El Secretario de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina Francisco Lucero ofreció detalles de la obra complementaria que debe realizarse para reparar el caño de impulsión de la red cloacal de barrio Belgrano que pasa por debajo de la ruta nacional 22 a la altura de barrio Don Bosco.
Al respecto, explicó que se deberá realizar un by pass para no romper la cinta asfáltica. Con este objetivo se tramitó el material que llegaría a la ciudad entre hoy y mañana ya que los proveedores no los tenían en stock.
“La obra se ejecuta con personal propio y estimamos que en dos días tendríamos la reparación resuelta por lo que el sábado el servicio estaría normalizado”, manifestó Lucero en declaraciones a FM Del Sol.
Dijo además que el caño que sufrió la rotura es de abesto cemento de muchos años de antigüedad. “Se rompen por dos motivos, uno por el golpe de ariete que sufre la cañería de impulsión, para lo cual estamos trabajando para comprar el equipamiento que proteja a la cañería. También es cierto que son caños viejos que sufren las vibraciones del ferrocarril y la ruta 22”, explicó.
Aclaró que “la planta de barrio Belgrano sigue funcionando porque de otro modo rebalsan las cámaras, tenemos que seguir impulsando los líquidos cloacales y no teníamos otra alternativa que drene por el Arroyo Salado”.
“El material ya está tramitado y llegarán entre hoy y mañana. Tenemos que hacer un by pass porque el caño está enterrado a una profundidad de 2,5 metros, es imposible trabajar a pala en ese lugar”, precisó.
El costo total del material ronda el millón de pesos.
El intendente Marcelo Orazi recibió en el día de hoy a Pedro Giannini jugador de rugby de la localidad luego que en las últimas horas fuera convocado a formar parte del equipo francés BEAUVAIS RUGBY CLUB. Pedro Giannini mostró su felicidad de poder cumplir el sueño, que todo deportista tiene, la de poder jugar en…
Los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que lidera Axel Kicillof salieron con una carta abierta en la que dejaron varias expresiones hacia la interna peronista y comenzaron a posicionar al gobernador hacia 2027: «Será protagonista de la reconstrucción», señalaron.
En esa línea, plantearon que el peronismo bonaerense «demostró que puede ganar, resistir y gobernar» y que, ahora, «tiene la tarea de volver a enamorar y proyectar un futuro mejor, sin nostalgias ni rencores».
El viernes pasado Kicilof había reunido a sus 40 intendentes en medio de la tensión interna que había disparado la carta que Cristina Kirchner publicó en redes y en la que responsabilizó al gobernador por la derrota electoral.
Ahora, tras conocerse el resultado del escrutinio definitivo donde el peronismo acortó la diferencia a 0,3%, los intendentes del MDF hablaron de «prácticamente empate técnico».
Sobre ese resultado, apuntaron: «Podría ser una tentación para buscar culpables. Sin ambargo, no es el momento de enredarnos en discusiones internas alejadas de los problemas reales de la sociedad.
La carta de Cristina había generado un fuerte malestar en los intendentes del axelismo: «No se respeta a los intendentes que trabajamos a full en las dos elecciones», dijo a LPO un intendente del MDF en alusión a las críticas del kirchnerismo sobre el rol de los jefes comunales el 26 de octubre.
En esa clave, la carta abierta de los intendentes del axelismo puso en valor «el enorme esfuerza político, territorial y militante que realizó el peronismo bonaerense, gracias al cual fue posible alcanzar un triunfo rotundo en septiembre y una virtual paridad en octubre, frente a una maquinaria nacional y extranjera sin precedentes».
«Dada su obscena injerencia, podríamos decir que fue una exigua derrota», agregaron para defender la estrategia electoral de Kicillof de desdoblar: «fue acertada y valiente», expresaron para agregar que, así, se «demostró que Milei no es invencible y su plan de ajuste no despierta la alegría masiva que intentan vender».
Revisar con humildad y seriedad las dificultades que tuvimos para ampliar nuestra base electoral y para integrar a distintos compañeros peronistas que finalmente decidieron competir en listas alternativas que, en conjunto, recolectaron más de 300 mil votos
Indicaron que la victoria de septiembre quebró una racha de 20 años de derrotas electorales consecutivas para el peronismo bonaerense y que Fuerza Patria logró imponerse en 100 municipios y obtuvo 34 bancas sobre 69 en juego en la Legislatura.
«Lejos de desanimarnos, este resultado constituye un punto de partida sólido para lo que viene», señalaron.
Sobre la elección nacional también hicieron un análisis optimista: «Se logró el mejor desempeño electoral de los últimos 20 años. Y lo más importante: cumplimos con el objetivo central ya que, a los 15 diputados que se renovaban, se agregó uno más».
Sobre las razones de la derrota, hablaron de una suba del voto libertario «alimentado por el clima de miedo» pero también aludieron a la construcción interna.
Tras el encuentro que el grupo alineado al gobernador tuvo el viernes pasado en el Parque Pereyra Iraola, un intendente del MDF dijo a LPO: «En este lugar nos invade el espíritu de Evita. Este día comenzamos la campaña Axel 2027. Hay que volver al peronismo».
«Revisar con humildad y seriedad las dificultades que tuvimos para ampliar nuestra base electoral y para integrar a distintos compañeros peronistas que finalmente decidieron competir en listas alternativas que, en conjunto, recolectaron más de 300 mil votos», señalaron.
Un intendente del MDF puso de relieve a LPO que, para ganar la elección, a Fuerza Patria solo le «alcanzaba con los votos que sacó el Fernando Gray» con el sello de Unión Federal. El intendente de Esteban Echeverría, históricamente enfrentado a La Cámpora, había jugado dentro de Fuerza Patria en septiembre.
Frente a eso, los jefes comunales del axelismo hablaron de «dificultades que obedecen a múltiples factores y que deben analizarse con humildad, no para repartir culpas, sino para mejorar y fortalecer nuestro trabajo político».
Al analizar los 3.6 millones de votos a Fuerza Patria como «un respaldo que reconoce el esfuerzo cotidiano de los intendentes y del gobernador», en su carta los jefes comunales lo identificaron como «uno de los cimientos desde los cuales construir una alternativa nacional».
Así, posicionaron directamente al gobernador para 2027: «Axel Kicillof será sin dudas protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías».
Tras el encuentro que el grupo alineado al gobernador tuvo el viernes pasado en el Parque Pereyra Iraola, un intendente del MDF dijo a LPO: «En este lugar nos invade el espíritu de Evita. Este día comenzamos la campaña Axel 2027. Hay que volver al peronismo».
Más allá de eso, los intendentes también llamaron a una construcción amplia para la elección presidencial: «No alcanza con la Provincia de Buenos Aires, no alcanza con el peronismo, no alcanza con resistir u oponerse: debemos elaborar colectivamente una propuesta democrática, federal y popular».
Presidido por la Gobernadora Arabela Carreras, se reunió este sábado el Comité de Crisis por COVID-19 en Río Negro, compuesto por autoridades de los tres Poderes del Estado. Luego del análisis de la actual situación epidemiológica de la provincia, el Comité determinó como medidas la suspensión temporaria de todos los actos protocolares en territorio provincial,…
Si digo que voy a escribir sobre el mejor deportista argentino de todos los tiempos muchos de los que estén leyendo pensarán en Maradona o Messi. Claro que Argentina es un país futbolero, y ellos son los máximos ídolos para muchos pero a la vez también el centro de críticas. Sin embargo no me refiero…
El día lunes 17 de enero asumirán dos nuevos funcionarios en el Gabinete Municipal. La nueva Directora de Turismo, Profesora María Luján Musso y el nuevo Director de Cultura, Martín Betancourt. El Intendente Marcelo Orazi agradece a Silvia Alvarado y Katerina Iogna por el trabajo y compromiso que han tenido en sus tareas. Convencido que…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.