📢 Inscripciones abiertas para las escuelas deportivas!
Polideportivo Cumelén
De 07:00hs a 14:00hs
Concurrir con DNI de interesado/interesada
Polideportivo Cumelén
De 07:00hs a 14:00hs
Concurrir con DNI de interesado/interesada
Allen tiene producción frutícola hace alrededor de 100 años y es uno de los mayores exportadores de pera del país. Actualmente hay alrededor de 200 pozos con la proyección de hacer 90 más. Los fruticultores que ya venían en crisis, terminan vendiendo o alquilando sus chacras a las petroleras que pagan buena suma de dinero, pero que luego de muy poco tiempo dejan la tierra arrasada e improductiva
Por la crisis del hospital, renunció la máxima autoridad del Garrahan. Se trata de Soraya El Kik, que asumió como presidenta del Consejo en octubre de 2024, nombrada por los libertarios.
El Kik se tomó licencia médica y ya está en edad para jubilarse, por eso no regresará a su puesto como titular del Consejo de Administración, el órgano que maneja el hospital.
Para el miércoles estaba prevista una reunión en la Secretaría de trabajo que fue convocada por el propio gobierno. Sin embargo, ni el gobierno ni el Consejo de Administración enviaron representantes.
“Vuelven a burlarse de los trabajadores y trabajadoras del Garrahan con este rechazo a cualquier negociación. Pero están a la defensiva, porque la rebelión interna se profundiza y porque el apoyo popular es enorme”, apuntó Gerardo Oroz, secretario adjunto de ATE en el hospital.
Ahora el conflicto estalla en el Posadas y los médicos preparan un paro
Los trabajadores del Garrahan habían exigido la renuncia de El Kik, que será reemplazada por Mariel Sánchez, actual directora médica y también alineada con la gestión de Javier Milei.
“Lo de El Kik es una renuncia encubierta. No va a volver a su cargo. Lo que pasa es que no quieren admitir. Si no fuera una renuncia no habrían nombrado un reemplazante”, explicaron fuentes del Garrahan.
“No solo El Kik debería irse: Menehem, Dalmazzo y Pérez están llevando al Garrahan al abismo, de la mano de Milei y Lugones”, dijo Alejandro Lipcovich, secretario general de la junta interna.
El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la Declaración de Interés Municipal; la creación de la “Agrupación Valkirias Rosas”, que desarrolla la actividad náutica “Remo por la Vida”, con el objetivo de promover la actividad del remo, como tratamiento post quirúrgico oncológico de mama. Este proyecto fue elevado por los ediles de la Comisión de Asuntos…
Tras bombardear a Irán, las sedes diplomáticas israelíes fueron cerradas en todo el mundo porque el Gobierno de ese país declaró una alerta intermedia. En tanto, aquí la ministra Patricia Bullrich aumentó la seguridad en colegios, clubes y templos judíos.
El gobierno de Israel cerró sus embajadas en todo el mundo, incluyendo la de Argentina, luego de bombardear a Teherán tras supuestos objetivos de instalaciones nucleares y militares de Irán. Ante esto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reforzó la seguridad en la AMIA, colegios, clubes y templos judíos.
“La Cancillería israelí cerró de manera preventiva sus embajadas. Esto no obedece a una situación específica con Argentina, sino a una decisión a nivel global”, indicó el comunicado de la embajada de Buenos Aires. Cabe destacar que el embajador en Argentina, Eyal Sela, se encuentra actualmente en Israel, donde participó de actividades oficiales que mantuvo con el presidente Javier Milei durante la visita reciente.
Se trata de una acción preventiva adoptada por la emergencia internacional que pueda afectar al personal diplomático o ciudadanos israelíes en el extranjero.
Gorini negó el pedido de los fiscales Luciani y Mola para detener a la expresidenta tras quedar firmes las condenas en la causa Vialidad.
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini rechazó este miércoles el pedido de detención inmediata para la expresidenta Cristina Kirchner y el resto de los condenados en la causa Vialidad que presentaron los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, luego que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejara firmes todas las condenas.
Luciani y Mola habían pedido al Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 que revea su orden de que Cristina Kirchner se presente en los primeros cinco días hábiles para quedar detenido y solicitó que en cambio, sea arrestada «inmediatamente». No obstante, el pedido fue denegado por Gorini y ratificó que la expresidenta deberá presentarse en la Justicia en el plazo ya estipulado.
El tribunal requirió este martes al Ministerio de Seguridad que en el término de 24 horas procure asignar una dependencia de las fuerzas federales que cumpla con las condiciones adecuadas para el alojamiento. «Para determinar el lugar de detención, se deberá atender y darse una consideración específica a las características particulares individuales de cada una de ellas», agregó.
El tribunal detalló que «una vez cumplidas las detenciones, dispóngase por Secretaría las diligencias necesarias para que cada una de las personas nombradas sea ingresada en calidad de condenada a las dependencias que les sean asignadas, y practíquese de inmediato el cómputo de pena correspondiente a cada situación«.
Por su parte, el abogado de la expresidenta, Carlos Beraldi, no confirmó que la expresidenta vaya a cumplir su condena en prisión domiciliaria porque, si bien tiene la «certeza jurídica» de que es lo que corresponde, la decisión depende del tribunal.
«Tenemos un término de cinco días para que Cristina se deba presentar en el edificio de Comodoro Py. Mientras tanto, está tramitando un pedido de arresto domiciliario que el tribunal tendrá que resolver, entendemos, antes de esa fecha», explicó este miércoles en rueda de prensa.
Beraldi argumentó que Cristina «tiene 72 años, es expresidenta de la Nación, tiene una custodia específica, y para eso está este instituto de la prisión domiciliaria. Es lo que nosotros pedimos, pero lo va a decidir el tribunal. Ella no tiene miedo», sostuvo.
Agregó que el pedido, «debidamente fundado», se presentó este martes ante el TOF 2. En diálogo con el canal C5N, aclaró que no tiene «ninguna garantía» de que los jueces lo aprueben: «Lo que tengo es certeza jurídica de que es la condición que se le debe aplicar a una persona que está en la situación de Cristina», afirmó.
«Ella fue víctima de un atentado y todavía los autores intelectuales no fueron investigados. Las condiciones de seguridad a las que se debe someter se ajustan a su situación particular. No estamos pidiendo privilegios, sino que se le dé el mismo tratamiento que a cualquier otra persona que se encuentra en esta situación jurídica», señaló.
Desde mañana (miércoles 2) se podrán inscribir en el sistema de vacunación todas las personas de entre 50 y 59 años de edad que no presenten factores de riesgo y deseen recibir una dosis contra el COVID-19. Así lo confirmó la Gobernadora, Arabela Carreras. El jueves 3 llegarán a la provincia 33.600 dosis de Astrazeneca,…