| |

EN LA AGRIA ESPERA…

Lxs trabajadorxs de La Reginense siguen manifestándose en búsqueda del pago de sus haberes de marzo y febrero (aquí toda la info). Hoy (martes) por la mañana se presentaron en las instalaciones centrales del municipio de Villa Regina con la intención de dialogar con el intendente Marcelo Orazi con el principal objetivo de que el ejecutivo local colabore en la búsqueda y gestión de las soluciones a los problemas de 51 familias reginenses. La presencia pacífica en el municipio se debió al incumplimiento de lo prometido por el partido oficialista.

Sobre el cierre de la semana pasada los trabajadores de la icónica sidrera tuvieron una sensación de alivio ya que luego de presentarse en el Concejo Deliberante recibieron la comunicación del concejal Silvio Rodriguez del bloque Juntos Somos Rio Negro con la noticia proveniente de provincia que se estaban gestionando mediante el ministro de producción Carlos Banacloy los pagos (totales o parciales) de sus haberes. A esto sumarle, el compromiso del presidente del CD Edgardo Vega de la entrega de 51 módulos alimentarios de manera inmediata para cubrir (en parte) la urgencia de las familias. Sin embrago el compromiso de la entrega de módulos que era inmediata no se realizó, y el pago que se propuso resolver antes de este lunes, tampoco. El alivio duró poco.

“Después de habernos presentado en el CD, un Concejal me llamó telefónicamente para comunicarme que se estaba gestionando el pago de lo que se nos debe y se iba a realizar entre el jueves de la semana pasada y el lunes. Cuando estuvimos en el CD tomaron el compromiso de gestionar un módulo alimentario rápido para asistir a los trabajadores ya que como les comunicamos en ese momento hace dos meses que no tenemos ningún tipo de ingreso quedando fuera del sistema”, así lo explica el referente de los trabajadores Juan Caniupán.

Este módulo se iba a entregar la semana pasada y no se cumplió al igual que la transferencia del dinero adeudado. Asique ante esa falta de respuesta nos presentamos hoy (martes) en el municipio para comunicarle la situación al intendente buscando colaboración y respuestas por parte del ejecutivo. Como también saber si nos podían dar un panorama más claro de cómo estaba nuestra situación en cuanto al cobro de lo que se nos debe y la asistencia rápida del módulo alimentario. Necesitamos saber que va a pasar con nuestros depósitos, nuestros salarios, si realmente se va actuar rápido ya que no se cumplió con lo transmitido desde provincia”, cuenta Caniupán.

 Y agrega el intendente entendió y se comprometió a dar un respuesta entre hoy y mañana. Una respuesta concreta sobre el depósito al que se había comprometido provincia.  No nos atendieron como lo esperábamos, hubiéramos preferido una reunión o un dialogo abierto fuera del municipio. Fue una situación un poco tensa pero nuestra intención no era escrachar a nadie sino más bien encontrar colaboración para la resolución de este problema”.

A su vez, otra noticia caló hondo y repercutió fuerte sobre el grupo de trabajadores, el interventor José Perez fue removido del cargo y si bien durante esta semana seguirá asistiendo será solo para hacer el traspaso de gestión con las nuevas interventoras Karina Rosetani y Andrea Damen. La sensación de los trabajadores es que si bien no les soluciona el problema inmediato, sienten que los están escuchando y que luego de tanto trajín el avispero se agitó.

“En base a eso si tuvimos una respuesta positiva podría decirse ya que provincia tomó nota, por más que no resuelva el problema sentimos que fuimos escuchados  porque se tomó la decisión de apartar al interventor de su cargo. El lunes se hizo oficial y durante aproximadamente una semana el interventor actual hará el traspaso de información y pondrá en situación a las nuevas interventoras que pasan a tomar funciones, ellas son contadoras de la ciudad de Villa Regina Karina Rosetani y Andrea Damen”, así lo expresan los trabajadores.

Las nuevas interventoras ya han hecho presencia en La Reginense teniendo contacto sobre la situación. A partir de ese cambio de mandato ellas se van a hacer cargo de la administración y de la intervención. “En principio es algo positivo pero no deja de ser algo que no sabemos cómo va a terminar y nos resuelve el problema inemdiato de seguir son cobrar lo que se nos adeuda”.

“Ahora no nos queda otra que esperar y si no tendremos que ver si endurecemos la medida para la semana que viene, nosotros abogamos por el cobro de lo que nos corresponde. Esto es algo que a nosotros nos tiene en vilo desde hace meses y todos los días desde que nos despertamos hasta que nos dormimos”, sentencia Caniupán agobiado por la situación.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Código Civil del Buen Delincuente (Actualización)

    El Código Civil del Buen Delincuente se propone como un eslabón imprescindible para una pacífica convivencia social. Veremos algunos extractos para una mejor comprensión. El artículo 22 del Código Civil del Buen Delicuente refiere que: • Todo aquel individuo que realice una actividad delictiva, deberá vestir prolijamente para la ocasión, atarse los cordones para evitar…

    Difunde esta nota
  • UNA MOSCA PERONISTA

    ¿Qué sería lo molesto de mí que no le gusta a la mosca? Hay un límite para la intolerancia, y esta mosca sabe como transgredirlo. La siento en mi nuca, me doy vuelta y ya desaparece. Se posa en mi antebrazo, la espanto, y al segundo regresa para zumbarme al oído, como si quisiera decirme:…

    Difunde esta nota
  • |

    El reciclaje porteño y un “funcionario fantasma” vinculado a Toto Caputo

     

    Lo que empezó como una promesa de modernizar el tratamiento de residuos terminó en un circuito de contrataciones, ampliaciones y vínculos políticos que aún hoy levantan sospechas. Detrás del proyecto de la planta automática en Herrera 2124 aparece el nombre de Martín Maccarone, hoy vinculado al equipo económico de Caputo, pero sin nombramiento oficial.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


    Una planta con presupuesto de película

    En 2017, la Ciudad adjudicó a la UTE Ecomac Ambiental S.A. – Coinsa Construcciones S.A. – U.T.E. la provisión e instalación “llave en mano” de una planta de reciclaje en el predio de Herrera 2124. El contrato inicial estaba valuado en el equivalente a USD 7.158.000, pero en poco tiempo se autorizó una ampliación del 28,51% —unos $40.500.000—, además de posteriores contrataciones para mantenimiento.

    El objetivo oficial, señalan desde NA, era instalar y poner en marcha una línea automática para separar y preparar materiales reciclables. Sin embargo, la falta de disponibilidad del predio demoró la obra: recién en 2018 se fijó un nuevo cronograma. La Resolución 120/SSHU/18, publicada en el Boletín Oficial porteño, convalidó la ampliación de casi un 30% por supuestas “adaptaciones técnicas”, aunque hasta hoy no se conoce en detalle el motivo de semejante incremento.


    Quiénes son Coinsa y los Maccarone

    Coinsa Construcciones S.A. es la heredera del histórico Grupo Maccarone, que participó en proyectos como Norcenter, Soleil y Patio Bullrich. En registros societarios aparecen como autoridades Nicolás y Martín Nicolás Maccarone.

    La empresa compartió la adjudicación con Ecomac Ambiental S.A., dividiéndose tareas de importación de maquinaria, montaje y operación de la planta.


    Un contrato que nunca dejó de crecer

    La relación entre el Estado porteño y la UTE no se agotó en la instalación de la planta. Documentos oficiales exhiben un entramado de contrataciones:

    • Renglón 1: maquinaria, montaje y puesta en marcha, por casi USD 7 millones.
    • Renglón 2: servicio de operación y mantenimiento, con contratos por $14.400.000 y sucesivas prórrogas.
    • Entre 2018 y 2021, varias ampliaciones y “demasías” vinculadas a vigilancia, nivelación y traslado.
    • La Resolución 75/SSHU/21 prorrogó la operación y el mantenimiento.
    • La Auditoría General de la Ciudad (AGCBA) revisó el contrato y marcó observaciones sobre cronogramas y controles.
    • Además, Coinsa obtuvo adjudicaciones menores en otros organismos.

    Un esquema extendido en el tiempo, siempre con el mismo grupo beneficiado.


    Felipe Miguel y Macchiavelli, las cabezas políticas

    La maniobra tuvo aval de las máximas autoridades del área: Felipe Miguel, jefe de Gabinete, y Eduardo Macchiavelli, entonces ministro de Ambiente y Espacio Público. Desde la Subsecretaría de Higiene Urbana se instruyeron los actos administrativos que entregaron millones a la UTE vinculada a los Maccarone.


    El regreso de Maccarone: del reciclaje al Palacio de Hacienda

    Años después, Martín Maccarone reaparece en la escena nacional. Según publicaciones periodísticas, hoy ocupa un despacho en el Ministerio de Economía, como supuesto secretario coordinador de Infraestructura en el equipo de Luis “Toto” Caputo, aunque su designación no figura en el Boletín Oficial.

    Constructores de la Cámara Argentina de la Construcción lo describen como un “viceministro fantasma”, con llegada directa al sobrino del ministro, Santiago Caputo, asesor presidencial de confianza.


    Una trama que sigue sin explicar

    El vínculo entre los contratos millonarios firmados en la Ciudad y la silenciosa presencia de Maccarone en el Ministerio alimenta las dudas: ¿simple azar en licitaciones o un operador con respaldo político que atraviesa gestiones?

    Mientras los recicladores urbanos siguen reclamando mejores condiciones, la historia de Herrera 2124 muestra cómo un proyecto público puede transformarse en un negocio privado blindado por la política.

     

    Difunde esta nota
  • |

    MARCHA ATRÁS

    El gobierno nacional dio marcha atrás a las 24 cuotas retroactivas que iban a pagar los usuarios a partir del año que viene. La resolución la publicó el viernes pasado en el Boletín Oficial Javier Iguacel, titular de la secretaría de energía, y establecía que los usuarios de la red de gas de todo el…

    Difunde esta nota
  • CLÍTORIS Y 8M

    No creo en la violencia de género, creo que el género mismo es la violencia, que las normas de masculinidad y feminidad, tal y como las conocemos, producen violencia Paul B. Preciado El pasaje del escrúpulo al placer. Un placer misterioso que se encuentra antes del pensamiento. La sexualidad femenina ha sido tapada, y censurada…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta