se-presento-el-4°-foro-patagonico-de-energias-sustentables

Se presentó el 4° Foro Patagónico de Energías Sustentables

El Intendente Marcelo Orazi encabezó este miércoles la presentación del 4° Foro Patagónico y 2° Latinoamericano de Energías Sustentables que se realizará el 1 y 2 de noviembre a través de la modalidad virtual. Esta edición tiene el lema ‘Ciencia, industrias y sociedad, propulsores del desarrollo sustentable hacia la preservación de la vida en el planeta’.

En la oportunidad, el Intendente estuvo acompañado por el Director de Ambiente y Desarrollo Sustentable Hugo Curzel, la Decana de la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Nacional del Comahue Mónica Ochoa, la Mg. Lic. Marisa Biéc del grupo EDESA y el Licenciado Luis Martorelli de la Universidad Nacional de La Plata.

El Foro plantea las siguientes áreas temáticas de discusión: fortalecimiento de la extensión universitaria, economía social y solidaria, estrategias de alimentación saludable, aplicación de energías renovables, residuos sólidos urbanos y eficiencia energética.

En la oportunidad, el Intendente Orazi expresó que “es un orgullo que Regina sea sede nuevamente de este Foro, que contará con prestigiosos investigadores y extensionistas de distintas Universidades Públicas nacionales y extranjeras, por lo cual también se trata del Segundo Foro Latinoamericano”.

La semana pasada, en el G-20, donde confluyen los presidentes de los principales países del mundo, se habló sobre el cambio climático. Esto es de destacar porque estamos en la misma sintonía. Los gobiernos municipales, los provinciales y los nacionales estamos comenzando a prestar mucha atención al ambiente que nos rodea”, manifestó.

Indicó: “Conceptos como el de Desarrollo Sustentable desde hace tiempo vienen siendo parte de las agendas de los gobiernos en todos sus estamentos. Como Gestión este objetivo es parte de nuestra agenda de trabajo, es una política de gestión con Hugo desde la Dirección de Ambiente. Deseo que este Foro sea, como los anteriores, rico en debates, intercambio de experiencias, acciones y conocimientos”.

Por su parte, Curzel destacó “con este Foro empezamos a marcar un camino. Creo que nada es magia, hoy me toca ocupar este lugar gracias a la posibilidad de haber estudiado en una universidad pública y hoy le estamos devolviendo ese esfuerzo colectivo que hizo la sociedad”.

“Es fundamental que Regina siga siendo la sede de este Foro. Cuando la ciencia y la técnica acompañan a la sociedad se ven los frutos. Nuestra ciudad es una arista muy importante en la Patagonia en cuanto a cambio climático, sustentable, de hábitos, y en eso mucho tiene que ver el apoyo del municipio y el trabajo de los organismos de ciencia y técnica y la Universidad del Comahue”, sostuvo.

Destacó que este Foro será en honor del doctor Erico Spinadel, a quien se le realizó un homenaje en vida hace un tiempo.

A su turno, la Decana Mónica Ochoa indicó que ‘hemos recorrido un camino impresionante de reconocimiento, de fortalecimiento, de aceptación, de lo importante que es cuidar el ambiente, respetar la naturaleza. Hoy nos hemos consolidado, Regina ha sido pionera en el establecimiento de normativas que vayan hacia el desarrollo sustentable, hacia el cuidado del ambiente”.

“El rol de la Universidad es fundamental porque somos educadores que desarrollamos acciones educativas en la sociedad. Estamos obligados a poner el conocimiento al servicio de la sociedad que nos necesita hoy más que nunca”, dijo.

En tanto, Marisa Biéc enfatizó que “cada uno de los foros ha tenido siempre tres pilares que marcaron nuestros temas: las energías renovables, el desarrollo sustentable y la alimentación, esta última como derecho y requisito para una vida saludable, para elegir no sólo cómo producir alimentos sino qué consumir, cómo conservarlos, cómo distribuirlos. Esto es soberanía alimentaria”.

Finalmente, el Licenciado Martorelli indicó que “con este grupo venimos trabajando desde hace años, cuando empezamos a idear un foro para generar una comunicación con la sociedad. Agradezco por, sobre todo, ver cómo Regina apostó a consolidar alianzas entre la parte gubernamental, la parte científica, la parte privada. Han hecho simple lo complejo. Vamos a hacer un foro diferente, pero no por el zoom, sino por el concepto y criterio de un nuevo mundo que tenemos que desarrollar para el futuro”.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • UNA INICIATIVA SOCIAL

    TRABAJO COMUNITARIO EN REGINA  ¿VOS QUÉ PROPONÉS? La iniciativa fue presentada por el intendente Carlos Vazzana y aprobada por el Concejo Deliberante (CD). De esta forma, y por medio de la ordenanza 097/18, se aprobó la figura de trabajo comunitario y se modificó el Código de Faltas Municipal, facultándolo al Juez de Faltas a implementar…

    Difunde esta nota
  • |

    CANNABIS MEDICINAL EN FORMATO SNACK

    Un equipo interdisciplinario integrado por investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), en Corrientes, y el Conicet llevan adelante un proyecto de investigación para el desarrollo de snacks a base de pulpa de frutilla y mango adicionado con extracto enriquecido en cannabidiol (CBD). La planta cannabis despierta un creciente interés, dadas las propiedades benéficas…

    Difunde esta nota
  • LA DISEMINACIÓN DE LO INMEDIATO

    Y ahora, la ciencia dictamina el veredicto final. Y si antes lxs sospechxs eran: los plebeyos o legos, damas o caballeros, proletarios o burgueses; sacerdotes, obejas y herejes; vagos, sabiondos y delincuentes; aristócratas, oligarcas y demócratas; amos, esclavos y esclavos de esclavos; capitalistas o comunistas; de alguna «raza» de los cánones oficiales o de algún…

    Difunde esta nota
  • |

    REQUISITOS PARA HACER TURISMO EN RIO NEGRO

    Con el objetivo de frenar el aumento de casos de COVID-19 durante el turismo, a partir de este lunes 3 de mayo entraron en vigencia los nuevos requisitos que deberán cumplir las personas que quieran ingresar o circular por Río Negro. Las medidas resueltas por el Ministerio de Salud de Río Negro (Resolución Nº 2996),…

    Difunde esta nota
  • Qué bonos comprar para ganar en dólares antes de las elecciones, según los analistas

     

    A menos de dos semanas de las elecciones que definirán qué fortaleza política tendrá el gobierno de Milei, los inversores están buscando alternativas de corto plazo en la bolsa para obtener un rendimiento en dólares antes que se conozca el resultado, que puede gatillar una corrección cambiaria.

    Hoy en día, los bonos soberanos en dólares se negocian con una tasa interna de retorno (TIR) de entre el 13,5% y el 16%, dependiendo de la duración y legislación de los títulos.

    No obstante, no todos los activos de renta fija estatal engloban el mismo potencial, en especial si el objetivo es armar una estrategia agresiva de muy corto plazo. La clave se encuentra en apostar por los que podrían comprimir sus rendimientos mediante la suba de precio.

    «De cara a las elecciones y con la idea de buscar captar una mejora de las paridades a través de bonos soberanos, podemos pensar en el AE38 cotizando por la zona de los USD 61, que otorga una TIR del 15,5%», detalló el operador y asesor financiero Germán Marin.

    La inflación se recalienta: ¿oportunidad para los bonos CER?

    «La brecha entre ley local y extranjera está cercana al 2%. Considero más atractivos los emitidos bajo ley local, ya que pueden experimentar, bajo un buen escenario, una suba más importante», añadió. «Por caso, una compresión de tasa del 15% al 10% llevaría al bono AE38 a USD 75, lo que representa una suba de más de 20%», indicó.

    De cara a las elecciones y con la idea de buscar captar una mejora de las paridades a través de bonos soberanos, podemos pensar en el AE38 cotizando por la zona de los USD 61, que otorga una TIR del 15,5%.

    En tanto, desde Proficio Investment también mencionaron el caso de los AE38 como alternativa agresiva. «Presentan TIR en torno al 15% promedio que resultan atractivas ante un escenario alcista. Mientras que, para aquellos más conservadores, el BPC7D que rinde 11,5% y se paga por completo en este Gobierno sería una buena alternativa», añadieron.

    Por su parte, el consultor Abel Cuchietti sostuvo que los «trades» en dólares de corto plazo son muy arriesgados y pueden dejar bastante más pérdida que ganancia. Sin embargo, los AL30 y AE38 podrían encontrarse entre los bonos soberanos más aconsejables para quienes estén dispuestos a asumir las posibles consecuencias (caídas de precio).

    «Pero ojo con las comisiones de entrada y salida y la moneda con la que se entra, porque, si sube en dólares, en pesos por tipo de cambio seguramente lo neutraliza bastante (debería subir en pesos, pero poco)», aclaró el especialista.

     

    Difunde esta nota
  • Más decrementadores y nuevos semáforos sonoros

    Para un tránsito ordenado y seguro, se suman segunderos en semáforos  Durante este jueves, se procedió a la instalación y puesta en funcionamiento de más decrementadores (segunderos) en semáforos de Villa Regina. Esta vez, el personal de la Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad colocó dos dispositivos en el semáforo ubicado en…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta