un-fin-de-semana-largo-explosivo

Un fin de semana largo explosivo

Con un fin de semana largo cargado de actividades se disfrutó de la Perla del Valle. Con muy buena recepción el viernes, sábado y domingo se llevó a cabo la propuesta ‘Tardes Dulces’ en las instalaciones de la Oficina de Turismo: acompañando un cafecito emprendedoras invitadas deleitaron a los visitantes con repostería y pastelería artesanal.

El sábado salieron de caminata casi 20 personas, recorrieron el Paseo del Arroyo recibiendo la explicación de la historia y marco natural que rodea la ciudad.

El domingo volvió la Feria ReEmprender, con un día de sol radiante y 18º de máxima las Casitas de Artesanos se volvieron a vestir de colores y mostrar sus creaciones.

Cabe destacar que todas las actividades se realizan con el cuidado y los protocolos vigentes. La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a sumarse a las actividades organizadas para el próximo fin de semana.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña

     

    Luis «Toto» Caputo descartó que el gobierno tenga en sus planes la dolarización de la economía, pese a que fue la principal promesa de Javier Milei durante la campaña que lo llevó a la presidencia aunque ahora lo niegue.

    El ministro de Economía aseguró que

    después de las elecciones del 26 de octubre mantendrán el actual sistema cambiario de las bandas y que «no hay esquema de convertibilidad ni de dolarización», dos versiones que circularon en los últimos días.

    «No vamos a salir del esquema de bandas y el tipo de cambio sólo puede fluctuar entre esas bandas, así que por definición no puede haber devaluación», afirmó Caputo en una entrevista en La Nación +. El ministro criticó a quienes piden un tipo de cambio alto para mejorar la competitividad de la economía.

    «Sí, está descartada», respondió Caputo cuando Luis Majul le consultó si está en análisis la dolarización de la economía, un rumor que circuló en los últimos días y que el principal motor de la campaña de Milei en 2023. 

    «Yo no estoy en contra de la dolarización,

    conceptualmente nunca lo estuve.

    El Presidente tampoco», aclaró. Caputo dijo que «la dolarización puede ser una alternativa que favorezca» el modelo económico de Milei, pero «tenés que tener los dólares suficientes». 

    «Hay muchas maneras de dolarizar, nosotros creemos que en este momento no tenemos los dólares suficientes para asegurar una dolarización exitosa. Pero no es que estemos en contra conceptualmente», argumentó Caputo.

    «No hemos hablado de dolarización con Estados Unidos», aseguró el funcionario ante los rumores que habían surgido en los últimos días sobre este esquema o una nueva convertibilidad a partir de la firma del swap con el Tesoro, pero la cifra de 20 mil millones de dólares -si fuese de libre disponibilidad- está lejos de cubrir lo que se necesitaría para un cambio de esquema.

     

    Difunde esta nota
  • Emi Alessandroni presenta ‘Ahí estamos’

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invita a la presentación del primer material de Emi Alessandroni ‘Ahí estamos’. Hoy y mañana, a partir de las 21 horas, el SUM de la Escuela de Arte será el escenario del evento que tendrá como artista invitado a Guillermo Penedo. Las entradas se pueden…

    Difunde esta nota
  • Llaryora duda de llamar a De la Sota: «se llevó el voto K»

     

    Son horas tensas en el peronismo de Córdoba, en medio de pase de facturas y reproches por el resultado del domingo. Varios intendentes dicen, hasta ahora por lo bajo, que el «partido cordobés» de Martín Llaryora «fracasó», y reclaman un reagrupamiento del PJ y el pronto regreso de Natalia de la Sota.

    Sin embargo, con planillas sobre la mesa, en algunos despachos de El Panal dudan de la «necesidad» de abrir una negociación con De la Sota: «Sacó 8 puntos y el kirchnerismo duro, 5; son los votos Cristina y Massa», dijo un funcionario provincial que sostiene que el llaryorismo debe mantenerse alejado del peronismo nacional.

    Los números que sostienen este razonamiento son los siguientes: en 2021, cuando De la Sota encabezó la boleta de Diputados y Alejandra Vigo la de senadores, el Gobierno provincial sacó 490.200 votos. El Kirchnerismo, 205.500.

    Ahora, con Juan Schiaretti como 1 de la lista de la marca Provincias Unidas, llegó a 549.800 votos. El kirchnerismo puro, con Pablo Carro, sacó 98.700. Y De la Sota sumó 170.000. La suma de los últimos dos arroja 268.700 votos; es decir 63.500 más que el kirchnerismo en 2021.

    Si la comparación es sobre la elección de 2023, cuando Schiaretti fue candidato a presidente, el Gobierno provincial había sumado 675.800 y la lista de Sergio Massa, 284.700. «¿Te das cuenta que Natalia representa al electorado K opositor a Llaryora y Schiaretti?», dice el interlocutor del Gobierno provincial con estos números en la mano.

    En el peronismo derrotado hay otras miradas. Recuerdan que en 2013 Martín Llaryora, por entonces intendente de San Francisco, enfrentó a Schiaretti en las Paso y sacó 130 mil votos, es decir 40 mil menos que la cosecha de De la Sota el domingo pasado.

    «Hay que aplicar la misma regla: si con 130 mil Martín pudo ser vicegobernador (de Schiaretti) dos años después, Natalia con 170 mil debería ser la vicegobernadora en 2027», dice un dirigente llaryorista de la ciudad de Córdoba.

    En El Panal observan que esta última cuenta tiene una «trampa»: «Martín sacó 130 mil votos peronistas, porque en esa Paso el kirchnerismo sacó 210 mil votos; otra vez, los mismos votos que sacaron Natalia y el kirchnerismo el domingo», dicen.

     

    Difunde esta nota
  • Se acondiciona el predio del Club Banco Nación para el inicio de la LIMUFI

    Con vistas al inicio del torneo de la Liga Municipal de Fútbol Infantil (LIMUFI) previsto para abril, la Municipalidad de Villa Regina lleva adelante tareas para acondicionar el predio del Club Banco Nación. En ese sentido, días atrás se rubricó el convenio entre el Municipio y la institución que permitirá que el torneo se dispute…

    Difunde esta nota
  • La comisión Libra citó a Milei para que dé explicaciones sobre la estafa cripto

     

    La comisión Libra aprobó este martes la citación de Javier Milei para que brinde explicaciones sobre la estafa cripto del 14 de febrero, a partir de una moción del diputado Juan Marino, integrante del bloque UP.

    El secretario de la comisión fundamentó su pedido en «las mentiras del Presidente», que negó que hubieran caído en la trampa ciudadanos argentinos en la entrevista con Jonatan Viale y tampoco dio explicaciones sobre cómo obtuvo antes que nadie el número de contrato del token Libra.

    En ese sentido, precisó que la Exchange Ripio, una plataforma virtual que se subió a la ola de promoción de la cripto, informó ante el requerimiento de los diputados que hubo «1358 usuarios con residencia en Argentina que han realizado compra de Libra, de los cuales existen 1329 argentinos».

    Marino también se hizo eco de la respuesta de la jueza neoyorquina Jennifer Rochon, quien esta semana denegó el pedido de fondos de inversión británicos que pretendían cobrar a partir de activos del Estado nacional un resarcimiento por la estafa. «Los fondos provenientes de la operatoria podrían estar en manos de Javier Milei, Karina y Hayden Davis», dijo Marino al reponer la información de la Justicia norteamericana.

    Los diputados de la comisión Libra acusan a Comodoro Py de obstruir la investigación

    Por eso planteó que Milei concurra «a dar explicaciones», «testimoniar» y «clarificar». «Que diga cómo obtuvo su contrato», remarcó.

    Además, cargó contra el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que en la última respuesta que dio ante las solicitudes de la comisión adujo que no tenía el legajo de las actuaciones de la UTI que encabezó María Florencia Zicavo para la investigación interna.

    La moción que reclamó en ese caso consistió en «librar un oficio a Cúneo y otro a Zicavo para que informen bajo qué número de expediente tramitaron sus actuaciones». «O están ocultando algo de importancia o no hicieron nada. Para verificarlo, que nos informen los números de expedientes bajo los cuales tramitaron las actuaciones de la UTI», resumió.

    $LIBRA: CADA OBSTÁCULO CONFIRMA QUE ESTAMOS EN EL CAMINO CORRECTOHoy volvió a reunirse la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA. Con quorum reglamentario y la presencia de 16 de sus 28 miembros, a pesar de las maniobras dilatorias del Gobierno y de la falta de… pic.twitter.com/4jTgXiFykw

    — maxi ferraro %uD83C%uDF97%uFE0F (@maxiferraro) October 21, 2025

    La massista Sabrina Selva, por su parte, trazó el movimiento de 1 millón de pesos que hizo el 30 de enero Hyden Davis a una billetera virtual, que luego transfirió esa misma suma a Mauricio Novelli. Esa información la habría obtenido su equipo al estudiar el material que envió Binance a la comisión, un mamotreto de 200 páginas que también tiene en su poder el fiscal Eduardo Taiano sin que avance nada la investigación judicial.

    Fruto de la revelación de la diputada, una de las querellas solicitó la detención de Novelli y Mauricio Terrones Godoy no bien terminó la reunión de la comisión. «Esta comisión investigadora, con el trabajo que vienen haciendo los equipos de los diputados, ya obtuvo dos pruebas muy importantes», dijo Selva.

    No estoy de acuerdo con que se cite al Presidente en este contexto y en este momento de la investigación.

    Los miembros de la comisión resolvieron, por otro lado, escalar por la vía judicial si la apelación a la Cámara para acceder a los detalles de la causa y lograr el auxilio para que los funcionarios sean llevados al Congreso por la fuerza pública resulta denegada. Hasta el radical Mariano Campero, que minutos antes de la votación se había arrojado en defensa de Milei para que no lo citen, apoyó la jugada y salió con 16 votos sobre el total de 28 miembros, pese a que los otros 12 se encontraban ausentes.

    El argumento del líder de los radicales con peluca fue el de respaldar a Maximiliano Ferraro frente a la Justicia. Esa postura compensaría su rechazo a la intención de sus pares de interpelar a Milei: «No estoy de acuerdo con que se cite al Presidente en este contexto y en este momento de la investigación», dijo. 

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta