El próximo domingo a partir de las 18 horas se podrán apreciar algunos de los talleres que ofrece la Escuela Municipal de Arte para este año.
En el espacio denominado ‘Escuela Abierta’, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina propone a los vecinos disfrutar, en este caso, de canto, piano, ukelele, guitarra, árabe y escultura para niños.
Cabe recordar que se encuentran abiertas las inscripciones para participar de los distintos talleres. Los interesados pueden dirigirse a la sede de la Escuela en Brasil 91 o al WhatsApp 298 465 0817.
Durante este miércoles, la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) realizó controles en los supermercados adheridos al programa ‘Carnes’. El objetivo de estas inspecciones fue verificar que los precios sean los establecidos por el gobierno nacional para la Patagonia, controlar el stock disponible y la calidad ofrecida. El resultado fue positivo en la primera…
En 2013, fruto de la movilización de vecinos y chacareros, se sanciona una ordenanza anti-fracking para evitar que se realice esta actividad en Allen, sin embargo es derogada tres meses más tarde por el superior tribunal de justicia de Rio Negro. En 2013, fruto de la movilización de vecinos y chacareros, se sanciona una ordenanza anti-fracking para evitar que se realice esta actividad en Allen, sin embargo es derogada tres meses más tarde por el superior tribunal de justicia de Rio Negro. Desde ese momento se instalan pozos de fracking en zonas rurales y pegado a barrios humildes, forzando a vecinos y chacras a convivir con muy diversos malestares. Sin embargo establecer algún tipo de acuerdo o acción legal contra las empresas es muy difícil. En 2017 después de un gran derrame en una chacra, se logra que la justicia condene a YPF por contaminación por primera vez.
La Municipalidad de Villa Regina informa que el gobierno provincial dispuso de $100 millones de pesos para asistir a los sectores comerciales que se han visto afectados por las actuales medidas que dispuso el Gobierno Nacional debido a la situación sanitaria por COVID-19. Las personas interesadas en los subsidios a los comercios pueden inscribirse desde…
El artículo detalla cómo la organización Red Atlas, influenciada por el ideario de Ayn Rand y financiada por magnates como los Koch y Adelson, ha fomentado el ultraliberalismo en Latinoamérica. A travès de think tanks y apoyo de EE. UU., propaga valores neoliberales y desregulación, influyendo en políticas y gobiernos, como el de Mauricio Macri en Argentina. La Red, criticada por promover un capitalismo sin democracia, ha sido clave en el giro político de la región, rechazando regulaciones estatales y promoviendo un mercado sin restricciones.
El último sábado se llevó adelante una nueva edición de la caminata recreativa familiar con la participación de unas 30 personas, lo cual pudo concretarse a partir del nuevo cupo permitido en actividades deportivas al aire libre. Los participantes disfrutaron de elongación guiada antes de comenzar, un recorrido explicativo de las características naturales de la…
Aunque el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, sostiene para la tribuna los gestos de “diferenciación” de Javier Milei, este miércoles enviará a sus diputados nacionales a votar a favor del DNU que habilita un acuerdo con el FMI, y convalidó que el nuevo préstamo será una “herramienta” de estabilización de la economía .
“No acompañar (el DNU) sería poner a Argentina en riesgo con todo el esfuerzo que se está haciendo, y que volvamos de nuevo para atrás. Sería una tremenda señal, mala y negativa”, dijo Llaryora horas antes de la sesión en Diputados.
Según el gobernador cordobés, el acuerdo con el FMI permitirá una salida del cepo. “Esperemos que con el acuerdo se abra una ventana y que esto verdaderamente sirva para poder estabilizar la economía y salir del cepo, que es una de las principales trabas cuando se buscan inversiones”.
“Espero que esta vez sea distinto, que el préstamo sirva para que Argentina pueda encaminar su economía, bajar la inflación y salir del cepo rápidamente”, dijo Llaryora, mientras el dólar se acercaba a la barrera de los 1.300 pesos y el riesgo país caminaba por los 800 puntos. “Esperemos que baje el riesgo país y que nos permita captar fondos afuera”, agregó Llaryora, quien acaba de tener autorización de la Nación para tomar nueva deuda en el exterior.
Llaryora con Luis “Toto” Caputo.
En el Gobierno de Córdoba explican que el acuerdo con el FMI es parte medular de la política económica de Milei: “Votar en contra es impedirle al Presidente que desarrolle la política y que se haga cargo de costos y beneficios. No podemos ser parte de la máquina de impedir. E institucionalmente, la provincia necesita estabilidad”, dicen en la mesa chica de Llaryora.
Con esta decisión, Llaryora debería formar este jueves en el recinto a Ignacio García Aresca, al schiarettista Carlos Gutiérrez, a Alejandra Torres y al democristiano Juan Brugge. No dará quórum Natalia de la Sota, quien rechaza la política económica de Milei y advierte que el ajuste “está haciendo mucho daño a la sociedad”. Una vez que la sesión se inicie, De la Sota votará en contra.
La semana pasada, Llaryora lanzó la licitación para el tramo final de la autopista 19, con un presupuesto de 153,9 millones de dólares. Poco después se conoció que el Gobierno nacional le avaló créditos por 250 millones de dólares para obras viales.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.