#8M: INMERSAS EN UNA ESTAFA

Ser Mujer es entrar en una carrera en la que los obstáculos solo están en tu recorrido. Es ver que el hombre tiene el camino limpio, llano para llegar a la meta. Y es que también nos hicieron creer que la vida es eso: UNA COMPETENCIA.

Las mujeres estamos inmersas en un sistema que es una estafa para nosotras, donde se nos promete esta “meta”, pero por mucho que hagamos, y por todo el esfuerzo que le pongamos, nunca llega. Justamente, por los obstáculos de los cuales les hablaba anteriormente.

Hay obstáculos super rígidos y generacionales, que se ven reflejados, por ejemplo, cuando una madre compite con su propia hija. Y esa niña cuando crece y es mujer, ve a todas las mujeres como competencia. Es un plan perfecto, ya que nosotras mismas entre nosotras nos imponemos esta estructura cruel. Y de ahí devienen un montón de limitaciones que nos aprisionan.

Es así, que una mujer cuando decide ser madre, no le es fácil maternar de manera libre. Porque, es probable, que venga otra mujer a decirle cómo hacerlo, disminuyendo indirectamente, sus capacidades o su instinto. O también se puede visibilizar cuando una mujer cumple con los estereotipos hegemónicos de belleza. Generalmente otras mujeres se van a encargar de hacerla sentir mal por eso, reflotando, nada más ni nada menos, que envidia en su espíritu.

Pero no sólo ocurre cuando estas dentro de “las reglas del juego”, las imposiciones y la violencia pasiva ocurre cuando decidís también seguir tus propias reglas. Y si no cumplís con los patrones de belleza impuestos por la sociedad, existen otras mujeres que les va a encantar usarte para sentirse más bellas y reforzar su ego insaciable.

Nos presionan desde niñas otorgándonos juguetes estereotípicamente color rosa (un juego de ollas, de mamaderas, bebes, escobas y palas, etc.). Nos setean para ser la esposa/madre “ideal”. No les importa nuestros deseos, ni sueños. El mensaje es claro: “viniste para satisfacer al hombre”. Y nos enojamos con el hombre como si el problema fuera él. Nos enojamos con el hombre por decidir de manera egoista, por querer tener alguien al lado que le satisfaga todos sus deseos. Pero lo que no saben todavía, es que el hombre también es estafado. Le hacen creer que él es el mimado, que él puede obtener todos sus placeres a como dé lugar y que no hay obstáculos en su pista para que cumpla con lo que se le imponen a los hombres. Por lo tanto, hay imposición en ambos sexos, sólo que supieron elegir el sexo “fuerte” para que haga el papel de “sostén”.

Decidas lo que decidas, si naciste mujer, en esta carrera que ofrece el sistema actual, se va a cuestionar minuciosamente todo lo que hagas o digas, ultrajando tu autoestima poco a poco como gota que horada la piedra.

En los seres humanos existe un valor fundamental. Podría decir que es un valor que direcciona todos nuestros pasos, y es el valor de sentir que pertenecemos. Jugaron con el sentido de pertenencia para hacernos creer que somos parte de esta carrera infinita y agotadora.
La vida no es una carrera dónde sólo los mejores llegan a la meta con el mejor cuerpo, el mejor auto, las mejores vacaciones o la mejor prenda de ropa. La vida es una experiencia sensitiva que acaricia el momento presente, es la posibilidad de sentir plenitud de ser, como sea que quieras ser.

Madres, hermanas, amigas, mujeres del camino, hay un poder infinito en nosotras. Sería conmovedor utilizarlo para abrazar nuestras heridas, para mirarnos entre nosotras con compasión y empatía, para ofrecernos la dulzura que todas nuestras ancestras necesitaron y no tuvieron a lo largo de su vida. Sería ideal que lo utilicemos para romper estas estructuras y plantar la semilla del amor a donde quiera que dejemos huella.

Usemos este poder con conciencia, abandonemos el enojo que nos enceguece.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Respuestas desde Obras y Servicios a demandas barriales

    El Secretario de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina Francisco Lucero recorrió los barrios Melipal y Nuevo junto a los presidentes de las juntas vecinales, oportunidad en la que escuchó las demandas de estos sectores a los que brindó respuestas desde el área que conduce. Durante la recorrida, Lucero estuvo acompañado por…

    Difunde esta nota
  • |

    DE INAPLICABLE A PELIGROSA Y CONTRADICTORIA

    Las modificaciones al proyecto de la ordenanza 14/20 impulsadas por la Cámara de Comercio tienen dos cambios sustanciales. Una que los comerciantes no fiscalicen los DNI y esa función de control quede en manos de la policía; la otra se eliminan las sanciones a los usuarios y a los comerciantes, ya que no dependen de…

    Difunde esta nota
  • |

    LUEGO DE MÁS DE UN AÑO SIN DIGESTO, SE FIRMÓ EL CONVENIO PARA ACTUALIZARLO

    EL CONCEJO DELIBERANTE Y LA LEGISLATURA DE RÍO NEGRO FIRMARON CONVENIO PARA MEJORAR LA DIGITALIZACIÓN DEL DIGESTO MUNICIPAL. El convenio fue formalizado ayer entre el Vicegobernador Alejandro Palmieri y el Presidente del Deliberante Local, Edgardo Vega. El encuentro contó con la presencia de los Concejales de diferentes Bloques y los Legisladores del circuito; José Rivas,…

    Difunde esta nota
  • Control de tránsito y alcoholemia

    Durante el fin de semana, la Dirección de Tránsito de la Municipalidad, realizó controles vehiculares, de documentación y alcoholemia, en distintas calles de la ciudad. Se trabajó en conjunto con personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia y personal policial de la Comisaría 5ta de la localidad….

    Difunde esta nota
  • |

    APOSTAR EN TIEMPOS COMPLEJOS

    Un par de semanas atrás en la Clínica Regina el doctor Mariano Ortiz y su equipo llevaron a cabo una cirugía con imanes inédita en la Patagonia, dicha operación fue una “histerectomía videolaparoscópica” sin huellas asistida por imanes. El doctor Guillermo Dominguez inventor de Imanlap (método para operar mediante imanes) realizó 5 operaciones de este…

    Difunde esta nota
  • Santa Cruz tiene dos Cortes porque Vidal nombró a cuatro jueces de prepo

     

     Tras una ampliación exprés, Santa Cruz tiene dos cortes supremas con dos presidentes distintos. A pedido de Claudio Vidal, la legislatura nombró cuatro nuevos integrantes, que fueron avalados por el titular del tribunal Daniel Mariani. En paralelo, los cuatro antiguos miembros del TSJ, cercanos al kirchnerismo, removieron a Mariani y nombraron a y Reneé Fernández.

    El tribunal superior de Santa Cruz tenía hasta hace 15 días cinco miembros. En una polémica sesión, la legislatura provincial aprobó una ampliación a nueve vocales por pedido del gobernador Claudio Vidal.

    Tras la ampliación, fueron aprobados los pliegos de dos nuevos integrantes, el ex gobernador Sergio Acevedo y José Gonzalez Nora. El pasado viernes Mariani, cercano a Vidal, decidió tomarles juramento «ad referendum» de la opinión de sus colegas del tribunal. Fue una situación similar a la del efímero Manuel García Mansilla.

    Poco tiempo después, Mariani se arrepintió y determinó que los nuevos integrantes eran jueces con todas las de la ley. Era tarde: los antiguos miembros del TSJ habían declarado nula la jura y removido a Mariani de la presidencia.

    Macri prometió a Milei que acercará a los gobernadores, pero se resisten: «No maneja nada» 

    Además, eligieron a Reneé Fernández, ex secretaria Legal y Técnica de Néstor Kirchner como nueva titular de la Corte. Pero aún faltaba que se concretara otro capítulo de la trama, aún más insólito que el anterior.

    La legislatura provincial aprobó los pliegos de otros dos jueces, Lucio De la Vega y Gabriel Contreras. Fue en un trámite exprés y durante una sesión extraordinaria convocada por el vicegobernador Fabián Leguizamón, que, según afirman desde la oposición, no tenía la potestad de convocarla. Los elegidos ni siquiera pasaron por audiencias públicas ni las exposiciones habituales que realizan los candidatos.

    Mariani no se autopercibió destituído: argumentó que como ya estaba aprobada la ampliación a nueve miembros, entonces eran necesarias 5 firmas para correrlo y solo había cuatro. Por eso, mandó a un empleado de la corte santacruceña a una librería a comprar un nuevo libro de actas para inscribir a De la Vega y a Contreras como jueces del máximo tribunal provincial.

    Tras una presentación del gremio de los judiciales, los cuatro miembros antiguos dictaron una medida cautelar para impedir la aplicación de la ley que prevé la ampliación de la Corte.

    Por la crisis económica, Santa Cruz Está al borde del abismo. Vidal le recortó un 45% del presupuesto al poder judicial. El sector no es ajeno al desbarajuste de las cuentas provinciales, que solo funcionan con 20 mil millones de un descubierto habilitado por el Banco de Santa Cruz, propiedad de la familia Eskenazi.

    Los judiciales están con bronca: el nombramiento de los cuatro nuevos jueces le costaría a las arcas provinciales más de 5 mil millones de pesos por año. Para intentar doblegar a los miembros cercanos al kirchnerismo, los cinco miembros de la corte oficialista convocaron a una paritaria para los empleados de la justicia.

    La ampliación de la corte tomó tan solo 15 días. No fue el único órgano clave donde intervino Vidal: también nombró dos nuevos integrantes del tribunal de cuentas, encargado de revisar y aprobar la rendición de gastos del gobierno.

    José Luis Garrido, un diputado que responde al gobernador, presentó un proyecto para que la Javier Milei interviniera el poder judicial santacruceño. La iniciativa sería imposible de aplicar: el Congreso nacional no tiene ninguna potestad sobre otro poder que además es de una provincia. De avanzar, el gobierno nacional solo podría intervenir la gobernación.

     

    Difunde esta nota