorenzo, Tolosa, Villa Elisa, Villa Elvira y las zonas norte, sur, este y oeste del casco urbano.
Esta acción se da en el marco de una campaña de cercanía con la comunidad que impulsa Fuerza Patria La Plata, que propone recorrer los barrios e ir directamente al encuentro de los vecinos en sus casas, clubes e instituciones para escuchar cómo ven la ciudad, qué necesidades tienen y cuáles son sus expectativas.
Alineada con la gestión municipal del intendente Julio Alak y la administración provincial del gobernador Axel Kicillof, la propuesta tuvo hoy sus primeras jornadas con una multitudinaria participación de vecinos y vecinas, referentes barriales, candidatos, legisladores, representantes de instituciones y autoridades municipales y bonaerenses, en tanto que continuará replicándose en las próximas semanas.
PUNTOS DE ENCUENTRO EN TODO EL PARTIDO
SEDES EN EL CASCO URBANO
* Casco Oeste: Calle 48 entre 19 y 20
* Casco Norte: Calle 2 y 41
* Casco Sur: Avenida 60 entre 22 y 23
* Casco Este: Calle 68 entre 6 y 7
SEDES EN LAS LOCALIDADES
* Arturo Seguí: Calle 414 bis y diagonal 145
* Abasto: Calle 517 y 208
* City Bell: Cantilo y Camino General Belgrano
* El Peligro: Ruta 2 y 436
* Etcheverry: Calle 229 entre 50 y 51
* Arana – Sicardi – Correas: 641 entre 7 y 8
* Gonnet: Belgrano entre 500 y 501
* Villa Castells: Calle 491 entre 10 y 11
* Gorina: Calle 485 entre 135 y 136
* Hernández: Calle 511 entre 29 y 29 bis
* Lisandro Olmos: Calle 195 y 44
* Los Hornos: Calle 60 entre 150 y 151
* Melchor Romero: Calle 520 entre 167 y 168
* Ringuelet: Calle 7 entre 508 y 509
* San Carlos: Calle 32 entre 131 y 132
* San Lorenzo: Calle 20 y 80
* Tolosa: Calle 7 y 530
* Villa Elisa: Avenida Arana entre Camino Centenario y 7
* Villa Elvira: Calle 609 entre 4 y 5
* Villa Elvira: Casa Peronista – Calle 120 entre 74 y 75
El Gobierno perdió en toda la línea en la pulseada que el equipo económico y Milei intentaron darle a los bancos. Para renovar la deuda en pesos que sacaron al mercado tuvieron que ofrecer 20 puntos mas de tasa, plazos de vencimiento más cortos y encima los bancos de dieron el lujo de no cubrir un cuarto de la oferta.
Economía enfrentaba este martes un vencimiento de $11,8 billones y apenas consiguió renovar $9 billones, lo que representa un roll over del 76%, a pesar que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aumentó las tasas casi un 20 puntos porcentuales respecto de la última licitación: Saltó de 46% a más del 65%.
El financiamiento estuvo dominado por Lecaps cortas, que explicaron el 83% del total adjudicado, mientras que las letras dólar linked quedaron completamente desiertas.
La licitación se dio en un clima enrarecido por la pelea de Milei y Caputo con los bancos, que siguen sin convalidar las proyecciones económicas oficiales que pintan un escenario de baja de la inflación y del dólar que las entidades financieras no comparten.
Luego de inaugurar la Rural, Milei se envalentonó en el stand de radio Mitre y dijo que les dejó “el totó” grande como una pelota de pato -que estaba en la mesa- a los bancos, y en una explicación muy enredada sostuvo que la suba de tasas favorece al Gobierno. Además, en un discurso alfonsinista acusó a dos bancos de empujar la corrida del dólar (ver video).
El timming de la pelea de Milei y el equipo económico con los bancos no pareció el mejor, ya que este martes los iban a necesitar para renovar la montaña de pesos cada vez más grande que están acumulando de deuda en pesos. Los bancos le respondieron con su sangre fría habitual: no aceptaron extender plazos y limitaron su exposición a los títulos públicos, pese a la altísima tasa que les ofreció la Secretaría de Finanzas.
Gobierno en modo pagaré cualquier tasa con tal de que no salgan los pesos. Bancos en modo aunque pagues cualquier tasa no te renuevo el 100%.
El economista Federico Machado de EconomíaOpen resumió el escenario con crudeza: “Gobierno en modo pagaré cualquier tasa con tal de que no salgan los pesos. Bancos en modo aunque pagues cualquier tasa no te renuevo el 100%”.
Un experimentado operador de la City se permitió una humorada con el famoso Punto Anker de Caputo y Milei que prometían a esta altura tener alineadas las tasas y la inflación en el mismo rango. “El punto Anker es con unas tasas que triplican la inflación?”, se preguntó este operador para mortificar al equipo económico con otra de sus muletillas: “Definitivamente las cosas, NO marchan según lo previsto”.
¿Qué pasó con la licitación? En palabras simples: el Tesoro perdió duration y tuvo que concentrar casi todo el fondeo en el muy corto plazo, algo que hasta hace poco mostraba como un logro haber evitado.
En paralelo, el intento oficial de tentar a los bancos con instrumentos atados al dólar fracasó: las cuatro opciones dólar linked no recibieron ofertas. Los bancos, con las tasas de pases ceca del 56%, prefirieron refugiarse en papeles cortos y rentas inmediatas antes que asumir compromisos más largos en un contexto volátil.
El panorama deja algunas preguntas incómodas: ¿Para qué sirvió la licitación extraordinaria de hace unos días que aspiró pesos y llevó la tasa overnight a las nubes? ¿Y cuánto sentido tiene, en medio de esta pulseada con el sistema financiero, seguir jugando al filo del plazo?
El economista Christian Buteler, uno de los que más incomóda al equipo económico se hizo una pregunta inquietante: “Si hoy tenemos que pagar 60%/65% de tasa, cuánto se deberá convalidar en las licitaciones previas a la elección?”.
En ese sentido, la foto que deja la jornada es clara: mucho corto plazo, tasas cada vez más exigentes y bancos que, por más que se les ofrezca todo el menú posible, prefieren mantener liquidez.
Si hoy tenemos que pagar 60%/65% de tasa, cuánto se deberá convalidar en las licitaciones previas a la elección?
Como sea, el mayor dolor de cabeza para el gobierno son los 3 billones de pesos que este martes quedaron en manos del mercado. En el equipo económico temen que presionen sobre el dólar. Frente a ese riesgo, el equipo de Caputo evalúa puertas adentro subir los encajes bancarios.
Los encajes son el porcentaje de los depósitos que los bancos están obligados a inmovilizar en el Banco Central. No son remunerados, es decir, no generan intereses para las entidades financieras. El objetivo sería evitar así una corrida hacia las divisas pero con una medida muy agresiva hacia los bancos.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.