#8M: INMERSAS EN UNA ESTAFA

Ser Mujer es entrar en una carrera en la que los obstáculos solo están en tu recorrido. Es ver que el hombre tiene el camino limpio, llano para llegar a la meta. Y es que también nos hicieron creer que la vida es eso: UNA COMPETENCIA.

Las mujeres estamos inmersas en un sistema que es una estafa para nosotras, donde se nos promete esta “meta”, pero por mucho que hagamos, y por todo el esfuerzo que le pongamos, nunca llega. Justamente, por los obstáculos de los cuales les hablaba anteriormente.

Hay obstáculos super rígidos y generacionales, que se ven reflejados, por ejemplo, cuando una madre compite con su propia hija. Y esa niña cuando crece y es mujer, ve a todas las mujeres como competencia. Es un plan perfecto, ya que nosotras mismas entre nosotras nos imponemos esta estructura cruel. Y de ahí devienen un montón de limitaciones que nos aprisionan.

Es así, que una mujer cuando decide ser madre, no le es fácil maternar de manera libre. Porque, es probable, que venga otra mujer a decirle cómo hacerlo, disminuyendo indirectamente, sus capacidades o su instinto. O también se puede visibilizar cuando una mujer cumple con los estereotipos hegemónicos de belleza. Generalmente otras mujeres se van a encargar de hacerla sentir mal por eso, reflotando, nada más ni nada menos, que envidia en su espíritu.

Pero no sólo ocurre cuando estas dentro de “las reglas del juego”, las imposiciones y la violencia pasiva ocurre cuando decidís también seguir tus propias reglas. Y si no cumplís con los patrones de belleza impuestos por la sociedad, existen otras mujeres que les va a encantar usarte para sentirse más bellas y reforzar su ego insaciable.

Nos presionan desde niñas otorgándonos juguetes estereotípicamente color rosa (un juego de ollas, de mamaderas, bebes, escobas y palas, etc.). Nos setean para ser la esposa/madre “ideal”. No les importa nuestros deseos, ni sueños. El mensaje es claro: “viniste para satisfacer al hombre”. Y nos enojamos con el hombre como si el problema fuera él. Nos enojamos con el hombre por decidir de manera egoista, por querer tener alguien al lado que le satisfaga todos sus deseos. Pero lo que no saben todavía, es que el hombre también es estafado. Le hacen creer que él es el mimado, que él puede obtener todos sus placeres a como dé lugar y que no hay obstáculos en su pista para que cumpla con lo que se le imponen a los hombres. Por lo tanto, hay imposición en ambos sexos, sólo que supieron elegir el sexo “fuerte” para que haga el papel de “sostén”.

Decidas lo que decidas, si naciste mujer, en esta carrera que ofrece el sistema actual, se va a cuestionar minuciosamente todo lo que hagas o digas, ultrajando tu autoestima poco a poco como gota que horada la piedra.

En los seres humanos existe un valor fundamental. Podría decir que es un valor que direcciona todos nuestros pasos, y es el valor de sentir que pertenecemos. Jugaron con el sentido de pertenencia para hacernos creer que somos parte de esta carrera infinita y agotadora.
La vida no es una carrera dónde sólo los mejores llegan a la meta con el mejor cuerpo, el mejor auto, las mejores vacaciones o la mejor prenda de ropa. La vida es una experiencia sensitiva que acaricia el momento presente, es la posibilidad de sentir plenitud de ser, como sea que quieras ser.

Madres, hermanas, amigas, mujeres del camino, hay un poder infinito en nosotras. Sería conmovedor utilizarlo para abrazar nuestras heridas, para mirarnos entre nosotras con compasión y empatía, para ofrecernos la dulzura que todas nuestras ancestras necesitaron y no tuvieron a lo largo de su vida. Sería ideal que lo utilicemos para romper estas estructuras y plantar la semilla del amor a donde quiera que dejemos huella.

Usemos este poder con conciencia, abandonemos el enojo que nos enceguece.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Encuesta Inédita – El municipio con más candidatos

    Te invitamos a participar de la Encuesta Inédita que preparamos desde La Tapa.Este contenido se propone para ayudar a visualizar el comportamiento y la información del segmento digital de la población.Se considera información de utilidad abierta para toda la población. Difunde esta nota

    Difunde esta nota
  • | | |

    EL RECICLAJE ES UN MODO DE VIBRAR CON LA NATURALEZA DE LA TIERRA

    Suelo pensar que vivir en éste mundo es una eterna dualidad. Por suerte existen opciones, para que cada uno se sienta libre de elegir su camino.  Unas de las cosas que me deja perpleja al observar con detalle el modo en el que vivimos, es ver cómo nos introdujeron en nuestro subconsciente la cultura de…

    Difunde esta nota
  • |

    Trenes al descarriladero: Liniers y San Miguel, dos señales del vaciamiento ferroviario

     

    El descarrilamiento de una formación del Sarmiento en Liniers, con al menos 19 heridos, vuelve a poner en evidencia la desinversión y el retiro del control estatal sobre el sistema ferroviario. Hace menos de tres semanas, un choque entre dos trenes del Urquiza en San Miguel había encendido la misma alarma. El ajuste de Milei sobre el transporte público ya muestra sus consecuencias.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    Otra jornada negra para el Sarmiento

    Una formación del tren Sarmiento se descarriló este martes a las 15:50 a unos cien metros de la estación Liniers, cerca de la intersección de Timoteo Gordillo y Avenida Rivadavia. La formación se descalzó a pocos metros del paso a nivel, obligando a los pasajeros a evacuar entre el susto, el humo y el desconcierto.

    El SAME desplegó 40 móviles y atendió a 19 personas, de las cuales 9 fueron trasladadas a los hospitales Santojanni, Vélez Sársfield, Álvarez y Grierson. Según informó su titular, Alberto Crescenti, no hubo víctimas fatales, aunque varios pasajeros presentaron politraumatismos. El operativo de rescate concluyó cerca de las 17:20.

    En la estación Once, los pasajeros estallaron en enojo al encontrarse con cancelaciones y demoras sin explicación oficial. No es para menos: el episodio se suma a una seguidilla de fallas y emergencias en el servicio.


    Una tragedia anunciada

    Desde la Agrupación Naranja Ferroviaria Nacional, integrada al Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC), responsabilizaron directamente al Gobierno de Milei: “Decimos claramente que el gobierno nacional es responsable del vaciamiento y la desinversión, dejando una infraestructura obsoleta sin mantenimiento”.

    Los trabajadores recordaron que “hace poco más de 20 días también ocurrió un hecho similar en el ferrocarril Urquiza, provocando un choque de trenes y varios heridos”, y denunciaron que “la falta de inversión en material rodante y en infraestructura genera accidentes predecibles y perfectamente evitables”. Exigieron la reestatización del sistema ferroviario y un plan de obras urgentes.

    No es una advertencia nueva. En septiembre, el sindicato La Fraternidad había realizado medidas de fuerza y “trabajo a reglamento”, denunciando públicamente el saqueo y el abandono en el sector. Pero el Gobierno libertario eligió el camino inverso: ajustar el presupuesto, reducir controles y volver a abrir las puertas a la privatización.


    El antecedente de San Miguel

    El 23 de octubre, dos formaciones del ferrocarril Urquiza chocaron a la altura de la estación General Lemos, en San Miguel, dejando cuatro heridos. La empresa Metrovías, concesionaria de la línea, habló de un “rozamiento entre formaciones”, pero los trabajadores y los pasajeros coincidieron en que el sistema de señales y mantenimiento venía fallando desde hacía semanas.

    Una pasajera, identificada como Milena, contó que “ya venía mal el servicio desde Federico Lacroze, con demoras y quejas; el impacto fue muy fuerte y se cortó la luz”. Otro testigo, Gustavo, relató que “cuando entramos a la estación sentimos el golpe, saqué la cabeza por la ventanilla y vi que habíamos chocado”.

    En aquel momento, el hecho se trató como “un incidente menor”. Hoy, el descarrilamiento del Sarmiento demuestra que no lo era: es parte de un mismo patrón de descontrol y desinversión.


    Sin control, sin inversión, sin Estado

    Desde la llegada de Milei, el Ministerio de Infraestructura —bajo control directo de Guillermo Ferraro primero y luego de Luis Caputo— aplicó un ajuste drástico sobre los fondos destinados al mantenimiento ferroviario. Los convenios con cooperativas y empresas de reparación se paralizaron, y varios sectores de control y seguridad fueron desmantelados o tercerizados.

    Mientras tanto, el discurso oficial sigue repitiendo el mantra del “Estado ausente”, pero en los hechos es un Estado retirado, que deja en manos privadas la seguridad de miles de usuarios diarios. El resultado está a la vista: dos accidentes en menos de un mes, sin muertos sólo por azar.


    El ajuste que mata lento

    Las postales de hoy —pasajeros caminando por las vías, heridos, caos en Once— son el rostro cotidiano del modelo libertario aplicado al transporte público. Un sistema donde se recorta la inversión, se desmantelan los controles y se entrega la infraestructura al deterioro.

    Cada descarrilamiento es una advertencia. Cada herido, una víctima del ajuste. Y cada accidente, una señal de que el ferrocarril argentino vuelve a ser el espejo del país: un tren sin conductor, descarrilando rumbo al desastre.

     

    Difunde esta nota
  • Un solo oferente en la licitación pública 05/2021

    El jueves 11 se procedió a la apertura de la licitación pública 05/2021 para la provisión de materiales, equipos y mano de obra para la construcción del Centro de Desarrollo Infantil (CDI). En la oportunidad se abrieron los sobres Nº 1 y 2 correspondiente a la empresa Nelli y Fenizi Construcciones SRL. El acto estuvo…

    Difunde esta nota
  • |

    TRANSPARENCIA Y COMPROMISO

    Finalizados los comicios reginenses del año pasado #latapa publicó ésta editorial: «Existe una ruptura entre la política y los reginenses», que tiene opiniones que parecen escritas hoy mismo. Hace un ratito, o ayer, o mañana. O incluso 10 años atrás. Si eliminamos los datos estadísticos del sufragio se convierte en una editorial del día de la fecha….

    Difunde esta nota
  • |

    Personas de entre 50 y 59 años sin factores de riesgo podrán inscribirse para vacunarse

    Desde mañana (miércoles 2) se podrán inscribir en el sistema de vacunación todas las personas de entre 50 y 59 años de edad que no presenten factores de riesgo y deseen recibir una dosis contra el COVID-19. Así lo confirmó la Gobernadora, Arabela Carreras. El jueves 3 llegarán a la provincia 33.600 dosis de Astrazeneca,…

    Difunde esta nota