|

«EXISTE UNA RUPTURA ENTRE LA POLÍTICA Y LOS REGINENSES»

Pasaron las elecciones, baja la excitación partidaria, las radios vuelven a sus programaciones habituales y facebook deja de bombardear a los usuarios locales desde los perfiles oficiales, párrafo aparte para la campaña sucia y desinformativa a la que estuvimos expuestos (los ciudadanos) desde perfiles pseudo comunicacionales que juegan a manipular desde una postura negativa y trillada de una forma de hacer política que ya no queremos entre nosotros.

El escrutinio no solo nos deja un nuevo intendente y un mismo grupo de trabajo, sino también números alarmantes, datos duros que exponen: la existencia de una ruptura entre la política local y los ciudadanos reginenses, el desgaste democrático sufrido el último año, y la falta de compromiso a la hora de ejercer el deber cívico, que tienen una correlación directa con las formas y las prácticas políticas que reinan en nuestra ciudad. Esto debe ser reparado cuanto antes.

El dato más inquietante que decanta del día de ayer es el siguiente: el padrón electoral habilitaba a 26.103 personas para ejercer su voto y lo hicieron solo 17.158. No cumplieron con su deber cívico 8.945 reginenses, que representan el 34% (1/3) del padrón. En Regina el promedio histórico de votantes es de, entre 75% y 80%. En este caso estuvo aproximadamente un 10% por debajo, ya que solo votó el 66%. Para ser más significativo aún, a Carlos Vazzana, nuevo intendente de Villa Regina, lo apoyaron 6.383 personas y 8.945 decidieron no ejercer su voto. Si tomamos el padrón completo, al PJ lo votó el 24,5% de los posibles electores (1/4) y a la segunda fuerza JSRN el 19,3% de la totalidad. El desinterés democrático social es perturbador y angustioso.

Será responsabilidad de todos los actores políticos que operan en la ciudad, oficialistas y opositores, líderes partidarios dentro de Regina y en la provincia, los que trabajan desde la sombra y los que se exponen; lograr recuperar la confianza de los reginenses para hacer valer el real principio de la democracia, ELEGIR. Hay una sensación separatista entre políticos activos y jóvenes, si esta ruptura sigue creciendo y la juventud se separa aún más de las actividades políticas, estamos en un verdadero problema.

Son ellos los que vienen por detrás y deben tomar el timón, y si en vez de capitalizarlos los alejamos de la posibilidad de ser parte activa del desarrollo de un proceso de cambio político/cultural y económico/social; seguiremos en proceso de estancamiento. Juventud es sinónimo de nuevas ideas, de progreso, de equidad.

 Hay que entender que la apertura del camino a los jóvenes lo descubren los que ya están instalados hace rato, y si ellos no lo hacen es meramente una cuestión de hedonismo, egoísmo  y ambición, el virtuosismo de los verdaderos líderes políticos viene de la mano de la apertura de los espacios de creación y desarrollo para jóvenes emprendedores que saben que su progreso es igualmente proporcional al crecimiento de su ciudad.

Si Regina no crece, ellos emigran. O si ya se fueron, directamente no vuelven.

LA TAPA-EMILIANO MARTÍN PICCININI


NÚMEROS

*26.103 votantes  // 17.158 votaron – 65% // 8.945 No votaron – 35%
*6.383 – PJ – 37% de los que votaron – 24,45% del padrón completo
*5.060 – JSRN – 29,5 % de los que votaron – 19,3% del padrón completo
*4.062 – CAMB – 23,5% de los que votaron – 15,56% del padrón completo
*1.279 – FUT – 7,5% de los que votaron – 4,9% del padrón completo
*En 2018 votó el 65% del padrón // En 2015 votó el 75% del padrón


Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • 81 inscriptos en el Rally de Villa Regina

    Durante este viernes, sábado y domingo, Regina será escenario de la tercera fecha del Campeonato Regional de Rally denominada ‘Ciudad de Villa Regina’, prueba que contará con 81 corredores. El jueves a las 19 horas se realizará la asignación de los números a los participantes y el viernes a partir de las 11 horas se…

    Difunde esta nota
  • |

    La televisión estadounidense ridiculiza a Milei

     

    A casi una semana de su enésimo viaje a Estados Unidos, el presidente libertario volvió a ser protagonista en los medios internacionales. Pero esta vez no por anuncios económicos ni por reuniones con empresarios, sino por una parodia que lo dejó en ridículo en el histórico programa Saturday Night Live (SNL), uno de los íconos de la televisión norteamericana.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    De “estrella internacional” a sketch de comedia

    El famoso segmento Weekend Update, conducido por el comediante Colin Jost —esposo de la actriz Scarlett Johansson—, dedicó un espacio a burlarse del vínculo entre Milei y Donald Trump, luego del anuncio de un supuesto acuerdo de “asistencia económica” de 40 mil millones de dólares condicionados al resultado de las elecciones del 26 de octubre.

    Jost abrió el bloque con una frase que rápidamente se volvió viral: “El presidente de la Argentina fue visto aquí diciendo: if you make me horny, baby”, mientras se mostraba una imagen de Milei junto al personaje de Austin Powers, ambos con lentes oscuros y una sonrisa desbordante.

    La carcajada del público se potenció con el remate del sketch: “Trump anunció que le dará 40 mil millones de dólares a la Argentina. Porque, si la historia sirve de guía, muchos funcionarios de Trump terminarán huyendo hacia la Argentina…”.

    El guiño, claro, fue directo: una referencia a los nazis que se refugiaron en el país tras la Segunda Guerra Mundial, pero también una burla a la subordinación política del libertario y a su alineamiento con la ultraderecha internacional.


    Un noticiero de humor que desnuda realidades

    Desde su debut en 1975, el Weekend Update de SNL se convirtió en una suerte de noticiero satírico donde los temas más sensibles de la actualidad global son tratados con ironía. Líderes como Trump, Putin o Macron han pasado por su radar. Ahora fue el turno de Milei, que en su intento por consolidar una imagen de “aliado preferente” de Estados Unidos, terminó siendo material de comedia global.

    El propio tono del sketch reflejó algo más profundo que una simple burla: la creciente desconfianza del establishment estadounidense frente a los movimientos erráticos del gobierno argentino y a un acuerdo financiero que muchos en Washington califican como “opaco” o “electoralista”.


    El costo de la exposición permanente

    La visita de Milei a Washington —la decimotercera desde que asumió— se presentaba como una oportunidad para afianzar su perfil internacional. Sin embargo, el resultado fue exactamente el contrario: la caricatura del personaje terminó opacando cualquier intento de diplomacia.

    La comparación con Austin Powers no fue casual: el personaje creado por Mike Myers representa el exceso, la egolatría y la farsa de la autocelebración. Tres rasgos que la sátira televisiva utilizó para resumir la imagen que el mundo empieza a construir sobre Milei.

    Mientras tanto, en redes sociales y medios de América Latina, el fragmento del programa circula sin pausa, acompañado por miles de comentarios que ironizan sobre el “nuevo papelón internacional” del libertario.


    Entre la risa y el descrédito

    El humor televisivo estadounidense suele funcionar como un termómetro cultural. Que un presidente extranjero se convierta en blanco de un sketch en horario central no es casualidad: implica que su figura ya forma parte del imaginario popular, pero también que su discurso ha perdido credibilidad.

    En esta ocasión, la risa del público de SNL fue mucho más que una broma: fue una metáfora del descrédito internacional que comienza a acompañar las giras del mandatario argentino.

     

    Difunde esta nota
  • |

    #LIBRESDEACOSO

    Fue publicada en el Boletín Oficial, la modificación a la ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, incorpora como modalidad de violencia a la mujer el “acoso callejero”. Nueve de cada diez mujeres fueron víctimas de acoso callejero alguna vez El acoso callejero es una de las…

    Difunde esta nota
  • Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete

     

     Mauricio Macri empezó a dar algunas señales de apoyo a Javier Milei y quiere meter en el gabinete a Jorge Triaca, Guillermo Dietrich y Luis Miguel Etchevehere, tres exministros de su gobierno.

    El expresidente quiere quedarse con los ministerios de Trabajo, Transporte y Agricultura, además de la intención que ya reveló LPO de quedarse con la Cancillería para el exsenador Federico Pinedo.

    Todavía sin meterse de lleno en la campaña, Macri dio un gesto compartiendo un tuit de su secretario Fernando De Andreis, al que metió de candidato en la lista porteña de La Libertad Avanza. Luego, Dietrich también compartió la publicación y el propio De Andreis brindó algunas entrevistas.

    Macri quiere a Pinedo de canciller y le da un ultimátum a Milei: «El 27 de octubre pasamos a la oposición»

    La idea de Macri de pedir Transporte y Agricultura responde a su vieja obsesión de quedarse con el control de la Hidrovía. Ese tema ya le generó una pelea muy fuerte con Santiago Caputo a principios de año y terminó con la fallida licitación.

    Macri hizo lobby fuerte por la neerlandesa Royal Boskalis, relacionada a la reina Máxima Zorreguieta, mientras que Caputo operó a favor de la belga Jan de Nul. Incluso, sus rivales denunciaron que el pliego estaba armado a su medida.

    La idea de Macri de pedir Transporte y Agricultura responde a su vieja obsesión de quedarse con el control de la Hidrovía. Ese tema ya le generó una pelea muy fuerte con Santiago Caputo a principios de año y terminó con la fallida licitación.

    Esa pelea quedó en stand by y ahora en el sector dicen que hay algunos movimientos que indican que se podría estar acelerando nuevamente la licitación. Eso sería un indicio del posible desembarco de Macri en el gobierno. LPO contó que Caputo prefiere un acuerdo con los gobernadores antes que con el PRO.

    El interés de Macri en Transporte también está puesto en la decisión del gobierno de retomar la obra pública a través del financiamiento vía BICE de las rutas nacionales. Dietrich tiene el antecedente negativo del fracaso de las PPP, pero igual Macri quiere tener un pie ahí.

    En el caso de Trabajo y Agricultura, Macri cree que desde allí puede recuperar poder de lobby frente a los empresarios industriales por un lado y los cerealeros por el otro. En el caso de Agricultura, podría complicarlo el procesamiento que pesa sobre Etchevehere por la presunta estafa contra su hermana en la disputa por una herencia.

     

    Difunde esta nota
  • Reunión con la Mesa de Turismo Rural

    La Directora de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina Katerina Iogna se reunió esta mañana con integrantes de la Mesa de Turismo Rural. En el encuentro se realizó un balance de las actividades desarrolladas durante el verano y se planificaron las propuestas para llevar adelante en lo que resta del año. Entre otros temas…

    Difunde esta nota