orazi-y-echarren-constataron-los-avances-en-la-calle-libertad

Orazi y Echarren constataron los avances en la calle Libertad

El Intendente Marcelo Orazi y el Secretario de Obras e Infraestructura de Río Negro Alejandro Echarren recorrieron este mediodía los trabajos que se ejecutan en la calle Libertad, donde durante la tarde de hoy se comenzará con la colocación del asfalto.

En la oportunidad, el jefe comunal destacó el avance de los trabajos en estos dos meses, lo que permite prever que los plazos se cumplirán en tiempo y forma.

“Es una arteria fundamental y vertebral que atraviesa la ciudad desde la rotonda de la calle San Martín hasta el Cumelen y por ello es muy transitada. Siempre digo que es una obra troncal para Villa Regina y acá está plasmada fundamentalmente la gestión”, manifestó Orazi.

En este sentido agradeció nuevamente a la Gobernadora Arabela Carreras porque, indicó, “cuando le manifesté la necesidad de que ésta sea una obra prioritaria, no dudó en que avancemos con ello. Recordemos que es una obra delegada con aportes del Gobierno provincial”.

“El avance de obra en estos dos meses es muy importante, hoy comenzó el asfaltado así que estoy muy contento con los cambios que ya empezamos a notar, como en la iluminación”, dijo el Intendente.

Durante la recorrida, Orazi estuvo acompañado por las legisladoras Silvia Morales y Marcela Ávila, la concejal Agustina Fernández, los Secretarios de Gobierno Guillermo Carricavur, de Coordinación Ariel Oliveros y de Obras y Servicios Francisco Lucero.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Control de tránsito y alcoholemia

    Durante el fin de semana, la Dirección de Tránsito de la Municipalidad, realizó controles vehiculares, de documentación y alcoholemia, en distintas calles de la ciudad. Se trabajó en conjunto con personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia y personal policial de la Comisaría 5ta de la localidad….

    Difunde esta nota
  • Los beneficiarios del IFE con trámite aprobado ya pueden ingresar a la página web de Anses

    Los ingresos deberán hacerse por terminación de DNI en la página www.anses.gob.ar con la Clave de la Seguridad Social, y seguir las instrucciones para anotar su número de CBU y cuenta bancaria. El orden de ingreso será el siguiente: sábado 11, los titulares de DNI terminados en 0 y 1; domingo 12, los beneficiarios de DNI finalizados…

    Difunde esta nota
  • |

    SE SUSPENDEN TORNEOS Y COMPETENCIAS DEPORTTIVAS EN RIO NEGRO

    Presidido por la Gobernadora Arabela Carreras, se reunió este sábado el Comité de Crisis por COVID-19 en Río Negro, compuesto por autoridades de los tres Poderes del Estado. Luego del análisis de la actual situación epidemiológica de la provincia, el Comité determinó como medidas la suspensión temporaria de todos los actos protocolares en territorio provincial,…

    Difunde esta nota
  • |

    VASALLAJE: Trump anunció que “ayudará” a Milei, no a la Argentina

     

    La reciente reunión oficial en la Casa Blanca entre Donald Trump y Milei dejó un mensaje claro: el respaldo de Estados Unidos no es para la Argentina como nación, sino para el triunfo electoral del candidato libertario.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    En los viejos tiempos del feudalismo, los vasallos se arrodillaban ante su señor, colocaban las manos entre las suyas y juraban obediencia a cambio de protección y unas parcelas de tierra. Más de mil años después, la escena se repite, pero en clave moderna y en la Casa Blanca: Milei compareció ante Trump como un nuevo siervo del poder global, ofreciendo los recursos y la soberanía de la Argentina a cambio de dólares y legitimidad política. Lo que ayer se llamaba vasallaje, hoy se disfraza de “alianza estratégica”; lo que antes era servilismo feudal, hoy se proclama como “cooperación internacional”.

    Respaldo condicionado

    Trump fue directo: “Si Milei gana, estaremos cerca; si no, nos vamos”. Con esa frase, dejó en claro que cualquier auxilio económico está supeditado al resultado electoral del 26 de octubre. Analistas ya califican esto como una forma descarada de extorsión política.

    Aunque Milei intentó mostrarse confiado, su nerviosismo fue notorio. Agradeció a Trump por la recepción, el apoyo económico y su papel en la escena internacional, y destacó el acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares, supuestamente destinado a fortalecer reservas y estabilizar el peso. Según él, el swap “permite transitar tranquilos y demostrar al mundo que las ideas de libertad funcionan”. También elogió al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, como pieza clave para “superar el problema de liquidez que tenía Argentina por los ataques políticos de la oposición”.

    Pero esas expresiones no fueron para defender al país sino para defender su propia narrativa y reforzar la dependencia frente a EE. UU.


    Intereses de Washington sobre la soberanía argentina

    Trump no se limitó a elogios: dejó en claro que su ayuda adicional tendrá condiciones estrictas. Para ello exigió que Argentina disminuya su vínculo con China, que abra las puertas a inversiones estadounidenses, e impuso límites en áreas estratégicas como defensa. “No quisiera que se hicieran tantas relaciones con China, ni que intervengan en las fuerzas armadas”, lanzó.

    Además, recalcó que si triunfa un candidato “socialista”, el apoyo estadounidense cambiará drásticamente: “Si un socialista gana, nos sentiremos muy diferente sobre nuestro apoyo a Argentina”. Y si Milei pierde, fue más explícito aún: “Si no ganan, no seremos generosos con Argentina”. Bessent, por su parte, admitió que un resultado adverso podría obligar a EE.UU. a reconsiderar su política hacia el país.

    En paralelo, Trump condicionó futuros acuerdos de libre comercio e inversiones en sectores como el litio, energía y cobre, convirtiendo esos rubros en moneda de cambio política.


    Reacción en mercados y clima de incertidumbre

    El mercado marcó fuertemente la tensión: los bonos argentinos se desplomaron hasta 7,4 % y las acciones locales retrocedieron más del 9 %, en una señal de alarma ante la posible pérdida del respaldo financiero estadounidense.

    Lo que algunos vendían como “alianza estratégica” aparece como un pacto de servidumbre: la continuidad económica del gobierno libertario depende de garantizar una victoria electoral y un alineamiento absoluto con Washington.


    Un gobierno en sombras diplomáticas

    Bajo esa lógica, Milei no negocia de igual a igual: se convierte en receptor de órdenes externas. Lo que él llama “ideales de libertad” encubre un programa de entrega: política exterior dictada por intereses ajenos, control sobre recursos estratégicos, y subordinación en decisiones de defensa nacional.

    Trump ya no es un visitante: es aliado y juez. Su respaldo no va al pueblo argentino sino al garante de un gobierno sumiso. En esa relación, la Argentina pierde su voz.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta