orazi-recibio-al-presidente-del-ipross

Orazi recibió al presidente del IPROSS

El Intendente Marcelo Orazi recibió esta mañana al presidente del IPROSS Alejandro Marenco. En la oportunidad abordaron diferentes temas, entre ellos cómo está funcionando la Delegación local de la obra social y los aspectos generales del plan de digitalización que se lleva adelante.

Tras el encuentro con el jefe comunal, Marenco manifestó que “parte de la charla tuvo que ver con la estructura edilicia que tenemos y, en este sentido, agradezco el acompañamiento que siempre tenemos del Intendente, tenemos una comunicación fluida que nos permite hacer un plan de remozamiento de la Delegación”.

“Los Intendentes son los más cercanos y quienes primero reciben los reclamos y además sus empleados forman parte de nuestros afiliados. Entonces escuchando la caja de resonancia que son los Intendentes podemos mejorar la gestión”, indicó.

Por su parte, Orazi agradeció la presencia de Marenco en la ciudad y ratificó su compromiso de continuar desarrollando un trabajo en conjunto con la obra social provincial.   

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Naviera deja de operar en Mar del Plata porque una empresa inaugurada por Milei incumplió con la carga a exportar

     

    La naviera de capitales franceses CMA-CGM, la tercera más grande a escala global, dejó de operar en los puertos de Mar del Plata y Bahía Blanca. En el caso marplatense, la salida se debió a que la empresa de papas fritas Lamb Weston que inauguró Javier Milei en campaña no cubrió la carga que había prometido.

    Según detallaron a LPO fuentes del entramado portuario de Mar del Plata, el desembarco de CMA al puerto local guardaba una relación directa con la demanda que proyectaban tener de Lamb Weston, multinacional que inauguró su planta el mes pasado con presencia de Milei y el intendente local Guillermo Montenegro.

    Las proyecciones iniciales planteaban que al servicio «Atlas» que unía Mar del Plata con Santos, Brasil, se embarque un volumen estimado de 15 contenedores diarios por parte de Lamb Weston. Sin embargo, en la realidad, ese número ni siquiera llegó a cubrirse a escala semanal.

    «La realidad es que Lamb Weston todavía no arranco con todo», dijo Emilio Bustamante, uno de los directores de la Terminal de Contenedores 2 de Mar del Plata.

    Milei en su discurso durante la inauguración de la planta de Lamb Weston en Mar del Plata

    Esta salida golpea a la cadena logística marplatense, donde solo queda operando la naviera Maersk. En ese contexto, sindicatos del sector dieron señales de alerta frente a la reducción de actividad y el impacto en los trabajadores.

    CMA también suspendió sus operaciones en Bahía Blanca. Ahí, el gremio de estibadores FEPA responsabilizó por la salida de la naviera francaesa a Dow, empresa a la que cuestionaron por seguir llevando el 90% de los contenedores en camión o vagón al Puerto de Buenos Aires, a pesar de tener un muelle a pocos kilómetros. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    RUTA 22 22: AVALANDO ANDO (parte II)

    Más de diez años de obra, menos de la mitad de los 100 kilómetros anunciados hace más de quince años. Cuatro mandatos presidenciales, 10 kms por gestión. No hay nada que celebrar. En el día de ayer se llevó a cabo la inauguración de la habilitación de los puentes que faltaban entre Godoy y Cervantes…

    Difunde esta nota
  • El Congreso de EEUU evalúa prohibirle a Trump invadir Venezuela

     

    Un grupo de senadores republicanos y demócratas evalúa impulsar un proyecto de ley para prohibirle a Donald Trump participar de cualquier intento de invasión militar a Venezuela sin  autorización del Congreso.

    Según publicó el New York Times, La medida enfrenta pocas probabilidades de éxito dada la renuencia de la mayoría de los legisladores republicanos a desafiar al presidente Trump, quien con toda seguridad la vetaría. 

    Sin embargo, una votación sobre la legislación, que es obligatoria, dejaría constancia en el Congreso sobre si frenar la creciente y legalmente cuestionable campaña militar de Trump contra Venezuela. 

    Los senadores que impulsan esta iniciativa son Tim Kaine, de Virginia, y Adam B. Schiff, de California, ambos demócratas, se han unido al senador Rand Paul, de Kentucky, en la resolución, preocupados de que la orden de la administración Trump de una acción encubierta de la CIA en Venezuela pueda ser el primer paso hacia una guerra total. 

    Renunció el jefe del Comando Sur en medio de las tensiones por la ofensiva en Venezuela 

    La medida impediría al presidente llevar a cabo cualquier acción militar «dentro o contra» Venezuela, a menos que esté «explícitamente autorizada por una declaración de guerra o una autorización específica para el uso de la fuerza militar» del Congreso.

     Los senadores que impulsan esta iniciativa son Tim Kaine, de Virginia, y Adam B. Schiff, de California, ambos demócratas, se han unido al senador Rand Paul, de Kentucky, en la resolución, preocupados de que la orden de la administración Trump de una acción encubierta de la CIA en Venezuela pueda ser el primer paso hacia una guerra total

    Según la Ley de Poderes de Guerra de 1973, cuyo objetivo es limitar la facultad de un presidente para entrar en un conflicto armado sin el consentimiento del Congreso, dicha resolución debe considerarse y votarse mediante procedimientos acelerados.

    Desde el mes pasado, Trump ordenó a las fuerzas de Operaciones Especiales de EEUU que ataquen al menos seis barcos frente a las costas de Venezuela, alegando que transportaban drogas, y ha intensificado la presión sobre Nicolás Maduro con un aumento de tropas y una serie de amenazas aéreas. Esta semana, Trump sugirió que podría considerar una guerra terrestre.

    Trump autoriza a la CIA a realizar operaciones en Venezuela y sugiere que invadirá el país 

    La semana pasada, el Senado bloqueó una medida del Sr. Kaine y el Sr. Schiff que habría detenido los ataques a barcos sin autorización expresa del Congreso, con solo dos republicanos votando a favor. 

    El presidente está obligado por ley a notificar a las figuras clave del Congreso lo antes posible sobre acciones encubiertas o el uso de fuerza letal. Sin embargo, la Casa Blanca hasta el momento no ha informado a ese grupo de legisladores sobre las operaciones de la CIA en Venezuela.

     

    Difunde esta nota
  • Zamora se acerca a los libertarios, que lo apoyaron en el rechazo al freno de las torres en Tigre

     

    El acercamiento de Julio Zamora con los libertarios en Tigre se expuso en el Concejo Deliberante, donde el bloque oficialista y La Libertad Avanza votaron juntos el rechazo a la suspensión de habilitaciones para la construcción de todo tipo de torres en el distrito que planteaba el massismo.

    En una posición incómoda frente a sus recurrentes declaraciones públicas en contra de las edificaciones en altura en Tigre, el referente libertario en el distrito Segundo Cernadas se ausentó de la sesión.

    El avance de los edificios en Tigre viene siendo disparador de choques entre el zamorismo y el Frente Renovador.

    Para correr la polémica de la agenda de campaña, Zamora había decretado la suspensión de las habilitaciones de torres de más de 8 pisos.

    Sin embargo, en el massismo sostienen que ese tope no tiene sustento técnico y que una torre de 8 pisos puede saturar de todos modos cualquier barrio (Pacheco, La Bota, Dique Luján, Tigre Centro).

    Con Zamora debilitado, Massa apuntala su candidato para recuperar Tigre en 2027

    Por eso, en la reciente sesión del Concejo, el massista Pablo Acevedo presentó una moción para suspender todas las habilitaciones en altura. El proyecto planteó un freno «hasta que Tigre discuta de verdad un Código Urbano nuevo, claro y transparente».

    En los últimos años, el avance de edificios de altura en Tigre desató acusaciones por falta de planificación y aprobaciones de proyectos sin estudios serios y sospechados de tener el impulso de amigos del poder.

    Al calor de la polémica, el concejal electo Sebastián Rovira, que viene de ganar la elección local de septiembre, salió al cruce de Cernadas, quien en declaraciones públicas se mostró en contra de las torres pero, en proyectos previos en el Concejo que impulsó Zamora, las habilitó.

    Cernadas se ausentó de la sesión. No obstante, el resto del bloque de La Libertad Avanza votó con el bloque zamorista para sostener la construcción de edificios de hasta 8 pisos.  

    «La hipocresía cansa», acusó Rovira a Cernadas al exponer dichos del concejal libertario señalando que se iba de Tigre si se transformaba en una ciudad de torres pero, por otro lado, votó a favor de la última habilitación grande, la torre de Camino de los Remeros y Esquíu.

    Cernadas hoy está en la Comisión de Urbanismo, que es precisamente donde se dictaminan los proyectos de nuevas torres. «Estuvo siempre en la mesa donde se aprueban estos desarrollos», señalan en el Concejo.

    Sectores de la oposición en Tigre posicionan al libertario Cernadas como un aliado de Zamora. Ese supuesto acuerdo implícito también genera fricciones en la interna libertaria local, totalmente detonada.

    En medio de una fuerte exposición en redes del tema, Cernadas se ausentó de la sesión, lo mismo que la concejal de su espacio Sofía Bravo. No obstante, el resto del bloque de La Libertad Avanza votó con el bloque zamorista para sostener la construcción de edificios de hasta 8 pisos. 

     

    Difunde esta nota
  • En el escrutinio definitivo el peronismo acortó al diferencia a 0,3 por ciento y ahora lamentan no haber hecho campaña

     

    El resultado del escrutinio definitivo en la provincia de Buenos Aires activó una tardía autocrítica en el peronismo bonaerense. La Justicia Electoral culminó este miércoles el conteo de los votos y la diferencia con La Libertad Avanza se achicó a un ínfimo 0,3 por ciento. La diferencia fue de apenas 29.354 votos, sobre un total de más de 9 millones de sufragios. El recuento igual no altera el reparto de bancas.

    El dato echó sal en las heridas del peronismo que sigue inmerso en un pase de facturas internas sobre el resultado. «Fue un error abandonar la campaña entre septiembre y octubre, nos confiamos», afirmó a LPO un importante intendente del Conurbano.

    La resolución de la Secretaría Electoral Nacional fija en 3.649.988 los votos para Diego Santilli y en 3.620.634 los votos para Jorge Taiana, el candidato de Fuerza Patria. La diferencia fue menor a los 46.600 que arrojaba el escrutinio provisorio.

    De este modo, de las 35 bancas de diputados nacionales que se ponían en juego los libertarios se quedaron con 17, el peronismo con 16 y el Frente de Izquierda con dos.

    Fuerte apoyo de los intendentes a Kicillof ante el ataque de Cristina: «vamos por el 2027»

    El triunfo de La Libertad Avanza sobre el peronismo fue sorpresivo y revirtió la derrota por 13 puntos de los libertarios en la elección de septiembre -apenas 50 días antes- durante la elección donde se elegían legisladores provinciales y concejales. 

    Fue un error abandonar la campaña entre septiembre y octubre, nos confiamos.

    En el análisis interno adjudican la caída a varios factores: el miedo de la sociedad a un 2001 porque veían al gobierno de Milei débil, un candidato flojo como Taiana, la polarización al desaparecer terceras opciones que le sacaban votos a los libertarios como la lista de los Passaglia y de Somos y la desmovilización de los intendentes. 

    «Todo eso es cierto, pero si Axel se hubiera puesto fuerte sobre la campaña podíamos haber remontado unos puntos», afirmó a LPO el intendente consultado que agregó «raro que no lo hiciera, tendiendo en cuenta el impcato de esta elección en su proyecto presidencial».

    El escrutinio definitivo estuvo a cargo del presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Eduardo Di Lorenzo, la presidenta de la Suprema Corte provincial, Hilda Kogan, y del juez federal con competencia electoral con asiento en La Plata, Alejo Ramos Padilla.

    Entre las sorpresas se destaca la mala elección de Provincias Unidas, la alianza federal que encabezó Florencio Randazzo que no llegó al piso para renovar su banca y que incluso quedó debajo de Propuesta Federal para el Cambio, el sello que llevó como candidato al abogado Fernando Burlando.

    Dentro del abanico neo peronista, el sector que quedó mejor posicionado fue el Partido Nuevo Buenos Aires, que encabezó Santiago Cúneo.

    En tanto, La lista de Fernando Gray (Unión Federal) consiguió 79.215 votos que le restaron a Fuerza Patria y que le hubiera alcanzado para ganar la elección en la provincia de Buenos Aires. En la elección de septiembre, el intendente de Esteban Echeverría formó parte de la alianza Fuerza Patria.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta