La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina solicita a los vecinos hacer un uso correcto de los Puntos Limpios distribuidos en distintos sectores de la ciudad.
Al respecto, se recuerda que en estos contenedores se depositan, por separado: papel y cartón; plásticos; metal y vidrio.
En los Puntos Limpios NO se depositan: residuos domiciliarios, animales muertos, ramas y yuyos, pañales y suciedades de animales.
Las fotos que acompañan la nota corresponden a los residuos extraídos del contenedor ubicado en cercanías al Museo Felipe Bonoli.
Si se continúa con este ritmo en la contaminación diaria, el planeta y su ecosistema está cerca del límite de su equilibrio, el ecosistema planeta-humano está conociendo su punto de inflexión. Somos nosotros los que estamos empujando hacia ese límite. Pero no hay que confundirse, si se va a trabajar seriamente en esta crisis inventada…
Martín Menem impulsa a la neuquina Nadia Márquez, diputada libertaria electa senadora en los comicios de octubre, para que se convierta en presidenta provisional del Senado. La jugada exige el desplazamiento del puntano Bartolomé Abdala, quien ocupa ese sillón desde diciembre de 2023 y lo revalidó en febrero de este año pese a las presiones del peronismo por barrerlo.
Se sabe que Menem actúa en sintonía con Karina Milei, cultora de un profundo desprecio político a la vicepresidenta Victoria Villarruel desde el arranque del gobierno de La Libertad Avanza.
Por eso, el ascenso de Márquez podría darle a Menem el control a distancia del Senado mientras maneja, si consigue tal como prevé, su reelección al frente de Diputados. Pero, además, colocaría a alguien de mayor confianza en línea de sucesión presidencial, por cualquier eventualidad.
Fuentes parlamentarias dijeron a LPO que al riojano «le gustaría que Nadia se quede con la provisional», aunque reconocieron que el titular de la Cámara Baja «no tiene nada contra Abdala». Esa apreciación fue confirmada por el entorno del senador, donde afirman que «tiene muy buena relación con Menem y una relación institucional con Villarruel, pero se encuentra alineado con Casa Rosada».
Sin embargo, un libertario reconoció que «le están tirando con todo a Abdala, primero con Patricia Bullrich y ahora con Márquez». «En cualquier momento le tiran con Lorena Villaverde», ironizó en referencia a la rionegrina vinculada a Claudio Ciccarelli, primo y testaferro de Fred Machado.
En efecto, LPO había revelado que la ministra de Seguridad aspiraba a la presidencia provisional, aunque se conformaba con la jefatura de bloque. Este jueves la senadora electa tuiteó su agradecimiento a Javier Milei y la secretaria general de la Presidencia por confiarle la conducción de la bancada y el jujeño Ezequiel Atauche, que se la cedió sin tensar, celebró a su sucesora: «Será una pieza fundamental del nuevo Congreso y confío en su liderazgo para enfrentar las transformaciones que se vienen», dijo.
Hace 2 años quienes formamos parte del proyecto politico de @JMilei asumimos el compromiso de gobernar la Argentina. Hoy ese camino da un nuevo paso, @PatoBullrich sera una pieza fundamental del nuevo congreso y confío en su liderazgo para enfrentar las transformaciones que se… https://t.co/Zg2dQJLqrh
Márquez fue durante el último año una de las diputadas más aguerridas de la bancada libertaria, algo que le rindió a Menem en las sesiones más calientes. De hecho, su nombre fue mencionado en los momentos más críticos del bloque oficialistas, cuando se discutía la posibilidad de que Gabriel Bornoroni fuese corrido de la conducción.
Abdala, por su parte, piensa atrincherarse hasta el 24 de febrero de 2026, fecha en que deberían votarse las autoridades nuevamente. «Todo lo público es prestado pero por qué renunciaría antes de tiempo», dijeron cerca suyo.
De todas formas, reconocieron que ya llegaron a sus oídos las versiones sobre las intenciones de Menem por poner a la legisladora neuquina en su lugar. «Todavía no asumió y ya están diciendo lo que va a pasar, nosotros preferimos seguir trabajando y ya veremos, tenemos el apoyo de los seis del bloque y, además, las autoridades se votaron por unanimidad», dijeron.
Luis Caputo fue al encuentro anual de FIEL con una misión: calmar al mercado. Pero, terminó dejando una confesión que muchos hubieran preferido no escuchar. Enumeró un abanico de supuestas alternativas para pagar los más de USD 20 mil millones de deuda que enfrentará el año que viene, pero en la explicación confirmó que no tiene los dólares ni la vía de financiamiento cerrada.
Fue muy crudo al relativizar la necesidad de acumular reservas:»es necesario, pero ahora no» afirmó y como toda explicación dijo que «el escenario ha cambiado». Dijo que ahora se puede «separar lo financiero de lo monetario» y abrió «un menú de alternativas» para pagar los vencimientos, entre los que mencionó el swap chino, el respaldo norteamericano y gestiones con bancos globales. Pero no anunció ninguna operación concreta.
El mensaje es evidente no tiene dólares propios para pagar la deuda y por ahora no piensa acumularlos.
Por eso vale analizar, una por una, las líneas de financiamiento que Caputo puso sobre la mesa. Porque ahí aparece la trama real: la Argentina enfrenta una pared de vencimientos sin reservas y con canales externos que aún no están habilitados.
El swap con Estados Unidos esta cubierto por un manto de opacidad total, se desconoce los tiempos y condiciones de instrumentación. La única voz que admitió una operación concreta fue la de Scott Bessent. En una entrevista con NBC afirmó que el Gobierno argentino ya usó «una pequeña parte» del swap del Tesoro norteamericano, operación que hasta ahora el Palacio de Hacienda y el Banco Central siguen sin informar.
El escenario ha cambiado y hemos logrado separar lo financiero de lo monetario, ya no tenemos que comprar reservas para pagar el cupón de enero, eso lo vamos a resolver financieramente.
Bessent dijo que Estados Unidos «obtuvo ganancias» por ese uso, lo que obliga a preguntarse que hizo el gobierno de Milei para que esto ocurra. Se habla de la entrega de bonos, pero la operación hasta ahora permanece en la clandestinidad.En definitiva se trataría de una deuda para el BCRA que no figura en ningún documento público. La operación cruza el límite de lo legal: no se conocen montos, plazos ni tasas y, si es nueva deuda pública, debería pasar por el Congreso. Por ahora, es un swap fantasma.
Respecto al crédito de los bancos, la puerta está lejos. Como contó LPO, el CEO global de JP Morgan, Jamie Dimon, enfrió la posibilidad. «Quiza no sea necesario otorgar un préstamo a la Argentina», dijo días atrás.
Pero el mercado algunos no pierde el optimismo. «Va a salir, es por ahí. No queda otra. Bessent viene especialmente a la Argentina a destrabar esto», afirmó un operador financiero de buen diálogo con el equipo económico.
Pero no todos comparten ese optimismo. Otro importante operador financiero afirmó a LPO: «Caputo mostró las llaves de todas las puertas. El problema es que ninguna abre», afirmó.
En tercer lugar, apareció como posibilidad utilizar el swap con China y el mercado tembló. Caputo mencionó el swap chino como si fuera un botón al alcance de la mano, pero nadie desconoce que no lo es. Para ampliarlo o activarlo se necesita autorización directa del gobierno de Xi Jinping. Y la relación bilateral pasa por su peor momento en años.
Hay dos gestos que lo muestran con claridad: La suspensión del viaje de Karina Milei a Beijing, que se había acordado precisamente cuando China renovó el swap; y la paralización de las represas de Santa Cruz, el proyecto mas importante que tiene China fuera de su territorio. Guillermo Francos venía siendo el articulador del vínculo, pero el proyecto quedó congelado con la renuncia del jefe de Gabinete. Para Beijing, estos movimientos son señales del deterioro del vínculo político, por el alineamiento de Milei con Trump.
El verdadero problema son los números que hablan por si solos: USD 1.500 millones vencen antes de diciembre. Más de USD 20.000 millones a lo largo del año de los cuales USD 4.500 millones solo en enero, más el stock en Bopreal. Sobre esto se monta el acuerdo con el FMI exige acumular USD 9.000 millones de reservas antes de fin de año.
Mientras tanto, las reservas netas contabilizan un negativo de USD 11.000 millones, el mismo nivel que dejó Massa. Aun en el mejor escenario, el superávit comercial de 2026 difícilmente supere los USD 9.000 millones.
Este sábado 29 de enero se llevar adelante la 1° fecha del Campeonato Nocturno de Karting, en el que la Comisión Directiva del Moto Club rinde homenaje a la memoria de “Enrique Tisberger”. Quien fuese bastión importante en la institución como colaborador y presidente de la institución. Dos años pasaron para que las luces del…
La comisión Libra aprobó este martes la citación de Javier Milei para que brinde explicaciones sobre la estafa cripto del 14 de febrero, a partir de una moción del diputado Juan Marino, integrante del bloque UP.
El secretario de la comisión fundamentó su pedido en «las mentiras del Presidente», que negó que hubieran caído en la trampa ciudadanos argentinos en la entrevista con Jonatan Viale y tampoco dio explicaciones sobre cómo obtuvo antes que nadie el número de contrato del token Libra.
En ese sentido, precisó que la Exchange Ripio, una plataforma virtual que se subió a la ola de promoción de la cripto, informó ante el requerimiento de los diputados que hubo «1358 usuarios con residencia en Argentina que han realizado compra de Libra, de los cuales existen 1329 argentinos».
Marino también se hizo eco de la respuesta de la jueza neoyorquina Jennifer Rochon, quien esta semana denegó el pedido de fondos de inversión británicos que pretendían cobrar a partir de activos del Estado nacional un resarcimiento por la estafa. «Los fondos provenientes de la operatoria podrían estar en manos de Javier Milei, Karina y Hayden Davis», dijo Marino al reponer la información de la Justicia norteamericana.
Por eso planteó que Milei concurra «a dar explicaciones», «testimoniar» y «clarificar». «Que diga cómo obtuvo su contrato», remarcó.
Además, cargó contra el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, que en la última respuesta que dio ante las solicitudes de la comisión adujo que no tenía el legajo de las actuaciones de la UTI que encabezó María Florencia Zicavo para la investigación interna.
La moción que reclamó en ese caso consistió en «librar un oficio a Cúneo y otro a Zicavo para que informen bajo qué número de expediente tramitaron sus actuaciones». «O están ocultando algo de importancia o no hicieron nada. Para verificarlo, que nos informen los números de expedientes bajo los cuales tramitaron las actuaciones de la UTI», resumió.
$LIBRA: CADA OBSTÁCULO CONFIRMA QUE ESTAMOS EN EL CAMINO CORRECTOHoy volvió a reunirse la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA. Con quorum reglamentario y la presencia de 16 de sus 28 miembros, a pesar de las maniobras dilatorias del Gobierno y de la falta de… pic.twitter.com/4jTgXiFykw
— maxi ferraro %uD83C%uDF97%uFE0F (@maxiferraro) October 21, 2025
La massista Sabrina Selva, por su parte, trazó el movimiento de 1 millón de pesos que hizo el 30 de enero Hyden Davis a una billetera virtual, que luego transfirió esa misma suma a Mauricio Novelli. Esa información la habría obtenido su equipo al estudiar el material que envió Binance a la comisión, un mamotreto de 200 páginas que también tiene en su poder el fiscal Eduardo Taiano sin que avance nada la investigación judicial.
Fruto de la revelación de la diputada, una de las querellas solicitó la detención de Novelli y Mauricio Terrones Godoy no bien terminó la reunión de la comisión. «Esta comisión investigadora, con el trabajo que vienen haciendo los equipos de los diputados, ya obtuvo dos pruebas muy importantes», dijo Selva.
No estoy de acuerdo con que se cite al Presidente en este contexto y en este momento de la investigación.
Los miembros de la comisión resolvieron, por otro lado, escalar por la vía judicial si la apelación a la Cámara para acceder a los detalles de la causa y lograr el auxilio para que los funcionarios sean llevados al Congreso por la fuerza pública resulta denegada. Hasta el radical Mariano Campero, que minutos antes de la votación se había arrojado en defensa de Milei para que no lo citen, apoyó la jugada y salió con 16 votos sobre el total de 28 miembros, pese a que los otros 12 se encontraban ausentes.
El argumento del líder de los radicales con peluca fue el de respaldar a Maximiliano Ferraro frente a la Justicia. Esa postura compensaría su rechazo a la intención de sus pares de interpelar a Milei: «No estoy de acuerdo con que se cite al Presidente en este contexto y en este momento de la investigación», dijo.
La política es la ciencia que se ocupa de lo bueno y lo justo para todos Aristóteles En la época en que vivimos la visión del concepto griego de política se ha degradado, ahora, ¿porqué? Para situarnos en perspectiva, debemos advertir desde qué lugar uno habla cuando habla. Para ello, podremos acercarnos a la Hermenéutica,…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.