se-realizo-procedimiento-para-retirar-aves-silvestres-enjauladas

Se realizó procedimiento para retirar aves silvestres enjauladas

La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina informa sobre el procedimiento realizado por el personal técnico de la Dirección de Fauna Silvestre dependiente de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro el viernes pasado.

A partir de llamados recibidos en la Dirección de Ambiente, procedió al retiro de dos aves silvestres que permanecían enjauladas en domicilios particulares. Se trata de un juvenil de águila mora y un loro barranquero que quedaron alojadas en el Centro de Cuarentena y Rehabilitación de los Guardafaunas Honorarios en General Roca para su observación.

Luego de un período de adaptación en grandes jaulas ‘voladoras’ recuperarán su musculatura y se atenderá su situación sanitaria para luego ser liberadas en su ambiente. Cabe aclarar que ambas aves provienen de entregas voluntarias de personas que comprendieron que un ave silvestre enjaulada, además de ser ilegal, no puede cumplir su ciclo natural.

La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable recuerda que las entregas voluntarias de aves silvestres no implican sanción de parte de la autoridad provincial de Fauna.

La tenencia, captura y comercialización de animales silvestres, vedados o prohibidos por la Autoridad Jurisdiccional es un delito en el marco de la Ley Nacional de Fauna, Ley N° 22421 y una infracción para la Ley Provincial N° Q2.056, la cual prevé severas multas.

Además informa a los vecinos que pueden denunciar de forma anónima situaciones de cautiverio de animales silvestres o contactarse para realizar entregas voluntarias de aves, lo que no implica sanción.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    El Gobierno vuelve a recular en chancletas y sale a intervenir en el dólar

     

    Después de semanas de fanfarroneadas sobre la «flotación libre» de la moneda, Milei y Caputo se vieron obligados a dar un volantazo y autorizar al Tesoro a vender dólares en el mercado. Una nueva muestra de improvisación económica, con la mirada puesta en las elecciones.

    Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable


    Del “¡Flota, flota!” al volantazo

    Hace apenas un mes, Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, se reían en un streaming celebrando la supuesta libertad cambiaria. “¡Flota! ¡Flota! ¡El dólar flota!”, gritaban entre aplausos, y hasta se animaban a burlarse de los empresarios que advertían sobre los riesgos. “Comprá, no te lo pierdas, campeón”, les lanzó Caputo en tono sobrador.

    Hoy, la realidad se impuso y el Gobierno tuvo que recular en chancletas: el Tesoro Nacional anunció que empezará a participar activamente en el mercado cambiario para frenar la disparada de la divisa.

    “El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, informó en X el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

    La corrida que no pudieron frenar

    La decisión se tomó luego de que el dólar rozara los $1.400 en el Banco Nación, cerrando en $1.385 tras varios días de tensión. La banda superior fijada por el propio Gobierno ya estaba a punto de ser perforada.

    Aunque lo nieguen, consultoras privadas como 1816 y Vectorial habían señalado que el Ejecutivo ya venía operando en la plaza cambiaria con divisas frescas de préstamos y colocaciones financieras, sumando además apuestas en el mercado de futuros.

    Fondos comprometidos

    Según trascendió, la intervención se hará con los dólares que el Tesoro tiene depositados en el Banco Central y que estaban reservados para pagar un vencimiento de deuda de US$ 5.000 millones en enero.

    No se tocarían por ahora las divisas provenientes del acuerdo con el FMI, que por contrato no pueden usarse para operaciones de este tipo.

    Un parche tras otro

    Caputo y Santiago Bausili, titular del BCRA, vienen de un verdadero papelón con el fallido intento de desarmar las LEFIs en manos de los bancos, lo que desató más incertidumbre. La respuesta fue un torniquete con suba de encajes y restricciones que no hicieron más que complicar la operatoria del sistema financiero.

    El viernes pasado, en otro manotazo, el BCRA limitó los movimientos de los bancos al imponer que la “posición de contado diaria” en dólares no podía aumentar el último día hábil del mes. Una medida que buscó contener la cobertura de fin de mes, pero que terminó confirmando lo que todos ven: el Gobierno perdió el control de la situación cambiaria.

    Milei, atrapado por su propio relato

    La intervención oficial es, en los hechos, la confirmación de que la “flotación libre” duró lo que un suspiro. Milei y Caputo pasaron del discurso grandilocuente a recular en chancletas, obligados por una economía que no perdona la improvisación.

    A pocos meses de las elecciones, el volantazo busca ganar tiempo, pero deja en claro que el modelo libertario no logra sostenerse sin la misma muleta que siempre cuestionaron: la intervención del Estado.

     

    Difunde esta nota
  • Mañana cierran las inscripciones para la Contrarreloj

    La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informa que este jueves 4 al mediodía cerrarán las inscripciones para carrera Contrarreloj que se llevará a cabo el 7 de noviembre en Avenida General Paz. Además se comunica que esta arteria permanecerá cerrada desde las 8 hasta las 12 horas de esa jornada mientras…

    Difunde esta nota
  • El 15 de octubre atenderá la Secretaría de Derechos Humanos de Río Negro

    A partir de octubre, la Secretaría de Derechos Humanos de Río Negro atenderá en Villa Regina en un espacio cedido por la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad. La atención comenzará el viernes 15 de octubre en el horario de 9 a 12 y se repetirá el tercer viernes de cada mes. Para ello…

    Difunde esta nota
  • |

    EL SILENCIO DE LOS JUSTOS

    Esta crisis desatada por el coronavirus ha dejado en evidencia varias cosas.Entre otras, que muchas personas quieren ayudar pero no encuentran elespacio, o que somos propensos a no corroborar si la información que tenemosy compartimos es cierta. Algunos de estos temas intentamos abordar conPensaRegina, pero hay algo subyacente que no podemos abordar y que másque…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta