53 personas se capacitan en diferentes oficios a través de los cursos que brinda el Instituto Crecer. Esto es posible a partir del convenio que en marzo pasado firmó el Intendente Marcelo Orazi con la institución que contempla el otorgamiento de becas para capacitaciones destinadas a personas en situación de vulnerabilidad y la posibilidad de acceder a los cursos que brinda la institución tanto a beneficiarios de programas sociales como a no beneficiarios.
La Secretaría de Desarrollo Social, a través del Área Mujer y Diversidad, coordinó la elaboración de los listados de las personas beneficiadas.
El líder libertario salió a respaldar al diputado de su espacio, José Luis Espert, tras conocerse su vinculación con un empresario detenido por narcotráfico. Para Milei, todo es “una operación mediática” y acusó al kirchnerismo de ser “una banda de forajidos”.
Un escándalo que incomoda a La Libertad Avanza
En plena campaña electoral, el oficialismo quedó envuelto en un nuevo frente de tormenta: las denuncias que señalan al diputado bonaerense José Luis Espert por sus vínculos con el narco detenido Federico “Fred” Machado.
Lejos de tomar distancia, Milei eligió blindar a su candidato y minimizar el hecho. En declaraciones a A24, aseguró que se trata de “otra operación” para “ensuciar” a su espacio político y descalificó la acusación como un simple “chimento de peluquería”.
“Que avance la Justicia”
Cuando el periodista le recordó que la denuncia no era un rumor sino parte de una causa abierta en Estados Unidos, Milei titubeó y se limitó a responder: “Que avance la Justicia”.
A la vez, puso en duda los tiempos de la investigación, señalando como “sospechoso” que aparezca justo en plena campaña electoral.
Comparaciones y ataques
El libertario comparó la situación con viejas denuncias contra Enrique Olivera en 2007 y Francisco De Narváez en 2009, sosteniendo que estas maniobras se repiten “cada vez que hay elecciones”.
No se quedó ahí: volvió a apuntar contra el kirchnerismo, al que acusó de ser “la franquicia electoral del socialismo del Siglo 21”. En esa línea, sentenció que recurren a estas prácticas porque “son una banda de forajidos”.
El trasfondo: Espert y Machado
La controversia gira en torno a la relación de Espert con Machado, detenido en causas de narcotráfico y con vínculos empresariales en la región. La denuncia, que circula en el ámbito judicial estadounidense, conecta al legislador con sectores del crimen organizado, aunque desde La Libertad Avanza la califican como una maniobra política.
Más allá de la defensa cerrada de Milei, lo cierto es que el tema pone en el centro del debate la relación entre la política y el narcotráfico en la provincia de Buenos Aires. Mientras el oficialismo insiste con el libreto de la conspiración mediática, la causa avanza en tribunales internacionales.
Estamos promediando otro año de quebranto para los pequeños y medianos productores. En conjunto: la devaluación, el endeudamiento, la falta de financiamiento y de rentabilidad, ponen al productor en una situación límite. Nos encontramos frente a un panorama macroeconómico que nos obliga a trabajar con costos altos en dólares, impuestos desmesurados, tarifas impagables, entre otros…
En la 4ta fecha del Top Race el piloto reginense Facu Aldrighetti alcanzó su primer podio del campeonato, en la previa Facu había anticipado que con la nueva puesta a punto de su Mercedez Benz iba a ser más competitivo dándole pelea a los punteros de igual a igual. Y así fue, este fin de…
La reconversión del Hogar Municipal La Esperanza ya comenzó, los adultos mayores residentes fueron trasladados al Hogar Juan Pablo II, en la Esperanza ya se empezó a recibir adultas mayores, aunque estará dispuesto para mujeres de cualquier edad. Organizaciones y agrupaciones que estaban en contra de la decisión realizaron un abrazo simbólico para evitar el…
La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina informa que aún hay cupos disponibles para participar de la actividad de ‘Astroturismo’ que permitirá observar la Luna con un telescopio profesional, teniendo en cuenta que se encontrará en su posición más cercana a la Tierra. Las inscripciones se reciben en la Oficina de Turismo…
Javier Milei sumó otra derrota abrumadora en el Congreso. Después de un miércoles negro en Diputados, este jueves el Senado rechazó por una amplia mayoría el veto del Presidente a la ley de reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) impulsada por los gobernadores.
El peronismo, el radicalismo, los bloques provinciales y parte del PRO superaron ampliamente los dos tercios: sumaron 59 votos contra el veto. La Libertad Avanza apenas consiguió 9 votos para sostener el veto: solo Luis Juez, Francisco Paoltroni y la bullrichista Carmen Álvarez Rivero acompañaron a los seis libertarios.
En tanto, los gobernadores aliados Rogelio Frigerio y Alfredo Cornejo ordenaron a sus senadores que se abstengan, un mínimo gesto a la Casa Rosada con la que comparten listas. Las abstenciones fueron del entrerriano Alfredo De Angeli y los mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez.
El chaqueño Leandro Zdero, por su parte, ni siquiera pudo ofrecerle al gobierno la abstención de Víctor Zimmermann, ofendido por el cierre de listas que el mandatario provincial pactó con Lule Menem y Karina Milei.
La avalancha del rechazo incluyó a las bancadas del peronismo y la UCR en pleno, que juntos suman 47 senadores en total. A esa cifra se agregaron los cuatro votos del PRO, los dos de Camau Espínola y Alejandra Vigo, los dos santacruceños, los dos misioneros, Lucila Crexell, Beatriz Ávila y Mónica Silva.
No estamos haciendo ningún golpe institucional, Milei debe entender que están en un país con división de poderes.
El cierre de los discursos por parte del oficialismo estuvo a cargo de Ezequiel Atauche, quien acusó a la oposición de “desarmar la herramienta”, prevista para eventuales emergencias de las provincias. “No veo que se vayan a juntar los gobernadores en un asado y vayan a juntar una vaquita entre todos para atender la emergencia, las provincias van a quedar desvalidas frente a esa emergencia”, vaticinó.
El jujeño se propuso “desenmascarar” el objetivo de la Cámara Alta. “La pregunta es por qué ahora”, se quejó, y pretendió que “los ATN se entregaron prácticamente al 100 por ciento de las provincias, 17 de 24”.
Antes se había despachado José Mayans con sus críticas y advertencias al gobierno. “Yo quiero saber qué senador va votar en contra de su provincia”, desafió, y sostuvo: “Es necesario que se pronuncie hoy el Senado contra el Presidente, que le digamos al pueblo de nuestras provincias que nosotros acompañamos esto. Esto no son fondos de la Nación sino de las provincias”. “Vamos a ratificar la oposición a este veto miserable del Presidente”, concluyó.
El radical Maximiliano Abad criticó a la Casa Rosada por querer “sostener el equilibrio fiscal a costa de someter a las provincias”. “Sin provincias fuertes, no hay país posible”, apuntó.
A este Gobierno nadie quiere voltearlo, simplemente queremos que escuche, que entienda que efectivamente no es un emperador, que la primera obligación de un presidente es escuchar las necesidades de su pueblo.
Pablo Blanco desmontó la victimización del oficialismo y la imputación al Congreso por instrumentar un presunto “golpe institucional”. “No estamos haciendo ningún golpe institucional, Milei debe entender que están en un país con división de poderes. Tiene que aplicar las leyes y, si no, que plantee una reforma constitucional que diga que en diciembre de 2023 asumió como emperador”, expresó.
La catamarqueña Lucía Corpacci explicó que “votar en contra del veto del presidente Milei es votar en contra de un modus operandi que tiene el Gobierno nacional, que le da la espalda al Congreso, que le da la espalda al pueblo, que ha decidido gobernar por decretos y por vetos, desconociendo que vive en democracia y que debe acatar las normas de nuestra Constitución Nacional”. “A este Gobierno nadie quiere voltearlo, simplemente queremos que escuche, que entienda que efectivamente no es un emperador, que la primera obligación de un presidente es escuchar las necesidades de su pueblo”, enfatizó.
Martín Lousteau, a su turno, cargó contra el ministro de Economía, Luis Caputo. Precisó que “los ATN son de las provincias, los administra el gobierno nacional para desequilibrio financiero y emergencia”, y se puso didáctico para esclarecer la situación: “¿Qué están diciendo los 24 gobernadores? Cada vez que tenemos desequilibrio financiero y emergencias, el gobierno nacional, con nuestra plata, no nos la manda”.
Según el economista, los mandatarios provinciales se quedan con el 56 por ciento y ceden el 44 por ciento restante pero “sale el ministro Caputo a decir que esto rompe el equilibrio fiscal”. “Una de dos: O miente, o el equilibrio fiscal está sustentado en base a quedarse con plata de otros y, cuando pasa esto, dice que hay una acción destituyente”, resumió.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.