medidas-fiscales-de-acompanamiento-a-diferentes-sectores-economicos-y-comerciales

Medidas fiscales de acompañamiento a diferentes sectores económicos y comerciales

El intendente Marcelo Orazi destacó las medidas fiscales anunciadas hoy, en conferencia de prensa, por la Gobernadora Arabela Carreras para los sectores alcanzados por el DNU 334 del gobierno nacional que aquí se detallan:

– MONOTRIBUTO: se exime el pago del componente provincial a todas las categorías para los periodos de junio, julio, agosto y septiembre.

– Queda sin efecto e l retroactivo del componente provincial de la recategorización de realizada en el mes de Febrero 2021.

– Se eliminan los mínimos a pagar en el Impuesto a los ingresos brutos.

– Se suspenden hasta el 29/12/21 los vencimientos del impuesto automotor e inmobiliario de las cuotas que venzan en los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

– Se suspenden hasta el 30/09/21 los vencimientos de las cuotas de Planes de Facilidades de Pago que operen en los meses de junio, julio, agosto y septiembre.

– Se suspende hasta el 30/09/21 la iniciación de juicios de ejecución fiscal

– Se congela la alícuota de retenciones bancarias para los meses de junio, julio agosto y septiembre

– Se suspende la exigibilidad del Certificado de Libre Deuda Ley 4798 hasta el 30/09/21

– A partir del 26/05/21 se pondrá en funcionamiento la OFICINA VIRTUAL para facilitar a los contribuyentes la gestión de sus trámites ante Agencia de Recaudación Tributaria.

Medidas de asistencia económica

El acompañamiento económico está destinado a las actividades gastronómicas, salones de eventos y fiestas, servicios conexos a dichas actividades y actividades turísticas y de transporte de pasajeros de actividad turística también se otorgará una asistencia económica en los departamentos considerados de “Alto Riesgo Epidemiológico y Sanitario” por un monto total de $ 100.000.000.-

Créditos CREAR

Se prorrogan los vencimientos de los créditos otorgados por el CREAR a comercios y a la actividad turística durante el año 2020 hasta el 30/09/21

 Medidas de acompañamiento a la Cultura

El Gobierno de Río Negro anunció un refuerzo presupuestario para todo el campo cultural que, junto a los programas ya desarrollados para esta etapa del año asciende a 40.000.000 de pesos.

La Secretaría de Estado de Cultura continúa con el desarrollo del programa Río Negro Más Cultura que anunciará en los próximos días nuevas convocatorias para todos los sectores del arte y la cultura.

Además, se incorpora una línea de créditos blandos, un programa de becas y una nueva línea de financiamiento para el sector cultural que totalizan un refuerzo presupuestario de 16.500.000 pesos.

En tanto, la semana próxima se lanzarán:

– CREAR CULTURA: Créditos blandos para emprendedores culturales, espacios culturales, industrias culturales y creativas.

– Convocatoria: “Una mirada una locación” (Audiovisual).

– Fondo de Desarrollo Cultural. Para la presentación de proyectos independientes.

– Becas “Conectarte”: 500 Becas para alumnos de escuelas de arte independientes. $2.500.000

Medidas de acompañamiento al Deporte

El Gobierno continuará acompañando al sector deportivo a través de distintas acciones:

– Becas deportivas a 100 deportistas.

– Programa “Proyección olímpica” a deportistas con proyección a ser olímpicos.

– Ciclo de capacitaciones deportivas virtuales gratuitas.

– Programa Mas Deporte, aportes no reintegrables de 100.000 y 50.000 a 300 instituciones deportivas.

– Asistencia a federaciones provinciales y acompañamiento económico a clubes.

El intendente Marcelo Orazi mantuvo en horas de la tarde un encuentro virtual con la gobernadora Arabela Carreras, integrantes del gabinete provincial, intendentes e intendentas para ratificar el acompañamiento a las medidas dispuestas por el gobierno nacional y que son de estricto cumplimiento en Río Negro y en cada una de las ciudades.

Además se repasó las medidas fiscales, aportes y créditos que el gobierno provincial llevará adelante para aliviar la situación fiscal de los sectores alcanzados por estas medidas.

Para finalizar las jefas y jefes comunales evacuaron algunas dudas con respecto a la implementación y cumplimiento de estas medidas que fueron respondidas por integrantes del ejecutivo provincial.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • COVID-19: están en plena vigencia las medidas preventivas sanitarias

    Ante la nueva situación respecto al COVID-19 que implica el peligro de expansión de la nueva cepa denominada ‘Manaos’, el Comité de Crisis de Villa Regina recuerda que se encuentran en plena vigencia las normativas nacionales, provinciales y municipales que establecen las medidas preventivas sanitarias a adoptar por la población en general y los protocolos…

    Difunde esta nota
  • Nuevos datos muestran que la inflación se recalienta: ¿oportunidad para los bonos CER?

     

    La inflación estuvo mostrando una clara tendencia bajista en lo que va del año, pero podría haber un ligero recalentamiento a partir de septiembre. En este contexto, el mercado se pregunta si es una buena idea volver a apostar por bonos CER.

    Según la consultora LCG, la inflación en el noveno mes del año fue del 2,3%, mientras que, en el Gran Buenos Aires, C&T calculó un aumento del 2%, levemente superior al de agosto. En tanto, el IPC-OJF mostró una suba del 1,8% en septiembre y un alza interanual del 30,5%.

    Por su parte, Eco Go estimó una inflación de 2,3%, con un acumulado de 22,7% en nueve meses. La firma advirtió que la volatilidad cambiaria y política influyó en los precios y señaló que la estabilidad depende de un frágil equilibrio de cara a las elecciones.

    Ante la situación, los especialistas de la city indicaron que la inversión en títulos CER, los cuales protegen de la suba de precios y, además, ofrecen un retorno fijo, vuelven a encontrarse entre las opciones más recomendadas.

    Caputo negocia un préstamo repo para pagar los bonos, asegurado con DEGs del Tesoro

    «Con una inflación que vuelve a mostrar presión y un mercado cada vez más ajustado en liquidez, los bonos CER empiezan a ganar atractivo nuevamente, en un contexto donde la reciente suba del tipo de cambio podría tener un mayor efecto sobre los precios y acelerar el pass through», relató Agustín Boggiano, asesor financiero en Bull Market Brokers.

    «El TX26, que hoy rinde cerca de 37% + CER, ofrece la cobertura más agresiva, aunque con mayor riesgo de canje por su vencimiento más próximo. En cambio, el TX28, con un rendimiento en torno al 25% + CER, aparece como el punto más equilibrado entre tasa real positiva y duration razonable. Por su parte, el TX31, que rinde alrededor de 17% + CER, luce menos competitivo en relación riesgo-retorno», añadió.

    Por su parte, Nicolás Guaia, director ejecutivo de Max Capital Asset Management, declaró que los bonos CER son atractivos por las altas tasas reales que ofrecen, independientemente de las perspectivas de inflación.

    «Los de vencimiento en 2026 tienen una tasa nominal anual de más de 30% real, o sea, más inflación. De corto plazo, por la falta de pesos derivada de la iliquidez actual del sistema, puede ser que sigan bajo presión», sostuvo.

    Asimismo, Martin D’Odorico, director de Guardian Capital, también coincidió en que la curva CER vuelve a ofrecer una buena oportunidad. Y dentro de las opciones que se negocian en el mercado, se destaca el TZXD7, principalmente por el tipo de cambio implícito con el que se opera.

    «Aunque después de las elecciones podría haber ajustes en el programa económico, esperamos una baja de tasas y un tipo de cambio más alto. En este contexto, el TZXD7 tiene un tipo de cambio de equilibrio estimado en $1.920 para diciembre si las tasas reales se mantienen en 10%, o en $1.770 si suben a 15%, niveles que siguen siendo atractivos frente a nuestro escenario base», relató. 

     

    Difunde esta nota
  • Los gobernadores de Provincias Unidas y Jaldo voltearon la ley de combustibles

     

    Los gobernadores de Provincias Unidas y los peronistas Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz voltearon la ley de reparto del impuesto a los combustibles, que ellos mismos habían presentado y que es clave para la realización de obras en las rutas.

    En una jugada muy llamativa, los gobernadores mandaron a sus diputados a ausentarse en la votación del proyecto, que ya tenía media sanción del Senado y que se terminó votando cerca de las 3 de la madrugada con un recinto semi vacío.

    El proyecto para repartir a los provincias el impuesto a los combustibles tenía la firma de todos los gobernadores, que se suponía impulsaban el proyecto. Incluso, LPO reveló que el peronismo amenazaba con voltearlo hacían caer la reforma de los DNU. Pero al final terminó siendo al revés: el peronismo casi en soledad apoyó la ley y los gobernadores vaciaron el recinto.

    El peronismo advierte a los gobernadores que si ayudan a Milei con la ley de DNU voltean impuesto a los combustibles

    Antes de someterlo a votación, Martín Menem dispuso que debía aprobarse con mayoría absoluta, es decir 129 votos. El planteo fue rechazado por Germán Martínez y Nicolás Massot, pero se impuso la idea del riojano. 

    A la hora de votar, la oposición apenas llegó a 126 votos contra 7 negativos y 5 abstenciones de la izquierda que terminaron siendo funcionales a Milei. La Libertad Avanza, el PRO y el radicalismo se habían ido para tratar de que caiga el quórum.

    Lo más llamativo es que entre las 119 ausencias hubo casi veinte diputados que responden a los gobernadores que pidieron durante casi dos años esta ley.

    El entrerriano Rogelio Frigerio mandó a ausentarse a Francisco Morchio y Marcela Antola. El mendocino Alfredo Cornejo hizo lo propio con Lisandro Nieri y Pamela Verasay. Ambos son aliados de LLA, con lo cual la jugada tiene sentido aunque también fueron firmantes del proyecto.

    Más llamativo es lo de Provincias Unidas, el flamante bloque que se supone una alternativa a Milei. Entre los ausentes se cuentan el santafesino Mario Barletta, que responde Maxi Pullaro; la cordobesa Alejandra Torres, de Martín Llaryora; el jujeño Jorge Rizzotti, de Carlos Sadir; la correntina Sofía Brambilla, cercana a Gustavo Valdés.

    Además, faltaron otros cuatro diputados de Provincias Unidas que no tienen jefe provincial, pero son parte del armado: Miguel Pichetto, Florencio Randazzo, Emilio Monzó y Margarita Stolbizer.

    En cambio, sí aportaron sus diputados el chubutense Nacho Torres y el santacruceño Claudio Vidal. 

    Milei también tuvo la ayuda de los peronistas Osvaldo Jaldo, que bajó a los tres diputados que le responden, y Gustavo Sáenz, que hizo lo propio con los tres suyos. También ayudó a Milei el rionegrino Alberto Weretilneck, confirmando el pacto que reveló LPO.

     

    Difunde esta nota
  • Zgaib: “Se duplicó la inversión en el hospital de Villa Regina”

    El Intendente Marcelo Orazi y el Ministro de Salud de Río Negro Fabián Zgaib recorrieron el hospital de Villa Regina, oportunidad en la que destacaron las obras que se llevan adelante que permitirán aumentar el número de camas provistas con la red completa de gas, aire comprimido y oxígeno. Al respecto, el Ministro señaló que…

    Difunde esta nota
  • |

    SE SUSPENDEN TORNEOS Y COMPETENCIAS DEPORTTIVAS EN RIO NEGRO

    Presidido por la Gobernadora Arabela Carreras, se reunió este sábado el Comité de Crisis por COVID-19 en Río Negro, compuesto por autoridades de los tres Poderes del Estado. Luego del análisis de la actual situación epidemiológica de la provincia, el Comité determinó como medidas la suspensión temporaria de todos los actos protocolares en territorio provincial,…

    Difunde esta nota
  • |

    AUDIOS FILTRADOS, PARTICIPACIÓN Y REDES SOCIALES

    Si la democracia no ofrece respuestas… como debe ser nuestra democracia? Dentro de las comunidades hay sujetos que hablan y se los escucha. Nos hablan de un contenido con el fin de representarnos, hablan en una voz colectiva de un horizonte común que ordena la dirección y el desarrollo de la ciudad (la sociedad cada…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta