Ya está listo el proyecto para eliminar una de las barreras más tediosas de la Ciudad

Ya está listo el proyecto para eliminar una de las barreras más tediosas de la Ciudad

 

 El gobierno porteño avanza con la eliminación de la barrera de Álvarez Thomas, una de las más tediosas de la Ciudad.

La barrera está ubicada en el cruce con las vías del FFCC Mitre-Suárez que suele causar enormes congestiones de tránsito en una de las salidas más utilizadas de la Capital.

El paso bajo nivel tendrá 255 metros de longitud entre las calles Monroe y Pedro de Rivera, en Villa Urquiza. Contará con dos carriles con mano única hacia la General Paz.

La salida del túnel será pasando la calle Cullen y allí Álvarez Thomas volverá a ensancharse en cuatro carriles: dos irán hacia Galván y los otros dos continuarán en la dirección de Álvarez Thomas.

Subte: La Ciudad lanza la licitación de la F y las obras empezarían el año próximo

Para los peatones y personas con movilidad reducida, habrá pasarelas peatonales bajo nivel de cada lado de la calzada. Tendrán escaleras y rampas para el acceso de personas con movilidad reducida.

La obra está a cargo del Ministerio de Infraestructura que conduce Pablo Bereciartúa y será ejecutada por AUSA. Prevé que las calles de convivencia estén ubicadas en los laterales del paso bajo nivel. Habrá una puesta en valor que consistirá en renovar las veredas, el mobiliario urbano y realizar trabajos de forestación.

También está contemplada una readecuación del sistema hidráulico y se instalará una estación de bombeo con grupo electrógeno, en caso de que haya cortes de energía. 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Máximo Kirchner: “No va a alcanzar con el peronismo solo para sacar al país adelante”

     

    El referente de La Cámpora advirtió que el futuro de la Argentina dependerá de una construcción política más amplia que el peronismo, y alertó sobre el riesgo de que el próximo gobierno quede “manejado a control remoto desde afuera”, tras el encuentro entre Milei y Donald Trump en Washington.

    Por la Redacción Noticias La Insuperable

    Una advertencia sobre el futuro

    El diputado nacional y presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, planteó una mirada estratégica sobre el escenario político que enfrentará la Argentina una vez concluido el gobierno de Milei. En declaraciones radiales, el referente de La Cámpora sostuvo que “no va a alcanzar con el peronismo solo para sacar al país adelante”, e instó a construir una coalición más amplia que defienda los intereses nacionales.

    Kirchner explicó que esa “construcción a futuro” es indispensable para “proteger los intereses de la Argentina y que el próximo gobierno no esté manejado a control remoto desde afuera”. La advertencia llegó en medio de la creciente subordinación del gobierno libertario a los designios de Washington, evidenciada en la reciente reunión entre Milei y Donald Trump, donde se condicionó la ayuda financiera de Estados Unidos a los resultados electorales de octubre.


    La Argentina como territorio en disputa

    El líder camporista caracterizó ese encuentro como “predecible por las decisiones económicas que se tomaron”, en referencia al modelo de apertura indiscriminada y endeudamiento que impulsa el oficialismo.

    Para Kirchner, “la Argentina es un territorio en disputa” y, más allá de las diferencias políticas internas, “para aplicar las políticas públicas en las que cada espacio cree, tenemos que tener los márgenes de libertad suficientes para llevarlas adelante”.

    En ese sentido, remarcó la importancia de recuperar soberanía política y económica, dos conceptos que, bajo el actual esquema de dependencia con los Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional, parecen cada vez más erosionados.


    Un llamado a la unidad nacional y popular

    Las palabras del hijo de Néstor y Cristina Kirchner resonaron como un llamado a la reorganización del campo popular. La referencia a la necesidad de una fuerza más amplia que el peronismo clásico apunta a tender puentes con sectores sociales, sindicales y políticos que comparten una misma preocupación: evitar que el país quede supeditado a intereses extranjeros y corporativos.

    En momentos en que Milei profundiza su alineamiento automático con Washington, Kirchner vuelve a poner sobre la mesa una idea que recorre la historia del movimiento nacional: sin soberanía no hay justicia social, y sin independencia económica no hay futuro posible.

     

    Difunde esta nota
  • Jornada de capacitación a inspectores de Tránsito

    La Dirección de Tránsito y Protección Civil junto al Juzgado de Faltas de la Municipalidad de Villa Regina realizaron una jornada de capacitación, actualización legislativa, lineamientos de trabajo, desempeño en la vía pública, labrado de actas de infracción, retención de vehículos, juzgamiento de las faltas de tránsito entre otros temas inherentes a la función del…

    Difunde esta nota
  • Orazi recibió a la titular de la SENAF

    El Intendente  Marcelo Orazi recibió este martes a la titular de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia de Río Negro, Roxana Méndez, y destacó la importancia de la reflexión y la ejecución de acciones concretas en pos de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes. En la oportunidad, Orazi estuvo…

    Difunde esta nota
  • |

    LA MALNUTRICIÓN

    ¿Qué es el buen funcionamiento del organismo? El andar de nuestro organismo responde a todo lo que hago por él. Lo que hago por él puede ser consciente, darme alegría, dolerme, o todo lo contrario. Desde las Ciencias Naturales, exactas o duras, podemos decir que para lograr el buen funcionamiento del organismo es que comemos…

    Difunde esta nota
  • El gobierno quiere excluir de la cuenta peronista a nueve provincias: «Se hacen trampa en el solitario»

     

    El gobierno de Milei pasó de vaticinar que iba a arrasar en las elecciones de medio término a buscar mecanismos de contabilidad creativa para quedar como ganador, aún en el caso que pierda. La idea del gobierno es poder mostrarle a Trump un resultado ganador para que suelte los dólares, aunque no refleje la realidad política. Maniobras en la era de la posverdad.

    La instrucción que la Casa Rosada bajó a la Dirección Nacional Electoral -DINE- es que los votos del escrutinio provisorio a nivel nacional deben acumular  el «voto popular» por frentes y como La Libertad Avanza es la única coalición que respetó el mismo nombre en todas las provincias del país, pretenden mostrar un mejor resultado que Fuerza Patria.

    Se trata en rigor de una doble maniobra: por un lado toma la votación bajo el distrito único «Argentina» y muestra sumatoria de votos nacionales, cuando en rigor se trata de elección de diputados y senadores por provincias; y por el otro en esa cuenta nacional excluye del englobado peronista a todos los que no vayan con el sello estricto de Fuerza Patria.

    Esta decisión encendió el rechazo del peronismo que envió a sus apoderados a objetarla, porque en los hechos implicaría excluirle de su cuenta global los votos que obtengan en nueve provincias donde compiten con una denominación distinta a Fuerza Patria.

    Es el caso de Chaco donde el ex gobernador Jorge Capitanich compite por el Senado bajo el nombre Frente Fuerza Patria y según la interpretación que le quieren dar los libertarios es una alianza distinta a la de Fuerza Patria. Lo mismo sucede con el formoseño Gildo Insfrán que viene ganando con el Frente de la Victoria hace años o en Entre Rios donde Adán Bahl y Guillermo Michel compiten bajo el sello Fuerza Entre Ríos.

    Una encuesta le otorga doce puntos de ventaja a Taiana sobre Santilli

    «El gobierno busca simular una foto de triunfo con una trampa de nombres, se hacen trampa al solitario», dijo a LPO un dirigente del peronismo. De hecho, Fuerza Patria presentó un reclamo a la DINE. 

    En el escrito al cual accedió este medio (ver documento adjunto), los apoderados solicitaron conocer «el detalle de los mecanismos de difusión de resultados a implementarse y los criterios a utilizarse en términos de representación territorial de cada uno de los 24 distritos electorales».

    El gobierno busca simular una foto de triunfo con una trampa de nombres, se hacen trampa al solitario.

    Los apoderados ya venían reclamando ante las oficinas electorales el acceso a los sistemas de auditoría para que los fiscales informáticos se puedan interiorizar y llevar un mejor control pero por el acortamiento de los tiempos, en el peronismo creen que solo quedará la instancia del simulacro electoral.

    En casi la mitad de las provincias el peronismo no compite bajo el rótulo de Fuerza Patria sino que adoptaron variaciones locales como Fuerza Santacruceña, Frente Justicialista, Fuerza San Juan.

    Si el gobierno se sale con la suya, quedarían excluidos de la cuenta peronista en los cómputos oficiales las listas de Gildo Insfrán en Formosa, Gerardo Zamora de Santiago del Estero, Bahl y Michel en Entre Ríos, Cacho Bárbaro, Osvaldo Jaldo de Tucumán, Natalia de la Sota en Córdoba o el salteño Sergio Oso Leavy, entre otros.

    Se trata en efecto de una pavada, pero en el peronismo no están dispuestos a dejarla pasar. A la par de la presentación en la DINE, en el PJ preparan una denuncia penal y otra presentación ante la Cámara Electoral mientras acompañan con amparos ante los juzgados electorales.

    A su vez, el peronismo  diseñó un sistema de recuento propio para contrastar el domingo el intento del gobierno de querer mostrar un resultado dibujado. 

     

    Difunde esta nota