rally-‘ciudad-de-villa-regina’:-martinez-manda-en-la-general

Rally ‘Ciudad de Villa Regina’: Martínez manda en la general

Se corrió este sábado la primera etapa de la tercera fecha del Campeonato Regional de Rally denominada ‘Ciudad de Villa Regina’.

El piloto local Rauly Martínez, navegado por Matías Giménez, terminaron al frente de la clasificación general y de su divisional la A6.

Dentro de la N2 manda Mauro Debassa – Ángel Rivero, en la A7 Claudio Simonelli – Matías Aman y en la A1 a los hermanos Manuel y Aylen Cappetta.

Fueron cuatro intensas pruebas especiales y la gran convocatoria de binomios participantes determinaron que la última prueba culminara con las últimas luces del día.

Los caminos de Cervantes y Villa Regina se comportaron en buena forma y permitieron tener luchas intensas en los relojes.

Hoy, la segunda etapa

Hoy dos pruebas especiales que serán recorridas en dos oportunidades conforman la segunda etapa:

PE5 / Ing. Huergo – Gral. E. Godoy / 12kms / 10:58hs

PE6 / Parque Industrial – Villa Regina (bajada Mario Franco) / 12,3kms / 11:36hs

Parque de Asistencia

PE7 / Ing. Huergo – Gral. E. Godoy / 12kms / 13:29hs

PE8 / Parque Industrial – Villa Regina (bajada Mario Franco) / 12,3kms / 14:07hs

(Gracias Deporte Motor)

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    LA LEY DE CÁÑAMO INDUSTRIAL Y CANNABIS MEDICINAL CUENTA CON REGLAMENTACIÓN

    Luego de más de 1 año de su aprobación la ley de cáñamo industrial y cannabis medicinal fue reglamentada. El documento fue publicado este lunes 7 de agosto en el Boletín Oficial. La reglamentación de la ley se logró luego de varios idas y vueltas sobre distintos puntos en lo que no se ponían de acuerdo con…

    Difunde esta nota
  • La planta de bombeo de Godoy cuenta con una nueva bomba

    La Dirección de Obras Sanitarias de la Municipalidad de Villa Regina realizó durante la jornada de este lunes el recambio de una bomba por otra totalmente nueva que incluye motor y tablero eléctrico en la planta de bombeo de agua potable ubicada en General Enrique Godoy. Se trata de un equipo electrosumergible de 100 HP.A…

    Difunde esta nota
  • |

    ENTRE TODXS NOS PODEMOS AYUDAR Campaña: #VacunateenVillaRegina

    Las instituciones, Juntas Vecinales y entidades abajo firmantes instamos a toda la población de riesgo de Villa Regina a inscribirse con la finalidad de recibir la vacuna contra el COVID-19. Una sola dosis no sólo disminuye el riesgo de contagio, sino que también disminuye los efectos si esto llegara a suceder (más allá de los…

    Difunde esta nota
  • Con ‘Soul’, comienza el ‘Cine en mi barrio’

    Para disfrutar de buenas películas al aire libre, este fin de semana comienza el ciclo ‘Cine en mi barrio’, una propuesta de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina. El cronograma inicia este viernes en Santa Rita, continuando el sábado en Don Rodolfo y el domingo en Villa Alberdi. En todos los…

    Difunde esta nota
  • Plan platita de Milei: ahora promete aumentos a jubilados, universidades y discapacitados

     

    En tono de campaña, el presidente Javier Milei anunció este lunes que aumentará los fondos para educación, jubilados y discapacitados por encima de la inflación y volverá la obra pública. Lo hizo apenas unos días después de vetar leyas ancionadas por el Congreso que disponían exactamente eso.

    En un mensaje por cadena nacional para anunciar el envío del proyecto de presupuesto al Congreso, Milei anticipó que “este presupuesto le asigna 4.8 billones de pesos a las universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación”. 

    “El gasto en educación también aumenta un 8% por encima de la inflación”, sostuvo, y agregó: “habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación del 2026”.

    Los gobernadores aliados resisten el cheque de Milei: “Si nos rompen con un ATN nunca tuvimos nada”

    El volantazo de Milei parece un intento por desactivar el frente opositor que se prepara para juntar dos tercios este miércoles en Diputados para rechazar sus vetos al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica por el Garrahan. Por eso, legisladores aliados que mostraron distancia de la Casa Rosada en las últimas semanas confesaron a LPO que esperarían al discurso presidencial antes de definir su voto para el próximo miércoles.

    El volantazo de Milei parece un intento por desactivar el frente opositor que se prepara para juntar dos tercios este miércoles en Diputados para rechazar sus vetos al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica por el Garrahan. 

    Milei leyó su discurso durante 15 minutos y repitió: “el equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno y es un principio no negociable que le hemos planteado a la sociedad desde el comienzo de nuestra gestión”. La contradicción entre ese compromiso fiscal que se utilizó días atrás para justificar los vetos y esta promesa de aumentar esas mismas partidas, no fue abordada por Milei en su discurso.

    El único indicio que ofreció sobre el volantazo fue cuando afirmó que el presupuesto presentado ofrecerá a su cierre “un superávit primario tal que al cierre del ejercicio argentina se encuentre con superávit fiscal o, en el peor de los casos, con equilibrio fiscal”.

    El jefe de Estado reconoció que, pese al esfuerzo, existen argentinos a los que el resultado del éxito de sus políticas no los alcanzó. Pero aunque reconoció las turbulencias, arriesgó que “lo peor ya pasó”.

    Luego, se vanaglorió de su plan. “Solo por haber alcanzado el equilibrio fiscal y por mantenerlo a lo largo del tiempo, Argentina alcanzaría, según diversos estudios, una base de crecimiento del 5% anual”, apuntó, y comparó la actualidad con datos de los años que fueron del 2011 al 2023: en sus papeles decía que el PBI per cápita de Argentina cayó durante ese lapso “poco más de 10%, mientras que en países vecinos creció un 15% o un 20%”.

    Se profundiza la crisis de la industria metalúrgica, que opera a niveles de la pandemia

    “Y si al equilibrio fiscal le sumamos las reformas que queremos llevar adelante podríamos estar hablando de un crecimiento del 7 u 8% anual de manera sostenida”, vaticinó. En rigor, casi todos los sectores de la economía real muestras caídas pronunciadas: este mismo lunes se conoció otra caída de la industria metalúrgica y en lo que va del año ya se perdieron unos 150 mil puestos de trabajo. 

    Por eso, muchos economistas hablan de un rebote estadístico de la economía del piso en la que la hundió el ajuste y devaluación incial de Milei, más que de un proceso de crecimiento real y sostenible.

    Ninguno de estos datos, pareció impactar en Milei que continuó con su relato habitual y reiteró que en 10 años la Argentina se acercará a las naciones de altos ingresos, en 20 años a los países más ricos y en 30 años llegará “al podio de las potencias mundiales”.

    Además indicó que el actual programa económico baja las tasas de interés y el riesgo país, algo que por estos días no se corrobora en los hechos.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta