“fue-una-jornada-de-importantes-anuncios-para-villa-regina”

“Fue una jornada de importantes anuncios para Villa Regina”

El Intendente Marcelo Orazi destacó la importancia de los convenios firmados con la Gobernadora Arabela Carreras, entre ellos el acta compromiso para la construcción de 185 viviendas con una inversión superior a $900.000.000 y el convenio marco para garantizar servicios a 107 lotes en el marco del Programa Suelo Urbano.

“Hace muchos años que en Regina no se anunciaban planes habitacionales, razón por la cual lo que rubricamos hoy con el gobierno provincial es de suma importancia”, valoró Orazi.

Las viviendas se enmarcan en el programa “Casa Propia- Construyendo Futuro”, mediante el cual la Cooperativa Río Negro pondrá en marcha 150 viviendas que demandarán una inversión de $735.014.880, mientras que el Consorcio de Viviendas Alto Valle tendrá a su cargo las restantes 35 por un monto total de $171.503.472.

Por otro lado, manifestó que “con el programa ‘Suelo Urbano’ daremos respuesta a una demanda de muchos años, porque se trata de la infraestructura básica para el loteo Barazzutti”. En este caso la inversión es de $21.615.872.

Por su parte, la Gobernadora Carreras manifestó que “estamos haciendo una importante inversión en viviendas y, en este caso, coordinando con las cooperativas, pudimos encontrar una tierra apta en Villa Regina, a través de las gestiones del Intendente Orazi”.

Además se firmaron los convenios para la construcción por obra delegada de las veredas en las plazas de los barrios Gardín y Belgrano con una inversión total superior a los $9 millones.

La firma de los convenios se dio en el acto que se desarrolló en el Club Náutico, donde también se entregaron aportes a la Asociación Civil Amuchen por $200.000 y a la Fundación Vida en Familia por el mismo monto.

Del acto participaron los Ministros de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler y de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, Juan José Deco.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Petro abandona el plan de Paz Total y declara terrorista a cárteles de droga y guerrillas en Colombia

     

    Colombia sufrió dos atentados simultáneos que han dejado el país en un escenario de caos y violencia que alejan al país de las perspectivas de paz y ponen en crisis la gestión de Petro en ese aspecto. 

    En Cali, una facción disidentes de la extinta guerrilla de las FARC mató a tres transeúntes e hirieron a otras 70 personas. Por su parte, en Antioquia, otra facción asesinó a 13 policías al derribar con un dron explosivo un helicóptero antinarcóticos.

    Gustavo Petro responsabilizó a Iván Mordisco, líder del Estado Mayor Central, y elevó el tono al calificarlo de narcotraficante disfrazado de revolucionario.

    También anunció que las disidencias de Mordisco, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo, con los que antes buscaba negociar, serán consideradas organizaciones terroristas perseguibles a nivel global.

    El rechazo a Petro en Colombia se acerca al 70 por ciento 

    Cali, la tercera ciudad más grande de Colombia, fue blanco de varias oleadas de ataques en este año, aunque de menor envergadura. Hace tan solo una semana, murió el senador y candidato presidencial Miguel Uribe Turbay tras sufrir un atentado en Bogotá.

    Aunque Petro sostiene que la tasa de homicidios mantiene una tendencia descendente desde 2002, la percepción ciudadana refleja otra realidad: el 89% percibe mayor inseguridad.

    El autobomba que explotó en Cali.

    Según detalló la BBC en un informe , el EMC y el EMBF son la faceta más evolucionada de las disidencias de las FARC que nacieron en 2016 durante las negociaciones que desembocaron en los históricos acuerdos de paz y en el desarme de la guerrilla. 

    El EMC y el EMBF son la faceta más evolucionada de las disidencias de las FARC que nacieron en 2016 durante las negociaciones que desembocaron en los históricos acuerdos de paz y en el desarme de la guerrilla

    Más que grupos perfectamente cohesionados, son redes compuestas por varias estructuras locales que operan con relativa autonomía y reclaman ser “las verdaderas FARC”, en oposición a la mayoría de los miembros de esa guerrilla que se desmovilizaron.

    Petro dice que hay una mafia internacional detrás del atentado contra Uribe

    Según estimaciones de inteligencia militar previas a la escisión en 2024, las disidencias lideradas por Mordisco y Calarcá sumaban unos 3.500 miembros, algo que dista mucho de la dimensión que tenían las extintas FARC

    Este cuadro, llevó a Petra a abandonar la política de Paz Total con la que asumió el poder y tenía la ambiciosa tarea de poner a todos los grupos irregulares en una mesa de negociación para evitar la violencia. 

     

    Difunde esta nota
  • Ahora la Justicia permite la foto de Mayra, pero el peronismo ya tiene las boletas impresas

     

    La Justicia en la provincia de Buenos Aires habilitó finalmente la inclusión de una tercera foto en las listas de la elección del 7 de septiembre. Lo hizo tras un recurso presentado por el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino, a partir de los reclamos que se generaron en Quilmes, cuando Maya Mendoza -tercera en la lista del sur del conurbano- no pudo ser incluida.

    El recurso de Mayra y la Defensoría no avanzaba en la Justicia. Por eso Mayra decidió bajar su reclamo. No había más tiempo y la alianza electoral debía comenzar en lo inmediato a imprimir las boletas de la Tercera Sección. Por eso, más allá de que la Justicia le dio la razón a la candidata, la dilación en la decisión de los jueces no cayó bien en el peronismo.

    El fallo genera un dilema operativo en el peronismo: rediseñar e imprimir nuevamente podría implicar demoras y costos adicionales. Además, ya se repartieron miles de boletas en el clásico puerta a puerta electoral.

    Según trascendió, la estrategia será cursar un pedido a la Junta Electoral para que los electores del sur del conurbano puedan votar con cualquiera de las dos boletas: la que incluye a Mayra y la que no.

    Mayra bajó su reclamo y su foto no estará en la boleta de la Tercera Sección

    Para La Cámpora, la inclusión de la intendenta es importante toda vez que Quilmes es el quinto distrito con más electores de la provincia. Además, existe un factor político: la Tercera podría ser una de las pocas secciones donde el peronismo gane y el kirchnerismo quiere capitalizar ese triufo.

    La decisión de la Justicia bonaerense se conoció este mediodía. La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de La Plata suspendió los efectos de la Resolución Técnica Nº 158/2025 de la Junta Electoral provincial, al entender que no se justificaba por qué dos imágenes serían admisibles y tres no, ni cómo ello afectaría la claridad de la boleta.

    El tribunal, conformado por los jueces Claudia Milanta, Diego Ucín y Roberto Mora, consideró que esta restricción podía vulnerar el derecho de los electores a una información completa y accesible, afectando la transparencia democrática y los deberes de accesibilidad electoral, y que el límite de imágenes no tiene sostén técnico, logístico o normativo.

    Además, hasta que se dicte sentencia definitiva, las agrupaciones políticas podrán incluir en sus boletas la cantidad de fotografías de candidatos que estimen conveniente, siempre dentro del tercio central de la boleta y respetando los parámetros técnicos ya fijados por la Junta Electoral.

    Así, la boleta de Fuerza Patria de la Tercera Sección tiene avances y retrocesos. Es que a los planteos de Mayra se sumó ayer el malestar en La Cámpora cuando Magario publicó en sus redes la boleta sin incluir a Facundo Tignanelli, el camporista que va en segundo lugar en la lista. La vicegobernadora borró la foto de sus redes y más tarde subió otra incluyendo al candidato de La Matanza, una de las personas más cercanas a Máximo.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    “EL MURALISMO ES UN FORMATO DEMOCRATIZADOR”

    Entrevista a Mayra Torres, trabajadora de la cultura y muralista reginense. Qué bien le vendría a Regina más color en las calles, ¿no?. Pero más bien nos vendrían espacios de expresión para las nuevas generaciones. Espacios donde se pueda hacer política desde el Arte. Abrir canales de arte público, para todxs. En nuestra ciudad existe…

    Difunde esta nota
  • |

    #VOTOCOLLAGE

    Este 16 de abril hay #Elecciones en #RioNegro. En este contenido te muestro de manera sencilla como hacerlo. ✂️Cortá prolijo sobre la línea punteada sin interferir el número de lista ni el símbolo del partido.✂️ Todos los tramos tienen que estar representados.✂️ No podés agregar dos tramos iguales de distintos partidos.✂️ Para no confundirte lo…

    Difunde esta nota
  • Hasta el lunes 18 se reciben postulaciones para cubrir cargo de Juez de Falta Suplente

    La Municipalidad de Villa Regina recuerda que hasta el lunes 18 de octubre inclusive los/as interesados/as pueden presentar sus postulaciones al concurso abierto de antecedentes para cubrir el cargo de Juez de Falta Suplente, convocado mediante Decreto 126/21. Los interesados deberán reunir los siguientes requisitos: *Poseer título de Abogado, con no menos de 2 años…

    Difunde esta nota
  • Se llevó a cabo una nueva visita a ‘La Soñada’

    El sábado pasado, la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina organizó una nueva visita guiada a la granja ‘La Soñada’, de manera de ir respondiendo a la gran demanda de personas interesadas en participar de la actividad. 11 adultos y 10 niños y niñas disfrutaron de una hermosa tarde de sol, recorriendo…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta