El Gobierno de Río Negro permitirá a partir de la semana próxima la apertura paulatina y escalonada de comercios en 28 ciudades y localidades de la provincia.
En principio se habilitará a los comercios a abrir tres días a la semana, de manera tal de ir reiniciando la marcha del circuito económico en esos lugares. En las próximas horas se definirán cuáles son los rubros habilitados y en qué días y bajo qué modalidad podrán retomar sus actividades, decisión que será oficializada el próximo lunes.
Las ciudades y localidades alcanzadas por esta medida son Viedma, Campo Grande, Cervantes, Chichinales, Cinco Saltos, Comallo, Contralmirante Cordero, Coronel Belisle, Darwin, El Bolsón, General Conesa, General Enrique Godoy, Fernández Oro, Guardia Mitre, Ingeniero Jacobacci, Ingeniero Huergo, Los Menucos, Mainqué, Maquinchao, Ñorquinco, Pilcaniyeu, Pomona, Ramos Mexía, Río Colorado, San Antonio Oeste, Sierra Colorada, Sierra Grande y Valcheta. Se les suma la totalidad de las Comisiones de Fomento.
Los Municipios tendrán la facultad de adherir o no a esta disposición.
En estos lugares ya fueron habilitadas el lunes pasado la obra de construcción privada y las actividades profesionales liberales, sin atención al público.
Cabe recordar que en el resto de las ciudades, salvo las que se encuentran con cordón sanitario en el Valle Medio, se encuentra habilitada la venta en distintos rubros comerciales bajo la modalidad de delivery, manteniendo todas las medidas de bioseguridad correspondientes.
Las especificaciones serán dadas a conocer el lunes próximo con la publicación de los respectivos decretos.
Raramente la Filosofía habló a través de la fragilidad del filósofo o la filósofa. A la inversa, su nombre nos ha conducido hacia el amor por la sabiduría (filo-sofía), casi de una manera desinteresada o puramente abstracta. Pero nuestras vidas penden de un hilo, y si nos ocurrió una catástrofe, una pérdida, un accidente o…
Con gran éxito la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina llevó adelante “Escuela Abierta” el espacio dedicado a difundir los talleres que la Escuela de Arte llevará adelante durante el corriente año. En esta oportunidad los vecinos pudieron disfrutar de canto, piano, ukelele, guitarra, árabe y escultura para niños. Los interesados pueden…
La historia de la humanidad ha evolucionado en aras del progreso, del bienestar de la sociedad, con distintos matices según las épocas marcadas notoriamente por la propiedad de los medios de producción, la división social del trabajo, la distribución de la riqueza, cuestiones étnicas y religiosas. Lo hizo siempre desde un consumismo irracional de los…
Masiva adhesión popular de asambleas ciudadanas, organizaciones socioambientales, cientificos/as, investigadores/as de la Argentina al rechazo de la censura del Director Nacional del INTA, Carlos Alberto Parera contra la investigadora de la institución Dra. Virginia Aparicio ordenando la suspensión de la reunión informativa sobre el mayor estudio sobre residuos de agrotóxicos realizado sobre pueblos fumigados de…
El caso Epstein sigue generando dolores de cabeza para Donald Trump y su gobierno. The Wall Street Journal publicó este miércoles que el Departamento de Justicia avisó en mayo a Trump que su nombre aparecía “en múltiples ocasiones” en los documentos que investigó los delitos de tráficos de menores del multimillonario pederasta que murió en 2019 mientras estaba bajo custodia policial a la espera de su juicio.
La mención no implica delito pero levanta la sospecha instalada durante el fin de semana y que afecta directamente a la base republicana que espera la revelación de una supuesta lista de figuras poderosas que asistirán a las fiestas sexuales de Epstein.
Además, la relación aparece en un momento de críticas a Trump por la decisión de no hacer públicos los archivos y no crear una unidad especial para seguir la causa.
Según el medio estadounidense, la fiscal general, Pam Bondi, fue quien le dijo al líder republicano que en esos miles de documentos había muchos rumores sobre “mucha gente, Trump incluido”.
También, según cita el medio, comunicó al presidente de Estados Unidos, cuyo nombre ya había salido a relucir en desclasificaciones previas, su decisión de no hacerlos públicos, porque contenían “pornografía infantil” e información personal de las víctimas.
Según el medio estadounidense, la fiscal general, Pam Bondi, fue quien le dijo al líder republicano que en esos miles de documentos había muchos rumores sobre “mucha gente, Trump incluido
Esa decisión se confirmó el pasado 7 julio, cuando el Departamento de Justicia y el FBI publicaron un documento informando que no se harían públicos, lo que generó una fuete decepción en el universo MAGA que esperaba lo contrario.
El problema para Trump aparece por una teoría conspirativa de sus bases. Una de los idearios en el universo MAGA es la existencia de un listado con nombres poderosos que eran chantajeados por Epstein para preservar su poder. Trump alimentó eso para usarlo en campaña, por ejemplo para vincular a Clinton y Obama con esas fiestas pero la realidad es que no indicios de existencia de ningún listado.
El tema es que la insistencia con una supuesta alianza de impunidad del Deep State con sectores del Poder Judicial para defender al establishment político y económico del país terminó generando un laberinto del que Trump no logra salir.
“Se trata de otra noticia falsa, como la historia anterior de The Wall Street Journal”, respondió al diario conservador el director del departamento de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, en referencia a una noticia publicada el jueves pasado que daba cuenta de una carta subida de tono enviada por Trump a Epstein con motivo del cincuenta cumpleaños de este, en 2003, que aquel dice que es falsa.
Trump no logra correr el tema de la agenda y apela a narrativas de distracción como la de vincular a Barack Obama con un supuesto intento de golpe de estado. La realidad es que desde que Elon Musk explotó a principios en medio de la ruptura con el gobierno, el líder republicano no logra dar explicaciones contundentes ni siquiera a su propia base.
Karina Milei parece empecinada en terminar de pudrir el vínculo con los gobernadores cuando los mandatarios están dando señales de hastío por el maltrato de Casa Rosada aunque gran parte del aporte al superávit se logra por el ajuste a las provincias.
Cansados de promesas incumplidas y recortes presupuestarios, los gobernadores también tienen que soportar los ataques en las redes que muchas veces replica el mismo presidente. No se salvan ni los mandatarios que se desviven por congraciarse con el modelo económico y el déficit cero aunque los perjudique.
Este lunes, en la primera jornada de la Convención Constituyente de Santa Fe, el bloque libertario debutó con la denuncia de un acuerdo fake entre el gobernador radical Maximiliano Pullaro y el peronista Juan Monteverde.
El constituyente estrella de La Libertad Avanza, Juan Pedro Aleart, publicó en su cuenta X una foto de Pullaro hablando con Monteverde en el recinto y fue suficiente para agitar un supuesto pacto.
REFORMA CONSTITUCIONALYa le explicó @juanmonteverde a sus votantes cómo es que se presenta como la renovación de la política y la mayoría de sus convencionales le votaron a Pullaro lo que necesitaba para su reelección a cambio de mantener sus privilegios en el Senado? (mayoría… pic.twitter.com/OuLqgu22Kg
“Ya le explicó Monteverde a sus votantes cómo es que se presenta como la renovación de la política y la mayoría de sus convencionales le votaron a Pullaro lo que necesitaba para su reelección a cambio de mantener sus privilegios en el Senado?”, se preguntó Aleart acompañando la foto donde se los ve a los dos dirigentes conversar.
Es cierto que el peronismo votó dividido como publicó LPO en un tema clave del reglamento que le facilita a Pullaro conseguir la reelección. Sin embargo, quien habría acordado por lo bajo no fue precisamente Monteverde que se tuvo que bancar no presidir el bloque, que sus pares voten diferente y que además no lo apoyen para presidir la comisión de Autonomía que pretendía el rosarino.
De hecho, en la Convención apuntaron a un acuerdo entre el oficialismo Unidos y los senadores peronistas liderados por Traferri y Pirola en temas claves que le interesa al gobierno conseguir el mayor consenso posible.
Pero más allá de lo que pasó en la primera jornada de la convención, los libertarios salieron con un ataque coordinado que inició Aleart. El concejal de Rosario, Franco Volpe, acompañó y publicó la misma foto y señaló: “Al final la alianza era Monteverde y Pullaro, LLA única oposición”.
Lo que no se entiende es el sentido del ataque, dijeron en los pasillos de la Legislatura donde señalaban que esta actitud de los libertarios de sacar fotos para después armar fake enturbia el clima de la Constituyente.
La semana pasada, cuando el Congreso aprobó el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad, la vice de Pullaro, Gisela Scaglia salió con los tapones de punta contra lo votado en el Senado: “defender el federalismo también es sostener el equilibrio que el país necesita” y acusó al kirchnerismo de atentar contra el superávit: “El camino no puede ser hipotecar el futuro de un pais con proyectos que el kirchnerismo quiere imponer desde el Senado”.
De todas maneras, La Libertad Avanza no reparó en el gesto y en la primera jornada de la constituyente inventaron la alianza entre los radicales y el peronista Monteverde.
Uno de los carteles que aparecieron en las rutas nacionales que atraviesan Santa Fe
Ahora, el gobierno de Pullaro no se quedó atrás e instalaron carteles en las rutas nacionales que señalan el “estado catastrófico” por falta de mantenimiento del gobierno de Milei que viene de barrer con Vialidad Nacional.
“Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, sostuvo Pullaro quien le pidió a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan. Los carteles aparecieron en las Rutas A012, en la N° 33 y en la 9.
No es un tema de menor importancia. El sur de Santa Fe concentra uno de los polos agroexportadores más importantes del mundo por donde sale el 80% de las ventas al mundo y las rutas que conectan con las diferentes áreas productivas están cada vez más detonadas.
En paralelo, el gobierno de Santa Fe rechazó la propuesta que llevó Nación este martes a la audiencia judicial por el reclamo que hizo la provincia por los aportes de la caja previsional que fue suspendida por nación:
“Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro. Las estimaciones de la Provincia ubican a la deuda en los 2 billones de pesos.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.