La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina solicita a los vecinos hacer un uso correcto de los Puntos Limpios distribuidos en distintos sectores de la ciudad.
Al respecto, se recuerda que en estos contenedores se depositan, por separado: papel y cartón; plásticos; metal y vidrio.
En los Puntos Limpios NO se depositan: residuos domiciliarios, animales muertos, ramas y yuyos, pañales y suciedades de animales.
Las fotos que acompañan la nota corresponden a los residuos extraídos del contenedor ubicado en cercanías al Museo Felipe Bonoli.
La Municipalidad de Villa Regina informa que durante los días 5 y 6 de noviembre se desarrollará el Segundo Torneo Deportivo de Inclusión del Comahue de Goalball, organizado por el Consejo Local para la Personas con Discapacidad. El mismo se disputará en el polideportivo Cumelen y la ciudad estará representada por el equipo ‘La Perla…
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que durante el próximo fin de semana en el ciclo ‘Cine en mi barrio’ se proyectará la película ‘100% lobo’. El cronograma es el siguiente: -Viernes 5: 201 Viviendas -Sábado 6: Malvinas -Domingo 7: Nuevo En todos los casos, la proyección comenzará a las…
La crisis del gas obligó al gobierno nacional a fusionar al Enargas y el ENRE para dar lugar a la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad. El decreto, al que accedió LPO, se dará a conocer el lunes cuando se venzan las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley Bases.
Tanto el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) como el del Gas (Enargas) quedaron expuestos antes las debilidades estructurales del sistema energético que descaro la crisis y sus interventores, Osvaldo Rolando (Enre) y Carlos Casares (Enargas) quedaron en la mira pero continuarán en funciones al menos hasta julio de 2026 o hasta que se conforme el directorio del nuevo organismo.
El caso más fuerte del colapso energético fue Mar del Plata que el jueves a la noche sufrió un corte de gas histórico que afecta a cientos de hogares y derivó en la suspensión de clases este viernes, además del corte de carga de GNC, la parálisis del parque industrial y comercios gastronómicos.
La baja presión de gas en toda la red por la fuerte demanda a raíz de la ola polar, generó la interrupción del suministro en la ciudad.
Ante eso, en el peronismo acusaron al gobierno de Javier Milei por frenar la obra de la Planta Compresora en la localidad de Las Armas, que tenía un grado de avance del 80% y que -sostienen-hubiese evitado un colapso como el actual en Mar del Plata.
Tanto el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) como el del Gas (Enargas) quedaron expuestos antes las debilidades estructurales del sistema energético que descaro la crisis y sus interventores, Osvaldo Rolando (Enre) y Carlos Casares (Enargas) quedaron en la mira pero continuarán en funciones al menos hasta julio de 2026 o hasta que se conforme el directorio del nuevo organismo.
El Enargas también quedó en el ojo de la tormenta por los casos de muerte por monóxido de carbono. En octubre del año pasado, LPO reveló que el Entre Regulador del Gas decidió modificar los parámetros de calidad del gas que llega a los usuarios, alineado con el interés de las productoras de Vaca Muerta.
Daniel González.
La resolución que aumentó la cantidad de calorías permitidas para el fluido que se inyecta en los ductos fue rechazada por la mayoría de las distribuidoras y representantes de la industria. En ese momento este medio alertó sobre una jugada peligrosa que podría multiplicar exponencialmente los siniestros por ingesta de monóxido de carbono.
El Enargas también quedó en el ojo de la tormenta por los casos de muerte por monóxido de carbono. En octubre del año pasado, LPO reveló que el Entre Regulador del Gas decidió modificar los parámetros de calidad del gas que llega a los usuarios, alineado con el interés de las productoras de Vaca Muerta
Otro elemento que explica la crisis del gas es la gestión en YPF. LPO reveló que desde que Horacio Marín asumió la presidencia de la empresa estatal, se puso en marcha el llamado “Plan Andes”, una estrategia que en nombre de la eficiencia y el ajuste, desmanteló la producción convencional de gas en varias provincias clave.
YPF dejó de operar en pozos de Chubut, Santa Cruz, Río Negro, Tierra del Fuego y Neuquén, vendiéndolos a empresas privadas sin experiencia comprobada en el sector. El caso más llamativo es el de Bentia, la firma creada por Javier Iguacel, exministro de Energía durante el gobierno de Maruricio Macri, que se constituyó con un capital de apenas 7,5 millones de pesos. A través de una licitación impulsada por el Banco Santander, terminó quedándose con activos por más de 100 millones de dólares. ¿El resultado? Más negocios financieros que producción real de gas.
En efecto, la fusión es forma de reconocer lo desastroso del abordaje de la crisis y la falla de previsión, en este caso del Enargas.
Pasaron años para que el pedido de quienes utilizan el skatepark se oiga.Chicos y chicas (riders) de la ciudad como también quienes nos visitan de ciudades vecinas llevan años practicando en el skatepark de la ciudad ubicado en la Av 9 de Julio. Desde la Dirección de Cultura, se pidió la colaboración y el asesoramiento para…
Nayib Bukele dio un paso decisivo para la consolidación de su modelo autoritario. Su partido, Nuevas Ideas, utilizó su mayoría absoluta para implementar una reforma constitucional que habilita la reelección indefinida en El Salvador y vuelve al país centroamericano en un régimen sin contrapesos institucionales como Nicaragua y Venezuela.
La modificación, aprobada por la noche de este jueves pasado, establece la eliminación de la segunda vuelta y el alargamiento de los mandatos, de 4 a 6 años. Ahora, la Constitución reemplaza la próxima elección de 2029 a 2027 para que coincidan con las legislativas.
En caso de ganar las elecciones de 2027, se quedaría hasta 2033, completando 15 años en el poder y con posibilidad de continuar. La reforma es similar a la de Vladimir Putin en Rusia que comenzó con dos periodos de cuatro años para terminar con mandatos de 6 indefinidos.
Bukele ya forzó la Carta Magna para competir por el segundo mandato que inició el 1 de junio de 2024. Esto fue posible gracias a un cambio de criterio de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, cuyos magistrados fueron nombrados en 2021 por la primera Legislatura controlada por Bukele en un verdadera purga de la justicia.
El presidente de El Salvador viene dando pasos fuertes para cambiar la institucionalidad de su país en favor de sus intereses. Cuando ganó las legislativas de 2021, descabezó a todos los Fiscales del país para controlar los resortes del Poder Judicial y firmó un decreto exprés aprobado por el Congreso para reducir los escaños de 84 a 60, bajo un cálculo que benefició a su partido. Esto le valió la crítica de la entonces vicepresidenta, Kamala Harris.
En caso de ganar las elecciones de 2027, se quedaría hasta 2033, completando 15 años en el poder y con posibilidad de continuar. La reforma es similar a la de Vladimir Putin en Rusia que comenzó con dos periodos de cuatro años para terminar con mandatos de 6 indefinidos.
Bukele logró altos índices de popularidad gracias a su política de mano dura contra las maras (pandillas) que habían vuelto a El Salvador invivible. Pero luego de afianzarse en el poder inició una deriva autoritaria, que por momentos lo emparenta a las monarquías árabes, con ribetes de tratamiento de su figura y la de su esposa, como si fueran reyes. Esto le valió un conflicto serio con la ex vicepresidenta demócrata, Kamala Harris.
Hábil, supo convertirse en un aliado importante de Donald Trump a quien ofreció su famosa cárcel de máxima seguridad, para alojar a los inmigrantes que deportara Estados Unidos. En esa mega prisión hay 75.000 detenidos, en condiciones durísimas. Organismos de derechos humanos afirman que entre los presos no sólo hay pandilleros, sino que se incluyen víctimas de supuestas detenciones aleatorias que ordena Bukele, para mantentener las cifras.
Milei con Bukele en el balcon de la Casa Rosada.
Justamente, estas organizaciones y decenas de periodistas tuvieron que irse del país por fuertes presiones del gobierno. Tal es el caso de Cristosal, que fue fundada por obispos anglicanos hace 25 años y se dio a conocer por sus investigaciones sobre la corrupción en gobierno.
Según diferentes agencias internacionales, en las últimas semanas, 20 de sus empleados salieron del país. En el caso de la prensa, el premiado medio independiente ‘El Faro’ , tuvo que irse del país y ahora trabaja desde Costa Rica.
Desde la implementación del estado de excepción para combatir el crimen, en marzo de 2022, Bukele suspendió derechos constitucionales, restringió la libertad de prensa y socavó la independencia judicial.
El giro autoritario de Bukele no es ajeno a la ola global de ultraderecha que se viene consolidando en el mundo y que por momentos parece tentar a Javier Milei.
Con la excusa de combatir el crimen, Bukele suspendió derechos constitucionales, restringió la libertad de prensa y socavó la independencia judicial.
Milei decidió gobernar sin Presupuesto aprobado por el Congreso, intentó nombrar jueces en la Corte Suprema por decreto y mantiene una pelea virulenta con la prensa independiente.
Esta alianza global de la ultraderecha opera un corrimiento ideológico en Milei que pasó de un liberalismo clásico que defendía los valores occidentales a la alt right trumpista. De hecho, como reveló LPO, su principal asesor Santiago Caputo encargó una inquietante encuesta para ver si los argentinos estaban dispuestos a abandonar la democracia por un régimen autoritario, si este les garantizaba estabilidad económica.
La sintonía de Milei con Bukele se expresó en su viaje a la asunción del segundo mandato del salvadoreño y en la visita de a Buenos Aires que terminó con el líder centroamericano saludado en el balcón de la Casa Rosada.
Trump con Bukele en la Casa Blanca.
De este movimiento no hay que apartar a Jair Bolsonaro que, según la investigación de la Corte Suprema de Brasil, organizó un intento de golpe de estado y avaló un plan para asesinar a Lula, el vice Gerarldo Alckmin y el Juez Alexander de Morales.
El juicio culminará durante este segundo semestre y podría condenar a Bolsonaro a más de 40 años de cárcel. Por eso, el bolsonarismo articuló con Trump aranceles del 50 por ciento contra la economía brasileña y sanciones contra De Moraes.
Como respuesta a esto, Lula organizó con el chileno Gabriel Boric un encuentro por la democracia en Santiago junto a Gustavo Petro y el español Pedro Sánchez en donde denunciaron el peligro de estas derechas autoritarias para la democracia.
Pasó un nuevo fin de semana que pudo ser disfrutado en la ciudad a partir de las propuestas de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina. El viernes se llevó a cabo ‘Coloreando mi ciudad’ edición Soy Turista en la que unos 20 niños y niñas de entre 8 y 12 años…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.