¡por-favor,-utilizar-en-forma-correcta-los-puntos-limpios!

Como utilizar en forma correcta los Puntos Limpios

Una vez más, la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina solicita la colaboración de los vecinos para no depositar en los Puntos Limpios ubicados en distintos sectores de la ciudad residuos para los cuales no están habilitados.

Al respecto, recuerda que en estos contenedores se depositan, por separado: papel y cartón; plásticos; metal y vidrio. Cada uno de ellos tiene un cartel indicando qué residuos se pueden arrojar en cada uno.

En los Puntos Limpios NO se depositan: residuos domiciliarios, animales muertos, ramas y yuyos, pañales y suciedades de animales.

Este pedido se fundamenta en que cada vez son más reiteradas las veces en las que el personal de la Dirección encuentra en los Puntos Limpios elementos que no corresponden. La foto que acompaña esta nota es del contenedor ubicado en calle Borgatti, casi Colón.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    CAP. 2 “FRUTICULTURA” Estreno Web

    Allen tiene producción frutícola hace alrededor de 100 años y es uno de los mayores exportadores de pera del país. Actualmente hay alrededor de 200 pozos con la proyección de hacer 90 más. Los fruticultores que ya venían en crisis, terminan vendiendo o alquilando sus chacras a las petroleras que pagan buena suma de dinero, pero que luego de muy poco tiempo dejan la tierra arrasada e improductiva

    Difunde esta nota
  • Orazi visitó instituciones junto a los Ministros Buteler y Deco

    El Intendente Marcelo Orazi junto a los Ministros de Gobierno y Comunidad Rodrigo Buteler y de Desarrollo Humano y Articulación Comunitaria Juan José Deco realizaron durante este lunes una serie de visitas por distintas instituciones de Villa Regina, como parte de la agenda de trabajo conjunta entre el Municipio y la Provincia de Río Negro….

    Difunde esta nota
  • Un dirigente cercano a Macri desafia a Montenegro y prepara un partido vecinal en Mar del Plata

     

    El acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza que tiene a Guillermo Montenegro entre sus principales impulsores, no solo trituró la convivencia con los radicales en Mar del Plata, sino que además disparó rispideces en la propia interna amarilla.

    El ex diputado nacional Juan Aicega, uno de los dirigentes marplatenses de diálogo frecuente con Mauricio Macri, tiene previsto lanzar un partido vecinalista, en claro desafío a la estructura del PRO local, que se apresta a sumar libertarios al gabinete municipal.

    “Mar del Plata necesita una propuesta política propia y duradera. Sin oportunistas y vagos”, dijo Aicega, que siempre mostró un fuerte alineamiento con el ex presidente y un marcado rechazo a una alianza con La Libertad Avanza.

    Cerca del ex diputado macrista confiaron a LPO que la idea es organizar un partido de corte vecinalista, que sea “algo verdaderamente representativo de Mar del Plata” y que, además de dirigentes con pasado político, integre empresarios, comerciantes, productores, docentes y dirigentes barriales y de instituciones intermedias.

    Tampoco descartan articular con los radicales que, por estas horas, tiene a sus funcionarios del gabinete local militando la boleta corta de Nuevos Aires, que enfrentará al candidato de Montenegro en la ciudad, Fernando Muro.

     Cerca del ex diputado macrista confiaron a LPO que la idea es organizar un partido de corte vecinalista, que sea “algo verdaderamente representativo de Mar del Plata” 

    La estrategia electoral abrió tensiones entre Macri y Montenegro. Eso recrudeció cuando el presidente del PRO eligió Mar del Plata para instalar la posibilidad de un reseteo de Juntos con el fin de tensionar la negociación con Karina.

    Con Macri corrido de escena tras la drástica derrota del PRO en la Ciudad, Montenegro se sumó a Diego Santilli y Cristian Ritondo en la mesa acuerdista con los libertarios, en un proceso que desembocó con el intendente de Mar del Plata liderando la boleta seccional de LLA en la Quinta.

    “No hay nada más cobarde que abandonar tus ideales ante un traspié electoral”, dijo Aicega en X y agregó, mientras avanzaban las negociaciones con los libertarios en la provincia: “Con estos maleducados y agresivos no voy ni a la esquina y menos para que te den algunos cargos”.

     Al tanto de la movida del ex diputado, en el PRO de Mar del Plata lo acusaron: “Juan es un líbero. Juega solo para él”, dijo a LPO un dirigente con llegada a Montenegro.  

    En lo relativo al partido vecinalista que prepara, cerca del ex diputado PRO hablan de darle forma a “algo nuevo con calidad dirigencial , institucional y política”, con “una escuela de dirigentes, de gobierno, un camino que no busque solo nombres para candidatos”.

    Al tanto de la movida del ex diputado, en el PRO de Mar del Plata lo acusaron: “Juan es un líbero. Juega solo para él”, dijo a LPO un dirigente con llegada a Montenegro. 

     

    Difunde esta nota
  • | | |

    Apuntes rápidos sobre medios & comunicación (4)

    No sé si notaron que la gran mayoría de les que ocupan el papel de comisario en las series actuales son mujeres. investigo un poco y resulta lo que sospechaba: eso no es cierto si se coteja con las estadísticas. ¿Que la ficción mainstream sea así de políticamente correcta es un triunfo del discurso feminista? ¿O el asunto debería indicarnos algo más?

    Difunde esta nota
  • 500 niños y niñas disfrutaron de la Colonia de Vacaciones

    La colonia de vacaciones organizada por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina tuvo su cierre el último viernes después de cinco semanas de desarrollo. En total, aproximadamente 500 niños y niñas participaron de las actividades propuestas que se desarrollaron en la Isla 58. Al respecto, el Director de Deportes Damián Álvarez…

    Difunde esta nota
  • |

    La confianza en Milei se derrumba: el índice marca el nivel más bajo desde su asunción

     

    La confianza de los argentinos en el gobierno de Milei sufrió un desplome histórico en agosto: cayó 13,6% y alcanzó el punto más bajo desde diciembre de 2023, cuando asumió en la Casa Rosada. El dato surge del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Universidad Torcuato Di Tella, y confirma el creciente desgaste de la gestión libertaria en medio de una crisis económica y social que no da respiro.

    Una caída que no se detiene

    El informe de la Di Tella señala que el retroceso de agosto no es un hecho aislado, sino la continuidad de una tendencia descendente que se viene registrando mes tras mes. El entusiasmo inicial con el que arrancó la gestión fue cediendo frente a una realidad que pulveriza el bolsillo de la mayoría de los argentinos.

    Inflación, pobreza y promesas incumplidas

    Aunque el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria de las últimas semanas, los salarios no alcanzan y cada vez más familias se ven forzadas a ajustar gastos básicos para llegar a fin de mes. La supuesta recuperación económica no arranca, y la falta de medidas efectivas golpea de lleno en la confianza ciudadana.

    El deterioro en todas las áreas

    El ICG mide cinco dimensiones clave, y en casi todas se observó un deterioro:

    • Evaluación general del Gobierno
    • Percepción de la honestidad de los funcionarios
    • Capacidad para resolver los problemas del país
    • Eficiencia en la gestión
    • Lucha contra la corrupción

    La baja en todos estos puntos refleja un malestar extendido que no se limita a un área puntual, sino que configura una desaprobación generalizada de la gestión de Milei.

    El contraste entre el relato y la realidad

    El discurso de “cambio radical” con el que Milei conquistó votos en diciembre de 2023 empieza a chocar con la realidad concreta de los hogares argentinos. Los resultados económicos, lejos de mejorar la vida cotidiana, profundizan la angustia y generan un descreimiento que se traduce en las encuestas.

    Un golpe a la gobernabilidad

    El índice de la Di Tella funciona como un termómetro del humor social. Y lo que refleja hoy es preocupación, bronca y descontento. En un país marcado por la polarización, esta caída de confianza es un golpe directo a la capacidad del oficialismo de sostener su agenda legislativa y, sobre todo, su legitimidad ante la sociedad.

    En la Casa Rosada suenan las alarmas: el contrato de confianza con el pueblo empieza a resquebrajarse.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta