El ensamble ‘Perla del Valle’ se presentará el próximo sábado 17 de julio a las 21 horas en el Galpón de las Artes.
Las entradas gratuitas y limitadas pueden retirarse en la Escuela Municipal de Arte en Brasil 91.
Luego de la exitosa presentación de la Filarmónica de Río Negro, se podrá disfrutar del ensamble que brindará un repertorio con un marcado ‘Sello Argentino’, compuesto por obras de raíz nacional de Julián Aguirre, José Carli, Mario Trejo y Astor Piazzolla.
El ensamble está formado por Nataly Bustamante en Flauta, Maia Pacheco Aoki en Oboe, Jose Luis Izaguirre en Clarinete, Jeremias Vertúa en Corno Francés y Aníbal Lagos en Fagot. En este concierto ‘Perla del Valle’ tendrá el privilegio de contar con la participación de Malen Marileo como cantante invitada.
‘Perla del Valle’, al igual que los otros 10 ensambles regionales distribuidos por toda la provincia, forman parte de la Orquesta Filarmónica de Río Negro y dependen de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro.
La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el concurso de precios 05/2021 para la adquisición de insumos de limpieza con destino a distintas escuelas de Villa Regina y Valle Azul. El presupuesto oficial es de $1.345.488. La fecha de apertura de las propuestas será el 5 de mayo a las 11 horas en el…
El Fondo Monetario Internacional tomó una decisión política y resolvió liberarlo los USD 2.000 millones de la primera revisión del préstamo acordado con el gobierno de Milei, pese a que no cumplió con la meta de acumulación de reservas. La decisión fue tan política que incluso se evitó apelar a la figura del waiver (perdón) por el incumplimiento.
Aunque el FMI destacó en su breve comunicado la implementación fuerte de políticas orientadas al control inflacionario y la estabilidad fiscal, admitió que Argentina no alcanzó el objetivo de reserva neta de mediados de junio.
En el comunicado del organismo reconoce que el país incumplió el umbral de reservas pactado pero afirmó que el Gobierno “medidas correctivas” para enderezar el rumbo, aunque no aclara de que medidas se trata, ni ofrece ningún parámetro cuantitativo sobre que tanto se acercó a la meta. Notable la falta de números en el comunicado de un organismo que se presume “técnico”.
Lo destacable de la decisión fue que el FMI eludió la incómoda figura del waiver, se presume forzado por la administración Trump, que considera a Milei un aliado. El estatuto del Fondo permite otorgar hasta dos waivers por incumplimientos y según anticipó a LPO una fuente al tanto de las negociaciones, “en la segunda revisión lo van a tener que conceder sí o sí”. De manera que con esta movida, se le da más margen a Milei.
La novedad argumentativa es el organismo ahora pasará a considerar la meta global de acumulación de reservas netas para el programa anual.
Argentina debe pagar USD 850 millones este viernes 1 de agosto, que saldrán directamente de este nuevo giro de divisas del FMI.
Otro número importante en la ecuación, es que Argentina debe pagar USD 850 millones este viernes 1 de agosto, que saldrán directamente de este nuevo giro de divisas. Siguiendo con las comparaciones, solo durante junio, los argentinos compraron más de USD 2.000 millones por home banking, lo que superá ampliamente lo que queda del desembolso.
El comunicado menciona también el avance hacia un esquema cambiario más flexible. Desde que se levantó el cepo para personas físicas, el dólar subió cerca del 30%.”Era la devaluación que pedía el FMI, la están haciendo en cuotas”, afirmó a LPO un economista que conoce al organismo.
En su comunicado el FMI si mantuvo sus críticas al manejo monetario del Gobierno y pidió “una mayor claridad respecto al régimen monetario de mediano plazo sigue siendo esencial para afianzar aún más la desinflación”.
Es necesaria una mayor claridad respecto al régimen monetario de mediano plazo sigue siendo esencial para afianzar aún más la desinflación.
“Debe preservarse la flexibilidad cambiaria, mientras continúan los esfuerzos sostenidos para reconstruir las reservas. Esto es fundamental para que Argentina pueda gestionar mejor los shocks y acceder de manera duradera a los mercados internacionales de capital en condiciones más favorables”, agregó.
Esta posición del Fondo choca con la visión de Milei y Caputo. La historia demostró que los acuerdos con el FMI resultan inflacionarios porque sus manuales interpretan el fenómeno casi exclusivamente desde lo monetario y fiscal, integrando con dificultad la variable cambiaria. Esa es precisamente la tensión con el gobierno de Milei, que entiende que su destino electoral depende de controlar la inflación sin provocar una devaluación desbocada.
Como sea, de la lectura del comunicado del FMI sobresale su vaguedad. Carente de fechas precisas y montado sin una sola cifra contundente. El organismo que se jacta de ser “patrón de los números”, parece haber emitido un comunicado de buenas intenciones.
Marcos Galperin y Nicky Caputo están en pie de guerra por el acceso a la flota de Boeing cargueros de Aerolíneas Argentinas que son uso exclusivo de Mirgor, la empresa del primo de Toto Caputo. Un pedido de informes del diputado cordobés Oscar Agost Carreño descubrió la jugada que, en principio, deja a Mercado Libre sin acceso a logística aérea amiga para su operación comercial.
Agost Carreño reclamó información “completa y precisa” de la operación de Aerolíneas Cargo. El foco es la flota de aviones Boeing, los contratos y su estrategia comercial, “en un contexto donde la logística aérea se ha vuelto determinante para el comercio nacional e internacional”.
Así, Agost Carreño expuso la exclusividad que el kirchnerismo le dio a los negocios de los Caputo, y cómo esto podría afectar la expansión de Mercado Libre. Dice el diputado en su pedido de informes: “Desde fines de 2022, Aerolíneas Argentinas anunció la incorporación de dos aeronaves Boeing 737-800 convertidas a carguero, con capacidad aproximada de 22 toneladas cada una, marcando el regreso de la aerolínea de bandera al transporte de carga tras más de 15 años de inactividad en este segmento”.
La fecha es clave: fue durante el Gobierno de Alberto Fernández y bajo el ala de “Wado” de Pedro que Aerolíneas relanzó su área de carga y firmó el pacto comercial con Mirgor, “principal usuaria de los nuevos cargueros, orientado (la estrategia comercial de la empresa estatal) principalmente al traslado de su producción desde Tierra del Fuego a Buenos Aires”.
Fue durante el Gobierno de Alberto Fernández y bajo el ala de “Wado” de Pedro que Aerolíneas relanzó su área de carga y firmó el pacto comercial con Mirgor de Nicky Caputo.
La foto de Wado con los aviones que usa la empresa del “hermano de la vida” de Mauricio Macri es el dedo en la llaga. De acuerdo con Agost Carreño, “no existe información pública detallada sobre las cláusulas contractuales, los criterios de acceso para terceros ni la disponibilidad de capacidad a valor de mercado para otros operadores privados”.
Wado de Pedro durante la presentación de uno d elos aviones de cargas de Aerolíneas.
En un centro a Galperin, Agost Carreño agregó: “Resulta de interés estratégico para el país conocer si empresas como Mercado Libre, correos privados u operadores logísticos independientes pueden acceder a la flota de Aerolíneas Cargo pagando tarifa de mercado, o si los acuerdos vigentes con grandes empresas concentran el uso de la capacidad pública, limitando la posibilidad de que otros actores del comercio electrónico o exportaciones pymes utilicen este recurso”.
Resulta de interés estratégico para el país conocer si empresas como Mercado Libre, correos privados u operadores logísticos independientes pueden acceder a la flota de Aerolíneas Cargo.
“Aclarar este punto es clave para garantizar la competencia en la logística aérea, la transparencia en el uso de recursos públicos y la eficiencia económica, fomentando un modelo abierto y orientado al interés nacional que permita aprovechar la capacidad ociosa en favor del comercio digital y las exportaciones”, cierra el pedido de informes del diputado cordobés enfrentado con Macri en el plano partidario y con Javier Milei, sobre quien impulsa la investigación parlamentaria por el caso Libra.
Entre las consultas que hace Agost Carreño, sobresale la siguiente: “Si los contratos vigentes limitan la utilización de la flota por parte de plataformas de comercio electrónico, operadores logísticos independientes, exportadores pymes u otras empresas interesadas, y si existe la posibilidad de que cualquier operador privado contrate Aerolíneas Cargo pagando valor de mercado o si dicho acceso se encuentra restringido por acuerdos previos”.
En la localidad de Cervantes está ubicada La Antigua Bodega Patagónica, histórica ex Bodega Glanz, que es un emprendimiento de la familia Banacloy quienes se propusieron reactivar la Bodega cerrada por mas de 20 años y donde vinifican las uvas provenientes de una chacra que la familia posee en la zona. El proyecto está coordinado…
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que se encuentran abiertas las inscripciones al taller de teclado para niños que será dictado por el profesor Fabián Mora los lunes a las 20 horas. Los interesados en inscribirse deberán dirigirse a la Escuela Municipal de Arte en Brasil 91. Para consultas comunicarse…
Las 3 R (Reducir, Reutilizar, Reciclar) y la Trampa dialéctica de hacer hincapié solo en una de ellas: el “reciclado”. Creer que la separación de residuos para su posterior reciclado es lo único que podemos hacer para mejorar esta crisis ambiental y cultural es una idea al menos Incompleta. El Reciclaje es insuficiente como acción…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.