|

Río NEGRO ES LA 2da PROVINCIA EN CONTAR CON PRODUCCIÓN ESTATAL DE MISOPROSTOL

Misoprostol de fabricación provincial. Profarse farmacéutica estatal de Río Negro ya puede satisfacer la demanda local siendo la segunda en todo el país.

Río Negro se convirtió en la segunda provincia del país en contar con producción estatal de misoprostol, el medicamento utilizado para la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), a través de la Productora Farmacéutica Rionegrina (Profarse), que se prepara para distribuir, en una primera etapa, a nivel provincial; en tanto el pionero Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de Santa Fe ya está en condiciones de abastecer al sistema nacional de salud.

Profarse Sociedad del Estado distribuirá su producción en los seis hospitales cabeceras y en centros de salud de la provincia, en el marco de la Ley Nacional 27.610 de IVE sancionada por el Congreso el 30 de diciembre pasado.

El misoprostol es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el fármaco más recomendado a la hora de practicar la IVE.

Para la titular del laboratorio rionegrino, Marne Livigni, esta producción se traduce “en la garantía en la equidad de los derechos en toda la población de la provincia”, por lo que consideró “un gran orgullo poder fabricarlo”, algo que hacen desde hace dos años.

“Todo el desarrollo se hizo con recursos y capacidades del laboratorio, no se tercerizó nada; por eso es un orgullo para todos, porque se hizo con gente de acá”, precisó.

Livigni sostuvo que “hacer este producto tiene que ver con el acceso a los derechos, a poder elegir, a que las personas gestantes puedan ser tratadas en un hospital público de la mejor manera, sin discriminación, tanto en la interrupción del embarazo como después; son temas que están contemplados en la ley nacional”.

En ese sentido, afirmó que el laboratorio público rionegrino “producirá comprimidos vaginales de 200 microgramos” y que el lote inicial será de entre 30.000 y 50.000 comprimidos, que estimóestarán listos para después de la segunda mitad del año, entre septiembre y octubre”.

La demanda interna solicitada por la coordinación de salud reproductiva de la provincia es de 2.500 tratamientos por 12 comprimidos y “la proyección en 2021 es esa cantidad y solo para Río Negro”, puntualizó.

Con la producción en el laboratorio local se facilitará la llegada a los hospitales y así Río Negro “consigue un ahorro de un 40%”, aseguró la titular del laboratorio estatal.

La capacidad productiva de Profarse es mucho mayor, “pero hay que entender que es un producto muy específico, los lotes en general son chicos porque la demanda es de personas gestantes y no es una cartera muy grande para hacer lotes amplios”, añadió la directiva.

En el caso de Santa Fe, LIF ya cuenta con el aval de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), que en febrero último autorizó la producción y comercialización del misoprostol porque está “en condiciones de proveer al resto del país un producto confiable y accesible”, según comunicó el Ministerio de Salud provincial.

El organismo detalló que desde julio del año pasado se desarrollaron 300.000 pastillas y próximamente se sumará un cuarto lote con otras 100.000 unidades”.

En febrero, cuando se confirmó la autorización de Anmat, la subsecretaria de Medicamentos del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, había remarcado en declaraciones a Télam que “esta medida es otro paso para cristalizar en un proyecto concreto la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo aprobada en el Congreso y la soberanía en la producción que se va a realizar en un laboratorio público para un medicamento que ahora va a poder tener tránsito federal y cualquier jurisdicción va a poder comprar”.

La funcionaria apuntó entonces que “hasta ahora no había en la Argentina un medicamento de este tipo elaborado en un laboratorio público que contara con habilitación de Anmat”.

Sobre la provisión oficial del medicamento a nivel nacional, desde la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva de Nación informaron a Télam que iniciaron la compra de 70.000 tratamientos de misoprostol a través del Fondo de Población de Naciones Unidas.

Fuente: Telam

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Funcionamiento de la Escuela de Arte en el marco de las restricciones

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que, en el marco de las medidas sanitarias, la Escuela de Arte lleva adelante el dictado de talleres en forma virtual en la medida que las características de los mismos lo permiten. Además, de acuerdo a lo manifestado por el coordinador de la Escuela…

    Difunde esta nota
  • Acusan a Leite y Ramírez Lezcano de violar la ley de servicio diplomático por participar en la CPAC

     

    El embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite y el canciller Rubén Ramírez negaron violar la ley del servicio diplomático al participar de la Conferencia de Acción Conservadora del Paraguay (CPAC) como oradores. 

    El embajador Leite defendió su presencia y reveló que casi fue conferencista en Estados Unidos para la Fundación Heritage, otra organización de derechas. Leite, al ser abordado por la prensa, se refirió a la naturaleza conservadora del país. “Eso todo el mundo lo sabe”, añadió el diplomático, a pesar de las limitaciones que tiene su cargo. 

    “El archivo sobre lo que pienso lo tienen en sus medios, ahora no puedo hablar con la misma vehemencia por el cargo que ocupo”, intentó moderarse cuando insistieron sobre su participación en el espacio ultra. 

    Leite dejó clara su postura personal y su afinidad con el evento organizado por la Conservative Political Action Conference (CPAC), una plataforma de gran influencia que reúne anualmente a líderes y activistas de derecha y centro-derecha de todo el mundo para promover agendas políticas conservadoras. 

    Un Milei errático habló en la CPAC y dijo que Paraguay es “un ejemplo a seguir”

    “Yo estoy contento de participar, lo hice dos veces en CPAC en Hungría y el año pasado estuve con los directivos en Washington”, recordó Leite. El embajador abandonó completamente su tono diplomático y declaró que Paraguay resiste “al globalismo”, “al wokismo”, a las “ideas foráneas” que quieren “enturbiar la idea de familia”. 

    La Ley Nº 6.935 que, en su artículo 46, dice: “Los funcionarios del Servicio Diplomático y Consular, en cuanto fuere aplicable, deberán abstenerse de ejercer cualquier tipo de actividad proselitista de carácter político-partidario en el desempeño de sus funciones”. Ante las críticas por su posible injerencia en la política doméstica, la réplica de Leite fue desafiante contra una periodista: “usted podría ir a leer el diccionario a leer el significado de lo que significa político partidario”. 

    Los funcionarios del Servicio Diplomático y Consular, en cuanto fuere aplicable, deberán abstenerse de ejercer cualquier tipo de actividad proselitista de carácter político-partidario en el desempeño de sus funciones

    Leite argumentó que su disertación se enmarca dentro de los límites permitidos, agregó ser “libre de disertar” y reveló que casi fue conferencista de la Heritage Foundation en Estados Unidos. Este no es el primer episodio que genera cuestionamientos sobre su proceder. Hace poco, Leite se fotografió abrazado al expresidente Donald Trump y luciendo una gorra del movimiento MAGA. 

    Gustavo Leite.

    La oposición lo cuestionó porque días atrás nada más se había cerrado un acuerdo marco con Estados Unidos para recibir inmigrantes sin documentos que Donald Trump no quería recibir en su país. Dicho acuerdo no contaba con detalles claros sobre el financiamiento, el tiempo y otros fundamentos. 

    La oposición cruza a Leite por la foto con Trump y lo acusa de “genuflexo, hurrero y servil”

    En la misma sintonía, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, también tomó la palabra en CPAC, un hecho que muchos analistas interpretan como la consolidación de su giro hacia el conservadurismo, marcando una distancia de la imagen moderada que lo caracterizaba desde su época como canciller del presidente Nicanor Duarte Frutos.

    “Nosotros defendemos la vida desde la concepción y la familia”, declaró desde el escenario del hotel Sheraton, alineándose explícitamente con los postulados del evento. 

     

    Difunde esta nota
  • Valenzuela recorrió Luján: “cobran tasas absurdas”

     

    En el marco de su recorrida por la Primera Sección, se encontró con los candidatos locales, visitó la Basílica y dialogó con vecinos y comerciantes. También pasó por Mercedes para reunirse con los postulantes de la zona y visitar las instalaciones de La Parmesana.

    A una semana de las elecciones en la Provincia, el intendente de Tres de Febrero y candidato a senador por la Primera Sección por La Libertad Avanza, Diego Valenzuela, recorrió Luján junto a los postulantes a concejales Florencia Price y Alexis Hasen. “Es una ciudad icónica de nuestra Provincia, reconocida en el mundo por su identidad religiosa y cultural, pero que está para mucho más”, manifestó Valenzuela.

    Empezó con un encuentro con la nómina local, y continuó la recorrida por la Basílica Nuestra Señora de Luján. Luego pasó por el centro comercial para dialogar con los trabajadores. “El municipio cobra tasas absurdas, entre ellas a quienes colocan un bicicletero en la puerta de sus locales y un impuesto ambiental cargado al combustible”, contó. Y agregó: “Son ejemplos claros de cómo se asfixia al sector privado cuando lo que necesitamos es lo contrario: más trabajo, más producción y menos impuestos”.

    Por su parte, Price, destacó que deben tomar el mismo rumbo que está impulsando Milei en toda la Argentina: “No podemos seguir en un municipio donde el kirchnerismo le roba del bolsillo a los vecinos con impuestos abusivos, mientras la inseguridad avanza sin respuestas reales”. Y añadió: “Queremos un Luján con políticas de seguridad verdaderas, concretas y planificadas, donde la prioridad sea cuidar a la gente y devolverle la tranquilidad perdida”.

    En tanto, Hasen, fue contundente: “Menos impuestos es más trabajo. Por eso proponemos eliminar el impuestazo de Boto, que asfixia a los vecinos y a los comerciantes. Municipios como Tres de Febrero, con Diego Valenzuela, son ejemplo de que con tasas bajas se atraen inversiones, se instalan empresas y se generan oportunidades de empleo para los vecinos”.

    Valenzuela cerró su visita con una charla con vecinos, comerciantes, emprendedores y empresarios en el Bar 1516. “Es muy difícil que haya un cambio en el país si la Provincia está gobernada por el kirchnerismo, porque creen que el Estado hace todo, te matan con impuestos y te adoctrinan en la escuela. Es un modelo que ya conocemos y fracasó”, expresó el candidato a senador.

    La agenda concluyó en Mercedes, donde visitó las instalaciones de La Parmesana, una importante industria del distrito dedicada a la producción de condimentos y especias. Por último, se reunió en el centro comercial con Marcela Munarriz y Marcos Vergara, aspirantes libertarios de la zona.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta