La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina informa que a partir de hoy miércoles se retoma el horario habitual de las 20 para el inicio del recorrido del camión recolector de residuos domiciliarios en los siguientes sectores de la ciudad:
Albino Cánova, Piana, Puerto Argentino, Mitre, Los Ángeles, Malvinas y Belgrano (el servicio se presta los días martes, jueves y domingos).
Los Fresnos, Businelli, Antártida, 25 de Mayo, Belgrano, Provincial y Matadero (lunes, miércoles y viernes).
Esta mañana el Intendente Marcelo Orazi recibió a Fernando Gatti y Alejandro Mackielo pertenecientes a la Brigada de Fiscalización del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, quienes arribaron a la ciudad para coordinar aspectos vinculados al funcionamiento de las maquinarias correspondientes al equipamiento para la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU). También…
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que están abiertas las inscripciones para participar de las clases de reggaetón a cargo de los profesores Diego Álvarez y Dai Quiroga. Los interesados pueden anotarse en la Escuela Municipal de Arte ubicada en Brasil 91. Para consultas pueden comunicarse al celular 2984650817. Las…
El gobierno de Axel Kicillof quiere avanzar en un sistema ferroviario bajo control provincial y un primer paso lo dio este viernes cuando el ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, reclamó a la Nación el traspaso de un servicio que Trenes Argentinos cortó.
Fuentes gremiales consultadas por LPO denunciaron que ese hecho se produjo a causa de la falta de mantenimiento de las vías por parte de Trenes Argentinos Operaciones, que la semana pasada pasó de ser una Sociedad del Estado a una Sociedad Anónima.
Días después de ese hecho, Trenes Argentinos anunció que suspende el servicio de la línea Roca que une General Guido con Divisadero de Pinamar por el estado de la vía que -señalaron- “provoca movimientos irregulares en la formación durante la marcha”.
“El servicio se suspenderá para sostener el mínimo estado de la vía antes que colapsen tramos y puentes, lo que podría ocasionar riesgos de accidentes graves”, señalaron. Ante eso, en el gobierno de Kicillof decidieron avanzar con un reclamo concreto de traspaso.
“Les pedimos que nos pasen el material rodante y las vías y desde la Provincia nos hacemos cargo de la Operación de un servicio muy importante”, dijo Marinucci, que este viernes le hizo el planteo formal a su par nacional, Franco Mogetta.
Fuentes del Ministerio de Transporte provincial señalaron a LPO que Marinucci también tiene previsto llevar el pedido de traspaso al ministro de Economía de Milei, Luis “Toto” Caputo.
Hombre del Frente Renovador que llegó al Ministerio a finales de 2024 en reemplazo de Jorge D’Onofrio, Marinucci tiene la idea de avanzar en un sistema ferroviario para la Provincia, para el que cuenta con el apoyo de Kicillof.
El servicio suspendido por el gobierno de Milei este viernes cubría 96 kilómetros, afectando fundamentalmente a los usuarios de General Madariaga y Pinamar.
La idea es avanzar en la presión para que la Nación traspase los servicios que comenzó a paralizar. Para más adelante, se piensa en la creación de una empresa fuerte que cuente con consensos de distintos sectores políticos. Pero esto último todavía está en fase embrionaria.
Por lo pronto, ya existen proyectos en la Legislatura bonaerense, como el del senador bonaerense del peronismo Pedro Borgini, que impulsa la creación de una Operadora Ferroviaria bonaerense y se reunió esta semana con Marinucci.
El servicio suspendido por el gobierno de Milei este viernes cubría 96 kilómetros, afectando fundamentalmente a los usuarios de General Madariaga y Pinamar.
En el gobierno de Kicillof piensan en reflotar un esquema de operadora ferroviaria provincial que tenga como eje la conectividad de los pueblos y de los sectores productivos.
“No queremos ver cómo se desmantela lo que tanto costó recuperar y no podemos permitir que nuestros pueblos queden aislados”, dijo Marinucci, que presidía Trenes Argentinos Operaciones cuando ese servicio se reactivó en 2020 tras cinco años de parálisis.
La transformación de Trenes Argentinos Operaciones en Sociedad Anónima tiene como objetivo directo facilitar la privatización del sistema ferroviario. Y en ese camino es que fuentes gremiales no dudan que Milei buscará profundizar la desinversión estatal, recortando servicios que no considere lo suficientemente rentables.
Frente a eso, en el gobierno de Kicillof piensan en reflotar un esquema de operadora ferroviaria provincial que tenga como eje la conectividad de los pueblos y de los sectores productivos.
En enero de 2021 se había reactivado el servicio que, este viernes, volvió a suspender el gobierno libertario.
El último modelo de gestión ferroviaria bonaerense fue Ferrobaires, unidad cerrada por María Eugenia Vidal en 2016, cuando traspasó a la órbita nacional los servicios que, en algunos casos, nunca se reactivaron.
Desde entonces, varias ciudades reclaman el regreso del tren. Uno de los casos paradigmáticos es el servicio de pasajeros de Constitución a Tandil.
En 2023, el gobierno del Frente de Todos contempló su reactivación con el llamado a licitación para readecuar las vías entre esa ciudad serrana y Ayacucho. Se proyectaba finalizar esa obra en 2024, pero todo quedó en la nada con la parálisis en la obra pública de Milei.
Diversas actividades estuvieron enmarcadas en esta Vendimia 2022: desde la Dirección de Turismo comenzamos con el seminario intensivo “Vendimia en tu copa” el pasado miércoles, que fue todo un éxito. Junto a Graciela Vidal los participantes de este seminario se llevaron conocimientos y herramientas para preparar cócteles con vinos rionegrinos. El jueves, la Oficina de…
¿Cómo salir de la disyuntiva entre lo elástico y lo duro? Las sustancias que constituyen la materia poseen cualidades que las acercan o alejan de ciertos principios de consistencia. Lo que aquí nos preocupa es la propiedad de flexibilidad en las sociedades y en las leyes. ¿Hasta que punto una ley se petrifica y deja…
Si cada argentino hiciese esta práctica, más de 20 millones de kilos diarios de “basura” no terminarían en un relleno sanitario. Cada habitante de este país desecha aproximadamente 1 kilo de “basura” por día. Si nos enfocamos en lo orgánico, esos 22 millones de kilos diarios, en lugar de transportarse y pudrirse en los basurales…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.